Los ciudadanos ante el abstencionismo electoral y el distanciamiento de gobernantes-gobernados en sus municipios.


Por favor, rellene los siguientes datos y pulse Enviar. Gracias!
Nombre
E-mail Teléfono
Comentarios
       

Comentarios recibidos
Fecha - 08-01-09
Nombre: martin moreno perez
Email: zorro1963@live.com.mx
Comentarios: que debo hacer para una entrega recepcion de un ayuntamiento+
Fecha - 28-07-08
Nombre: Oscar Gonzalez Diaz
Email: oscareric@hotmail.com Teléfono: 04144216037
Comentarios: No hay que dejar que otros decidan por ti, hay que votar, para salir de ls problemas de la Venezuela de hoy.
Fecha - 06-05-08
Nombre: MERYCAR
Email: MERYCAR_CASTRO@HOTMAIL.COM
Comentarios: BUENO QUISIERA SABER EN QUE INFLUYE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN VENEZUELA
Fecha - 09-04-08
Nombre: aleli
Email: aleli_db@hotmail.com
Comentarios: quisiera saber mas del abtencionismo electoral.. como se puede detener...
Fecha - 01-04-08
Nombre: fanny
Email: fany_lunazul@hotmail.com
Comentarios: quisiera saber como van a detener el abstencionismo electoral?
Fecha - 20-03-08
Nombre: Simitrio Galindo
Email: sbek_@hotmail.com
Comentarios: me prodrian proporcionar informacion acerca de servicios publicos municipales para el desarrollo municipal
Fecha - 18-02-08
Nombre: ENEDINA UGALDE
Email: enedina2304@hotmail.com
Comentarios: necesito saber los requisitos que se necesitan para votar en las elecciones populares en mexico
Fecha - 25-01-08
Nombre: Fabiola Ortega Otero
Email: fabi_706@hotmail.com
Comentarios: necesito saber como influye la participación ciudadana en la marcha contra las FARC y el día del no carro.


Fecha - 14-11-07
Nombre: LILIANA CETRANGOLO
Email: lilianacetrangolo@hotmail.com
Comentarios: necesito información sobre ventajas y desventajas de la descentralización en esa provincia
Fecha - 24-10-07
Nombre: Claudia Solis
Email: klaudsolmtz@yahoo.com.mx
Comentarios: necesito informacion sobre la pobreza a nivel municipal, indices
Fecha - 03-09-07
Nombre: elizabeth fernandez grajales
Email: demonfrom_fire@hotmail.com
Comentarios: Me parece una injusticia q el pri gane estas elecciones , ya que se estan viendo las acciones que esta teniendo el pri desde que el poder lo tiene el lic. fidel herrera beltran.

Al menos para estas elecciones me consta decir que el se encargo de restringir las campañas de otros partidos y no solo de aqui de xalapa, si no que tambien en otros lugares; asi como tambien algunos candidatos durante su campaña estuvieron rebiendo amenazas de merte...Y ahora me pregunto...¿por que esta teniendo esa actitud con la ciudadania? pues eso es facil de contestar; simplemente es por que quiere dominar y tener el control de todo nuestro estado.

Pues eso es lo unico que me queda decir, aunque yo no soy mayor de edad, me he involucrado mucho en este ambiente politico por mis padres y amigos y es facil darte cuenta de la realidad, y no hago este comentario por tener alguna preferencia politica, simplemente por que quiero una ciudad y un estado mejor..


Fecha - 15-05-07
Nombre: Julio Martínez Molina
Email: juliogungu@gmail.com
Comentarios: estoy investigando sobre la coyuntura entre la participación ciudadana y un evento electoral.

Fecha - 20-04-07
Nombre: albania noemi delgado reyes
Comentarios: soy nicaraguense y la situacion que nos enfrentamos es muy dificil tammbien creo que todas las personas de diferentes nacionalidadesno importando religion rasa etc.debemos ser escuchadas alguna vez grasias.

Fecha - 27-01-07
Nombre: Willy Alfonso Ovalles Tapia
Email: alfonso|ro@hotmail.com
Comentarios: Pocas palabras de un ciudadano trabajador en madrid España

Me dirijo a usted en estas pocas letras para pedirle que por favor busque n la manera de ayudarnos aqui en Madrid España para optener la comvalidacion del permiso de conducir,para poder ayudar economicamente a mas familias dominicanas.
Gracias por su atencion.

Fecha - 08-11-06
Nombre: andrea kolly
Email: andrea_jorgelin@hotmail.com
Comentarios: recien tengo 19 años y ya pienso en mi misma en que si el precidente decidiera poner mas orden para que las personas no mueran de desnutricion, que no haya desocupaciòn, para que nadie ande pidiendo ni muriendo de hambre creo que la gente sabria pagar con la misma moneda y ya no existiria las muertes, violaciones, robos ,etc. pero nadie esta decidido a cambier este mundo y pienso que quieren llevar a sus hijos a un futuro orroroso... del cual no estoy de acuerdo y si estaria dentro de la casa rosada me expresaria de distinta forma de la cual atraves de una computadora no puedo. porque lamentablemente ellos viven bien politicos,consejales etc y hasta el mismo precidente viven bien sin que les falte nada sin saber lo que es el hambre y no tener muchas veces para comprar un pedacito de pan para alimentar a los niños que llorar pidiendo de comer,porque no son capas de pensar en los ciudadanos que estamos muy lejos de sus planes en los cuales no entramos. viven pasea
ndose en limosina, aviones viven viejando de pais a pais pero lamentablemente se se llenan de satisfacciòn por la guita que roban a la argentina. Al pais mas rico de todos que por sierto ya creo que con los precidentes anteriores ahora en lo actual es el "pais mas podra de todos y es una lastima".

Fecha - 03-11-06
Nombre: Jesus Alejandro Gutiérrez Vázquez
Email: ridiculo_ja@hotmail.com
Comentarios: Hacia el nuevo problema podemos observar las distintas intervenciones de las insituciones políticas como lo menciona North es necesario observar que ellas son las encargadas de poner reglas al juego de la gobernanza de las cuales las personas en mexico han sido hacia atras en la participacion ciudadana y en lo que se supone esla deliberacion a la que tienen libertrad de intervenir en el municipio es decir en mexico existen gracias als sistema impuesto por las insitituciones la posibilidad de que en las planillas las personas y los regidores que supuestamente deben su poder al pueblo no lo conoscan ni una tercera parte de la poblacion eso da aconocer la limitada calidad del sistema de representación política y su estabilidad con este perfil se conviewrten en factores contrarios ala democracia participativa pues en que nivel dejan ala ciudaddania, pasa aformar parte de un sistema en el cual no s eleconoce y no se le acepta el nivel dce participacion deberia se
r mucho mayor es necesario que nosotros como ciudadanos formemos partes de los problemas del municipio no nadamas en el voto por que eso es el nivel mas bajo enel que podemos participar

Fecha - 14-09-06
Nombre: DILIA SANABRIA
Email: diliasanabria1@hotmail.com
Comentarios: EN ESTE MOMENTO ESTOY AL FRENTE DE UNA ALDEA UNIVERSITARIA COMO COORDINADORA, Y UNA DE LAS COSAS QUE MÁS ME PREOCUPAN ES QUE LOS CONSEJOS COMUNALES SON INSTANCIAS DE EXCLUSIVIDAD COMUNITARIA QUE LES PERMITE ORGANIZARSE PARA JUNTOS BUSCAR LAS SOLUCIONES A SUS PROBLEMAS. NUESTROS ESTUDIANTES ESTAN EN TODAS LAS COMUNIDADES, ELABORANDO SUS PROYECTOS Y HAN CAPTADO QUE LOS CONSEJOS COMUNALES QUE SE HAN FORMADO SON UN APÉNDICE DE LAS ALCALDIAS, CUYOS MIEMBROS SON LA MAYORÍA, EN ALGUNOS CASOS SOLO 1 O 2 PERSONAS DE LA COMUNIDAD PERTENECEN A ESTOS CONSEJOS COMUNALES, EL RESTO LO CONFORMAN PERSONAS ACTIVAS DE LA ALCALDÍA. DEBO MANIFESTARLE QUE ESTE ALCALDE NUESTRO ES UN COPEYANO CAMUFLADO DE ROJO PERO HACE TODO LO TODO LO POSIBLE POR QUE LOS PROGRAMAS DEL PRESIDENTE SE DISTORSIONEN.
ES IMPORTANTE QUE USTEDES INVESTIGUEN ESTA SITUACIÓN EN EL MUNICIPIO NIRGUA YARACUY. GRACIAS REALMENTE FIDEL CASTRO TIENE RAZÓN AL MANIFESTAR QUE E
LA REVOLUCIÓN PUEDE ACABARLA EL CÁNCER QUE CARCOME A SUS PROPIOS MIEMBROS, EN ESAT ESTA PASANDO ESO Y REALMENTE SERÍA LAMENTABLE, YA QUE NUESTRA ESPERANZA Y LA ESPERANZA DE LOS POBRES ESTÁ EN ESTE PROCESO, NO LE QUEDEMOS MAL AL PRESIDENTE A QUIEN TANTO ADMIRO Y QUIERO, PERO DE QUIEN SÉ QUE MUCHA GENTE INCLUYENDO LA QUE ÉL CREE QUE ES LA DE ÉL LO TAICIONAN. GRACIAS LUCHMOS POR LOS POBRE, LUCHEMOS POR NUESTRA HERMOSA PATRIA

Fecha - 20-08-06
Nombre: CLARA LILIA REYES VIZZUETT
Email: clreyes@dif.gob.mx
Comentarios: Busco información estadística sobre la calificación que otorga el ciudadano a Dependencias Gubernamentales en lo que se denomina "Acreditación y Percepción Ciudadana" si pueden por lo menos orientarme en donde encuentro esto se los agradeceré
Fecha - 14-01-06
Nombre: Ruben Ontiveros Renteria
Email: rubenor@gmail.com
Comentarios: Una página que puede motivar un diálogo colectivo.

Fecha - 08-09-05
Nombre: LUIS ORTA PUENTE
Email: pinderoso@hotmail.com.mx
Comentarios: no cabe duda que nos encontramos frente a un gran fenomeno, complejo multifactorial y preocupante; las soluciones deberan ser integrales a corto, mediano y largo plazos, un paso fundamental y urgente es la investigación, asi esta nos arrojara respuestas que promoveran diversas acciones bien delimitadas y especificas para la afrontación de este grave problema de nuestra incipiente democracia.

Fecha - 02-09-05
Nombre: claudia bados
Email: badosordoez@yahoo.es
Comentarios: la falta de credibilidad y la clara manifestacion de pobreza propicia el abstenionismo eletoral

Fecha - 12-09-04
Nombre: Javier Jesus Torres
Email: orgagentesdecambio@yahoo.com
Comentarios: El gobierno lamentalemente vuelve a caer en el error de no escuchar al pueblo que quierre mayor participación con decision

Fecha - 02-05-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Comentarios: Moisés o el monoteísmo

A una colega concejala del PSC

Carlos Ortiz de Zárate

Grupo de Estudios Comparados Euroafricanos y Eurolatinoamericanos

http://agora.ulpgc.es




En su último mail, una colega, concejala por el Partido Socialista de Catalunya (PSC), expresaba su malestar ante el impacto del pacto de gobierno (tripartito), adoptado en su municipio y en otros gobiernos locales de su Comunidad Autónoma, tras las elecciones municipales de mayo de 2003 y en la Generalitat de Catalunya, tras las elecciones autonómicas de noviembre de 2003. En mi respuesta manifestaba compartir el sentimiento de malestar con respecto a la manipulación que genera este impacto mediático; añadía, sin embargo, que consideraba altamente positivos y esperanzadores los efectos de la aplicación de este modelo, tanto en los procesos políticos catalanes como en los españoles.

Pese a que el silencio de mi corresponsal parece descalificar o minimizar mi planteamiento, el último me ha ofrecido un marco apropiado para ilustrar mi insatisfacción hacia la escenificación del anuncio, por el nuevo gobierno, de su decisión de retirar las tropas de Irak, que me parece, sin embargo una medida acertada y coherente. Esta insatisfacción, como el malestar expresado en el mail mencionado, proviene de una focalización excesiva del discurso de la actualidad que nos ofrecen los políticos y los medios de comunicación más influyentes, que minimiza el impulso del renacimiento ciudadano que manifestaban los resultados de las elecciones generales españolas del 14 de marzo: récord de participación en el post-franquismo, rechazo al poder de mayoría absoluta del Partido Popular (PP), afianzamiento de poderes emergentes y concurrentes con la impuesta alternancia de los partidos del poder, PP y Partido Socialista Obrero Español (PSOE) etc. Así , el proceso para la institucionalización del gobierno que surgiera de las elecciones ha estado marcado por grandes tensiones provenientes de los mensajes del gobierno saliente; de violencia de género; de graves crisis en la implementación de la “Hoja de ruta” o del proyecto de ocupación de Irak; de nuevos atentados terroristas o de las secuelas de los mismos, etc. En este último periodo el tripartito no ha tenido la incidencia que tuviera en el proceso político español en el que mi corresponsal expresara su sensación de malestar. Por el contrario, aquél está intensamente evocado en el escenario que escoge el nuevo gobierno para iniciar su discurso de poder.



El discurso del nuevo gobierno

La relevancia que ha tomado el ceremonial de la toma de posesión del ministro de Defensa, José Bono ha sido suficientemente explícita:: El País a José Bono: "Se le fue la mano" con una toma de posesión "más al aire de una boda": http://www.opinadigital.com/notins.asp?id=000085200404210503N17&tipo=0 ; Militares, obispos y artistas arropan a Bono en su toma de posesión. http://www.elcorreodigital.com/alava/pg040420/prensa/noticias/Politica/200404/20/VIZ-POL-047.html ; Los nacionalistas catalanes califican de festival casposo la toma de posesión de Bono: http://www.levante-emv.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=13829&pIndiceNoticia=2&pIdSeccion=6 El protocolo, que es objeto de crítica en el propio Partido Socialista Español (PSOE): Guerra admite que la toma de posesión de Bono fue «un exceso»: http://servicios.elcorreodigital.com/vizcaya/pg040423/prensa/noticias/Politica/200404/23/VIZ-POL-058.html atrae un rotundo rechazo de los socios del PSC en el tripartito de Calaluña: JOAN BOADA CREE QUE "ES LA CUOTA DERECHISTA" DE ZP. Los socios de Maragall en la Generalidad arremeten contra Bono por "socialfalangista y casposo" http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276220610.html . Esta escenografía imprime carácter al mandato ministerial: Populismo en Defensa: http://www.eladelanto.com/noticias/noticia.asp?pkid=117855 Ya tenemos al catoliquísimo José Bono en Defensa . http://boards1.melodysoft.com/app?ID=2001europalaica&msg=1984 Además, este rasgo del político marca, asimismo la actualidad en el proceso del traspaso de poderes: El futuro ministro de Defensa ensalza el patriotismo y sus colores, que son «los de España» http://www.isdefe.es/webisdefe.nsf/0/e25e2ceee50294f8c1256e7600271c53?OpenDocument . Finalmente, parece atribuirse al personaje una influencia estratégica en los planteamientos del gobierno Bono fue el que aconsejó a Zapatero el regreso inminente de las tropas españolas http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=39094&TEXTO=2601649 . En efecto, José Bono, quien ha jugado un papel muy relevante en la campaña electoral, en el planteamiento del proyecto del nuevo gobierno y en la formación del nuevo ejecutivo, por formar parte del Consejo de los notables que nombra Zapatero el Viernes, 9 de enero de 2004. Resumen de prensa http://www.elmundo.es/quiosco/prensa/2004/01/09.html y por la fuerte implicación de las competencias del cargo de éste en la puesta en práctica de la primera decisión tomada por el nuevo gobierno, es una de las tres voces en la rueda de prensa convocada tras el primer Consejo de Ministros Bono jura que no habrá asociaciones sindicales ni en las Fuerzas Armadas ni en la Guardia Civil en su mandato http://www.guardiasciviles.com/ver_noticias.asp?id=923 . Los mensajes vertidos por el ministro de Defensa en esta ocasión atraen, asimismo , las críticas de las propias Fuerzas de Seguridad: Comunicado respuesta del Sindicato Unificado de Policía a las declaraciones del ministro de Defensa D. José Bono http://www.augc.info/especial/comaugcsup190404.pdf o de los medios que se auto proclaman defensores de las mismas José Bono, ministro de Defensa: «El Ejército español no huye nunca, sino que obedece órdenes de su Gobierno». http://www.larazon.es/noticias/noti_rep02.htm


La Biblia , el crucifijo y el juramento que han enmarcado tan ostentosamente la toma de posesión del ministro de Defensa me han evocado el Moisés y el monoteísmo que escribiera Freud en el confuso contexto de la II Guerra Mundial- Freud y el monoteísmo http://www.mercaba.org/Filosofia/Freud/freud_y_el_monoteismo.htm . Hay, en efecto, un paralelismo entre ambas circunstancias, en los contextos- cuando Freud escribe esta obra se inicia el gran flujo del éxodo de los judíos-, en los mensajes y en los rituales. Me parece aún más sintomático el hecho de que en ambos casos, a través del impacto de aspectos específicos y de recursos formales, se minimiza el planteamiento del entorno, al objeto de imponer al mismo el imperativo de una verdad extra contextual. Así, pese al alejamiento histórico de los judíos de los territorios de la Palestina bíblica o de la sangrienta actualidad de la misma, no se plantea que la legitimidad del doble reduccionismo del entorno, aplicado por el monoteísmo y de la divinidad, impuesto por la exclusividad que se atribuye Moisés en la interpretación de los signos emitidos por Jehová, proviene de la misión que asume aquél de conducir al pueblo elegido por éste a la tierra prometida.




La voluntad ciudadana

El explícito rechazo de los ciudadanos españoles a la gestión del contencioso iraquí o del hundimiento del Prestige, que realizara el gobierno de mayoría absoluta del PP: Moncloa Resumen de la prensa nacional 04 de marzo de 2003 http://www.la-moncloa.es/web/asp/muestraDocImp.asp?Codigo=b0403030 fue apenas perceptible en los resultados generales de las elecciones municipales del 25 mayo de 2003: http://www.elecciones.mir.es/MIR/jsp/resultados/index.htm El PP obtiene un mayor número de escaños (23.615) que su principal opositor, el PSOE (23.224); pese a que el último había obtenido una mayor tasa de votos (34,83%) que el primero (34,29%). No ocurre así en todas las Comunidades Autónomas, puesto que el partido del gobierno de la época no obtuvo la mayoría en: Andalucía - PSOE 38,21%, PP 30,86% -; Aragón _ PSOE 36, 84%:, PP 30.93%-; Canarias- Coalición Canaria (CC) 30,76% , PSOE 27,57%, PP 24,78% -; Catalunya- Partit Socialistes de Catanunya-Progress municipal 34,02%, Convergencia I Unio 24,34%, Ezquerra Republicana de Catalunya-Acord Municipal: 12,77%, PP 11,11% -; Castilla la Mancha_ PSOE 49,07, PP 40,37%-; Extremadura- PSOE 46,59%, PP 37,2%- y País Vasco -EAJ-PNV-EA: 35,1% , Partido Socialista de Euzkadi-Euzkadiko Ezquerra: 22,11%, PP: 18,71%).

