Los ciudadanos ante la vulnerabilidad socioambiental y la caída de los
servicios públicos e infraestructura
Por favor, rellene los siguientes datos y pulse Enviar. Gracias!
Comentarios recibidos
Fecha - 09-06-11
Nombre: NOEMI VALDES PLIEGO
Email: noemivaldespp@hotmail.com
Teléfono: 33-36566019
Comentarios: ME GUSTARIA SABER MAS DE ESTE PROGRAMA PARA INVOLUCRARME Y COOPERAR,,,,GRACIAS
Fecha - 13-05-11
Nombre: yarleisy mosquera moreno
Email: yarmomo16@hotmail.com
Teléfono: 3113853924
Comentarios: como se posibilita la participacion ciudadana de parte de la jal en pereira
Fecha - 06-02-11
Nombre: EDINSON CASTILLO QUIMBAYA
Email: edinson.castillo@yahoo.es
Teléfono: 4430583
Comentarios: A todos los ciudadanos de colombiales digo que la mejor opcion social es la de petro.AGUA VITAL ,TIERRAS PARA LAS MINORIAS,COMBATIR LA MAFFIA DEL COMGRESO ,PARA PAGAR LAS INJUSTIAS QUE ELLOS MISMOS COMETIERON,PETRO con justicia social.
Fecha - 03-10-09
Nombre: EDINSON CASTILLO QUIMBAYA
Email: edinson.castillo@yahoo.es
Teléfono: 3207465511
Comentarios: deso conocer y participar sobre los diferentes tipos de problemas
Fecha - 26-09-09
Nombre: alex juarez
Email: juarez146828@hotmail.com
Teléfono: 66831009
Comentarios: acerca de los bonos de carbono o los CER del Protocolo de Kyoto
Fecha - 09-07-09
Nombre: Miguel Angel Reyes Aguilar
Email: mangelke@hotmail.com
Teléfono: 7731215043
Comentarios: necesito informacion a cerca de la formacion de los consejos de participaciòn ciudadana, esto con la finalidad de involucrar a la ciudadanía a participar en diferentes actividades que fortalezcan los principios y valores de los individuos
Fecha - 20-03-09
Nombre: Diojany Andrea Hidalgo Cansino
Email: mamocha19@hotmail.com
Teléfono: 464413543564646
Comentarios: que se acabe la guerra en toda colombia
Fecha - 03-02-09
Nombre: lesly
Email: mty_abrilg@live.com.mx
Teléfono: 11687147
Comentarios: kiero ke ya no aiga mas contaminacion en este planeta ni calentamiento global que no aiga secuestros ni biolasiones mas con las personas
Fecha - 24-01-09
Nombre: carlos chi que
Email: chimoso_012@hotmail.com
Teléfono: 8155007
Comentarios: deben de hacer algo para prevenir diversas enfermedades que pueden causar las aguas negrs y la contaminacion ambiental
Fecha - 08-01-09
Nombre: Edinso caraballo rodriguez
Email: prontoenvios@yahoo.es
Teléfono: 3006850755/3701325
Comentarios: hacerca del cultivo de papaya maradol sobre una superficie que dices era un relleno sanitario , tiene cosas buenas y cosas malas .Lo bueno la cantidad de nutrientes existentes .Lo malo puede ser lo inestable el terreno la papaya cuando se carga requiere una estrustura fuerte para sostenesr las cargas de los palos que llegan a tener hasta 80 papaya con un peso promedio de 1 libra y sin meter las grandes qe oxcilan entre 1.6 kilos y 2.5 kilos . UNA pregunta uste aplico el estudio del suelo que densidad de siembra tienes cuantas plantas por hectareas que tipo de riego estas usando no puedes usar gravedad por el uso que se le dio al terreno como relleno sanitario comtestame todas estas preguntas y te ayudo en lo que pueda es un bueb negocio pero exigentes en su mantenimiento sufre de estres hidrico por falta y por exceso tienes que tenes bien definido el ph y la cantidad de nutrientes que estan debajo de la superficie
,si ya no puedes hacer nada porque sembrarstes entonces aplicale TRIPLE 15 A DOSIS DE 50 GRAMOS POR PLANTAS Y BORO A DOSIS DE 3.5 GRAMOS POR PLANTAS Y LE APLICAS UREA A DOSSIS DE 30 GRAMOS POR PLANTAS ESTO LO APLICAS CADA DOS MESES Y ME COMENTAS MI NOMBRE EDINSON CARABALLO TENGO CULTIVO DE PAPAYA MARADOL Y ESTOY EFECTUANDO OTRO Y ASESORO VARIOS CULTIVO NO SOY INGENIERO SOY GANADERO PERO SOY AFICIONADO A LA AGRICULTURA EN ESPERA DE SUS COMENTARIOS ME DICES LA ALTURA DEL CULTIVI Y LA ALTITUD DE SIEMBRA CUANDO SEMBRASTES QUE TIEMPO TIENE LA PLANTACION Y SI TIENES PRESENCIA DEL HONGO QUE ES MUY COMUN HAY QUE COMBIBIR CON EL SE APLICA CON LORBAN LIQUIDO A DOCIS DE 10CC POR BOMBA DE 20 LITROS ESPERO QUE TE SIRVA DE ALGO LA INFORMACION COMENTAMEN POR FAVOR
Fecha - 14-10-08
Nombre: Alfonso rios fuentes
Email: ALF_RIOS@HOTMAIL.COM
Comentarios: Soy de Culiacan Sinaloa, vivo en un fracc. que se llama Sta. Rocio, ubicado en la localidad denominada como el Alto de Bachigualato. supuestamente perteneciente a la comunidad de Aguaruto Culiacan, Sin. el problema y lo digo asi por que no es solo mio, es de la comunidad donde yo vivo es que los camiones urbanos (Aguaruto y Peni) cobran una cantidad mas alta que todas las rutas que yo conosco, esto lo hacen con la anuencia de la delegacion de transporte municipal ya que las tarifas que portan no tienen ningun sello de dicha direccion y aun haci les permiten cobrar mas que cualquier otra ruta, aun y cuando esta ruta es muy pero muy corta, solo corre desde la peni al centro y viceversa. hasta donde vamos a parar si continuan permitiendo las autoridades estos atropeyos o que a caso se estan beneficiando los pocos y perjudicando a la gran mayoria, por que? me pregunto YO'
Fecha - 18-09-08
Nombre: jose veredin s
Email: josej1956@hotmail.com
Teléfono: 3312298707
Comentarios: una gran injusticia pasa a los que producimos agave azul para el tequila, es evidente que el precio del tequila en el mercado no baja, un litro de buen tequila cuesta aprox. 150.00 pesos. Por el contrario al campesino que siembra el mezcal, tras batallar de 6 a 8 años que es el tiempo de maduracion de la planta, le quieren pagar el kilo de mezcal a 1 peso incluso hasta en 30 centavos el kilo. por esto y otras consideraciones mas , los campesinos prefieren que se pudra el mezcal, y ahora incluso se les pudre aunque no quieran, pues nadie les compra su producto. se esta golpeando severamente a la poblacion campesina productores del mezcal y al paisaje agabero, en general, de los pueblos de Arenal, Amatitan y Tequila, en JALISCO, MEXICO
Fecha - 20-08-08
Nombre: Nuria Charris Borelly
Email: nuchabo53@hotmail.com
Teléfono: 3167305317
Comentarios: estoy afectada en un cultivo de papaya variedad maradol por la cercania de un relleno sanitario. Este cultivo era 100% organico y los quimicos del ambiente provenientes de este relleno lo dañaron. .La inversion fue bastante alta . espero respuesta para ver que solucion puedo lograr.