Es de observar que pese a no ser el partido más votado, el PP supera ligeramente el 30% de los votos en Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha y Extremadura, mientras que el mismo partido tiene una mucho menor penetración en Canarias y sobre todo en Cataluña y el País Vasco. En esta última comunidad se aplica, asimismo un pacto de gobierno que asocia a EAJ PNV con EZKER BATUA / IZQUIERDA UNIDA y con EUSKO ALKARTASUNA.

Los resultados de las elecciones autonómicas de noviembre de 2003 agudizan la especificidad de los rasgos catalanes: el PSC conserva su posición de partido más votado (31,17%) y el pacto con ERC (16, 47%) y con ICV-EA (7,3), permite a este partido una mayoría frente a CIU (30,93%) y PP (11,87%) http://www.elmundo.es/especiales/2003/11/catalunya/elecciones/resultados/globales/.

El tripartito responde a la emergencia de los socios del PSC y especialmente de ERC y representa una alternancia a un gobierno de la Generatitat, que ha sido ostentado, invariablemente, por Convergencia I Unio, desde la reinstauración del organismo autonómico en el post-franquismo El republicanismo y autonomismo de ERC, así como el encuentro del Secretario General del partido Carod-Rovira, con la cúpula de ETA,- Secret meeting with Eta hits Socialist poll hopes http://www.guardian.co.uk/spain/article/0%2C2763%2C1132593%2C00.html han sido objeto de gran manipulación por parte de políticos, especialmente del PP COMO EL PP MANIPULA LAS INFORMACIONES http://estrecho.indymedia.org/news/2004/02/4838.php y del principal partido de la oposición española (PSOE) - CRISIS EN EL GOBIERNO DE CATALUÑA
Zapatero alaba la actitud de Maragall y le traslada "todo el apoyo del PSOE"
El líder socialista exigió la salida de la Generalitat del dirigente de ERC tras la presión de los 'barones' - http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/20040128/espana/d28esp0305.php
o de medios de comunicación altamente influyentes en el proceso político español.

Los resultados de las elecciones generales que se realizaron en España el 14 de marzo de 2004 además de sancionar el rechazo de los españoles a la gestión gubernamental mencionada, parecen desligitimar las manipulaciones expuestas, por su voto a partidos afectados por las mismas: http://electionresources.org/es/index_es.html Además , la tan maldecida ERC, con el 2,5% de votos, alcanza un apoyo que rompe, explícitamente, el modelo de resultados electorales de un partido, cuya tasa de votos oscila entre 04% y 0,8% desde las elecciones generales del 15 de junio de 1977, en las que el partido obtuviera 0,8%, presentado en la coalición Esquerra de Catalunya-Front Electoral Democràtic (EC-FED). Por otra parte

No me parece así que hubiera que lamentar el impacto del tripartito; me felicito, por el contrario del testimonio del mismo de la voluntad de los ciudadanos catalanes o españoles, que se ha expresado pese a la intensa manipulación de que fueron objeto. Los ciudadanos españoles no solamente han rechazado la mayoría absoluta del PP, sino también la mayoría del PSOE. El escenario creado por el nuevo gobierno español no responde a la voluntad de los ciudadanos, porque si éstos querían la retirada de las tropas españolas de Irak, también reclamaban otros de los compromisos adquiridos por el nuevo gobierno: la revitalización del control parlamentario, el fin de la opacidad de las decisiones gubernamentales, el respeto de los nuevos perfiles de poder que requieren los resultados electorales y sobre todo el cese del reduccionismo del entorno. No parece que el protagonismo del señor Bono satisfaga estas reivindicaciones, sino que por el contrario, manifestara viejos rasgos de un PSOE que fueran ya rechazados por los ciudadanos españoles

Fecha - 29-04-04
Nombre: Héctor Daniel Fernández
Email: cabildociudadela@fullzero.com.ar
Comentarios:


NADA HA SIDO CASUALIDAD

Hoy parado en esta Argentina, entre destruida y con cierta reserva de esperanza o por lo menos con la necesidad de creer en algo, para no hundirnos definitivamente, nos encontramos con datos escalofriantes, que van más allá de las sensaciones o los discursos que pretenden alivianar la realidad. Pero el problema no pasa por lo que nos parece o nos quieren mostrar, el problema pasa por lo que nosotros somos capaces de pensar, razonar, entender y creer de esa realidad, que está ahí, que convive con nosotros todos los días, que para muchos ya es un paisaje normal y que no es normal. Porque no puede sernos normal ver a niños, mujeres y hombres, seres humanos comiendo de los tachos de basura. No es normal que mueran decenas de niños diariamente en nuestra tierra. Nada de los que nos está pasando es normal, pero nada ha sido casualidad. La gravedad no es solo que exista estos hechos aberrantes, lo grave es la hipocresía y liviandad con que se toma, la falta de compromiso para exigir un cambio.
Nuestra sociedad ha sufrido la peor de las degradaciones, se le destruyeron valores importantes y lo peor, en muchos casos, se le ha comprado la conciencia.
Para poder hacer un análisis ajustado a la realidad y poder entender los posteriores datos, a los que les interese leer este informe, les pediría mínimamente que no juzguen la realidad por la situación personal o familiar o por su preparación intelectual, sino que se debe hacer teniendo en cuenta el bien común.
La realidad de nuestra sociedad es muy cruda y cruel, muchos mientras la ven por televisión o en los diarios les parece que es algo muy lejano, pero no se dan cuenta de la verdadera dimensión de los que estamos viviendo. Cada número, cada porcentaje que aquí pongo a consideración, son compatriotas nuestros, seres humanos que no han tenido la mínima posibilidad, que han sido privados de todas posibilidades e ignorados sus derechos constitucionales. Esta es la sociedad que hemos construido, donde todos, quien más quien menos tenemos algo que ver.
Ahora muchos pretenden cambiarnos el enfoque de la cosa y hacernos creer que los marginados, piqueteros, cartoneros, niños de la calle, sin techo, etc., etc., están en esta situación por que ellos quieren o como que se han generado por generación espontanea, pero han sido generados por deficientes o mal intencionadas políticas de Estado. Tampoco perdamos de vista, que hay diversos sectores políticos-económicos, que dicen ser ideológicamente "antagónicos", que en definitiva confluyen para enfrentar a pobres contra pobres, trabajadores contra desocupados en buscas de réditos personales o de sus grupos.
Nos conmovemos cuando vemos los niños desnutridos o nos da congoja cuando en algún medio nos comunican la muerte por desnutrición de algún niño, nos irrita saber la venta de alguna criatura por comida, pero es allá lejos, en alguna provincia, pero cuando se cansan de ser ignorados, cuando se dan cuenta que la única forma que atiendan sus reclamos es protestando ya los miramos con desconfianza, los miramos acusatoriamente y llegamos a sostener que en algo deben andar o que es todo político. Es cierto el hambre es político, la miseria es político, la desnutrición es político, todo es político, es por los malos políticos y la solución debe ser política. Pero también tiene mucho que ver la sociedad en si, por nuestra culpa por habernos desentendido de la cosa pública y pensado tan sólo en nosotros.
Ahora debemos preguntarnos qué País y sociedad le vamos a dejar a nuestros hijos, que hemos hecho nosotros para cambiar esta realidad o tan solo hemos pensado que generando ciertas condiciones favorables en nuestro núcleo o entorno más intimo, estaremos ausentes de los males generales. Pero esto es imposible, se vive en este medio y nos debemos mover dentro de él. A la larga o a la corta, los males generales los va alcanzar e involucrar, por más que se quiera aislar.
Es irrefutable que nuestra dirigencia política, obrera, empresaria e intelectual, por incapacidad o corrupción, no han conducido al país hacia la prosperidad e igualdad. Esta sociedad ha sido infectada conscientemente y deliberadamente con la corrupción, el individualismo exacerbado, desconfianza, egoísmo, hipocresía, irresponsabilidad y pérdida de identidad.
En primer lugar, la corrupción, abarca sin excepción a todas nuestras instituciones, adoptando la forma de prebendas, apropiación directa de fondos públicos, clientelismo, y también de criterios de familismo o amiguismo para la selección y promoción de funcionarios. Descartemos la idea de que la corrupción es un fenómeno sólo de los años noventa, aunque se hizo algo habitual (mientras roben pero hagan). Basta recordar lo que escribió Discépolo en 1935: "El que no afana es un gil".
El individualismo, a la que hacemos referencia a veces como "la mentalidad de sálvese quien pueda", y que tiene además sus correlatos destructivos en una profunda desconfianza en los demás y la escasa capacidad para asociarnos y cooperar en pos de objetivos comunitarios.
El individualismo y la desconfianza llevan a deshacer las normas que aseguran el orden social y la convivencia, que tiene un efecto desintegrador no sólo sobre nuestra vida cotidiana, cuando violamos un semáforo, estacionar en doble fila o no cumplimos las reglas del tránsito, los horarios para sacar la basura a la calle o alguna otra disposición, sino también sobre nuestro funcionamiento institucional, cuando se traduce en la omisión, alteración o reemplazo de las normas de acuerdo a la conveniencia de alguien.
El hábito de culpar a "Otro" no busca eximir a nadie de su responsabilidad, sino subrayar que el estado de la sociedad en la que vivimos no es algo separado de nuestro modo de actuar como individuos y grupos. Es indudable que hay una sociedad hipócrita, donde prevalece "haz lo que yo digo, no lo que yo hago". Pretendemos que se respeten nuestros derechos mientras violamos el de los demás.
Nada de lo que vivimos nos es ajeno, ciudadanos, políticos, empresarios, dirigentes obreros y funcionarios. Marginados, pobres, desocupados, obreros, clase media y oligarquía, con mayor o menor responsabilidad es esta la sociedad que hemos construido o dejamos construir.



Todo el informe que les acerco, hay una cantidad importantes de números y porcentaje, pero les pido que no pierdan de vista por un instante, que en la mayoría de ellos estamos hablando de seres humanos, de personas como nosotros y que - en muchos casos - podíamos haber sido nosotros uno de ellos. Si luego de leer todo esto no se sensibiliza y no intenta producir un cambio dentro de sus posibilidades, es que el trabajo permanente de destrucción que nos impusieron llego a su conciencia.

La desocupación en nuestro País, es uno de los flagelos más graves por el que se ha atravesado, generando una cantidad de males colaterales que serán muy difícil de superar, aunque haya voluntad política de corregir. La perdida de la cultura del trabajo debilita todos las bases sociales poniendo en riesgo las instituciones, comenzando por la familia, forjadora de valores éticos y morales.
Este mal comienza con la aplicación de una política de neto corte neoliberal en 1976 impuesta a sangre y fuego por los Militares y luego continuada y profundizada por el Gobierno democrático de Menem. Es indudable que este tipo de política fue digitada desde los poderes económicos y de la única potencia actual EE.UU.: el cambio fue gradual luego de los 70 en todo el mundo, pero en América el cambio fue violento por medio de la toma del poder por parte de los Ejércitos. El primer accionar fue la aplicación de prohibiciones severas a todo que pensara diferente, bajo un ámbito de terror del Estado, siendo la desaparición y muerte de ciudadanos un método habitual, todo bajo un pseudo concepto de Nacionalismo y Cristianismo. "Los argentinos somos derechos y humanos". La solidaridad y la participación fueron reemplazadas por el individualismo y la indiferencia. Cambiaron nuestra sociedad. Luego de recuperada la democracia en 1983, el gobierno democrático radical de Alfonsín termina en una debacle y llega desde el Justicialismo con una propuesta popular y nacional, como siempre fue el Justicialismo, Carlos S. Menem. Una vez en el gobierno traiciona todo las promesas y convierte su gobierno en el más recalcitrante neo liberalismo, diría: "si hubiera dicho todo lo que iba hacer no me hubieran votado". Este período fue signado por masiva campaña contra el Estado, con el fin de minimizarlo, debilitarlo y ausentarlo de todas las etapas de la vida institucional y social. Pero lo más penoso es que lo llevo adelante un Gobierno que se presento como Justicialista y fue secundado y tolerado por muchos dirigentes del partido ávidos de los beneficios personales que les brindaba el poder y revirtiendo aquel precepto peronista que decía: - primero la patria, luego el movimiento y por último el hombre -, lamentablemente desmovilizaron, aburguesaron y desvirtuaron el movimiento nacional y popular, y reconvirtieron la filosofía de vida del peronismo, simple, práctica, popular y profundamente humana, por otra individualista, decadente, falta de valores, consumidora y materialista. La doctrina Justicialista históricamente planteó un Estado regulador de las fuerzas del capital y el trabajo. El Peronismo miro las cosas del lado de los trabajadores y de los pobres, en cambio aquel gobierno lo hizo desde los ricos y empresarios.
Desgraciadamente este proceso neolibral que degrado los valores culturales, sociales, políticos y económicos trajo aparejado - entre otros males - el azote de la desocupación que destruyó valores importantes del hombre, haciéndolo descender hasta perder la propia dignidad. Esa dignidad por la cual - anteriormente - se luchaba por salir de su condición de pobreza o marginación, se exigía por sus derechos, no se conformaba con su destino ni se resignada a lo que le tocaba o les daban. Era un hombre distinto, que vivían en función de servicio hacia los otros.
Se revirtió un elemento fundamental por la cual por muchos años fue el criterio y centro de la política social y económica del Peronismo, por ende de la mayoría del pueblo, que es que la economía debía estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía o el mercado. El mercado o lo económico debía estar subordinado a lo social. Toda política debe estar orientada hacia el pueblo, pero también desde el pueblo mismo.
Este período estuvo signado, también, por signos alarmantes de corrupción institucional, según un informe de la organización mundial PROBIDAD, sobre un análisis hecho de la década 1992-2002, se desprende los siguientes nombres de ex - presidente y funcionarios de su gobiernos que tienen procesos por corrupción: Carlos Andrés Pérez de Venezuela, Jorge Serrano Elías de Guatemala, Alfredo Cristiani de El Salvador, Rafael Callejas de Honduras, Abdalá Bucaran de Ecuador, Fabián Alarcón Rivera de Ecuador, Raúl Cubas de Paraguay, Leonel Fernández República Dominicana, Juan Carlos Wasmosy de Paraguay, Jamil Mahuad de Ecuador, Alberto Fujimori de Perú, Hugo Bánzer de Bolivia, Arnoldo Alemán de Nicaragua, Luis González Macchi de Paraguay, Alfonso Portillo de Guatemala, Carlos Salinas de Gortari de México, Fernando Collor de Mello de Brasil, Carlos Saúl Menem de Argentina.
Gasto Público: En 1991, cuando asumió Domingo Felipe Cavallo al Ministerio de Economía, el gasto público no superaba el 40% en relación con el P.B.I., se redujo progresivamente hasta llevarlos al 20%. Aclaremos que en Francia llega al 50,90%, Alemania 45.50%, España 40,70%, EE.UU. 36,30.
Argentina tiene 4,70% de empleados públicos en relación de habitantes tiene el país. Noruega tiene 16,70%, EE.UU. 12,10%, Francia 8,70%, Alemania 7,60% y España 5,70%. Brasil 25% y Uruguay 30,90%
Privatizaciones: En el mundo hay dos ejemplos claros; Noruega donde el petróleo, el tren, el subte, la luz, el gas y el agua son estatales y la Argentina donde todas esas actividades son privadas. Francia tiene en manos privadas el petróleo y el agua y estatal el tren, el subte, la luz y el gas. El Reino Unido tiene el petróleo estatal, mixto el tren, el subte y el agua. Privado la luz y el gas. EE.UU tiene estatal el tren, mixto el subte y privado el petróleo, la luz el gas y el agua. Países no desarrollados como México (Nafta) tienen estatal el petróleo, el tren, el subte y la luz y privado el gas y el agua. Brasil tienen estatal el petróleo y el tren, mixto el subte, el gas y el agua, y privado la luz. Chile (Pinichet) estatal petróleo, cobre, tren, subte y la luz y privados el gas y agua.
La deuda externa en le período de Menen 1989 - 1999, creció el 123 por ciento.
Con estos datos, reducimos el gasto público (educación, salud, jubilaciones, seguridad, justicia, vivienda, etc.), tenemos menos empleados públicos, vendimos todas las empresas y crecieron algunos indicadores económicos, pero también crecieron desmedidamente la pobreza, la marginación, el desempleo, el cierre de industria, las importaciones indiscriminadas, cierre de comercios, etc. Donde fue el dinero, porque al pueblo no llego y el País no creció.

Nuestra sociedad: Desde 1996 al 2002, la case media se redujo del 34 a 20% de la población. Los sectores de menores ingresos pasaron en el mismo período del 55 al 70%. Y la franja de mayores ingresos descendió tan sólo del 11 al 10%.
Tenemos una sociedad con serias diferencias, comidas para pobres - comidas para ricos. Los pobres restringen su consumos a 22 alimentos y los ricos lo amplían a 250 productos alimenticios.