que estudios PUEDO SOLICITAR A LOS TECNICOS PARA ENTREGAR A LAS AUTORIDADES COMPETENTES
Fecha - 20-08-08
Nombre: yersson
Email: yersson_mt@hotmail.com
Teléfono: 72918419
Comentarios: es muy grave lo que esta pasando hoy en todo el mundo
y de beriamos a concientizar primero a los niños el buen uso del agua de la basura para que asi en un futuro ellos puedan vivir mejor no y nosotros los mayores tenemos que ayudarlos
el mundo se esta acabando poco a poco
Fecha - 14-08-08
Nombre: MGBADA JOE
Email: MGBADAJOE@ABA.COM
Teléfono: 0225533332233
Comentarios: I LOVE THIS PAGE. KEEP UP THE GOOD WORK.
Fecha - 05-07-08
Nombre: Ruben Palacios
Email: ruben_palacios_morales@yahoo.es
Teléfono: 8529351
Comentarios: Me parece interesante este tema por tratar asuntos de la vulnerabilidad de nuestro ecosistema que cada ves mas el hombre contribuye a la contaminacion,despale,y abuso de nuestra madre naturaleza la cual a sufrido cambios sustanciales e irreversibles que vienen en detrimento de la misma humanidad.
Busquemos como rescatar nuestra naturaleza enseñandoles a las nuevas generaciones cosas elementales como:no ensuciar los rios y lagos,no contaminar el subsuelo,separacion corecta de la basura para efectos del reciclaje y sobretodo ser disciplinado en cuanto al esliogan de que la ciudad mas sana no es la que mas se limpia sino la que menos se ensucia.
Fecha - 19-05-08
Nombre: gabriela del angel garcia
Email: gaby_garcia_76@hotmail.com
Comentarios: Lo que estamos viviendo en una verdadera realidad, debemos de hacer conciencia que nosotros estamos destruyendo nuestro propio planeta tierra, los cambios se empiezan a sentir, el calentamiento estas afectando todo en nuestra vida diaria, que futuro les dejaremos a nuestros hijos, un mundo lleno de basura, sin arboles sin aire puro, bueno si es que llegasen a vivir x el paso al que vamos.
Fecha - 17-05-08
Nombre: LUZ DEL CARMEN CASTILLO PARRA
Email: LUZ_BABY@HOTMAIL.COM
Teléfono: 6621 13 15 52
Comentarios: PUES YO CUIDO ENL MEDIO AMBIENTE NO TIRANDO PILAS NI NADA QUE LO CONTAMINE..... ASI QUE LES SUGIERO QUE USTEDES TAMBIEN LO AGAN PUES EL SUELO ENS DE NOSOTROS Y LO DEBEMOS DE CUIDAR .. BAY SE CUIDAN Y DE VERDAD TOMEN CONSIENCIA ...!!!!
Fecha - 16-05-08
Nombre: gisela anizol valenzuela quiñonez
Email: risitasg45@hotmail.com
Teléfono: 6949513113
Comentarios: soy maestra de preparatoria imparto las materias de quimica y biologia, a mi preocupa que estemos acabando con nuestro planeta poque soy mama de una niña de 5 años y me pongo a pensar que nos espera? estoy realizando un acto de conciencia con mis alumnos en este semestre les pedi que juntaran 200 botellas de plastico para llevarlas a donar a alguna fabrica de reciclaje pero no se a donde porfavor si alguien sabe algo digame y deme un numero de telefono donde me pueda comunicar soy de el rosario,sinaloa. gracias
Fecha - 16-05-08
Nombre: olga abaunza
Email: olguitayol@hotmail.com
Teléfono: 3172502923
Comentarios: como se podria sencibilizar a una comunidad que estaen alto riesgo deun evento o cualquier catastrofe ambiental , pero especialmente donde se presentan deslizamientos producidos por la invacion de sitios donde no son aptos para vivienda por algunas circunstancias como explotacion de piedra ,arena etc. gracias
Fecha - 19-04-08
Nombre: ulises otiniano liñan
Email: joelulises_27@hotmail.com
Comentarios: creo que la labor que esta ejecutando el gobierno es deficiente, hay mucho porque trabajar y para ello es necesario que el estado tome conciencia de la funcion que deb cumplir para disminuir los indices de contaminacion a nivel nacionanl e internacional.
creo que el estado esta muy ocupado en otro tipo de acciones y por ello, es necesario que personas naturales o mejor dicho ciudadanos con un espiritu de lucha y que amen realmente su planeta tomen las riendas y luchen por el bienestar de todas las personas.
Fecha - 09-04-08
Nombre: jhon jairo angulo toncel
Email: jjangultoncel@hotmail.com
Teléfono: 3635985
Comentarios: soy, estudiante de X semestre de psicologia, entidades como estas son de mucha importancia para el crecimiento intelectual de sus usuarios, por otra parte me gustaria que trabajaran en dinamicas de sencibilizacion en la tercera edad. muchas gracias.
Fecha - 02-04-08
Nombre: ALEJANDRO GUTIERREZ GONZALEZ
Email: alejandrogtg@yahoo.com.mx
Teléfono: 5513958468
Comentarios: me gustaria saber, sobre la vulnerabilidad y riesgos del estado de tabasco por los ciclones y tomermentas tropicales. asi como los impactos que ocasionan cada vez que penetran en sobre particular en Villahermosa, asi como si existe un plan de prevencion de desatres. y sobre todo mencionar cuales han sido los ciclones que mas han afectado a la capital, por ejemplo, nombre, año y en donde penetro principalmente el ciclon
saludos desde el df, mexico
Fecha - 23-03-08
Nombre: natalia andrea
Email: nataliaandrea94@hotmail.com
Teléfono: 5430621
Comentarios: me pareseque el efecto de invernadero es uno de los problemas mas grandes que afecton nuestro mundo...¿pero como hacer para para evitarlo y limpiar nuesro cielo?
pues yo pensaria que como la gente no a sido informada sobre esto no emos podido
Fecha - 14-03-08
Nombre: Rafael Antonio López Gutiérrez
Email: rafa_porsiempre@yahoo.com
Teléfono: 6550592
Comentarios: Solo me gustaria saber sobre los factores antropicos que atentan contra la vulnerabilidad de la población ya que muchos tienen problemas con los servicios publicos e infraestructura del pais.
Fecha - 07-03-08
Nombre: AZPEITIA VILLARREAL ITZEL ARLED
Email: JOITSM@HOTMAIL.COM
Teléfono: 52778282
Comentarios: MEGUSTARIA SABER LAS ZONAS DE VUNERABILIDAD Y EFECTO DE LOS DESASTRES DE LA POBLACIÒN DEL D;F
Fecha - 05-03-08
Nombre: sandro sanchez felix
Email: navolato_85@hotmail.com
Teléfono: 9852566
Comentarios: me gustaria saber el idice de porcentaje de basura diaria en la ciudad de mazatlan, tomando en cuenta cuales es la que mas se genera organica y inorganica por separado sin perder en vista la basura de desecho quimicos y de hospitales entre otros
Fecha - 04-03-08
Nombre: hugo arturo martinez hernadez
Email: hugoarturoccc@gmail.com
Comentarios: me gustaría que me dieran información sobre como funciona,diagrama de flujo, cuanto se invirtió, hace cuantos años tiene la planta de tratamiento de agua el crestón de mazatlan sinaloa les agradecería su ayuda gracias
Fecha - 24-01-08
Nombre: ruben alonso santillan caldera
Email: alonso336699.email
Teléfono: 4206846
Comentarios: qreo que es muy buena
Fecha - 09-11-07
Nombre: rosana blanco
Email: roxielangel.com
Teléfono: 0268-2531217
Comentarios: gracias de corazon no se que hariamos sin una institucion como esa
Fecha - 08-10-07
Nombre: eddy
Email: eduardochapoy@hotmail.com
Teléfono: 31511582
Comentarios: gracias la verdad no se que hariamos sin instituciones como esa
Fecha - 06-10-07
Nombre: orlando
Email: flores_ulloa@hotmail.com
Teléfono: 4034411
Comentarios: gracias habitat eres una de las mejores organizaciones que ayuda a las personas de escasos recursos economicos gracias por darme la oportunidad de hacer mi practica contable en tan prestigiosa empresa, gracias por todo.
hice mi practica en Tocoa Colón Barrio el Centro Habitat Honduras Internacional eres la mejor, eres la número uno
Fecha - 26-09-07
Nombre: jessica yandaret2
Teléfono: 22456879
Comentarios: que cuiden nuestra ciudaa
Fecha - 14-09-07
Nombre: Alfredo Gómez Ortiz
Teléfono: 9838791
Comentarios: ¿cuales son las leyendas de Mazatlán Sinaloa?
Fecha - 08-09-07
Nombre: german aragon
Email: garagon2004@yahoo.es
Comentarios: necesito un poco de informacion sobre transparencia y rendiciòn de cuentas en el sector agua, que tiene que ver logicamente con la participación ciudadana. Germán Aragón, Tegucigalpa, Honduras
Fecha - 20-06-07
Nombre: Katty Pazmiño
Email: katipazminio@yahoo.com.mx
Comentarios: La participación ciudadana en américa latina es el tema de todas las discusiones y ahora la receta para lograr gestión eficiente en cualquier proyecto, mi opinión es que depende del enfoque y la responsabilidad con la cual se asuma esta incorporación, sobre todo en la gestión de los gobiernos; me interesa conocer los enfoques que se han dado hasta ahora en participación ciudadana, especialmente al momento de ejecutar proyectos de manejo integral de resiudos, más alla de la educación para la clasificación y la concientización de lo bueno del reciclaje, conocer posturas sobre como se debe asumir este tema ambiental con corresponsabilidad entre el que genera el desecho y el que tiene que asumir la gestión del servicio público
Fecha - 19-06-07
Nombre: Alcides Altamirano G.
Email: alinsa_construcciones@yahoo.es
Comentarios: En Nicaragua el gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional encabezado por Daniel Ortega del FSLN le está posibilitando a la ciudadanía, en toda su diversidad, la oportunidad histórica de ejercer con voz y poder una genuina participación ciudadana a través de los Consejos Comunitarios del Poder Ciudadano. Esto que devendrá en la verdadera sociedad civil ha sido objeto de todo tipo de ataques y descalificaciones por agentes de la derecha e incluso de algunos personeros dizque líderes de expresiones de la sociedad civil. Sería de mucha importancia que organizaciones interesadas en el tema de la participación ciudadana se ocuparan de esta temática en mi país con enfoques profesionales, sanos y libres de cualquier pasión política con lo que ayudarán sustantivamente a que el pueblo y, aún, esas denominadas organizaciones de la sociedad civil hagan de esta oportunidad un instrumento para luchar juntos contra la pobreza y por el desarrollo.
Fecha - 02-06-07
Nombre: Cony Rosales
Email: conyros@yahoo.es
Comentarios: Soy Trabajadora Social, trabajo para una institucion cuya modalidad de trabajo es con participacion comunitaria. Me gustaria conocer experiencias en cuanto a estategias y sensibilizacion para la pareticipacion
Fecha - 19-05-07
Nombre: Alfredo perez zarate
Email: asesoria_@yahoo.com.mx
Comentarios: El frente ciudadano xochimilco a.c. Eleva a denuncia publica ciudadana, el deterioro fisico y ambiental del bosque de nativitas, debido a la irresponsabilidad y negligencias de sus autoridadaes en turno que hacen oidos sordos al reclamo de los vecinos y usuarios del area natural.Esta actitud del jefe delegacional Uriel gonzales monzon ES CONTRADICTORIA CON SU FORMACION ACADEMICA Y MERITOS PROFESIONALES, YA QUE SU CURRICULUM CONTEMPLA MAESTRIA EN ECOLOGIA Y UN PREMIO NACIONAL DE ECOLOGIA.En 1987 la Unesco declaro a xochimilco junto con el Centro historica de la ciudad de Mexico,PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD , Declaratoria que esta en riesgo de ser retirada o cancelada en virtud del desden e irresponsabilidad de sus autoridades locales.El problema del bosque de nativitas es solo un boton de muestra, ya que esta demarcacion sufre problemas graves de VIALIDAD, AMBULANTAJE, ASENTAMIENTOS IRREGULARES,DETERIORO AMBIENTAL DE SU CENTRO HISTORICO, DE SUS AREAS VERDES
CANALES TURISTICOS DE NAVEGACION, CHINAMPAS, MICROBUSES SIN CONTROL, TREN LIGERO INSUFICIENTE, CIERRE DE CALLES POR FESTEJOS DE CUALQUIER INDOLE ,CALLES SIN GUARNICIONES NI BANQUETAS ,PROBLEMAS DE LIMPIEZA Y RECOLECCION DE BASURA, ESCUELAS SIN MANTENIMIENTO NI CONSERVASION,HOSPITALES Y CLINICAS INSUFICIENTES, ROBO Y DESPERDICIO MASIVO DE AGUA, ASI COMO DE ROBO DE ENERGIA ELECTRICA POR FALTA DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA.ESTA SITUACION ES ALARMANTE PARA LA CIUDADANIA Y TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS. Este frente ciudadano ofrece su participacion ciudadana, con la elaboracion de proyectos del rescate integral de xochimilco con la asesoria profesional de vecinos comprometidos con su comunidad, pero la autoridad por su falta de vision y oficio politico hace caso omiso de esta oferta de participacion, es por eso que este frente se ha levantado de las mesas de trabajo instituida por esta delegacion, en virtud del desgaste de la participacion ciudadana, ya que no dimensiona
el alcance de esta propuesta ciudadana, relativa a un proyecto de rescate integral de xochimilco, que respete su entorno. historico y patrimonial
RESPONSABLE DE ESTE COMENTARIO . ALFREDO PEREZ ZARATE. CALZADA XOCHIMILCO_ TULYEHUALCO No.2, SANTA MARIA NATIVITAS, C.P. 16450, TELEFONO DOMICILIO:21570196, CEL 0445515045454. MIEMBRO DE ESTE FRENTE CIUDADANO.