El trabajo es el ámbito por excelencia de satisfacción de los individuos. La falta de trabajo, la calidad de los trabajos, son cuestiones esenciales para entender el lugar del individuo en la sociedad y el modo como satisface sus necesidades.
La situación social argentina es resultado de un decepcionante comportamiento en el ámbito laboral. No se trata sólo del desempleo, sino también del crecimiento de la precariedad de los puestos de trabajo, que no constituye ya una situación de corto plazo sino que se está convirtiendo en un rasgo estructural del país.
Este fenómeno ha llevado a una profundización de la desigualdad, de la vulnerabilidad social, y todo eso caracteriza un proceso de desintegración social que significa lo opuesto de lo que tradicionalmente era nuestro país.
Para el sector económico y sus informadores de turno, los derechos de los trabajadores son pasaron a ser privilegios, lamentablemente gran parte de los dirigentes gremiales hacen silencio ante esto.
Las problemáticas del desempleo, la precariedad laboral, los salarios insuficientes, condicionan la capacidad de consumo de los hogares pero también producen una ruptura y serias complicaciones de la vida familiar.
En contra de lo que muchos empresarios vienen sostienen y esto demuestra su escasa vocación de justicia, hoy los costos salariales son aproximadamente la mitad de los existentes antes de la devaluación.
Existe una gran cantidad de puestos precarios, sin cobertura de seguridad social ni estabilidad, que representa una porción cada vez mayor de la población ocupada. En las áreas urbanas sólo el 40% de los asalariados tienen cobertura social. Es decir, hay un 60% que trabaja en negro o por cuenta propia.
Al mismo tiempo, los niveles salariales, ya en el año 2001, se hallaban muy por debajo de los valores históricos", mientras que en el primer semestre de 2002 se deterioraron aún más debido a la alta inflación. En conclusión, el país enfrenta una situación de "poco empleo, de baja calidad y que paga poco".
Hasta la mitad de los años 70 desde, hubo un bajo índice desempleo abierto, alrededor del 5%. El desempleo comienza a crecer a fines de la década de los 80, cuando alcanza cifras de entre el 6% y el 7%. En el año 1993 llegó al 9,6%, en 1994 al 11,4%, en 1995 al 17,5%, en 1999 al 14,3%, 2002 al 19,7% y en el 2003 al 16%. Las cifras de la subocupación son similares a las de la desocupación. La precariedad y el desempleo se articulan en una elevada inestabilidad laboral. No es cuestión de crear cualquier tipo de puesto de trabajo, sino que sean estables y con cobertura social.
En mayo de 2002 nada menos que el 56,9% de las personas ocupadas se desempeñaban en puestos precarios. Alcanzando en Corrientes al 69,5% de la población ocupada, el 64% en Concordia, Jujuy, Salta y Tucumán. Pero el más alto llegó en Formosa con el 78,3%.
El incremento del desempleo reflejaba el proceso de reestructuración económica. Debido a la apertura, muchas firmas industriales cerraron, se reconvirtieron en importadoras o se ajustaron a través del aumento de la productividad, lo que implicaba una reducción del empleo. La apertura y el atraso del tipo de cambio hicieron que las máquinas fueran más baratas que los hombres.
Otro de los aspectos en que incide la desocupación y la precariedad, e en la pobreza y delincuencia, como así también a la caída de la movilidad social ascendente, que era virtud de nuestra sociedad hace 25 años.
También es de destacar que se detectaron en todo el País, que existe un 31% de empleo en negro, lo que genera serios perjuicios a los trabajadores y por ende a la seguridad social, jubilaciones y al País, beneficiándose tan solo los evasores.
Otro dato relevante y que demuestra la escasa voluntad de los empresarios en contribuir al bien común y con una permanente actitud mezquina, el 30% (1.700.000) de los asalariados privados ganan menos de 350 pesos, calculándose que la mayoría están en negro. Este salario equivale o supera en un 6% al costo de una canasta básica de indigencia de una familia tipo. En cambio los 350 pesos es inferior al costo de la canasta básica.
Los altos índices de pobreza que tenemos en nuestro País no sólo es por el desempleo, sino porque una alta proporción de los ocupados gana muy poco y la ayuda de los planes sociales es inferior a costo de la canasta de indigencia.

Trabajo Infantil: El último informe de la Organización Mundial del Trabajo (O.I.T.) observa un gradual agravamiento, siguiendo la crisis que afecta nuestra economía desde hace varios años. En la actualidad 1.500.000 chicos entre 5 y 14 años de edad que en lugar de estudiar o jugar, deben dedicarse al trabajo, con el agregado que el 40 % de ellos, es decir nada menos que 600.000, abandonaron la actividad escolar por esa razón. Ese 1.500.000 chicos afectados por esta situación, constituye el 22 % del total que hay en el país en esa franja de edad. La mayoría de los casos se registra en las áreas urbanas, donde están afectados 1.232.800 chicos, estando dedicados, especialmente los más pequeños,





a la recolección y selección de basura, elaboración y venta de alimentos en lugares públicos. En tanto los más grandes trabajan comercios, talleres y en la construcción, mientras que en las zonas rurales los 271.000 chicos que allí trabajan lo hacen en labores agropecuarias.
Por lo general los chicos son explotados, trabajando en pésimas condiciones, pagándoles salarios miserables y sin que se respete la legislación que existe al respecto.
La pobreza está señalada como la principal causa que lleva a que los niños deban salir a trabajar, con la finalidad de apuntalar la deficiente economía familiar.
Desde la devaluación los salarios aumentaron un 20%, mientras que los precios minoristas subieron el 46,1%, retrocediendo el salario un 17,9% más del atraso que ya traía de arrastre.
Si a todo esto le sumamos que durante el 2003, la gente debió destinar a la compra de artículos de la canasta familiar el 50% de sus ingresos, lo cual implica un importante aumento respecto del 34% que gastaba en ese rubro en el 2002. Los sectores de nivel alto gastaron durante el 2003, un 27% de sus ingresos, en cambio las personas comprendidas en el nivel económico más bajo debieron destinar el 67% de sus ingresos para abastecerse de artículos de la canasta familiar.
Las crisis económicas que ha atravesado Argentina desde 1970 no han sido gratuitas para los trabajadores: desde ese año el salario real en el país se redujo en promedio un 60 por ciento, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo argentino. El último gran impacto al bolsillo fue la devaluación del peso aplicada en enero del 2002 por el ex presidente Eduardo Duhalde, que disparó una depreciación de la moneda de casi el 70 por ciento frente al dólar y un alza de los precios minoristas del 43,5 por ciento. Hoy sólo el 3% de las familias logra retener parte de sus ingresos, antes de la crisis estaba en el 15%. Entre 1970 y 1975, con un modelo económico caracterizado por la industrialización y la sustitución de importaciones, el salario real de los argentinos creció un 14 por ciento. "Claramente, la lucha por la distribución del ingreso favoreció a los asalariados que lograban mantener o aumentar la participación en la riqueza generada", explica el informe. Con la instauración en 1976 de la dictadura militar que gobernó el país hasta 1983, el poder adquisitivo de la población tuvo una brusca caída del 40 por ciento. "A partir de 1976 se agudizó también la desigualdad distributiva (de los ingresos)". En la década de 1980, con el regreso de la democracia, el salario se recuperó pero sin alcanzar las cifras de la década anterior, hasta que a fines de los '80 el proceso hiperinflacionario que sacudió Argentina produjo una caída del 50 por ciento en los salarios, comparados con los de 1970. "En los últimos doce años las fluctuaciones del salario real se desenvolvieron en niveles entre un 60 por ciento y un 70 por ciento inferiores a la década de los '70", de acuerdo con la investigación. "Este proceso se dio conjuntamente con el incremento del desempleo, los empleos precarios, inestables, de corta duración y sin protección social, que conllevaron al avance de los niveles de pobreza e indigencia", agrega. Según los números oficiales, ese cuadro social empeoró tras la devaluación del peso del 2002. A enero 2004, el ingreso promedio es de apenas 551 pesos mensuales, un 25% por debajo del costo de la canasta básica para una familia tipo. Actualmente más de la mitad de los 36 millones de argentinos vive en la pobreza. La investigación describe también la situación de los trabajadores argentinos en la actualidad, donde se observa que las mujeres tienen en promedio sueldos 14 por ciento más bajos que los hombres. Según el informe, los sueldos de los trabajadores del sector público son cuatro por ciento inferiores a los de los empleados privados, mientras que los trabajadores no registrados tienen ingresos 40 por ciento más bajos que los empleados registrados.
La desigualdad no ha evolucionado de la misma manera en las distintas regiones del país. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apunta que la brecha entre el 20% de la población (quintil) de ingresos más altos y el 20% de ingresos más bajos era en 1995 de 11,5 veces; en 2002 fue de 20,4 veces, con una suba en el periodo de más de 77%.
Formosa exhibía en 2002 la brecha más grande: nada menos que 52,7 veces. Allí el quintil más bajo participaba con sólo el 1,2% del ingreso provincial, y el más alto con el 61,4%. La brecha era de entre 25 y 30 veces en Entre Ríos, Chaco, provincia de Buenos Aires, Salta y Neuquén.



El desempleo en 1981-1990 era del 5,8%; 1991 - 6,5%; 1992 - 7,0%; 1993 - 9,6%; 1994 - 11,4%; 1995 - 17,5%; 1996 - 17,2; 1997 - 14,9%; 1998 - 12,9; 1999 - 14,3%; 2000 - 15,1% y 2001 - 17,4%. En mayo del 2002 alcanzo su pico histórico de 21,4% (8.000.0000 millones de personas), pero la Encuesta Permanente de Hogares, la verdadera tasa era aún mayor: 24,1%, de la población económicamente activa. Hay que tener en cuenta que según la nueva medición el INDEC no toma como ocupados a los beneficiarios de los Planes Jefes y Jefas. Se considera que los beneficiarios de Planes Jefes y Jefas representarían el 70% de la masa de desocupados. En el Gran Buenos Aires, los jefes y jefas desempleados representan el 35,9% del total de las personas sin empleo en esa región. Si se proyectara al total del País esa relación, lo que sin duda constituye un supuesto extremo, surge que al cierre del 2003 la tasa de desempleo hubiera sido de algo más del 50% de la población económicamente activa, con una 5,1 millón de personas.
Las última mediciones dan que el desempleo alcanzo al 16,3% correspondiente al tercer trimestre del 2003, equivalente a 2.600.000 desocupados, si se considera como desempleados al los beneficiarios de los planes sociales que realizan actividades laborales, el desempleo treparía al 22% y comprendería casi 3.500.000 millones de personas. Hay que considerar que detrás de estas personas existe una familia.
Medido con la EPH tradicional, el desempleo en mayo de 2002 había alcanzado su pico histórico de 21,5%. Según la nueva EPH, la verdadera tasa era aún mayor: 24,1%. Pero desde entonces no ha dejado de caer: 20,8% en el cuarto trimestre de 2002; 20,4% en el primero de 2003; 17,8% en el segundo y 16,3% en el tercero.
A estos índices hay que tener en cuenta que la tasa de subocupación en el 2003 es del 17,7%. 1990 - 7,2%; 1993 - 9,1%; 1995 - 11,9%; 1998 - 13,5%; 1999 - 14,3; 2000 - 15,1% y el 2002 - 19,3%.
Todas estas cifras suponen, sin embargo, que no son desempleados los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar que realizan una contraprestación laboral a cambio del subsidio. El programa llega a jefas y jefes desocupados con hijos de hasta 18 años o discapacitados de cualquier edad, u hogares donde la esposa o concubina se encuentre embarazada.
De acuerdo al trabajo realizado por la consultora Equis sobre la Jubilación , mientras hoy en día existen 1.237.000 mayores de 65 años que no tienen protección previsional, en sólo siete años (2010) esa cifra llegara a 1.600.000, si continúa creciendo el empleo "en negro". Según las estimaciones de la consultora, el 80% de las personas que pueden quedar sin cobertura jubilatoria en el año 2010 vivirán en la pobreza. Enla actualidad, el 34,5 % de la población que ya cumplió la edad de retiro laboral es pobre. En 1991, poco antes del inicio de la Convertibilidad, la falta de cobertura afectaba al 24,7 % de los mayores, pero en 10 años ese índice creció al 39,6%.
La última medición del (INDEC - publicado Febrero de 2004) sobre el costo de la canasta básica, una familia "tipo" integrada por dos mayores y dos niños de 5 y 8 años, necesitaba en enero 2004 - 716,01 pesos para no estar por debajo de la línea de pobreza. Y requería 326,95 pesos para no caer por debajo del nivel de indigencia.
Sobre un total de 36.223.947 habitantes de nuestro País, la pobreza y la indigencia experimentaron un leve descenso en la Argentina. En mayo último era pobre el 54,7% (19.814.499 personas) de la población de los aglomerados urbanos relevados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), cifra que se ubica 2,8 puntos por debajo del pico histórico de 57,5% alcanzado en octubre de 2002. El nuevo porcentaje es superior al 53% correspondiente a mayo del año pasado.
También la indigencia se redujo al 26,3% (9.526.898 personas) de las personas, desde el 27,5% de octubre de 2002. Los indigentes son aquellos que, dentro de la población pobre, no tienen ingresos suficientes para adquirir una canasta básica de alimentos.
Proyectados a todo el país, estos indicadores significan que en las áreas urbanas hay 19,8 millones de pobres y algo más de 9 millones de indigentes. Si se tiene en cuenta la población rural - que no es relevada por el INDEC, pero donde la pobreza es normalmente mayor que en las zonas urbanas -, el número de argentinos pobres supera los 20 millones.
A pesar de su masividad -2,1 millones de beneficiarios -, el programa gubernamental tiene escaso impacto sobre el nivel de pobreza debido al monto reducido del subsidio ($ 150). Su influencia es más significativa en la disminución de la indigencia. El INDEC estimó que, sin el plan Jefes, la proporción de pobres sería de 55,3% (0,6 puntos más que la efectivamente registrada) y la de indigentes 29,7% (+3,4).
La situación social sigue siendo crítica en el norte argentino. En la región Noreste, el porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza descendió apenas 1,3 puntos desde octubre: pasó de 71,5% a 70,2%. La población indigente cayó en forma más pronunciada, de 41,9% a 37,3%. En el Noroeste, los pobres representan ahora el 66,9% de la población y los indigentes el 31,2%; en octubre de 2002 las cifras eran de 69,4% y 35,1% respectivamente.
Los centros urbanos con mayor porcentaje de habitantes pobres son Concordia (73,4%), Corrientes (73%), Resistencia (71%) y Tucumán (69,2%). En el Conurbano la pobreza alcanza al 61,3% de las personas, pero en el segundo cordón aumenta al 71,3%.
En la ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano el porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza descendió de 54,3% en octubre de 2002 a 51,7% en mayo de 2003, pero la indigencia aumentó de 24,7% a 25,2%.
En el área metropolitana había en mayo 6.363.000 pobres, 309 mil menos que en octubre de 2002. Los indigentes eran 2,7 millones. En términos de hogares, la pobreza alcanzaba a 1.473.000 y la indigencia a 535 mil. El Plan Jefes y Jefas de Hogar llega en el Gran Buenos Aires a casi 900 mil habitantes, en su mayoría del Conurbano.
Desde la caída de la convertibilidad, la Canasta Básica Alimentaria subió un 75%; mientras que la Canasta Básica Total un 55%.
A Enero del 2004, en base a datos del INDEC, se estima que el 53% de la población es pobre.(Equis).
Un informe del Banco Mundial de fines del 2002, indicaba que el 17,5% de los hogares argentinos sufre hambre, esto significa 1.400.000 familias. También se determino que de ese 1.400.000 familias, unas 450.000 familias sufrieron hambre en forma severa, con evidencia de que el fenómeno se repite en forma frecuente. A Octubre de 2002, el 45,7 % de hogares eran pobres, afectando a los hogares con niños, cuando es sabido que la carencia de alimentos en los niños producen consecuencias negativas permanentes e irreversibles. Así que del 1.400.000 de familias con hambre, casi un millón son familias con menores de 18 años, lo que representa 24,7% del total. Entre los hogares con niños menores de 6 años, la proporción salta al 28,9%. La falta de alimentos en los hogares se acentúa cuanto menor es la edad de los niños. Entre los hogares pobres el 33,2 % sufrió hambre. La mayor proporción de hogares que sufrieron hambre corresponde a jefes de hogares sin estudios o con educación primaria incompleta. El porcentaje de hogares con hambre es mayor cuando una mujer está al frente de la familia, este caso abarca al 19,7%. Entre las familias desocupadas, los hogares con hambre alcanza el 28,2%.
Un informe del INDEC publicado en septiembre 2003, dice que el 14,3% de los hogares argentinos tienen sus necesidades básicas insatisfechas, suman 5.500.000 personas, donde Argentina es uno de los países exportadores de agricultura más grande del mundo. A pesar de algunos cambios, los índices son terribles.
Las provincias con porcentajes más altos de hogares NBI en 2001 fueron Formosa (28,0%), Chaco (27,6%), Salta (27,5%), Santiago del Estero (26,2%) y Jujuy (26,1%).
Los integrantes de este último grupo social, que conforman el sector de los llamados "nuevos pobres", se han multiplicado en los últimos años en nuestro país debido al aumento de la desocupación y la subocupación, la reducción de los ingresos y la expansión de los puestos de trabajo precarios, inestables y sin cobertura social. Se trata de hogares provenientes de la clase media, que siguen viviendo en el espacio urbano pero cuyo nivel de vida ha caído sustancialmente.



La pobreza estructural ha sido objeto históricamente de políticas públicas focalizadas, normalmente asistenciales, como los programas alimentarios y, más recientemente, de empleo transitorio. En cambio, el Estado carece casi por completo de políticas orientadas a los "nuevos pobres".
Los niveles de pobreza e indigencia medidos en función de los ingresos de los hogares han dado un salto gigantesco en el último cuarto de siglo. En octubre de 1974, en el Gran Buenos Aires, había sólo un 4,7% de población pobre y 2,1% de indigentes. En el mismo mes de 2002, la pobreza se había multiplicado por 11: las personas en esa condición representaban el 54,3% del total. La indigencia creció 12 veces, hasta 24,7%.
Un estudio del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO) muestra que en este largo periodo la pobreza por ingresos siguió los movimientos del ciclo económico, pero creciendo rápidamente en las recesiones y disminuyendo a un ritmo más lento durante las expansiones. Por esta razón, la pobreza en el Gran Buenos Aires fue encontrando pisos cada vez más elevados: 4,7% en 1974, 12,7% en 1986, 16,8% en 1993 y 25,9% en 1998

Desnutrición: La piel cambia de color y de textura. Las defensas del organismo bajan abruptamente. Los deseos de comer desaparecen y, por último, el sueño se adueña del cuerpo para siempre. Es parte del recorrido que sufren los chicos con desnutrición grave y que deja al descubierto el verdadero riesgo país que padece la Argentina: la mitad de los chicos de Argentina padecen alguna deficiencia nutricional y miles de ellos mueren por causas que se podrían evitar.
Según especialistas en nutrición es una regla sin excepción que, cuando existe la desnutrición, afecta principalmente al niño menor de seis años. Ello se debe a que su rápido crecimiento tiene requerimientos nutritivos que son más elevados y específicos y, por ese motivo, difíciles de satisfacer.
Además, los niños dependen para su alimentación enteramente de terceros, que muchas veces no tienen los recursos económicos suficientes o carecen de un nivel cultural o de educación como para cumplir adecuadamente con ese rol.
En Argentina, la mayoría de las veces la carencia de nutrientes no alcanza gran intensidad, lo que se traduce aparentemente "sólo" en algún retardo de la talla y el peso para la edad. Sin embargo, también en ellos son más frecuentes las enfermedades infecciosas y el deterioro significativo en las condiciones intelectuales.
Además, un porcentaje mucho menor llega a grados avanzados, con síntomas clínicos evidentes, y en ellos los riesgos físicos y psíquicos son mayores.
Otro dato que anticiparía índices más altos de desnutrición es el incremento que ha experimentado el número de niños que viven en hogares indigentes, es decir, que no cuentan con los ingresos suficientes para cubrir una canasta alimentaria básica. De acuerdo con un estudio del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales de la Nación (SIEMPRO), en octubre de 2002 el 42,7% de los menores de hasta 18 años era indigente. Se alcanzan picos superiores al 55% en Misiones, Chaco, Corrientes y Salta.
Las regiones del país más castigadas por la indigencia son la nordeste y la noroeste, así como el segundo cordón del Conurbano bonaerense. En octubre de 2001, poco antes de la devaluación y la cesación de pagos del país, había en la Argentina 9,4% de hogares indigentes; en mayo de 2003, 17,9%.
Una de las causas más importantes de la desnutrición y de la mortalidad infantil es el bajo nivel de instrucción de las madres. Un 10,6% de los nacidos vivos en 2001 fueron de madres que no habían completado la escuela primaria. Los porcentajes más elevados se encuentran en la región nordeste, con el 30,8%.
Un problema con gran incidencia sobre la desnutrición y otras enfermedades infantiles es la falta de servicios sanitarios básicos. Según el Censo Nacional 2001, el 15,9% de los 10,1 millones de hogares de la Argentina carece de provisión de agua dentro de la vivienda.