Fecha - 03-05-07
Nombre: PATRICIA VARGAS
Email: vs_paticita@hotmail.com
Comentarios: creo que es imporanta tener siempre informacion acerca de este tema ya que incumbe a toda persona que vive en este planeta.
Fecha - 03-04-07
Nombre: Leanne Jay Navarrete
Email: leanne@fcs.cug.co.cu
Comentarios: me parece que la situación ambiental es bastante convulsa no solo para los paises de latinoamerica, simo a nivel global, actualmente realizo una investigacion sobre desarrollo comunitario a través de la educación ambiental, por eso estudio la percepcion ambiental de los miembros de una comunidad suburbana, seria bueno que me dieran sus ideas sobre esta temática , asi como información al respecto.
Fecha - 30-03-07
Nombre: sergio rayas
Email: serayas_3@hotmail.com
Comentarios: ayuda a cuidar el medio ambiente senbrando un arbolito
Fecha - 12-03-07
Nombre: aldrick espinoza
Email: aldickjoshua@yahoo.es
Comentarios: Neceito saber cuales son los factores geologicos que inciden en la vulnerabilidad de nicaragua
Fecha - 23-02-07
Nombre: ixtzelle martinez
Email: bajameelsol@yahoo.com
Comentarios: necesito saber de la vulnerabilidad que posee nicaragua ante ,los desastres naturales
Fecha - 09-02-07
Nombre: cecilia obregon de leon
Email: aliss_cosita@hotmail.com
Comentarios: yo estoy estudiando administracion de empresas y yo les siguiero a todos los ciudadanos mexicanos que por favor cuidemos nuestro medio ambiente y el agua por que sin el agua no estariamos completos.
Fecha - 13-01-07
Nombre: Yosnely Ortiz González
Email: yosny1611@yahoo.es
Comentarios: Soy estudiante de una maestría en Ciencias de la Educación, y trabajo el siguiente tema de la educación ambiental: ¿Cómo lograr la educacipon ambiental de los alumnos mediante vías curriculares y no curriculares en las escuelas en el campo?.
Espero poder contar con la ayuda de ustedes.
Fecha - 18-12-06
Nombre: jesus manuel reyes avila
Email: velco_jesus@hotmail.com
Comentarios: quiro saver criticas de la funcion del estero en mazatlan
Fecha - 30-11-06
Nombre: gema solis
Email: gemangelesolis
Comentarios: Teléfono: 2694357
Comentarios: estoy interesada en saber sobre la participacion de las mujeres en movimientos o redes
Fecha - 14-11-06
Nombre: Jose
Email: ja_dyt@yahoo.com
Comentarios: Buenos días necesito saber la metodología para la Gestión propia de los Ingresos Municipales
Fecha - 08-09-06
Nombre: martha Ortiz
Email: merop2000@yahoo.com
Comentarios: estoy interesada en conocer la metodología para la implementación de las mesas de concertación, con los diferentes actores, indispensable en la ordenación y manejo de las cuencas hidrogra´ficas
Fecha: 08-09-06
Fecha - 25-08-06
Nombre: Indira
Email: indira.oliva@yahoo.es
Comentarios: Quiero saber sobre la Tecnología de la gestió total Eficiente de energía en el sector productivo y de lo servicios que incluyan todos los protadores energéticos.Que se cree un modelo de parte en el que se pueda obtener resultados concretos sobre como se puede ahorrar en los portadores energéticos.
Fecha - 13-08-06
Nombre: fidel navarro
Email: fidelnavarrog@yahoo.es
Comentarios: esoy interesado en conocer estudios sobre el potencial minero de la orinoquia y amazonia colombiana y el impacto ambiental de los proyectos mineros en esa region ecoestratégica.
Fecha - 17-07-06
Nombre: marialupe perez
Email: marialupep@hotmail.com
Comentarios: estoy realizando una investigacion sobre gestion ambiental y participacion ciudadana en la contaminacion por plomo en el callao, me gustaria intercambiar reflexiones y propuestas.
Fecha - 07-05-06
Nombre: pablo diaz gutierrez
Email: pablo_89dg@hotmail.com
Comentarios: queiro saber sobre la bulnerabilidada teritorrial de nicaragua y algunosalgunos factores que inciden en la vunerabilidad.
Fecha - 07-05-06
Nombre: IRENE ARRIOLA.
Email: chivafaiter1@hotmail.com
Comentarios: soy estudiante de preparatoria y estoy elaborando un trabajo sobre una planta tratadora de aguas residuales y me gustaria que me pudiesen informar sobre las partes o equipo de una planta.
Fecha - 19-04-06
Nombre: Enrique Alonso Diaz Pardo
Email: nosferatus__dark@hotmail.com
Comentarios: Soy estudiante de preparatoria elaborando un trabajo acerca de diversos aspectos del estero del infiernillo, me gustaria que me pudiesen informar cuales son las fundaciones, invaciones y asociaciones en pro del estero.
Fecha - 16-04-06
Nombre: lucero paulina osuna martinez
Email: luce_pau@hotmail.com
Comentarios: bueno me parece interesante esta pagina espero que me puedan ayudar a investigar algo sobre el estero del infiernillo de mazatlan ainaloa, gracias
Fecha - 31-03-06
Nombre: MAYELA NAVARRETE GARCIA
Email: amosa_rhumanos1@yahoo.com
Comentarios: creo que a nosotros los mexicanos nos hace falta tener capacipaciones para que podamos entender esta problematica
Fecha - 27-03-06
Nombre: BEATRIZ ANGELES LEON
Email: xio21@yahoo.com
Comentarios: SOY PROFESORA DE UNA ESCUELA PRIMARIA DE PERU Y EN LA I.E.80027 JOSE A.QUIÑONES YA HEMOS RECIBIDO UNA CAPACITACION ACERCA DEL TEMA DE VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, QUE OTROS TEMAS SIMILARES DEBEMOS CONTINUAR CAPACITANDO Y QUE TOMEN CONCIENCIA NUESTROS ALUMNOS?
Fecha - 22-03-06
Nombre: silvio jose Tijerino A
Email: www.sjta3324@yahoo.com
Comentarios: Quiero saber cuanto durara la humanidad si seguimos con la contaminacion del medio ambiente y como podemos hacer para que las empresas que fabrican bolsas plasticas se preocupen por realizar experimentos para que puedan construir objetos que no dañen a la sociedad y que no duren tanto en el planeta
Fecha - 24-02-06
Nombre: alexis aner manrique pereyra
Email: tober_mr-gls@hotmail.com
Comentarios: quiero saber cuanto reciclan al año y cuanto alumbrado en la empresa o en la industria en donde fabrican la pintura, y cuanto de porcenta de aire acondicionado usan.
Fecha - 07-02-06
Nombre: Fanny Perez
Email: fanny_eyal@yahoo.bo
Comentarios: Estoy trabajando en mi tesis acerca del tratamiento de los desechos solidos, la participación ciudadana y los aspectos socioambientales
Fecha - 12-01-06
Nombre: DANIELA SOTO HERNANDES
Comentarios: HOLA ESTUDIO LA SECUNDARIA Y QUISIERA SABER SOBRE LOS EFECTOS QUE OCACIONA LA BASURA EN LA SALUD.
Fecha - 11-01-06
Nombre: Aleyda Maria Alvarado Valladares
Email: osmediamav@yahoo.es
Comentarios: Hola soy pasante de la licenciatura en administracion de empreas estudio en la Universidad Autonoma de Honduras, actualmente estoy trabajando en mi tesis acerca de como utilizar la basura para la generacion de energia electrica.
Me interesa informacion acerca de este tema .
Fecha - 30-11-05
Nombre: Adrian Martinez Medina
Email: ADRIM16@HOTMAIL.COM
Comentarios: El incremento y la falta de tratamiento de los desechos solidos en el país es uno de los principales causantes de la contaminacón en el país, de no haber soluciones a tiempo lo poco que podemos apreciar del medio ambiente con el que aun contamos desaparecerá¡.
Fecha - 18-11-05
Nombre: Rosa Martinez R uiz
Email: oladelmar_m@hotmail.com
Comentarios: la contaminacion en mexico es importante tratarlo por que de lo contrario es un verdero peligro para nosotros los seres vivo, por inconciencia contaminamos en agua sin darnos cuenta que nos asemos daño a nosoçtros mismo .
bueno ami me gutaria saber sobre el porcentaje de la contaminacion en el esta de Oaxaca, sinaloa.
"HAY QUE SER CONCIENCIA ANTES ESTE FOCO DE CONTAMINACION"
Fecha - 08-11-05
Nombre: Andres Ovares Quiros
Email: a_ovares@costarricense.cr
Comentarios: Quisiera saber que es el promagua y sus consecuencias en la población mexicana
Fecha - 06-11-05
Nombre: Jannet Fernández Cusma
Email: jannet_812@hotmail.com
Comentarios: La contaminación en las ciudades va en aumento, esto por que todavia no se toma un profunda cociencia de la contaminación que se esta producciendo y seria un método para reduccir eso, mejor la eduacación ambiental y asi los ciudadanos tomarian mas conciencia
Fecha - 27-10-05
Nombre: Daniel Garcia E.
Comentarios: Que la gente siga apoyando a los dadmificados de chiapas, cancun, y a las otras zonas necesitadas. por otro lado , por favor hay que reflexionar, no desperdicien el agua, y no tiren basura en cualquier lado, para eso existen los botes de basura.
Fecha - 19-10-05
Nombre: PEDRO TORRIJOS MUÑOZ
Email: torrijos1010@gmail.com
Comentarios: Me interesa el tema de los pactos socioambientales para la conservación
Fecha - 19-10-05
Nombre: ANYA GENTIAN MARTINEZ MORALES
Email: seyco@hotmail.com
Comentarios: YO QUERIA SABER SI EL FRACCIONAMIENTO VILLAS DEL RIO DE CULIACAN, SINALOA SE INHUNDA YA QUE ME INTERESA SABER DE ALGUN LUGAR SEGURO EN CULIACAN, Y QUE RIESGOS CORREN LOS DEL FRACCIONAMIENTO VILLAS DEL RIO ME GUSTARIA TENER TODA LA INFORMACION SOBRE ESE FRACCIONAMIENTO
Fecha - 08-10-05
Nombre: katherin juleysy loayza diaz
Email: kathjulcy14_12_93@hotmail.com
Comentarios: que sigan cuidando nuestra agua en la tierra por q , sin agua no podemas vivir
Fecha - 23-09-05
Nombre: soniafonsecagarcia
Email: sfg_69@hotmail.com
Comentarios: soy estudiante de primaria y quiero saber de los servicios publicos de mi ayuntamiento y cuantas delegaciones hay y cuales son por favor agradecere su ayuda soy estudiante del 4 grado de primaria gracias por su ayuda.
Fecha - 15-09-05
Nombre: Zoila Elizabeth Ayllón Trigoso
Email: elizayllon@hotmail.com
Comentarios: soy estudiante de la maestria en ecologia y desarrollo sostenible de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, estoy tratando de realizar la tesis en lo que respecta ala contaminación del agua del río itaya, para ver cuanto esto afecta a la población en cuanto a su salud.
Fecha - 14-09-05
Nombre: Lavinia Vallejo
Email: Lavi89@latinmail.com
Comentarios: Quiero saber qué mecanismos de potabilización artesanal puedo utilizar para llevar a cabo el proyecto "Creando conciencia ambiental" que hace parte del macoproyecto Ama del Colegio Ateneo Horizontes en la vereda de Travesías y el Morro en la ciudad de Medellín
Fecha - 13-09-05
Nombre: salvador berni lozano
Email: siembra2000@yahoo.com
Comentarios: Viendo los problemas de incendios en el Bosque la primavera en Guadalajara Jal. Mexicó. Que por cierto los niños fueron el parametro de alarma S.O.S. Problemas en las vias respiratorias.
Se convoca a todas las personas;
A las tareas de reforestacion en el bosque Mpio. de Zapopan Jalisco, tambien se pide la colaboracion y asesoria para realizar mejor las actividades.
Se pide que reserven con anticipacion su lugar para asistir en transporte especial al bosque cada 15 dias, con sombrero y bloqueador solar, y si tiene azadon, mejor.
tambien se esta tratando de encontrar patrocinador para dar refrigerio (ALIMENTOS) a los voluntarios (REFORESTADORES).
Se proyecta instalar un campamento en zona siniestrada, si Usted tiene casa de campaña o toldo, le sugerimos llevarla, para mayor informacion del plan de proyecto favor de escribir al correo. EPIGRAFE siembra2000@yahoo.com
"Nadie podrá lograr que la GENTE salve la tierra en contra de sus DESEOS
Fecha - 13-09-05
Nombre: Juan Vergel Ortiz
Email: verghelk@latinmail.com
Comentarios: Estamos formulando el Plan de ordenación de Forestal para la Unidad Yari-Caguan, en la Amazonia Colombiana, departamento del Caquetá. Con la intención de identificar las áreas productoras de materia prima y estoy interesado en obtener información sobre directrices sociales y participación ciudadana. agradesco su apoyo. gracias
Fecha - 17-08-05
Nombre: Patricia Cano
Email: mijaraye@hotmail.com
Comentarios: Quiero saber y conocer mas de los programas o proyecto que ustedes manejan. Mi trabajo con población vulnerable lleva al rededor de 5 años
Fecha - 11-08-05
Nombre: dora maria cardozo marecos
Email: dmcardozom@yahoo.com
Comentarios: me gustaria recibir materiales sobre temas que hacen a la participacion ciudadana en materia sociambiental y su vulnarabilidad para realizar trabajos de investigación con mis alumnos de la media. gracias
Fecha - 11-08-05
Nombre: Jorge I. Leon Herrera
Email: leonhji@hotmail.com
Comentarios: deseo saber como pueden apoyarnos a continuar trabajando en un proyecto de participacion social prospectivo creado por la SEC. del estado de Veracruz en el Mpio. de Perote, Ver. en el cual sus Propósitos del Consejo Municipal de Participación Social
De la REFORMA EDUCATIVA del
Municipio de Perote, 2000-2030.