La mortalidad infantil: Los últimos datos oficiales emanadas del Ministerio de Salud de la Nación corresponden a 2002, y revelan que la tasa de mortalidad infantil creció de 16,3 por mil –cifra de 2001– al 16,8 por mil, en 2002 de los niños nacidos vivos.. "en todas las provincias argentinas, por lo menos una de cada dos muertes de niños podría evitarse".
La mortalidad infantil más elevada se presenta en Formosa (28,9), Tucumán (24,5), Chaco (24,0), Corrientes (23,5) y La Rioja (23,5); la más baja, en la ciudad de Buenos Aires (9,6). Nuevamente el Norte del país es el que muestra las peores cifras. También hay grandes inequidades en la mortalidad materna. Mientras la tasa nacional fue en 2001 de 4,3 por cada 10 mil nacidos vivos, en Jujuy fue 19,7, en Chaco 15,9 y en Formosa 13,9.
Así, mientras la Argentina gasta en salud el 9,5 por ciento del producto bruto interno y su tasa de mortalidad infantil trepa a 16,8, Chile invierte sólo el 7 por ciento de su PBI, y su mortalidad infantil asciende sólo a 10,1 por mil nacidos vivos, de acuerdo con los datos para 2002 de la Organización Panamericana de la Salud.
Se sostiene que mueren 55 chicos por día. Inconcebible.

Los chicos de la calle son aquella parte de la población de niños/as y sus familias que viven o hacen de la calle su lugar. Ellos se encuentran privados de sus derechos a ser protegidos y provistos en sus necesidades por su propia familia y el derecho a que la escuela sea su principal actividad, además del juego y la recreación.
Ellos son castigados con la privación de elementales derechos a la vida y a la integridad, tales como: a una alimentación suficiente, nutritiva y balanceada, a la salud, a la educación, a la protección contra cualquier acto de violencia, a una vivienda y un medio ambiente de vida sano y saludable.
Ellos son los excluidos, las víctimas de la pobreza, de la falta de proyectos gubernamentales y voluntad políticas para solucionarlos.
Constituyen los efectos de la crisis económica, son una de las consecuencias de las desigualdades.
Ellos son frecuentemente víctimas del maltrato, del abuso, tanto físico como emocional y psíquico.
En la última década se triplico la cantidad de "chicos de la calle", en los grandes centros urbanos. Según algunos relevamientos hechos por la Ciudad de Buenos Aires, se pudieron detectar unos 2.765 chicos, sólo en la Capital Federal y que no son todos. Estos pibes no están sólo en las calles de Capital o Buenos Aires, las ciudades del interior del país también reproducen este dramático cuadro. La precarización de las condiciones de vida empujo a la calle al eslabón más débil de la sociedad y convirtió a este fenómeno en parte de la estructura social vigente. Lo terribles es que se los tome como parte del paisaje o se los considere peligrosos. Lo más grave son los riesgos que corren en la calle, por lo general explotados por mayores, además de la prostitución infantil y enfermedades propios de la pobreza.
La pobreza también trae aparejado el turismo sexual, que en muchos casos se aprovechan los niños pobres, que se desnudan bajo el engaño de los que les ofrecen fama o dinero. Tampoco podemos olvidar en que contesto se dieron las muertes de María Soledad, Leyla Nazar y Patricia Villalba, desnudaron la prepotencia de los feudos de la provincias, sino la situación de las chicas pobres.

A todos estos alarmante datos, debemos sumarle que el 35% de los jóvenes no estudia ni trabaja. Que la maternidad adolescente, conforma el 15 % de los partos totales del País y que cada días son más los casos de madres menores de 15 años.
El consumo de drogas como el alcohol y el tabaco, descendió en los últimos años de 16-17 años a 13 años y las mujeres igualaron a los hombres en la cantidad de consumo el consumo de estas "drogas legales". El consumo de estupefacientes ha aumentado, al igual que la prostitución y los infectados de Sida, aunque es muy complejo tener una estadística concreta dado la característica de la enfermedad.

Cartoneros: En un país donde la desocupación y la subocupación ronda casi los 6.000.000 de personas, la recolección de papel y cartón se transformó en la vía de ingresos de 154.000 personas, que recorren 28 regiones del país en busca de un insumo que aumento considerablemente luego de la devaluación. Se calcula que se paga entre $ 0,25 y 0,35 centavos el kilo de cartón. Los adultos generalmente caminan todo el día más de 50 cuadras arrastrando la carreta cargada para sacar, según la suerte, zonas y habilidad, $ 20 pesos diarios. Muchos chicos cuando salen de la escuela o directamente no van, se dedican también a la recolección de cartón y papeles, para poder comer y ayudar a su familia. Chicos como estos pueden sacar unos $ 5 pesos diarios. También se ven muchas mujeres con sus hijos o familias enteras, con sus criaturas revolviendo las bolsas de basura en busca algo que les pueda servir o vender para poder comer. A pesar de la campaña de separa la basura, la mayoría de los ciudadanos indiferentes de la ciudad, no lo hacen y miran con desconfianza y en algunos casos con desprecio a estos conciudadanos. Muy pocos valoran lo que hace esta gente para subsistir, por mantener en algo su dignidad, tratan de ganarse el peso con sacrificio y esfuerzo. Es indudable que los hombres deberían estar trabajando en alguna industria como las miles que cerraron, ganado un salario digno, las madres en la casa criando a las criaturas y los chicos en la escuela o jugando.

Educación: El progresivo aumento de la desigualdad en la distribución de los ingresos de la población tiene una influencia directa con la marcada ampliación de la desigualdad en las oportunidades educativas, entre otros ítem sociales - más allá de la última década. La creciente expansión de la pobreza agrava la dificultad de una gran cantidad de chicos y jóvenes para permanecer en el sistema educativo.
Según un informe de Siempro (Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales) en el año 2001 se verificaba que de los adolescentes de entre 15 y 18 años pertenecientes a los hogares que se ubican en el 20% de menores ingresos, un 28% no asistía a la escuela, mientras que entre sus pares pertenecientes a las familias del 20% de mayores ingresos no asistía un 4,7%.
A modo de ejemplo, el 30% de los niños de las familias más pobres tienen rezago en el nivel primario y el 50%, en el nivel secundario. El 23% repitió algún grado durante la primaria y el 38%, en el nivel secundario. El 60% deja el secundario, sólo 2 de cada 10 que ingresan a la Universidad terminan y el 64% de la fuerza de trabajo no completó la secundaria.
En la provincia de Buenos Aires, y según cifras oficiales, hay unos 35 mil chicos de entre 6 y 14 años que nunca han llegado a iniciar sus estudios básicos. En el Polimodal, ciclo siguiente a la Educación General Básica, casi cien mil jóvenes no se inscribieron para cursarlo, mientras que en el año 2002 unos 38 mil alumnos lo abandonaron sin completarlo. En algunas escuelas bonaerenses se ha constatado que entre el 80 y el 100 por ciento de los alumnos provienen de familias con necesidades básicas insatisfechas, una realidad que dificulta la retención escolar.
Según una proyección de la Dirección de Escuela de la Provincia de Buenos Aires, el 30% de los alumnos de las escuelas públicas que ingresaron al Polimodal en 2003, abandonaron las aulas o repitieron.
De los alumnos que terminaron el primer año del Polimodal en 2003, el 14,6 % ya repitió y, según las proyecciones, otro 15% abandonará.

Deuda Externa: De 1996 a 1972, gobiernos de facto de Onganía, Levingston y Lanuse la deuda aumento un 46% - de 3.276 millones de dólares a 4.800.
De 1973 a 1975 - Cámpora/Perón - Isabe Martínez de Perón aumento 62% - de 4.800 a 7.800 millones de dólares.
De 1976 a 1983, gobiernos de facto de Videla, Viola, Galtieri y Bignone aumento el 364%- de 7.800 a 45.100 millones de dólares.
De 1984 a 1988, gobierno de Alfonsín aumento el 44% - de 45.100 a 58.700 millones de dólares.
De 1989 a 1999, gobierno de Menem aumento el 123% - de 58.700 a 146.219 millones de dólares.
En 1999 a 2001, gobierno de la Rúa aumento el 9% - 146.219 a 180.000 millones de dólares.
Cada Argentino debía al 2001, 3.800 dólares.

Nuestro territorio: Una superficie que supera las 31 millones de hectáreas, es decir, algo más que la provincia de Buenos Aires o Italia, corre el riesgo de quedar en manos de capitales extranjeros, ya que esas tierras fueron vendidas, están en venta o hipotecadas, según una investigación periodística conocida el miércoles por la noche según una investigación fue realizada por el programa "Telenoche Investiga", de Canal 13.

Esta es nuestra realidad, esto es la herencia que dejaremos. Es muy probable que no fuera esta la sociedad que soñaron nuestros abuelos, nuestros padres, ni nosotros pero es real que desde el gobierno militar de facto, más tristemente celebre por su genocidio, ha sido el punto de partida par un cambio profundo de nuestra sociedad, el hombre ha producido una transformación.

Llevará generaciones de Argentinos, con voluntad solidaria y honestidad, para que se pueda revertir este daño social, cultural y económico que ha sufrido la mayoría del pueblo trabajador. Alegremente y indiferentemente millones de desocupados han sido expulsados y marginados socialmente, sin posibilidades de jubilarse, con escasa atención médica, sin acceso a una vivienda digna, a la educación de sus hijos, sin futuro, resignados a no poder tener un ascenso social, tan solo son parte de una estadística o un nombre en los planes sociales, generalmente utilizados por punteros políticos. Saben, como hace muchos años, que ya no cuentan con igualdad de oportunidades, como los mismos derechos que la constitución contempla para otros.
Son pobres, son una molestia para muchos y por ello son discriminados subrepticiamente (cartoneros, chicos de la calle, sin techo, piqueteros, tan sólo pobres) cuando recorren el centro de la ciudad o algunos barrios en busca de alguna cosa para convertirla en una moneda que le permita llevarse algo a la boca o reclaman por su derechos a una vida digna. Hay una sociedad hipócrita que se aflige por los que tienen hambre o le falta trabajo cuando los ve por televisión o en los diarios, pero quisieran que estuvieran encerrados en cotos para que no invadan sus lugares habituales. Aunque algunos no les guste, son parte de nuestra sociedad, esa que nosotros creamos con nuestra forma de ser individualista y ahí seguirán si no se hace una transformación social, cultural y económica, con políticas que respondan las necesidades de los que menos tienen.

Esto se revierte si cambiamos el enfoque del problema, pongamos la economía y la tecnología al servicio del hombre, busquemos el equilibrio entre lo material y espiritual, rompamos con actitudes puramente individualistas. Evitemos el consumismo despiadado, enriquezcamos el espíritu y crezcamos culturalmente fortaleciendo el concepto de solidaridad e igualdad.

Como se puede ver uno de los grandes males de nuestro tiempo, que ha caracterizado a nuestra sociedad entre otros factores, que lo económico esta por encima de todo. Para poder cambiar la actual situación por la que atravesamos primero debemos cambiar al hombre, para luego poder cambiar la sociedad y sus estructuras de injusticias.
En un País con justicia y que se respeten los derechos nada de lo que estamos pasado ocurriría.
Para comenzar a revertir la actual situación debemos pensar que la economía debe estar al servicio del hombre y lo económico debe estar subordinado a los social. La política económica aplicada, principalmente desde 1976, se basa fundamentalmente en que unos pocos sean los dueños de los bienes.
Para ser justos, se debe privilegiar la mirada de las cuestiones económicas y sociales desde los pobres, marginados u obreros y no únicamente desde la clase media, burguesía o oligarquía.
Se hace necesario comprender que cada hombre se tiene que sentir parte del pueblo, de la nación.. esto es toma de conciencia, y por consiguiente, que sus necesidades, sus intereses, sus compromisos se vuelvan a no solo a nivel de sector, no simplemente familiar, individual o grupal, sino del conjunto de la sociedad y nacional. Es una toma de consciencia de sí como comunidad, como unidad, y de allí que esta toma de consciencia de sí, como sujeto colectivo.
El cambio del hombre debe ser interior y no es cuestión de resolver su problema individual, sino del conjunto, donde debe poner el acento en los valores éticos.
El hombre debe tomar consciencia de su dignidad, cada hombre debe ser responsable, protagonista y poder decidir su destino. Es necesario formar hombre que vivan en función de servicio hacia los otros.
Para lograr esta transformación es necesario cambiar el hombre consumidor y transformarlo en un ser solidario, interesado en el bienestar común. Privilegiando el proyecto humano, la valoración del hombre. Pero sobre todas las cosas, no juzgar la realidad por la situación personal o familiar, sino que se debe hacer teniendo en cuenta el bien común.
Seguramente en muchos momentos de nuestra vida podemos sentirnos agobiados o abrumados por distintos problemas sociales que nos toca atravesar, pero nuestra agobio es simple al lado de la opresión que sufren aquellos que no encuentran trabajo, que no tienen donde dormir, que deben mendigar o que deben revolver los tachos de basura para poder comer ..... y todo lo demás.
Debemos luchar para eliminar el hombre egoísta, mezquino e hipócrita que tenemos en nuestro interior y hacer triunfar al hombre solidario.
Como sociedad no debemos criticar o hacer apreciaciones desde nuestra comodidad o desde nuestros intereses individuales, sino que se debe hacer desde los valores "humanos y cristianos" que es la eliminación de las injusticias del hombre e igualdad de oportunidades para todos.
Debemos proponer el justo reparto de los bienes y en igualdad y buscar activamente y no declamativamente, una sociedad más justa y equitativa.
Debemos entender que cuando se cometen injusticias, por lo general se la consiente o no se las reparan. Si efectiva y sinceramente no estamos haciendo algo eficaz o no participamos - en la medida de nuestras posibilidades - para remediar este estado de injusticia, indirectamente somos cómplices de esa injusticia. Algunas injusticia, como la mortalidad infantil, desocupación o marginación, las han mantenido y acrecentado los políticos que nos gobernaron, por lo tanto son ellos quienes la deben solucionar, porque la solución pasa por la política. Pero nuestros políticos no son extraterrestres, la sociedad ha sido quien los eligió y es la que los debe controlar y demandar que cumplan con lo que prometen y los derechos constitucionales (trabajo, salud, educación, vivienda, etc.). No reclamar, no exigir, es tolerar. Algunos comenten injusticias en forma directa, otros lo consienten o pasivamente lo toleran.
En un momento en que los pobres cada vez se mueren más de hambre y los ricos cada vez se llenan más los bolsillos. No solamente porque las riquezas se reparten en forma desigual, sino porque el tipo de hombre que propone esta sociedad es un hombre que sólo vela por sus intereses, un hombre inhumano, es el hombre consumidor, el hombre que se valora por lo que "tiene" en bienes materiales.
Desgraciadamente, en esta sociedad, aunque a muchos de sus habitantes solamente puedan ver por televisión o en propagandas muchos de los bienes (porque no puede acceder a ellos) nos va presentando como ideal de vida el "tener" cosas, si no consumís esos bienes no existís, estas fuera, cuando el ideal debe ser otro.......Esta sociedad, se ha transformado y está basada exclusivamente en lo económico.
Pablo VI afirma que no se trata de que los individuos ricos ayuden a los individuos pobres, sino que se trata de que los pobres dejen de ser pobres.
Solidaridad no es simplemente dar dinero o bienes que no usamos, sino es involucrarse, participar y tomar consciencia.
La concentración de riquezas y el injusto sistema distributivo hace que la pobreza sea funcional a los tenedores de la riqueza y a las aspiraciones de los políticos. Se ha introducido la cultura del que me den y no de conseguirlo por el esfuerzo propio, creando clientelismo o favoritismos, con el fin de ser cautivos de los intereses de algunos políticos. Es humillante y denigrante ver como muchos "punteros" compran consciencia a cambio de un plan trabajar o por simple comida.

Se hace necesario provocar una transformación profunda y sincera del hombre y su relación con la sociedad, para que con justicia y consciencia de conjunto podamos aspirar a una sociedad mucho más justa, donde los flagelos que hoy padecemos, por los menos se minimicen y no haya pobres entre los que no quieren serlo.


Fecha - 20-03-04
Nombre: Luis Felipe Bernal H
Email: bernaluis@hotmail.com
Comentarios:
Participación ciudadana

Luis Felipe Bernal H.

La modernidad política implica la racionalización de la autoridad, la diferenciación de la estructura y la expansión de la participación política (Huntington, 1992: 92).

Estos tres vectores son esenciales para la existencia de un país que presume democracia, sin embargo, en esta ocasión sólo se observará al tercero de ellos como Participación ciudadana.

La participación ciudadana permite hacer el contrapeso adecuado en la balanza del poder político, son los mismos ciudadano quienes actúan de forma determinantemente, aprobando o desaprobando, las acciones políticas; ya sea a través de ONG´s o bien, de la exigencia de un accontability de los gobernantes, los ciudadanos tienen la capacidad de hacerse oír y de saber lo que se hace por ellos y para ellos.

Pero ¿Cómo lograr que los ciudadanos sean participativos?, ¿Cómo hacer para que los nuevos ciudadanos muestren interés en la cosa pública?, ¿Cómo se considera el individuo en sí mismo con respecto al sistema político?, ¿Se siente capaz de influir en la vida política?, ¿Cómo lograr que los electores y más aún los nuevos jóvenes ciudadanos y los que están a punto de serlo, logren adquirir y desarrollar una cultura política participativa?

Diversos estudiosos de esta problemática, nos indican que todo esto se puede mitigar a través de la socialización política, la cual permite que los individuos aprendan los aspectos importantes de la vida política y en su momento no tarden en manifestarlos, así también nos muestran que el aprendizaje de lo político y su participación en ello es algo que el ciudadano está constantemente interiorizando durante las diferentes etapas de su vida.

Participación

La democracia supone libertades y derechos, pero también obligaciones, responsabilidades y un compromiso básico con sus normas e instituciones. Por ello la participación ciudadana en la vida pública es esencial para que en un país exista la democracia, pero esta no llega por si sola, la participación es la acción ciudadana, la cual se alimenta por la libertad del sufragio universal, donde los individuos son capaces de formarse una opinión y expresarla mediante su voto, sus preferencias políticas, como su interés en la cosa pública.