Alentar aprendizajes que transformen las maneras de entender la realidad y de juzgarla, de pensar y de actuar, de decidir y de participar.
Lograr una amplia participación de la Sociedad en los procesos educativos, entendidos estos como compromiso de transformación Social.
Promover y aplicar estrategias de apoyo para la organización Social.
Vincular el sistema educativo con la sociedad a través de estrategias abiertas de participación social.
Generar condiciones para la apropiación del futuro impulsando la formulación participativa de proyectos prospectivos.
Promover procesos educativos y culturales incluyentes.
Promover la vinculación con la sociedad a través de la creación de redes y consejos educativos.
hemos logrado grandes beneficios a nuestras escuelas, comunidades y colonias pero nos topamos con mucha apatia y ganas de apoyar en los niveles, municipal y estatal.
este consejo a trabajado desde el año 1999 a la fecha y quiere seguir haciendo pero no cuenta con recursos economicos.
donde podemos pedir informaciony apoyo para apoyor a nuestro municipio.
Fecha - 30-04-05
Nombre: FREDDY FRANCO ALAVA AREVALO
Email: ffalare@hotmail.com
Comentarios: Trabajo en el ministerio de salud en el distrito de Belen en Perú, este distrito tiene una zona urbana con màs de 10000 habitantes, que desde Febrero a Mayo se encuentra inundada y la contaminación del río Itaya por la basura y las letrinas es alarmante, poniendo en riesgo la salud de esta población, estoy tratando de buscar modelos de servicios públicos e infaesturturas para evitar principalmente la contaminación por las letrinas que el contaminante más perocupante.
Fecha - 18-04-05
Nombre: Rosa guadalupe sedano
Email: koqueta_5@hotmail.com
Comentarios: deseo tener conocimiento acerca de los canales pluviales en mzatlan y los problemas ke esto ocaciona
Fecha - 14-04-05
Nombre: miguel angel guiovanny fernandez de la cruz
Email: afercru_@hotmail.com
Comentarios: hola que tal???? somos un grupo de jovenes el cual tenemos como propocito de plantear un proyecto sobre arboles frutales. y queremos que uds nos den informacion de todo hacerca de la reforestacion e incluso como plantar un arbol
Fecha - 18-01-05
Nombre: José Luis Hernández Rodríguez
Email: hernarod@prodigy.net.mx
Comentarios: Deseo tener conocimiento para la formación de un consejo de urbanismo para el desarrollo municipal ciudanizado; protocolos de fundación, estatutos, organigrama, funcionamiento. Todo ello por la urgente necesidad de detener la aberraciones, debidas a la incapacidad, omisión, incapacidad, interéses de grupo, corrupción etc. por los gobiernos en turno, es decir por personajes que están de paso en los gobiernos, quedando, casi siempre; afectados negativamente los ciudadanos de un país, estado o municipio. atentamente
Fecha - 07-01-05
Nombre: Gonzalo Salas Enao
Email: salasmau@hispavista.com
Comentarios: Si alguien tiene o cono ce experiencias de analisis de costos beficio en proyectos ambientales en el sector minero por favor quiciera que me envien las referencias.
Fecha - 07-01-05
Nombre: Gonzalo salas Enao
Email: salasmau@hispavista.com
Comentarios: la realidad de los paises Latino americanos es diversa y no se considera como una prioridad la tematica ambiental por lo tanto es una tarea importante para todos trabajar en la sencibilización y transversalización de este tema tan importante
Fecha - 22-12-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Si existieran las respuestas mágicas tendríamos que descartarlas; porque los proyectos ciudadanos de desarrollo local se forjan en las búsquedas de estas respuestas.
Fecha - 22-12-04
Nombre: Francisco Ponce
Email: pepe02152@hotmail.com
Comentarios: Por favor deseo que me envie informacion acerca de apoyos financieros para el desarrollo de proyectos en la region de Aguascalientes
Fecha - 12-10-04
Nombre: carlos esteban
Email: esteban_2039@hotmail.com
Comentarios: por favor mandeme alternativas de solucion frente a los problemas ambientales producidos por el hombre o industrias
Fecha - 29-09-04
Nombre: ramirez vazquez claydia
Email: clrv16@hotmail.com
Comentarios: solo tomar en cuenta que es un desastre tanto para nosotros como para demas gente visitante<
Fecha - 23-08-04
Nombre: Freddy M. Franco Alvarado
Email: franco_enri@universia.edu.pe
Comentarios: Las ponencias sobre participacion ciudadana en la planificacion hidrologica, son muy interesantes,. me serviran para elaborar una monografia para el Docotrado en Medio ambiente. Solo recomendaria incorporar la Evaluacion Ambiental estrategica en sus investigaciones de planificacion del agua.
Freddy
Fecha - 21-07-04
Nombre: Anita Castillo
Email: annycastillo04@yahoo.es
Comentarios: Por favos ayudenme con informacion hacerca de pago se servicios ambientales dentro de areas protegidas y que metologia prodria utilizar.
Gracias
Fecha - 12-07-04
Nombre: genaro alfonso romero medrano
Email: genaroromero24@hotmail.com
Comentarios: mas difusión hacia la concientizacion ciudadana hacia el medio ambiente
Fecha - 06-06-04
Nombre: geronimo Espitia
Email: espitiai@cwpanama.net
Comentarios: Es la primera vez que entro en este portal electronico. En la medidda que siga navegando le dare mi comentario y los beneficios de este portal
Fecha - 18-05-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Agradezco mucho las palabras de aliento que dirigen a Elva Mary Mar y Domingo. Creo que el Grupo de Estudios Comparados Euroafricanos y Eurolatinoamericanos tiene entre sus objetivos el asesoramiento en estos casos. Por mi parte, indiqué algunas direcciones que me perecen poder servir de alguna utililidad para, como indicaba, agotar los recursos legales. Sería necesario la colaboración de colegas mexicanos para evaluar los eventuales incumplimientos legales así como los recursos institucionales a nuestro alcance. Es necesario, asimismo, como indicanaba, mantener la unión de los perjudicados para defender los derechos ciudadanos. Lamento que hasta el momento no hemos tenido respuestas en este sentido. Creo que, como indicaba en mi mail anterior, esta respuesta sería necesaria para ayudar en la resolución del conflicto expuesto por Elva y para avanzar en nuestro debate, porque casos como el expuesto por Elva, con diferentes matices, como indican Mary Mar y Domingo, no son exclusivos de México.
Fecha - 18-05-04
Nombre: María del mar mireles cortés
Comentarios: Elva, como ciudadana española lo único que te puedo decir en respuesta a tu denuncia no es mucho. Teniendo en cuenta la situación política, social y económica de cada país, las cosas suelen funcionar de una manera, y está claro, que nosotros como ciudadanos, del país que sea, tenemos nuestros derechos a ser escuchados y atendidos en todas nuestras necesidades. Creo que en España como en México cosas así pasan todos los días, sin embargo las autoridades pasan por alto hechos donde ellos no están interesados, y que constituyen la voz de un grupo pequeño, como son los habitantes del fraccionamiento al que perteneces. De todas maneras, es importante que nosotros como ciudadanos, exijamos una ley (aunque muchas veces ésta no se implante en el debido momento ni como nosotros quisiéramos), a la cual ampararnos en determinados casos e injusticias. Para ello existen asociaciones a donde dirigirte para lograr una no lejana! solución a tu problema. En España, existen varias y en México supongo que también habrán. La cuestión no es fácil, cuando se trata que luchar por que se haga justicia, desgraciadamente, hay que perseverar mucho y exponer de una manera clara y contundente nuestros derechos. Con todo, para obtener éxito habría que lograr la unión de muchas voces. Lo ideal sería lograr el apoyo de todos los ciudadanos vecinos mexicanos, en especial aquellos que conocen de leyes e instituciones, menos pertenezcan a un grupo que se preocupe por esta serie de cuestiones. Desde aquí, recibe nuestro apoyo.
Fecha - 18-05-04
Nombre: Domingo Gil Ramos
Email: dagon87@hotmail.com
Comentarios: En respuesta a Elva Bueno quisiera decir que en España existe el Defensor del Pueblo que se encarga de ayudar a los ciudadanos, además hay organizaciones como pueden ser organizaciones de vecinos o municipales, no sé si en México existen organizaciones de este tipo, pero creo que así deberia ser, y que deberían encargarse de este tipo de asuntos. Además tú como ciudadana tienes unos derechos que deben ser respetados por lo que debes dirigirte a los organismos que sean necesarios para ver recompensados los defectos que presenta tu fraccionamiento. Me gustaría que los mejicanos o algún entendido en esta materia ayudaran a Elva, porque sin duda ellos tendrán más información y le serán de gran ayuda. Elva también podrías ponerte en contacto con el resto de tus vecinos, o incluso con personas que aunque no vivan cerca de ti, se encuentren en situaciones similares, ya quela unión hace la fuerza y cuanto más seáis, más repercusión tendréis.
A pesar de las pocas ayudas que por ahora recibes, te animo Elva a que sigas luchando por tus derechos ya que es algo que todos deberíamos hacer y en lo que tendríamos que ayudarnos. Por lo que pido el apoyo de todos para el caso de Elva, ya que apoyándola a ella apoyaremos a muchas personas que ven violados sus derechos, en especial hago un llamamiento a los jóvenes y universitarios que debemos actuar más para solucionar los problemas de nuestra sociedad.
Fecha - 16-05-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Perdona mi retraso en responderte, Elva. Pese a que el panorama que presentas es un excelente tema de debate para nuestras listas, he relegado la presentación del mismo en las listas; me afanaba en encontrar prioridades más urgentes en mi agenda. Me temo que el contexto que permite la entrega de viviendas que carecen de infraestructuras esenciales y que dispone de instrumentos jurídicos que legitiman estas violaciones por simples multas es lo suficientemente resistente a los recursos institucionales de los ciudadanos afectados; sin embargo, os recomiendo agotar estos últimos con dos objetivos: robustecer la implicación de los afectados y planteamiento de nuevas alternativas. Me gustaría que nos explicaras las gestiones que habéis realizado para que, con la colaboración de los colegas mexicanos, pudiéramos evaluar la situación. Puedo, de momento sugerirte algunas direcciones en las que puedes pedir consejos sobre posibilidades de trámites:
La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos
Av. Azcapotzalco 275
Col. Claveria
02090, Mexico, D.F.
Tel (525) 3 99 05 92
Fax 3 99 13 36
limeddh@laneta.apc.org
¿CÓMO PRESENTAR UNA QUEJA ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS?
http://www.cndh.org.mx/Principal/document/la_cndh/queja/fr_queja.htm
Departamento de Derecho, Universidad Iberoamericana
Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos
Mtro. Santiago Corcuera Cabezut
santiago.corcuera@uia.mx
En segundo lugar, considero que estas acciones pueden robustecer las vinculaciones de los afectados.
Ambos temas serían muy interesantes para nuestros debates. Agradecería mucho tu participación. Puedes enviar tus comentarios a través de esta misma página o puedes inscribirte en nuestras listas de debate: http://www.rediris.es/list/info/agora.es.html o http://listas.ulpgc.es/mailman/listinfo/agora
Un sincero saludo Carlos
Fecha - 12-05-04
Nombre: elva bueno
Email: elva_2esef@hotmail.com
Comentarios: hola soy habitante del fraccionamiento santa teresa de culiacán, desde que empezamos con los trámites para obtener una casa por medio de infonavit, se nos ha manejado con puras mentiras a la fecha ya me entregaron la casa pero le salieron muchos defectos, aparte el fraccionamiento no cuenta con alumbrado público, áreas verdes en fin es un fraccionamiento en total abandono que los pocos habitantes que habitamos el mismo. mi pregunta sería donde podemos acudir, porque ya acudimos ante la profeco la mayoría de los habitantes y no se nos da solución, solo se les aplica una multa a la constructora y es todo, pero a nosotros no nos beneficia en nada eso. nosotros queremos soluciones.
quisiera saber si alguien nos puede asesorar.
gracias.
Fecha - 20-03-04
Nombre: Jesús Antonio Ramírez López
Comentarios: La participación ciudadana en la gestión de los servicios públicos: agua potable y sistema de drenaje en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, México
MC Jesús Antonio Ramírez López
Profesor e investigador del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar. Secretaría de Educación Pública.
Doctorante en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
E-mail: jesanral©hotmail.com
Resumen
Los servicios públicos, el agua potable, y el sistema de drenaje sanitario, han significado un factor de desarrollo para la ciudad de Mazatlán. Actualmente se han convertido en factores que ponen en riesgo el desarrollo de la región. Desde su origen la ciudad no cuenta con una fuente de abastecimiento natural de agua, no obstante ha manifestado un crecimiento urbano, desordenado y anárquico. De esta manera, el crecimiento desenfrenado de la ciudad, ha ocasionado que los servicios públicos se vean rebasados, manifestándose en efectos negativos como: 1) Una cobertura deficiente en la demanda del servicio de agua potable, 2) Carencia de la infraestructura hidráulica urbana para garantizar esa cobertura, 3) Los asentamientos humanos irregulares en terrenos no adecuados impide la instalación de tuberías y otras dispositivos necesarios para la infraestructura hidráulica sanitaria, 4) Se incrementa la generación de desechos líquidos y sólidos, 5) Los sistemas de tratamiento no funcionan con la eficiencia adecuada para garantizar una calidad de agua residual que no cause alteraciones en el ambiente. No obstante, se continúan vertiendo a los cuerpos acuáticos. En base al carácter complejo de esta problemática, se considera, que su solución esta en la participación ciudadana, y se propone, la creación de Comités de Gestión Ciudadanos, que como característica distintiva soslayen la influencia del aspecto político. La experiencia ha demostrado, que la influencia de la política en la gestión ciudadana, ha sido muy nebulosa y empañado la poca disposición de los habitantes por resolver sus necesidades. En estos comités debe imperar la libre participación ciudadana, la ética del interés colectivo estará por encima del interés individual, mientras el interés económico minoritario debe ser desplazado para incluir el interés y bienestar social, y del ambiente.