Plantearnos las interrogantes de; cómo lograr que los ciudadanos sean participativos, cómo hacer para que los nuevos ciudadanos muestren interés en la cosa pública; preguntarse quién vota, quién no vota y por qué, es un añejo hábito de los estudios de cultura política y electorales. La lógica de estas preguntas responde, por una parte, a que la democracia presupone participación, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de decidir quiénes son los gobernantes. Por otro parte, los resultados de las elecciones se definen por el balance de preferencias políticas entre el electorado, pero también por la asistencia de tan sólo una porción de éste a las urnas el día de las elecciones. Así pues, la decisión individual de asistir o no a votar tiene relevancias como un aspecto con implicaciones políticas claras.

En las democracias establecidas ya por varios años, la participación electoral no es absoluta y las perspectivas de los partidos y los candidatos a puestos de elección popular están sujetas al acto de votar; de esa manera, la participación ciudadana es la que hace el contrapeso adecuado en la balanza del poder político, son los mismos ciudadano quienes actuando de forma determinante, aprueban o desaprueban, las acciones políticas.

A pesar de lo importante que es la participación ciudadana, podemos decir que se da en tres diferentes niveles de participación: 1) el que vive solamente, 2) el que se da cuenta de lo que está pasando en sí, y 3) el que se da cuenta de lo que pasa para sí.

A partir de este punto se hará una diferencia sutil, pero sustancial entre los electores y los votantes: el elector es un votante potencial, pero no todos los electores son votantes de facto. La diferencia conceptual entre uno y otro radica en que el elector cumple con todos los requisitos de ciudadanía y edad para ser elegible a votar; además, podemos añadir que está registrado en el padrón electoral, lo cual lo hace un votante de jure. Por otra parte, el votante de facto no sólo cumple con esos requisitos, sino que además asiste a emitir su sufragio el día de la elección, es decir, hace su voto válido (Moreno, 2003:140).

Con esto nos queda claro que los individuos de una sociedad no se orientan de manera homogénea. Debido a que los tipos de cultura política de una sociedad son heterogéneos hay individuos que se orientan de una forma y hay quienes lo hacen de otra. De tal modo que en una sociedad, no sólo hay individuos cuya cultura política sea considerada únicamente: parroquial, súbdito, o participativo, sino que existen ciudadanos cuya cultura política es inclusive un híbridos de estas, la cual puede presentarse como: parroquial-Súbdito, Súbdito-Participativo, Parroquial-Participativo, o bien, los tres tipos de cultura política juntos, pero por supuesto, con el predominio por uno de estos (Almond y Verba, 1989: 16-18).

Para que exista participación en una sociedad es necesario que haya racionalidad en los ciudadanos que ahí participan y por supuesto, dentro de esa racionalidad existe el respeto de la ley.

Los ciudadanos frente al gobierno

Pero, ¿cómo se considera el individuo en sí mismo con respecto al sistema político?, ¿Se siente capaz de influir en la vida política? Los ciudadanos desarrollan frente al gobierno dos tipos de competencias, la competencia subjetiva y la cívica. De esa forma, cuando el individuo se siente capaz de influir en todos los aspectos de la vida, Almond y Verba lo llamarán: una competencia subjetiva, esto es que, se sienten capaces de influir frente al gobierno (Almond y Verba 1989: 46).

Sin embargo ese sentimiento de capacidad de influir frente al gobierno, se da en individuos que incide en los aspectos del input, si son competentes políticos, y en el output, si su competencia es administrativa.

Es decir, hay dos formas de ser ciudadanos participativos, el que participa en la toma de decisiones y el ciudadano que apoya las leyes y las decisiones tomadas. Por lo tanto, la diferencia entre los electores y los votantes es que uno tiene competencia subjetiva en el input del sistema político y el otro es competente en el output, uno es pues, competente político y el segundo es competente administrativo.

Macpherson, en uno de sus libros que pronto se convirtió en uno de los clásicos sobre la teoría de la democracia señaló:

“Lo que cree la gente acerca de un sistema político no es ajeno a él“ y añadía “Esas creencias, cualquiera que sea la manera en que se formen, determinan efectivamente los limites y las responsabilidades de evolución del sistema, determinan lo que la gente puede aceptar y lo que va a exigir (…) si la percepción es que los actores democráticos no pueden hacer mejor las cosas, ése será ya el primer límite del nuevo sistema, y un primer triunfo del pasado“ (Macpherson, citado por Woldenberg, 2002: 172).

En una reciente encuesta sobre Cultura Política en Sinaloa, elaborada por el Consejo Estatal Electoral en el mes de noviembre del 2002; el 56.8% de la población, declaró interesarse “de vez en cuando“, por la información relacionada con los asuntos del gobierno y la política. De todo el Estado de Sinaloa son los habitantes de Mazatlán los menos interesados en asuntos del gobierno y la política (Ocampo, 2003:20).

En términos generales, para uno de cada tres entrevistados en ésta encuesta, no tienen importancia las elecciones ni la participación de ellos en éstas, principalmente entre los residentes de Mazatlán (Ocampo, 2003:31).

En cuestión de confianza, los sinaloenses tienen mayor confianza para los organismos públicos que para las organizaciones no gubernamentales: 38% de la población declaró tener “mucha“ confianza en instituciones de gobierno (DIF, SEP, INEGI) mientras que 27% del total de entrevistados otorga “mucho crédito a la labor de organizaciones no gubernamentales como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Consejo de Participación Ciudadana y Alcohólicos Anónimos. Los habitantes de Mazatlán son los que menos confianza manifestaron tanto para los organismos públicos como para las organizaciones no gubernamentales. Existen instituciones en las que la confianza de ciudadanos es muy baja o nula; en este caso están la policía y los empresarios (5.9%), los políticos (5.3%), los burócratas (5.4%). (Ocampo, 2003: 46).

En un resiente sondeo preliminar, para indagar la socialización política de los jóvenes estudiantes del tercer grado de escuelas de nivel media superior, se ha encontrado con una profunda actitud negativa hacia los aspectos de la vida política, más del 80% de los encuestados, responden que no les interesaría pertenecer a un partido político, poco más del 50% muestra desinterés en electoral. Sin embargo, tienen un profundo sentimiento de competencia subjetiva en el output político, ya que sienten que su participación podría provocar algún cambio significativo (88 %). Pero no tienen el más mínimo deseo de participar o de manifestar su libertad de expresión y su poder de facto frente al sistema político.

Socialización Política

Por ello nos volvemos a preguntar, ¿cómo lograr que los electores y más aún los nuevos jóvenes ciudadanos y los que están a punto de serlo, logren adquirir y desarrollar una cultura política participativa?, teóricos de la socialización política nos enseñan que la democracia y todo lo que ello implica como forma de vida, se aprende en la familia, en las organizaciones sociales de toda índole, en los medios o sencillamente por el efecto demostración de quienes, partidos o individuos, asumen responsabilidades públicas (Woldenberg, 2002: 169).

Herbert H. Hyman y sus seguidores dicen que una forma importante y fuerte de aprender los aspectos de la vida política es a través de la socialización política, señalando además que:

“los individuos aprenden las actitudes políticas en la época temprana de su vida y de una manera completa y persisten después en manifestarla“ (Herbert H Hyman, citado por Duverger, 1975: 144)

La socialización política indica y orienta al individuo hacer, y a tomar actitudes frente al sistema político, Dawson lo explica de la siguiente forma:

“…la socialización política tiene que orientar a la gente con explicaciones de acontecimientos políticos. Es un concepto que dirige la atención hacia el conocimiento, los valores, y la creencia del ciudadano medio“.

“…la teoría política de la socialización, también asume que las varias actitudes que los ciudadanos tienen hacia la vida política, afectan la manera de la cual el estado funciona. Plantea la cuestión de cómo las calidades de una gente se relacionan con las formas y las prácticas políticas“ (Dawson y Prewitt, 1969:4 Cursiva y traducción Nuestra).

Es por medio de la socialización política como los individuos se educan para plantear demandas ante los líderes políticos, o tal vez aprenden a no hacer tales demandas. Es por medio del proceso de socialización política donde el ciudadano comprende que es su deber y derecho ofrecer apoyo al sistema político o tal vez a no dar ese apoyo, a esperar ciertas concesiones del sistema político o a no esperar nada. En otras palabras, las creencias y expectativas que guían a cada encuentro con la política deben ser adquiridas; las actitudes y percepciones que guían cada acción política deben ser aprendidas.

La socialización política es adquirida en la infancia y adolescencia, pero no cesa en la edad adulta. Los grupos de afiliación, la enseñanza superior, la empresa, los medios de comunicación - por citar sólo algunos factores - envían al individuo un flujo de mensajes que refuerzan o perturban sus creencias y actitudes, lo obligan a efectuar un ajuste permanente y constante, un verdadero bricolaje de las representaciones diferentes, incluso contradictorias, de la vida social que se le presentan (Lagroye, 1994:385 - 386).

La socialización política es un proceso interactivo que continúa desde la niñez hasta que el individuo pierde contacto con la vida política sea por muerte, senilidad, aislamiento social o informativo, o bien, por alguna otra forma igualmente completas de enajenación de la sociedad. No existe un punto final e identificable, ningún estado de ser socializado completamente. Verdaderamente la socialización política representa para el individuo un continuo aprendizaje en la vida política.

Conclusiones

Este tipo de cultura participativa del que requiere un país democrático, necesita, además de información y discusión sistémica y permanente tanto acerca de los valores y principios de la democracia, como acerca de sus formas de realización institucionales. Se trata de una labor a realizar no sólo en las escuelas públicas y privadas, sino también en y por los partidos políticos, por y en las instancias gubernamentales y por y en las organizaciones sociales en su conjunto.

Así, la educación cívica se convierte en un instrumento esencial para remover los valores del pasado y sustituirlos por nuevos: para cambiar la unanimidad por una pluralidad, la discrecionalidad por la legalidad, los códigos de la confrontación o la violencia por la tolerancia y el respeto; la exclusión por la negociación; la vida autoritaria y monocolor por la compleja y variada vida democrática.

Por lo que es necesario crear a través de la socialización política, circuitos de entendimiento entre los ciudadanos que sostienen y defienden puntos de vista diferentes, dando credibilidad y legitimidad a los procedimientos propiamente democráticos que deben aplicarse con ánimo tolerante, responsabilidad y solidaridad, que son valores orientadores de la vida pública. Si estos impulsos se conjugan es posible la consolidación de la democracia y por ende la participación ciudadana en un marco de fuerte pluralismo, no sólo de convivencia sino de concordia y de respeto a la ley.


Bibliografía

Almond, G. y Verba, S. (1989):
The Civil Cultura, Sage publications, 1ª Impresión, USA, pp.380

Dawson, Richard E. y Prewitt, Kenneth (1969):
Political Socialization, Little Brown and Company, 4ª impresión, USA, pp. 226

Duverger, M. (1975):
Sociología de la Política, Editorial Ariel, impreso en Barcelona, pp.461

Huntington, Samuel. (1992):
El Orden Político en las Sociedades en cambio, Paidos, Traducción de Floreal Mazia, Buenos Aires, pp. 404

Lagroye, Jacques. (1994):
Sociología Política, Fondo de Cultura Económica, Traducción de Daniel Zadunaisky, Buenos Aires, pp 499.

Moreno, Alejandro. (2003):
El Votante Mexicano: democracia, actitudes políticas y conducta electoral, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 252

Ocampo, Rigoberto. (2003):
Encuesta sobre cultura política en Sinaloa noviembre 2002, Consejo Estatal Electoral de Sinaloa, Publicaciones Cruz O. S.A. México, pp. 194

Woldenberg, José. (2002):
La construcción de la Democracia, Plaza & Janes Editores S.A., México, pp. 380


Fecha - 20-03-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Dr. Carlos Ortiz de Zárate
Grupo de Estudios Comparados Euroafricanos y
Eurolatinoaméricanos:
http://agora.ulpgc.es/

Los conceptos actuales de globalización y de descentralización surgen en los entornos de la década de los 60; cuando los Estados afectados por la II Guerra Mundial han logrado superar el periodo de reconstrucción y los avances tecnológicos encuentran, en las entonces denominadas nuevas tecnologías, eficaces herramientas para minimizar las resistencias a la productividad y a la movilidad de ciudadanos, mercancías o informaciones.

El contexto expuesto vincula, obviamente, la implementación de los potenciales de producción y de penetración de mercado a la capacidad de encauzar los excedentes de producción y de personal en un proceso de crecimiento. Es difícil descalificar este planteamiento. Sin embargo, aunque otras voces se han manifestado en el mismo periodo:: la ONU, desde la Carta de la Habana y en su posterior modelo de desarrollo sostenible; los participantes en las insurrecciones de finales de los 60; el movimiento que se denominó, a finales de los 90 “anti globalización“, los partidos a la izquierda de la Social Democracia, ATTAC, los movimientos ecologistas... éstas han sido minimizadas por la priorización impuesta.

Me propongo exponer este proceso, al objeto de mostrar que la trayectoria del mismo, hasta la actualidad, responde al mantenimiento de un proyecto cimentado en el constante armamento del proyecto neoliberal de desarrollo: en la institución -Organización Mundial de Comercio (OMC); Unión Europea, Tratado de Comercio de América del Norte etc. -; en las herramientas – Fondos de Desarrollo o Bancos Internacionales o multiestatales, etc-; en las potencias –Reagan-Bush senior- Bush junior; Margareth Tatcher-Blair, etc.- y en los recursos – doctrina del ataque preventivo. Por el contrario, los planteamientos concurrentes están sometidos a un proceso de desactivación: la crisis de la ONU, el desmantelamiento de las funciones mercantiles de los Estados – transferencias a la OMC, a los Bancos nacionales, multinacionales o internacionales o a las asociaciones multinacionales; privatización de empresas y de servicios públicos, etc.- son ejemplos suficientemente reveladores. Así el planteamiento impuesto tiende a aparecer como el paradigma del bienestar, del crecimiento, del progreso, de la civilización, pese a que la aplicación del mismo genera graves turbulencias que afectan a los ciudadanos, al entorno, a las instituciones y a las mentalidades. Mostraré que éstas últimas son, asimismo, objeto e instrumento del imperativo del desarrollo neoliberal, por un uso de los avances en las tecnologías de la información, que procesa los efectos de las resistencias a la implementación del proyecto del poder. Concluiré recordando que en la génesis de los actuales conceptos de globalización y de descentralización, Gaston Bachelard mostraba la necesidad de construir un nuevo planteamiento para interpretar el nuevo entorno y que éste continúa siendo el recurso para escapar al proceso expuesto, que parece conducirnos inexorablemente a los escenarios sugeridos por las teorías del “pensamiento único“ o del “fin de la historia“

Para llegar a este fin me propongo, en primer lugar, mostrar la especificidad de los conceptos actuales de “globalización“ y de “descentralización“, después mostraré la fuerza del imperativo neoliberal en el contexto y en las mentalidades y , finalmente, sugeriré el regreso al planteamiento epistemológico que ha sido minimizado desde el origen del periodo, con una cita que ilustra aún la alternativa a la desactivación de las alternativas, expuesta en esta comunicación.


La globalización en cuestión

Quevedo (1580-1645): http://www.usc.es/~quevd/docs/vida.html cantaba la potencia de “Don Dinero“ cuando ésta era ya lo suficientemente fuerte para imponerse a los otros poderes de la época – los imperios institucionales y militares ibéricos se desmoronan frente al auge del capitalismo holandés y Quevedo es un testigo privilegiado del proceso.

Sin embargo, pese a la potencia de la finanza – los Fugger habían “comprado“ el Sacro Imperio Germánico para el sucesor de Isabel de Castilla y de Fernando de Aragón: http://www.muyinteresante.es/canales/muy_esp/renacimiento/renacimiento2_6.htm -, ésta está enmarcada en instituciones, jurisprudencias y tradiciones y el poder del Estado del Reino Unido, se opone al de los financieros hasta arrebatar a los mismos el dominio global, como indica Immanuel WALLERSTEIN: (DE SEVILLA A AMSTERDAM: EL FRACASO DEL IMPERIO, capítulo IV: http://www.basque-red.net/cas/archivo/wall/wall8g.htm

La significación de la revolución de los Países Bajos no es la de haber establecido un modelo de liberación nacional. A pesar de la historiografía liberal romántica del siglo XIX, el ejemplo holandés no sirvió como generador de corrientes ideológicas. Su importancia yace en el impacto económico sobre la economía-mundo europea. La revolución de los países Bajos liberó una fuerza que podría sostener el sistema mundial como tal sistema durante algunos difíciles aÑos de ajuste, hasta que los ingleses (y los franceses) estuvieran dispuestos a dar los pasos necesarios para su consolidación definitiva.

Las circunstancias, ya evocadas, que se producen desde los entornos de los 60 hasta la actualidad, marcan un contexto muy diferente. El 25 de mayo de 1952, el tratado de Roma, crea la Comunidad Económica Europea : http://www.geocities.com/unioneuropea/tratado_de_roma.htm; en 1956 se inician las conversaciones de Ginebra (1956-1973): http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact4_s.htm. Las últimas remodelan y refuerzan los Acuerdos Generales sobre Tarifas y Mercado (GATT). Estos habían sido firmados por 23 Estados, en 1947 y contenían grandes resistencias a la globalización del mercado; en 1973 se cimienta el proyecto actual de mercado global por un considerable incremento de consenso, se alcanzan los 103 adherentes y se crea el marco que, a través de las Rondas de Tokio (1973-1979) y de Uruguay (1986-1995), creará la Organización Mundial de Comercio OMC: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact4_s.htm. La última institucionaliza la potencia actual de “Don Dinero“ http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/inbrief_s/inbr03_s.htm .

El nuevo organismo es depositario de la soberanía en materia implicada en el mercado. La última proviene de la transferencia realizada por los Estados, en aplicación de la doctrina neoliberal, que, al imponer la priorización imperativa de la producción y de la globalización, desarma los planteamientos concurrentes en el mercado y en el poder del mercado. El último ha sido transferido por los Estados miembros en virtud de la imposición de la doctrina neoliberal, que desarma, como he indicado, el potencial de los poderes concurrentes en el mercado y en el poder del mercado: La ONU no ha logrado ser sino un marco de manifestación; en el ámbito internacional solamente tiene soberanía la OMC, por mucho que las proclamaciones de aquélla _ Carta de La Habana http://www.wto.org/wto/spanish/docs_s/legal_s/prewto_legal_s.htm - puedan tener un mayor o menor impacto testimonial.

El imperio de la primacía de la implementación de los potenciales de productividad y de globalización del mercado ha pasado de ser una realidad no legitimada a ser institucionalizado y mediatizado. La cotidianidad de los ciudadanos aparece cada vez más inmersa en los imperativos del proyecto neoliberal de desarrollo, que decide la instalación, el aumento o el desplazamiento de sus empresas y por tanto, el ritmo de producción, de creación de empleo, de control de los efectos del proceso...

La estrategia de la actual globalización se centra en asegurar el imperio del mercado y en eliminar todos los controles, referentes y legitimidad, que pudieran oponerse al mismo. En mi artículo “El discurso de la arrogancia: http://www.rebelion.org/imperio/040120ortiz.htm me refería a los cada vez más explícitos signos de la emergencia de un nuevo cesarismo que elimina los controles parlamentarios, jurídicos, éticos y hasta, como muestra la ineficacia de la gestión de la ocupación de Irak, pragmáticos. Si la ausencia de pragmatismo, en el caso citado, proviene, precisamente, de las graves deficiencias detectadas en los ámbitos transferidos a la empresa privada por la administración USA, el contencioso derivado de esta incidencia está encauzado por la administración Bush, esta, a su vez, ha sido, obviamente, “comprada”por los Fugger modernos, para que Bush implante el neocesarismo que asegure el poder en la fase actual del neoliberalismo.


La mediatización en cuestión

La actual descentralización surge- también- en los entornos de los 60 y se implementa, como la globalización, en un marco de gran complejidad, canalizado en dos niveles; el de la proclamación – el “como si” de Gaston Bachelard- de un dicurso alternativo -Proclamación Universal de los Derechos Humanos, Carta de la Habana etc- que define la norma.- y el de la realidad, que reduce al solo mercado el ámbito proclamado y que justifica la ausencia normativa por la excepcionalidad. Así, en Versalles, el 16 de octubre de 1953, se proclama como lo hubiera hecho la ONU en la década anterior con los Derechos Humanos o con su decisión de crear el Estado de Palestina, la “Carta Europea de las Libertades Municipales” http://www.afccre.asso.fr/actualites/colloques/versailles2004/charte_lib ertes_communales.pdf, cuyo preámbulo proclama :

Los municipios de Europa, unidos pese a las fronteras, en el marco del Consejo de Municipios de Europa, han decidido construir, en beneficio de los ciudadanos, una Europa libre y pacífica. A este fin, aquellos han decidido invocar sus derechos que han sido cimentados tanto en tradiciones milenarias, como en proclamaciones sobre la libertad o la dignidad humanas. Aquellos constatan que estos derechos corren actualmente un grave peligro y que incluso han sido exterminados. El Consejo de Municipios de Europa se implica en la defensa de los mismos y se compromete a unir sus fuerzas a la lucha de cualquier municipio por sus libertades.

Más de treinta años después, el Consejo de Europa proclama estas reivindicaciones territoriales en una recomendación que el alto organismo propone a los Estados que lo integran: La Carta Europea de Autonomía Local, Estrasburgo 15-10-85: http://conventions.coe.int/Treaty/FR/Treaties/Html/122.htm: “Considerand o que el objetivo del Consejo de Europa es realizar una unión más estrecha entre sus miembros, al objeto de conservar y de promover los ideales y principios que constituyen el patrimonio común » . Así los miembros del Consejo firmantes de esta carta afirman « ser conscientes del hecho que la defensa y el fortalecimiento de la democracia local en los diferentes países europeos representa una importante contribución a la construcción de una Europa cimentada en los principios de la democracia y de la descentralización del poder »..

Estas proclamaciones, sin embargo, parecen tener poca repercusión, como expresa la comisión del Senado francés, que analiza la creación del Comité de Regiones, por los tratados de Maastricht y de Ámsterdam : « Un début de reconnaissance par les institutions européennes » : http://www.senat.fr/rap/l02-027/l02-02710.html

Pese a este reconocimiento [de los poderes territoriales], el papel de las instituciones territoriales en la construcción europea, así como las posibilidades de aquellas para intervenir en el proceso comunitario, continúan siendo dependientes de la estructura constitucional de los Estados miembros. Algunos de éstos, de estructura federal, dejan una amplia autonomía para la participación de sus instituciones territoriales en la construcción europea. Así, Alemania y Bélgica son representadas en el Consejo, en ocasiones por uno o varios ministros regionales

La Carta Europea de la Autonomía Local, cuya proclamación entró en vigor el 1 de septiembre de 1988, ha sido firmada por el gobierno francés, pero éste no la ha ratificado. Se produce un hecho similar con la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritatias (Estrasburgo 5-12- 1992) : http://www.conseil- constitutionnel.fr/decision/1999/99412/charte.htm Francia, se opuso, en 1992, a la propuesta de incluir este documento propuesto por el Consejo de Europa, como complemento de la Convenio Europea para proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, pese a la entrada en vigor de la misma , el 1 de marzo de 1998, en: Croacia, Finlandia, Alemania, Hungría, Liechtenstein, Holanda y Noruega y a las posteriores adhesiones de Austria, Chipre, Dinamarca, Luxemburgo, Malta, Rumania, Eslovequia, ex República Yugoslava de Macedonia, EspaÑa y Ucrania, Francia no lo hace hasta el 7 de mayo de 1999. Aún así, ante la consideración, por parte del Consejo Constitucional del 15 de julio de 1999, que considera que esta Carta es incompatible con la Constitución de la V República que “garantiza la igualdad, ante la ley de todos los ciudadanos, sin distinción de raza, de origen o de religión“: http://www.conseil- constitutionnel.fr/decision/1999/99412/99412dc.htm, no la ratifica, veamos la base argumental de este alto organismo: Considerando, por otra parte, que la libertad proclamada en el artículo 11 de la Declaración de Derechos del Hombre de 1789, que estipula: « La libertad de expresión de ideas y de opiniones es uno de los derechos fundamentales del hombre y que, por tanto, los ciudadanos pueden hablar, escribir e imprimir libremente, sin prejuicio de responder ante los abusos del ejercicio de este derecho, en los casos en que así fuera determinado por la ley“ debe ser interpretado en conformidad con la primera proclamación del artículo 2 de la Constitución que estipula que “La lengua de la República es el francés“.

Estos planteamientos no impiden que, la descentralización sea progresivamente implementada a nivel global, como un imperativo de la globalización – debilitación de los mercados y de las instituciones estatales , apertura de los mercados globales e imposición del proyecto neoliberal de desarrollo – en los 70, se impone incluso en territorios que no han llegado a construir un Estado, como ocurre en el continente africano. En mi artículo “Un planteamiento sobre el proceso de mediatización de la Unión Europea“ : http://www.lainsignia.org/2000/octubre/int_014.htm muestro el déficit de proyecto municipal en el discurso de la actualidad de la Unión Europea. En efecto, el potencial mediático que generan las “nuevas tecnologías“ es una herramienta fundamental para implementar los proyectos de globalización y de descentralización del neoliberalismo, que se ha liberado de los controles y de los poderes concurrentes por la practica de la deslocalización y la desconstrucción, que ha impuesto en los mercados, en las instituciones y en las mentalidades y por la capacidad de blindaje que ha impuesto al imperativo del desarrollo neoliberal. Este permite la proclamación e impide la activación de discursos concurrentes: los Derechos Humanos, proclamados por la ONU, por los preámbulos constitucionales, por los programas de los candidatos, por cualquiera de los proyectos de desarrollo , que son perfilados en una actualidad que impone, a través de los avances de las tecnologías de la información, un discurso que refuerza la salvoguarda de la priorización de la productividad y de la globalización del mercado.


La epistemología

Los avances de la tecnología o la liberación de los recursos que habían sido destinados a la reconstrucción no son, sin embargo patrimonio de un planteamiento del entorno Las nuevas perspectivas de producción, de globalización y de mediatización han sido, hasta el momento, utilizadas por el planteamiento de desarrollo neoliberal, que detiene la exclusiva de la legitimidad y de la potencia. Los ciudadanos disponemos de los mismos potenciales, pero no hemos logrado alcanzar una estrategia de potencia y ésta, se inicia en una conquista de las proclamaciones para implementar éstas en la actualidad y en la habilitación de los plantemientos concurrentes . Mi recomendación sería una aplicación de los principios proclamados por Gaston Bachelard (1884-1964) en “L'épistémologie non-cartésienne“ [La epistemología no cartesiana]: http://www.chez.com/sociol/socio/autob/bachelardnouvelesprit.htm

Debemos, en efecto, darnos cuenta que, en Descartes, los cimientos del pensamiento objetivo son no tienen suficiente envergadura para explicar los fenómenos físicos. El método cartesiano es reductivo, no es, en absoluto, inductivo. La reducción que practica el mismo invalida el análisis y obstaculiza el desarrollo extensivo del pensamiento objetivo. Sin embargo, el pensamiento objetivo o la objetivación no pueden implementarse sin recurrir a la extensión. Como nos proponemos mostrar, el pensamiento cartesiano, que tiene un gran éxito en la explicación del mundo, no llega a alcanzar la experiencia, que es la auténtica función de la investigación objetiva.

Fecha - 20-03-04
Nombre: Pablo Vargas González
Email: pvargas@uaeh.reduaeh.mx
Comentarios: LA PARTICIPACIÓN ABSTENCIÓN EN GOBIERNOS CON ALTERNANCIA MUNICIPAL EN HIDALGO 1999-2002
Dr. Pablo Vargas González*


La permanencia del partido predominante y la lenta transición de condiciones liberalizadoras que han impedido sacudirse el férreo control político local fue convirtiendo al municipio hidalguense, incluso a partir de la reforma municipal de 1983 en que se permitió el acceso a la representación pluripartidaria en los ayuntamientos en el Estado de Hidalgo, en un espacio privilegiado de disputa política entre los diversos grupos de interés, los partidos políticos, y de modo emergente de las organizaciones ciudadanas. La elección de ayuntamientos de 1999 fue un punto de quiebre en las tendencias en este tipo de comicios pues el PRI perdió 20 municipios, y posteriormente en 2002 la cifra aumentó a 35 de 84 municipios, muchos de los cuales por primera vez pasaron a ser gobernados por la oposición entre ellos las principales ciudades de la entidad.

En México, por lo menos hasta el año 2000 se vivió un sistema de partido hegemónico, que se centró en un solo partido que tenía todos los medios para llegar al poder, dentro de un marco de partidos opositores que no contaban con posibilidades para constituir gobierno (presidencia de la república y mayoría en el congreso) en las condiciones electorales existentes1 . No obstante se toleró que los partidos accedieran a puestos menores, como fueron los ayuntamientos y las diputaciones locales y federales de minoría2 . A partir de 1989 se inició un avance en la competencia electoral a nivel local, cuando el PRI perdió la gubernatura de Baja California y desde entonces se ha elevado la competencia partidaria por los puestos locales.

La alternancia municipal en Hidalgo comenzó tardíamente siete años después de iniciada la "Reforma Política" de 1977 que incorporó la representación proporcional en los ayuntamientos, y solo después de la reforma constitucional al Artículo 115 en 1983 con el triunfo del PARM de 1984 en Tlahuelilpan3 . Sin embargo, en los siguientes años hubo fuertes resistencias para permitir el acceso de partidos opositores en los municipios. Lo notable ha sido la creación de expectativas para participar en la lucha por el poder local; fue hasta 1990 cuando se dejan atrás las "elecciones sin opción" donde la votación del PRI empieza a declinar y paulatinamente los demás partidos empiezan a crecer significativamente en el territorio hidalguense.

Entre los factores que permitieron la alternancia municipal en los dos procesos electorales, 1999 y 2002 resaltan los tres principales: 1) un mejoramiento de las condiciones político electorales, particularmente las modificaciones a la Ley Estatal Electoral de 1995 y 1998 2) el crecimiento de los partidos opositores elevaron el nivel de sus votos y su presencia en la geografía hidalguense y 3) las recurrentes pugnas de los grupos de interés en el PRI por la nominación de candidatos, ocasionaron fracturas internas que propiciaron inconformidades y deserciones que condujeron, en algunos casos, a la derrota.

También las instituciones y normas electorales se pusieron a prueba . Desde 1995 una nueva Ley Electoral del Estado permitió que los comicios por primera ocasión se preparen, organicen y califiquen por un organismo autónomo del gobierno: El Instituto Estatal Electoral (IEEH). Mas tarde, en mayo de 1998 hubo nuevas modificaciones a la ley electoral y se crea la Ley Estatal de Medios de Impugnación en Materia electoral. Lo anterior preveía dotar de garantías de transparencia y legalidad al proceso. No obstante, tanto en 1999 como en 2002 la lucha por los ayuntamientos alcanzó tal competencia que alcanzó a cuestionar fuertemente la falta de imparcialidad de algunos organismos electorales.


1.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 1999.
EL CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO

En las elecciones municipales de noviembre de 1999, el contexto sociopolítico influyó en los procesos internos de los partidos y en los resultados electorales. En Hidalgo se habían realizado en un ambiente de incertidumbre competitiva las elecciones de gobernador y congreso local el 21 de febrero de 1999, en las que la oposición tuvo avances significativos, el PRI descendió en su votación (50.9%), la alianza PAN-PVEM no solo creció inusitadamente sino que ganó dos diputaciones de mayoría (Pachuca Oriente y Tulancingo), rompiendo el monopolio existente en este rubro, y la coalición PRD-PT se quedo estancado en el 14.5%.

Previamente en el PRI había vivido un intenso proceso de elecciones internas, el 20 de septiembre de 1998 para seleccionar a su candidato a gobernador. Si bien fue un nuevo método de consulta directa a las bases, los resultados electorales generaron un marcado cisma interno entre las dos principales candidaturas (Manuel Angel Núñez Soto y José Guadarrama Márquez), Guadarrama impugnó fuertemente la "transparencia" y "legalidad"de los comicios, y solicitó la anulación del proceso, misma que le fue denegada puesto que el CEN del PRI reconoció el triunfo de Núñez Soto. En una actitud de abierta disidencia, y con amenazas de renunciar y llevarse su capital político a la oposición, Guadarrama y sus seguidores formaron, en noviembre de 1998 el Frente Democrático Hidalguense (FDH)4 .

El anuncio del “carro completo” por el PRI, “Vamos por todas” e Hidalgo es un bastión del PRI", dijo su líder estatal, la movilización en varios municipios en su lucha por la candidatura , la crítica a la injerencia de las “Coordinaciones regionales” de la SEDESO elevaron la efervescencia en los municipios. A esto se sumó las pláticas de los partidos PAN, PRD y PT para generar una posible alianza opositora. El inicio de la contienda electoral por los ayuntamientos fue realzada por la precampaña de las elecciones federales del 2000, lo cual generó múltiples expectativas en los grupos políticos, sociales y ciudadanos en general, para crear una intensa participación.


LAS NOMINACIONES: LA DISPUTA Y LA RECOMPOSICIÓN DE FUERZAS

Desde la Reforma Política de 1978 que involucró a las entidades federativas a modificar sus leyes electorales -en Hidalgo fue en 1980- y con la modificación al Artículo 115 Constitucional de 1983, de incorporar la representación proporcional en todos los municipios, el momento clave del proceso electoral ha sido la postulación de candidatos principalmente en el PRI, como partido aun de carácter predominante, del cual incluso han dependido otros partidos para establecer estrategias y alianzas ya que regularmente emergen regularmente desacuerdos por la selección de candidatos5 .

En 1999 no fue la excepción. La nominación de candidatos en el PRI generó una serie de inconformidades que repercutieron en su estructura partidaria, afectó la campaña electoral e indudablemente se manifestó en los resultados.

Una declaración temprana del líder nacional del PRI, José Antonio González causó preocupación entre sus filas ya que dijo“ no habrá una fórmula rígida y se determinará de acuerdo a las circunstancias de cada municipio, el procedimiento para seleccionar candidatos” 6 . Dado que esto daba lugar a la ambigüedad, en varios municipios empezaron a surgir voces, de que no había reglas claras y del peligro de no consultar a las bases. El presidente del CDE del PRI, Aurelio Marín tuvo que corregir e indicó que serían cinco los procedimientos para escoger a los candidatos: Usos y costumbres 2) Designación por el Comité Político municipal 3) la consulta a la base 4) por delegados y 5) la convención de sectores7 .

En algunos municipios, los grupos políticos no esperaron la publicación de la convocatoria. Empezaron a demandar que la selección de candidatos fuera transparente y participativa, esgrimiendo una serie de argumentos. En muchos otros lugares se pronunciaron por una participación activa de la membresía.

Del “madruguete” a la demanda democratizadora
Dado que en los municipios ya se hacía los preparativos para la selección de los candidatos del PRI se habían nombrado delegados, se instalaron los Consejos Políticos Municipales y se hacían “encuestas”; en varios de ellos los aspirantes no esperaron la publicación de la convocatoria, y no atendieron la orden de esperar los “tiempos”. Desesperados por la tardanza para definir reglas , o bien porque los rumores no los beneficiaba , recurrieron al “madruguete”, es decir a la autopostulación fuera de tiempo.

El fantasma de la división apareció. La dispersión de precandidaturas , los “destapes”, la demanda de consulta a través de elecciones directas a las bases, que ya no solo era de grupos aislados sino también del propio aparato del PRI, los comités municipales y los consejos municipales se pronunciaban por la transparencia y participación directa; o bien como en Tepeapulco se rechazaba el oportunismo y la improvisación. En Tasquillo, por ejemplo el comité municipal realizó una “convención” de 2500 personas para nombrar a su candidato, cuando todavía no se publicaba la convocatoria8 . El líder local del PRI tuvo que salir a detener las pretensiones de los “acelerados” y señaló que, en base a un diagnóstico de los 84 municipios, en su mayoría surgirán como “candidatos de unidad”, ya que es el método que “da mejores resultados” 9.

Cerrazón contra participación de las bases
El ambiente preelectoral fue en aumento. Muchos grupos empezaron a cuestionar los preparativos para la selección de candidatos. Incluso mas de 40 regidores priístas se inconformaron ante la negativa de su partido de postularlos muchos de los cuales pretendían ser alcaldes10 , pero la ley no lo permitía. Por otra parte a principios de septiembre se dijo que había entre 10 y 15 precandidatos en los municipios y que en toda la entidad el número ascendía a mil aspirantes11 .

Nuevamente como en otros procesos, la dificultad de conciliar a las distintos grupos de presión y de interés, así como a priísta de las bases se manifestó en amplías muestras de rechazo e inconformidad al proceso de nominación de candidatos. Todo se sintetizaría en lo que plantearon algunos priístas de Huejutla sobre “los riesgos que corre el PRI con una postulación equivocada”. 1) fracturas muy marcadas en el municipio 2) riesgo que los partidos opositores aprovechen esta coyuntura postulando candidatos mas populares 3) pérdida de fe de los sectores priístas 4) presencia del voto de castigo 5) riesgo de ingobernabilidad, porque aun ganando no cuenta con consenso12 .

Alianza opositora frustrada
Mientras el PRI enfrentaba un cúmulo de protestas por la selección de sus candidatos, los otros partidos organizaron sus eventos con el mismo objeto. El PAN tuvo su II Convención Estatal el 16 de junio de 1999, en donde aprobaron su plataforma política y se pronunciaron por “erradicar el proteccionismo del gobierno del estado sobre los ayuntamientos” así como “cortar las cuotas de poder de los cacicazgos y grupos corporativos que ven como herencia propia la administración municipal” y se propusieron como expectativa la meta de ganar en “por lo menos el 50% de los municipios hidalguenses” 13 . La puntilla a la alianza opositora la dio el Instituto Estatal Electoral (IEE), al declarar improcedentes las candidaturas del PAN-PRD en siete municipios. El único “argumento” fue que el PAN no presentó la acreditación de su dirigente estatal, a pesar de que los requisitos de ley se habían cumplido. Los partidos solicitaron la revisión del dictamen, mismo que se corroboró por mayoría (4 a 1) de los consejeros electorales. Representantes del PAN y PRD pusieron en duda la transparencia del proceso electoral: “puesto que se ha violentado las elecciones desde el mismo seno del IEE, al tratar de interpretar la ley cuando únicamente se debe aplicar” 14.

La decisión del IEE afectaba el trabajo de meses que habían realizado PAN-PRD y PRD-PT y de alguna manera, ante el inminente registro de candidatos, repercutiría en el número de planillas que presentarían, puesto que en aras de la alianza dejaron de hacer preparativos para tener candidatos propios. En respuesta a ese dictamen, que fue tachado de “parcial y ser un trabajo sucio que beneficia al partido oficial ” 15, el PAN y PRD acordaron “una alianza de facto” en los siete municipios donde habían presentado candidaturas comunes (Tula, Huejutla, Ixmiquilpan, Agua Blanca, Huichapan, Tianguistengo, Actopan), en los cuales se hizo un “pacto de caballeros” para realizar la campaña.

No obstante los partidos aprovecharon la difícil coyuntura en la selección de candidatos del PRI; este partido no pudo evitar las fracturas, las disidencias y las deserciones de candidatos inconformes con la imposición. Entre el 10 y 15 de septiembre el periodo de registro de candidaturas ante el IEE, de última hora los partidos opositores incrementaron su número de planillas. El PAN, cuyo delegado había comentado que ahí “no habría lugar para priístas resentidos” pasó de 42 a 54 planillas municipales; el PRD de 79 a 82 postulando ocho ex priístas; el PT que había iniciado con 16 convenciones registro 37 candidatos16 . Si bien los partidos de manera individual disminuyeron en número de planillas con respecto a 1996 (véase cuadro1) su posicionamiento y fuerza fue mayor.

La normatividad electoral.
Las disposiciones electorales que guiaron este proceso fueron las que se aprobaron con anterioridad, la nueva ley Electoral del estado de Hidalgo del 17 de noviembre de 1995, que establece la creación del Instituto Estatal Electoral (IEE) como un órgano autónomo que es el encargado de organizar los procesos electorales de manera independiente del gobierno; dirigido por un Consejo General integrado por la figura de cinco “consejeros ciudadanos” en cuya designación intervienen los partidos políticos; se crean tres nuevos distritos uninominales y se incrementan de siete a nueve los escaños de representación proporcional17 . Dadas las críticas de los partidos opositores, en mayo de 1998 se realizan reformas a la Ley Electoral del Estado, siendo lo mas importante la promulgación de la “Ley Estatal de medios de Impugnación en Materia Electoral”, que viene a cubrir un vacío para tramitar las demandas por irregularidades y quejas electorales.

Coincidentemente entre las modificaciones de 1998 a la ley electoral local fue el capítulo de las “coaliciones y fusiones” cuya aplicación fue estrenada por el IEE, que ante una petición del PAN y PRD en siete municipio, esta fue denegada por la falta de representatividad del delegado del PAN; decisión que fue calificada por aquellos partidos como carente de imparcialidad por parte del organismo electoral. La legitimidad con la que se había investido el IEE desde su creación como organismo autónomo empezaba a desvanecerse por las suspicacias y críticas en prácticamente todas las sesiones del Consejo General.

CAMPAÑA ELECTORAL Y RESULTADOS
En toda la entidad se registraron 267 candidatos, 45 mas que en 1996, lo que representa un crecimiento de los partidos opositores en la geografía electoral. Esto implicó que en los 84 municipios hubiera competencia opositora. Y sobre todo en aquellos municipios donde hubo conflictos preelectorales y donde permanecieron inconformidades por la imposición de candidatos del PRI, incluso hubo deserción de bases priístas, la campaña electoral se tornó reñida y generó efervescencia. Entre los contendientes. Hubo municipios en que el partidarismo se desbordó y llegaron a la confrontación violenta.

El 14 de noviembre de 1999 se realizaron comicios en los 84 municipios. La efervescencia partidaria de la campaña electoral no fue suficiente para prever la magnitud de la competitividad para ganar ayuntamientos. En el transcurso del día llegaron al IEEH quejas de diferentes puntos de la entidad, pero tampoco fueron indicadores de los resultados que se estaban procesando en las urnas, ni de las circunstancias que las rodeaban . Una innovación del IEE fue la puesta en marcha del Programa de resultados preliminares (PREP), a través del cual se podrían conocer los resultados finales o por lo menos las tendencias definitivas , el mismo día de la elección.

Mientras en algunos municipios se habló de “elecciones tranquilas y en paz”, e incluso de baja afluencia de votos, en otros permaneció la efervescencia de los electores y partidos ahora enfocados en el computo de resultados de casillas. En efecto, la jornada que había trascendido sin incidentes mayores, al cierre de casillas y al momento de concentrar las urnas en los Consejos Municipales del IEE se presentaron airadas protestasen varios lugares 18.

Entre las principales anomalías que se presentaron ante el IEE fueron “acarreo” de votantes, apertura tardía de casillas, permitir que votaran sin credencial y en otros casos se impidió que votaran electores por haber sido excluidos del padrón. El PRD denunció que el ejercito repartió despensas a vecinos de las comunidades afectadas por las lluvias, lo que formó parte , según la lideresa nacional Amalia García, de una “elección de Estado” en donde hubo: “compra de credenciales de elector, entrega de despensas y materiales de construcción ; uso de recursos públicos y de programas sociales para favorecer a los candidatos del PRI” 19.

Hasta el 22 de noviembre los partidos habían interpuesto 29 recursos de inconformidad (PRI 6, PAN 8, PRD 15 y PT 2); en los días siguientes la cantidad se elevó a 44 impugnaciones presentadas ante el Tribunal Estatal Electoral, que involucraban los resultados electorales de 38 municipios. Al TRIFE llegaron recursos de 16 municipios hidalguenses, y a tres días de la renovación de poderes con la toma de posesión, este órgano federal dio sus fallos definitivos. Confirmo el triunfo del PAN en Pachuca y revocó el del PRI en Tepeapulco, restituyendo la constancia de mayoría al candidato del PAN. En los demás casos se confirmaron las sentencias emitidas por el TRIEE 20

Los resultados finales de la elección del 14 de noviembre, cuya definitividad tuvieron que esperar hasta los fallos de los tribunales TRIEE y TRIFE, apuntan a la conformación de una geografía electoral mas diversificada y plural puesto que el reparto del poder fue de 63 alcaldías para el PRI, 10 al PAN, 7 el PRD, 3 el PT y la creación de un Consejo Municipal provisional en Chilcuautla21 . Como se observa en el Mapa 1, los partidos opositores han accedido ya no solo a pequeños municipios o a plazas de regiones urbanizadas sino que han incursionado a zonas que eran bastión priísta como la huasteca.

En cada elección, desde 1984 en que por primera vez se rompió la hegemonía al perder un municipio, el PRI ha venido perdiendo espacios de control que había mantenido férreamente. Al mismo tiempo el PRI ha venido declinando su votación , en esta de 1999 marca un hito histórico puesto que no alcanza el 50 % (49.2%), aun cuando sigue siendo un partido preponderante. El PRD 21.6% prácticamente logró un empate con el PAN en votos, merced a que inscribió un mayor número de planillas municipales; en cambio el voto panista tuvo mayor rendimiento (21.1%) , pues con un menor número de candidaturas logró mas triunfos municipales en lugares estratégicos y mas densamente poblados (Pachuca, Tulancingo, Tepeapulco). El PT mantuvo su nivel de votación (3.7 %) y ganó tres municipios, y el PEVM (0.5%) sin pena ni gloria sigue sin arraigo en esta entidad (véase cuadros 2 y 3).

Si bien el PRI perdió 20 alcaldías, también fue cierto que recuperó seis que en el periodo anterior se hallaban en manos opositoras, entre ellas las de Tula, la tercera ciudad de importancia en la entidad. El PAN dio un salto estratégico pues de dos que había ganado en 1996 se levantó con 10 alcaldías tres años después, por el crecimiento de su influencia en las elecciones de 1997 (federales) y 1999 (locales). El PRD perdió bastiones en Tula y Tezontepec de Aldama pero extendió su influencia en municipios del valle del mezquital. El PT perdió Apan, importante municipio agroindustrial, pero ganó Molango, centro político granero de líderes y funcionarios del PRI.

2.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2002
MOMENTO PREELECTORAL
Después de la primera quincena de octubre concluyó la primera etapa del proceso electoral municipal que se celebraría el 10 de noviembre de 2002. Y sin duda concluyó de manera bastante controvertida, que pudo oscurecer no solo la campaña electoral sino trascender a todo el proceso. Cabe agregar que con respecto a las de 1999 hubo diferencias y elementos nuevos para el análisis político que hay que comentar.

Un ingrediente novedoso fue la firma de un “acuerdo de civilidad política” que firmaron los principales actores políticos (gobernador, las fracciones de los partidos en el congreso local, los dirigentes de los partidos políticos , excepto el PCD, y los alacaldes de los 84 ayuntamientos) para que se suspenda todo tipo de difusión sobre obras públicas entre el 15 de octubre y hasta que concluyan las elecciones. Aunado a esto el Congreso local formó una comisión de diputados para vigilar que las actividades electorales se realizan bajo esta resolución.

En anteriores elecciones este era un tema recurrente para criticar la injerencia gubernamental y la fuerza de la coacción a los electores por conducto de prácticas clientelares que se habían considerado como un factor determinante en la derrota electoral de los partidos de oposición. Es decir prometer obras públicas y/o realizar acciones y programas gubernamentales resultaba definitivo en los resultados electorales; y era esto , en parte, lo que hacía inequitativo y desigual las condiciones de competencia partidaria. No cabe duda que el acuerdo es altamente positivo, pues casi tuvo la unanimidad, ya que constituye un aliciente para la asistencia a las urnas.

Ahora corresponde a estos mismos firmantes mostrar sus congruencia y voluntad para que este tipo de acuerdos no quede en el aire ni “sea letra muerta”. El gobierno y funcionarios a no mezclar la función gubernamental con la actividad proselitista y de no hacer ninguna difusión de las acciones de gobierno. También los partidos que hoy gobiernan los 84 ayuntamientos no utilizar los recursos para realizar campañas partidarias; y la Comisión del congreso local que vigilen y puedan llegar hasta sus últimas consecuencias. Sin embargo ha quedado un vacío para las organizaciones sociales, ya que todavía el corporativismo aun sigue presente en la sociedad es importante que este tipo de acuerdos se extienda también a sindicatos, ejidos y comunidades rurales donde se presiona directamente al elector.

Otro de los puntos que se desahogaron en la etapa de preparación de las elecciones y registro de candidaturas fue la posibilidad de que dos nuevos partidos (Partido Liberal Progresista y Partido México Posible) recientemente aprobados por el IFE pudieran intervenir en el proceso de ayuntamientos y que inicialmente fue aceptada por el Tribunal Estatal Electoral, lo que generó discrepancias entre el Instituto Estatal electoral debido a que el formato de participación y registro de partidos ya se encontraba adelantado. No se trata de un a cuestión meramente jurídica o en todo caso técnica de ampliar el número de partidos. Sobre todo tiene un efecto en el sistema de partidos, pues de antemano ya había un registro de ocho partidos que van a competir en medio de un marcado sistema de competencia tripartidario que a nivel municipal se reduce a una polarización entre dos fuertes candidaturas. El principal problema era en el espectro partidario, ya que los dos nuevos partidos son prácticamente desconocidos por los electores hidalguenses puesto que no han participado en ningún proceso anterior. El diferendo concluyó con la negativa del Instituto Estatal Electoral (IEE) a las candidaturas de estos partidos por no haber registrado sus programas partidarios, desechando de antemano cualquier resolución del TRIEE y del TRIFE . En otra colaboración agregaremos otros elementos de esta primera etapa.

ELECCIONES Y RESULTADOS22
Pese a todos los obstáculos previos, el 10 de noviembre de 2002 las elecciones municipales dieron resultados inéditos. Se cumplió el escenario de mayor competitividad, en donde las campañas pudieron conectar entre buena parte de ciudadanos en casi la mayoría de municipios pero sin llegar a un sensible abatimiento del abstencionismo, llegando a 46%, puesto que solo se redujo en dos puntos en comparación con la elección anterior de 1999 (véase cuadro 2).

Finalmente en la entidad quedó instalada la competitividad electoral no solo por los resultados, en que de 84 ayuntamientos el PRI solo obtuvo 48 municipios, el PAN ganó 23, el PRD en 10, el PT refrendó Apan y el PVEM en cerrada competencia obtuvo Singuilucan; sino también porque en cerca del 60% de municipios existe ya una cerrada disputa por los votos. En la nueva geografía electoral se crean contrapesos regionales, pero sobre todo se acaban los bastiones o zonas de influencia para los partidos (PRI, PAN, PRD) de ahora en adelante ya no habrá handicaps: todas las plazas municipales serán arenas de fuerte competencia.

CONFLICTOS POST-MUNICIPALES23
Desde el mismo día de la elecciones del 10 de noviembre de 2002 para renovar las 84 alcaldías empezaron las protestas y manifestaciones en contra de los resultados electorales en más de 30 municipios. Se denunciaba la presencia de fraude electoral. Algunos de estos problemas se extendieron a la sesión de computo de los consejos municipales electorales. Pero los resultados inéditos y la cerrada competencia generaron inconformidades en las mismas direcciones estatales de los partidos contendientes (PAN, PRI, PRD, PT, PVEM) y la situación política de la entidad tomó un rumbo inesperado, pues las protestas continuaron en varios municipios.

Entre el lapso de la sesión de computo y la víspera de la toma de protesta, mientras en algunos municipios desistieron de sui inconformidad, en otros continuaron con manifestaciones y desplegados periodísticos. A la par se fueron ventilando las controversias jurídicas y se presentaron recursos de inconformidad ante el Tribunal Estatal Electoral; después del fallo de esta instancia las diferencias siguieron hacía el Tribunal Electoral Federal (TEPJF). Llamó la atención la marcha de campesinos-indígenas del municipio de Atlapexco que caminaron desde su región hasta la ciudad de México, siendo su marcha infructuosa.

Días previos al relevo de autoridades, había fuertes conflictos en al menos 15 municipios, de los cuáles en cinco los palacios municipales se encontraban ocupados por fuerzas distintas a las que deberían tomar cargo (Calnali, Huazalingo, Tizayuca, Atlapexco, Huautla y Yahualica). En otros había marchas y protestas contra los alcaldes electos. En algunos como en Tlanchinol las tensiones tendieron hacía la violencia y los elementos de Seguridad Pública intervinieron en las escaramuzas. La carreterra San Felipe- Huejutla fue temporalemente bloqueada. En Jaltocan, los grupos inconformes habían secuestrado al edil y otros funcionarios.

Finalmente el 16 de enero de 2003 se hizo la protesta de los alcaldes. Solo que en seis municipios los presidentes municipales lo hicieron en sedes distintas al ayuntamiento. Otros modos de inconformidad se presentó en las protestas puesto que en algunos municipios (Tula de Allende y Tlaxcoapan) los alcaldes salientes no se presentaron en abierta falta de cortesía política. El PAN planteó que en las 23 presidencias que ganó había anomalías en la entrega-recepción de la documentación e instalaciones. Se dijo que en Calanali las autoridades salientes habían causado desperfectos a la tubería del agua potable perjudicando a la población.

Y precisamente la efeméride del 16 de enero implicaba cambio y renovación ya que es el aniversario del estado que cumplió 134 años de vida y tal vez ello significa un esfuerzo por ir hacia delante, desbrozar el futuro, sin dejar de recuperar la memoria del pasado, de restricciones, de carencias y de adversidades. Nuestra entidad ha vivido las principales etapas de la historia mexicana con sus propias particularidades y movimientos: el porfiriato, la Revolución, el Maximato callista, el cardenismo, la estabilidad económica (1940-1970); en 1975 hay un conflicto de grupos políticos dentro del sistema que genera una recomposición generacional , después vendría la reforma política, la alternancia presidencial y en Hidalgo hasta el 2002 la alternancia generalizada en los ayuntamientos.

Por primera vez los partidos opositores gobernarán 35 alcaldías y en consecuencia en notorio declive el PRI ocupará 49 presidencias municipales, de las cuales en quince de ellos ganó pero en cerrada competencia. Un hecho novedoso es que los principales ayuntamientos tendrán dos síndicos municipales; así mismo como consecuencia de la pluralidad los cabildos tendrán un rol dinámico en el gobierno municipal. Ahora el alcalde, independientemente del partido que lo llevó a al poder, tiene un gran compromiso y responsabilidad de gobernar para todos y de rendir cuentas. Si el alcalde cumple con su misión será recompensado con el reconocimiento y se reflejará en beneficios a la comunidad. Esperemos que así sea.

3) PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBIERNOS DE ALTERNANCIA
Dada la proximidad de la elecciones municipales del 10 de noviembre del 2002, y la posibilidad de conformar gobiernos locales es importante reflexionar acerca de la participación ciudadana, ya que ésta es un componente esencial de la democracia , como forma de organización social y de gobierno. En los municipios pueden existir diferentes formas de participación: social, comunitaria, ciudadana, y política. Todas son necesarias para hacer de los individuos que los habitan ciudadanos con derechos y obligaciones establecidos en las leyes.

La participación permite concretar el ejercicio de la ciudadanía en sus diferentes dimensiones: la ciudadanía civil asociada a derechos propios de la libertad individual (igualdad ante la ley, libertad de palabra, de pensamiento de religión, etc.); la ciudadanía política que se sustenta en los principios de la democracia liberal y que supone el derecho de participar como elector y elegido, a través del sufragio universal; y la ciudadanía social que se refiere a recibir los derechos sociales (empleo, servicios públicos, educación, salud, vivienda, seguridad social) que el Estado debe garantizar.

Para ejercer estos derechos los ciudadanos deben de participar en diferentes organizaciones sociales y civiles, en partidos y asociaciones políticas y vecinales. Por ello es en el ámbito local donde el ejercicio de la ciudadanía tiene mayores posibilidades de ser efectiva. Es en el barrio, en la colonia o en los Consejos de Colaboración Municipal, donde los individuos acceden, en condiciones diferenciadas a bienes y servicios. Todo ello forma parte de la dimensión social de la ciudadanía e indica la calidad de vida que ofrece el municipio a quienes lo habitan.

Durante años, el crear instancias institucionales para la participación social no ha garantizado que los ciudadanos sean los protagonistas del diseño y formulación de las políticas locales. Por el contrario, estas formas de participación solo han sido intentos de legitimar ciertas políticas formuladas tanto por el gobierno local como por las instancias del gobierno federal. El caso mas ejemplar fueron los Comités de Solidaridad vinculados directamente al apoyo al Presidente Salinas de Gortari. Por ello es importante crear normas e instituciones, que no sean letra muerta, y si por el contrario que impulsen todo tipo de organización social y de participación.

La gobernabilidad municipal
Ante esta situación, durante varias décadas, la forma de relación de las organizaciones sociales autónomas y de las instituciones del Estado fueron de enfrentamiento y lucha. Sólo recientemente, la apertura democrática ha permitido que se valore el debate, las posiciones plurales y la búsqueda de consensos entre las partes, para buscar soluciones a los graves problemas que presentan los municipios.

En este sentido la participación ciudadana es la clave para transformar el espacio de lo estatal en un espacio público y contribuir a crear condiciones para consolidar una gobernabilidad democrática. Porque la participación ciudadana, a diferencias de otras formas de participación, se refiere específicamente a que los habitantes de los municipios intervengan en las actividades públicas representando intereses sociales o comunitarios, no individuales.

Pero para que esta participación sea efectiva deben generarse compromisos y condiciones institucionales, y sobre todo, existir el convencimiento de que el diálogo político público y la interacción social, sumados a la aceptación y el respeto por el pluralismo ideológico son valores y prácticas positivos y esenciales para vivir en democracia; valores y prácticas que pueden y deben ejercerse en primer término en el ámbito de lo cotidiano y en el espacio local, que es donde se da la mayor cercanía entre gobernantes y gobernados.

EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN EN GOBIERNOS CON ALTERNANCIA24
De ocho estudios realizados mismo número de municipios que tuvieron alternancia por distintos partidos surgen una serie de elementos que ilustran la participación ciudadana: en aquellos municipios que lograron conformar gobiernos estables y gobernables, sin confrontación con el cabildo o algún sector de la sociedad. Pudieron conectar con los ciudadanos e impulsar una plataforma de gobierno mas o menos eficiente. Ello se muestra a través de programas innovadores tales como: “Los miércoles ciudadanos” en Pachuca, que generó una nueva relación entre solicitudes de los pobladores con sus autoridades. En el municipio Francisco I. Madero se impulsó “el cabildo itinerante”, que consistió en que el ayuntamiento sesionaba en las localidades.

Además en Tulancingo y Pachuca se hicieron una serie de reformas administrativas, muchas de las cuáles generaron amplías expectativas entre los ciudadanos. Algunas estuvieron relacionadas con el ámbito funcional, por ejemplo con la visión y misión del gobierno (en la que es predominante el enfoque empresarial), la apertura de instancias de atención ciudadana y también como en Tula, Francisco I. Madero, Tulancingo y Pachuca se modificaron los procedimientos de representación entre los ciudadanos y el gobierno municipal.

La participación ciudadana se encuentra estrechamente asociada con la aceptación social a las autoridades, la capacidad de convocatoria para el diseño y ejecución de las políticas públicas, la apertura para recibir y procesar las demandas ciudadanas, el mejoramiento de la representación social y las nuevas políticas públicas incluyentes. Todo esto permite disminuir el abstencionismo y elevar la participación de los ciudadanos en los proyectos de gobierno municipal (cuadro 4) .

CONCLUSIONES
Los comicios de1999 y 2002, constituyeron elecciones de gran relevancia en el Estado de Hidalgo, no solo por los resultados y la ampliación de la alternancia en zonas que habían sido de acceso restringido para los partidos opositores, sino por las condiciones de competencia y competitividad partidaria, y las estrategias utilizadas por los partidos y grupos políticos que hicieron de los comicios los mas reñidos y conflictivos en esta instancia local.

Aun cuando los partidos (PAN, PRD, PT) han incrementado su influencia en el territorio municipal, sus estrategias de mayor posicionamiento siguen dependiendo de lo que haga el PRI, como partido predominante. Y en efecto, la etapa preelectoral, creó el ambiente propicio para la efervescencia, toda vez que la selección interna del PRI no fue capaz de mantener la unidad, y por el contrario las expectativas de participar en la designación de candidatos, desbordó los márgenes del propio partido, y las inconformidades se manifestaron en protestas públicas de carácter radical. El conflicto iniciado en esta etapa fue aprovechado por los demás partidos para fortalecer sus candidaturas.

Cabe destacar que las condiciones de competencia si bien permitieron la alternancia en muchos municipios, y a pesar de los avances para generar una “normalidad democrática” con leyes e instituciones electorales (IEE)basadas en la legalidad y la aceptación, la intensidad misma de la competencia generaron procesos que impugnaron el funcionamiento y la transparencia de los organismos electorales, y en esta ocasión por parte de todos los partidos contendientes.

También es cierto que los comicios municipales son intensos y con gran convocatoria de movilización pero que solo se limita a los lugares de gran competencia, e incluso en éstos la asistencia a las urnas no fue suficientemente alto, puesto que el índice de abstencionismo se mantuvo abajo en comparación con hace tres años, por lo que puede parecer que son los grupos de poder político local, y sus clientelas, los interesados en apoderarse de las alcaldías, incluso no obstando ideología o partido político. Por lo anterior, es necesario un esfuerzo mayor por garantizar mejores condiciones de participación a partidos y ciudadanos, y un compromiso con la legalidad y la transparencia, para que se ejerza libremente el voto y éste sea contado.

La alternancia a nivel municipal, aunque no mecánicamente ha permitido elevar la afluencia ciudadana a las urnas, y mas aún cuando éstas experiencias se asocian a proyectos de gobierno municipal alternativo y con medidas innovadoras. Éstas son las que realmente generan efectos multiplicadores en la participación ciudadana, cuando se rompen los mecanismos tradicionales y corporativos y se impulsan plataformas de mayor representación (Consejos de colaboración, Agencias de atención ciudadana, democratización de los procedimientos de elección de los delegados municipales o jueces de barrio). En este campo todavía falta crear o reformar a fondo las leyes de participación ciudadana y generar proyectos incluyentes en la toma de decisiones.


Cuadro 1: Planillas presentadas según partido político en elecciones municipales de 1981-2002

PARTIDO 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
PRI 84 84 84 84 84 84 84 84
PAN 6 5 6 5 26 55 54 77
PSUM-PMS-PRD(1) 4 4 17 42 53 54 82 56
PC(2) 9 12 11 51 46 33 - -
PARM - 8 6 43 22 - - -
PPS 1 2 5 12 25 - - -
PDM - 2 1 2 6 - - -
PT - - - - - 36 37 53
PVEM - - - - - 14 10 16
PAS - - - - 14
PSN - - - - 17
PCD - - - - 6
TOTAL OPOSICIÓN 20 33 46 155 178 222 183 239


Fuente: Consejo Estatal Electoral, 1983-1993.
Instituto Estatal electoral, 1993-2002.


Cuadro 2: Resultados en elecciones municipales 1981-2002(%)

1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
PAN 0.05 1.68 0.68 3.8 5.8 16.1 21.1 30.38
PRI 97.88 92.43 92.24 76.0 74.7 55.5 49.2 40.26
PPS 0.55 0.91 0.12 0.2 0.5 - - -
PARM 0.02 1.49 0.68 2.6 3.3 - - -
PDM 0.04 0.16 0.04 - 0.3 - - -
PRD(1) 0.10 0.35 1.09 10.7 10.5 23.7 21.6 15.07
PC(2) 1.36 2.62 1.15 5.7 3.5 0.7 - -
PRT - 0.31 - - - - - -
PT - - - - 0.4 3.4 3.7 6.52
PVEM - - - - - 0.7 0.5 3.30
OTROS - - - 4.47
ABSTENC. 47.01 37.44 46.15 63.18 37.83 46.6 48 46.88

(1) En 1981 fueron PCM, en 1984, PSUM y en 1987, PMS.
En 1984 y 1987 fueron PST, y en 1990 y 1993, PFCRN.

Cuadro 3: Triunfos de Partidos en elecciones municipales

PARTIDO 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
PAN - - 1 - 2 10 23
PRI 83 79 76 83 73 63 49
PFCRN - 1 - - - - -
PARM 1 3 - - - - -
PRD - - 1 1 8 7 10
PT - - - - 1 3 1
PVEM 1

Fuente: Consejo Estatal Electoral e Instituto Estatal Electoral

Cuadro 4: Abstencionismo en 1999 y 2000 en elecciones municipales del Estado de Hidalgo.

Municipio 1999 2000
Pachuca 57.15 53.67
Tulancingo 65.42 56.5
Tula de Allende 54.31 44.41
Fco. I. Madero 45.52 45.74
Tezantepec de Aldama 39.92 34.15
Molango 31.50 32.85
Progreso de Obregón 42.74 41.48
Santiago de Tulantepec 39.79 46.41


BIBLIOGRAFÍA

Alba Tercedor, Carlos, “Sistema local y Ciencia Política: una aproximación”, en Alba Tercedor, C. y Vanaclocha, F. El sistema político local, una análisis comparado, Universidad Carlos III, Madrid, España 1996.

Cabrero Enrique, La nueva gestión municipal en México, Análisis de experiencias innovadoras en gobiernos locales, CIDE/Miguel Ángel Porrúa, 1996.

Dahl Robert, La Poliarquía, Editorial REI,1993.

López Monjardin, A. La lucha por los Ayuntamientos: una utopía viable, S.XXI Editores/IIS-UNAM, 1986.

Madrazo Jorge, (Reforma Política y Legislación Electoral de las Entidades Federativas), en González Casanova, Pablo, Las Elecciones en México, 1985 México D.F.

O'Donnell, G., Conclusiones de la Transición desde un Gobierno Autoritario, Paidos, Argentina,1991.

Paoli B., Francisco, “Legislación electoral y proceso político 1917-1982”, en Pablo González Casanova, Las elecciones en México: evolución y perspectivas, siglo XXI editores/ISS-UNAM, 1985.

Pérez, Germán. La voz de los votos, un análisis crítico de las elecciones de 1999. Editorial FLACSO/ Miguel.Ángel Porrúa, 1995.

Tamayo Jorge, Alonso Jaime, Elecciones con alternativas, algunas experiencias en la República Mexicana, UNAM, México D.F., 1994.

Vargas González, Pablo. Hidalgo, Las dificultades de la transición política. Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1998.

Vargas, Pablo “Hidalgo: dos elecciones locales después de 1988”, Revista Iztapalapa,1991.




* Profesor investigador del Instituto de Ciencias Sociales Y Humanidades de la UAEH. Regresar a Arriba
1.- Sobre este tema en el nivel nacional véase Arreola y MartÍnez Assad, 1985; y Madrazo, 1985. Regresar a Arriba
2.- De la lucha por acceder a los municipios véase López Monjardin, 1986; Martínez Assad, 1982; Alonso y Gómez Tagle, 1991. Regresar a Arriba
3.- Del autor , sobre elecciones municipales véase Vargas 1991 y 1998. Regresar a Arriba
4.- Véase del autor “El Frente Democrático Hidalguense: la disidencia en el PRI”, Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional de la SOMEE, Noviembre de 2001, Universidad Veracruzana. Regresar a Arriba
5.- En particular véase Vargas, 1998, Capítulo III. Regresar a Arriba
6.- El Sol de Hidalgo, 22 de julio de 1999. Regresar a Arriba
7.- El Sol de Hidalgo, 3 de agosto de 1999. Regresar a Arriba
8.- El Sol de Hidalgo, 13 de agosto de 1999. Regresar a Arriba
9.- Síntesis, 15 de agosto de 1999. Regresar a Arriba
10.- Síntesis, 1° de septiembre de 1999. Regresar a Arriba
11.- Síntesis, 2 de septiembre de 1999. Regresar a Arriba
12.- El Sol de Hidalgo, 8 de septiembre de 1999. Regresar a Arriba
13.- Síntesis, 7 de junio de 1999. Regresar a Arriba
14.- Síntesis, 29 de septiembre de 1999. Regresar a Arriba
15.- El Sol de Hidalgo, 30 de septiembre y 5 de octubre de 1999. Regresar a Arriba
16.- El Sol de Hidalgo, 10 y 15 de octubre; El Financiero, 11 de octubre; Síntesis, 28 de septiembre, 10 y 19 de octubre de 1999. Regresar a Arriba
17.- Véase Vargas, 1998: 162-163. Regresar a Arriba
18.- La Jornada y Síntesis del 15 de noviembre de 1999. Regresar a Arriba
19.- La Jornada, 15 de septiembre de 1999. Regresar a Arriba
20.- El Sol de Hidalgo y Síntesis, 14 de enero de 2000 Regresar a Arriba
21.- En Chilcuautla se realizaron elecciones extraordinarias el 2 de julio del 2000, en coincidencia con las elecciones federales, en Éstas ganó el PRI.Regresar a Arriba
22.- Para mayor véase del autor “Hidalgo: voto de castigo, voto útil, alternancia” en ALJIBE, revista semanal No. 128, 18 de noviembre de 2002.Regresar a Arriba
23.- Para mayor información sobre esto véase ALJIBE, 137, 27 de enero de 2003. Regresar a Arriba
24.- Véase el proyecto “Cambio político, alternancia y gobierno municipal en Hidalgo” próximo a publicarse, 2004.
Fecha - 21-02-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Muchas gracias por mostrar el interés por participar en nuestros debates. En efecto, AC puede aportar, por el simple hecho de sus acciones, interesantes planteamientos. Como sabéis, hay dos formas de participación: en los debates virtuales se puede intervenir por este medio, por la intervención en cualquiera de los debates abiertos en la página. Si queréis estar informados de los comentarios enviados o enviar vuestros propios comentarios, basta con inscribiros en nuestra lista: http://www.rediris.es/list/info/agora.es.html. Se puede, asimismo, participar en el debate presencial, en Mazatlán y para ello, basta con seguir las instrucciones que figuran en la convocatoria. Obviamente, no es incompatible participar en ambas modalidades. No dudéis en indicarme vuestras dudas, sugerencias, propuestas... Un sincero saludo Carlos Ortiz de Zárate
Fecha - 21-02-04
Nombre: Morelos Marx Madrigal lachino
Email: mor_marx@yahoo.com.mx
Comentarios: Podemos A.C. es una organiazación no gubernamental que desarrollamos trabajo sobre participaciòn ciudadana y desarrollo comunitario por lo que estamos interesados en participar en el evento.
Saludos

Fecha - 18-02-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: La participación de los ciudadanos en las consultas institucionales es ya, en sí, un rasgo revelador de la calidad de las relaciones entre aquellos y éstas; las altas tasas de abstención no solamente serían síntomas de distanciamiento entre los representados y los representantes políticos, sino que, además, éstas inician un proceso de deterioro institucional ; esencialmente patologías en la comunicación, en los mecanismos de control y en la legitimación de la representatividad. La ponderación aplicada a los resultados electorales para la atribución de escaños o concejalías favorece la concentración de poder en partidos mayoritarios y los efectos de ésta se agudizan con la abstención – la disminución de la participación empequeñece el tramo al que se aplica la ponderación. Así, por ejemplo, el record de abstención y de votos blancos y o nulos que se produce en Francia, en las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2002 -
39,3 en la segunda vuelta de las segundas y 35,9 en la primera- se traducen en el hecho que la derecha, con un 52,7% de los votos, obtenga 399 escaños, mientras que la izquierda, con un 42,5%, solamente alcance una minoría de escaños: 178, que no le permite ejercer el mínimo control parlamentario. Hay, en efecto, mecanismos de amplificación de los efectos de la abstención y estos afectan gravemente al proceso democrático. Así, algo más del 30% de los votantes ejerce un poder “absolutísimo”, porque estos obtienen algo más de 7 escaños por cada punto del porcentaje de los votos expresados, mientras que la oposición apenas obtiene 4 parlamentarios por el mismo. Es un escenario paradójico donde la mayoría – los abstencionistas- no tiene representación y se abandona, privando a la oposición de instrumentos de control institucional, al poder absoluto de una minoría.

Esta grave patología se produce en un contexto perfilado por otra grave patología proveniente del déficit existente entre, por una parte, el proyecto financiero y los proyectos económico, social, ético, pragmático o epistemológico imperantes y por otra parte, entre la intensificación de la implementación global del primero, la fragilidad proveniente del desequilibrio expuesto y la urgencia de alternativas a los graves conflictos que genera la implementación de estos desequilibrios.

El caso Irak, la constante desactivación de derechos humanos que hasta la actualidad parecían estar consolidados, el cada vez mayor recurso a la precariedad del empleo, el abaratamiento del despido, la privatización, incluso de los servicios públicos más estratégicos, la degradación del planeta... no pueden sino inspirarnos inquietud en un sistema que tiende a crear un número cada vez más elevado de pobres, que concentra, cada vez más la riqueza y que monetariza el poder, incluido el de la simple supervivencia.

No es mi intención asustar, me limitaré a recordar que pese a los cada vez más frecuentes signos de la amenaza de los efectos de estos desequilibrios sobre el planeta: huracanes, terremotos, inundaciones, sequías, la ola incontrolada de calor que castigó, el verano pasado, a una parte del continente europeo y a que los Acuerdos de Kyoto no eran sino un tímido, por no calificar de mezquino, intento de controlar emisiones nocivas, a largo plazo, me temo que habrá muy pocos de los firmantes que alcancen los objetivos proclamados – USA no lo firmó siquiera. ¿Sabíais que aún vigente la actualidad de la “gripe del pollo”, ante la presencia, aún, del misterio de la neumonía atípica, cuyo foco es, asimismo, asiático, surge en la actualidad la inquietud por un nuevo brote, en Italia, de “vaca loca”?

El incremento de abstención que se produce en la actualidad castiga, obviamente, a los ciudadanos. Parece una paradoja y no solamente lo parece, lo es. El proyecto financiero global no cesa de armarse con instrumentos pragmáticos; los ciudadanos no somos capaces de implementar nuestro proyecto, porque nos desprendemos de nuestras alternativas de instrumentos; sin embargo estamos ante un contexto cada vez más hostil y cada vez más desprotegidos.


¿Qué podemos hacer los ciudadanos?. Creo que, en primer lugar identificar las alternativas de herramientas, en segundo lugar evaluar el potencial de implementación de las mismas y en tercer lugar plantear estrategias y agendas. A algunos nos ha parecido que esta mesa podría ofrecer un marco para estos planteamientos, sobre todo, cuando muchos de nosotros nos encontramos frente a un proceso electoral que implicará nuestro futuro. Me gustaría compartir este debate, aunque no fuera más que para aclarar mi propia incertidumbre, pero desde luego, espero que nuestro debate alcance objetivos más ambiciosos. Por favor, colegas...