Planteamiento del problema
La Ciudad y Puerto de Mazatlán, Sinaloa, tiene un origen que data de más de 400 años, fundada el 14 de mayo de 1531, establecida en un lugar de lagunas, marismas y esteros, paradójicamente no existían fuentes de agua potable suficientes para garantizar un gran desarrollo demográfico e industrial. Desde su origen la ciudad mostró un crecimiento no planificado y desordenado, esto al paso del tiempo ha sido un factor importante para la demanda de servicios públicos particularmente el agua potable y el sistema de drenaje de la ciudad, que en un principio cubrió las necesidades de la población. Sin embargo, estos se han convertido en un problema serio para el desarrollo económico y social de la ciudad.
Los servicios públicos, el agua potable y el sistema de drenaje sanitario, desde hace tiempo se han convertido en un problema añejo y serio en la ciudad. En la actualidad podemos considerar que estos servicios han hecho crisis, manifestándose los efectos negativos en daños severos a la población y al ambiente. Entre los cuales se pude mencionar las provocadas por el vertimiento de agua residuales industriales y domésticas a los cuerpos receptores. Esta situación, aunado a las actitudes y comportamientos de los habitantes que viven en las márgenes, al disponer de sus desechos, provoca que los ambientes acuáticos se alteren en sus condiciones de calidad ambiental, alterando el equilibrio ecológico; revirtiéndose en un daño para los habitantes, al generarse focos de insalubridad que favorecen la proliferación de enfermedades de tipo epidémico.
Con respecto al uso irracional del agua se considera que la cultura del uso adecuado es mínima entre la población, ya que cotidianamente se pueden observar actitudes desinteresadas y de apatía hacia el cuidado del agua.
En 1987 se tienen registradas las manifestaciones más importantes que ha realizado la ciudadanía en aras de recibir una mayor disponibilidad y mejor calidad de agua potable. Así como para garantizar una mejor calidad del agua residual doméstica e industrial que se vierte desde la década de los cuarenta a los cuerpos acuáticos adyacentes a la ciudad como: bahía, esteros y arroyos. En ese tiempo los estratos sociales más necesitados, tomaron las calles para manifestar su inconformidad ante las autoridades municipales y los responsables de la administración del recurso hídrico.
Después de esta movilización social, no se tienen otros hechos cuyos objetivos hayan perseguido una demanda por una mejor calidad de servicios públicos. Los registros de participación social, que se han dado después de este hecho, son el sentido de la demanda de servicios públicos en terrenos que han sido invadidos en forma irregular. La apropiación de terrenos cercanos a las márgenes de las cuencas de esteros, canales y arroyos ha sido una práctica frecuente en los últimos 10 años, fomentada por los intereses políticos y de presencia electorera de los diferentes partidos.
De esta manera la cobertura del servicio de agua potable y el sistema de drenaje sanitario, han quedado rezagados. No obstante, para el caso del agua potable se han realizado grandes esfuerzos por mantener una calidad adecuada, tratando de dar cumplimiento a las normas de calidad para agua de uso doméstico. Caso contrario ha sucedido con la calidad de agua de desecho, pues a pesar de las enormes cantidades de dinero que se han invertido en su tratamiento, esta sigue siendo parcialmente tratada y vertida a los ambientes acuáticos.
Es así, como estos servicios públicos han llegado a convertirse en detonadores del desarrollo económico y social de la ciudad, sin embargo en estos tiempos, con base a las consecuencias producidas hacia el ambiente, a la sociedad y a la economía, no nos queda más que manifestar, que estos han revertido su condición benefactora, convirtiéndose en factor negativo que atenta contra el desarrollo de la región.
Análisis
1 Diagnóstico de la problemática
Debido al desarrollo acelerado de la ciudad los servicios públicos, principalmente agua potable y alcantarillado, sufren rezagos y no pueden atenderse con la rapidez suficiente que demanda la población, y los procesos productivos. De esta manera quedan en el olvido la construcción de nuevas redes de abastecimiento y reposición de equipos e instalaciones que hubieran evitado hacer crisis en el suministro y la distribución del agua. Estos problemas, aunados a las crisis económicas por la que ha pasado nuestro país, llevaron al sistema de agua potable y alcantarillado de Mazatlán a una de las situaciones más dramáticas de la historia debido a la escasez y la mala calidad del agua potable y por otro lado la grave problemática que representa un sistema de drenaje sanitario obsoleto.
Desde la introducción del agua potable, hecho histórico que ocurrió el 4 de mayo de 1890 (JUMAPAM, 1990) hasta en la actualidad, la calidad de agua continúa siendo levemente alterada con las altas concentraciones de hierro y manganeso, las cuales impiden que el agua llegue totalmente libre de impurezas. Sin embargo, la verdadera crisis de los servicios públicos de la ciudad se deja sentir a mediados de la década de 1980; la creciente demanda de agua potable y drenaje rebasó por mucho la capacidad de estos servicios. Entre los meses de abril y septiembre de 1987 el sistema fue incapaz de abastecer satisfactoriamente a la ciudad en sus necesidades de agua y drenaje. Lo obsoleto de las instalaciones, el excesivo uso y la falta de mantenimiento provocan importantes rupturas de tuberías, descomposturas de válvulas de presión, azolve de tanques de almacenamiento, etc. Si a esto le sumamos la suspensión de crédito de FIFAPA 1 era de esperarse que no hubiera recursos para hacer las correcciones e ir solucionado la problemática. En este año, los usuarios se manifestaron con razón saliendo a las calles a exigir soluciones inmediatas.
En lo que se refiere al sistema de drenaje y alcantarillado, está compuesto por nueve cárcamos denominados: Lomas de Mazatlán (1 Norte), 1 Oriente, 2 Oriente, 2 Norte, 3 Norte, 4 Norte, 7 Sur, Bonfil y Cerritos, que alcanzan a desalojar 4’661,933 m3 de aguas negras por mes en un máximo de 653 h promedio de bombeo por cárcamo. De estos cárcamos: el 2 Oriente, 3 Norte y Cerritos vertían las aguas negras a los esteros de Urías, Infiernillo y Sábalo respectivamente; los otros cárcamos conducían las aguas negras directamente al emisor submarino sin previo tratamiento.
En junio de 1987 la planta de tratamiento de aguas negras, estaba sin operar y en estado de deterioro por el intemperismo marino. Por lo cual, era evidente que grandes volúmenes de aguas negras sin tratar se arrojarán a los ambientes acuáticos adyacentes. Mientras que los problemas derivados del sistema de alcantarillado eran parcialmente resueltos debido a la carencia de herramientas adecuadas y de recursos humanos.
En la actualidad la situación es más crítica siendo aceptada por las mismas autoridades y por todos los actores de la sociedad. En cuanto al sistema de drenaje y alcantarillado: se tiene una cobertura del 85% y se han reparado colectores y subcolectores los cuales generalmente han sufrido fracturas y en algunos casos se han desplomado por movimientos del terreno, en las reparaciones se han invertido 21 millones de pesos, en los últimos dos años. Ante esta situación las autoridades manifiestan que se tiene que retomar un proyecto ya aprobado con anterioridad, que consiste en dividir a Mazatlán en dos cuencas: Mazatlán 1 y Mazatlán 2.
_____________
1 Estas siglas se refieren al Fondo de Inversiones para el Fomento para Agua Potable y Alcantarillado. Este crédito sostenía las obras de rehabilitación del sistema de agua potable y su ampliación, que junto con la red de drenaje se iniciaron en 1985.
La alternativa principal de este proyecto es conducir una parte de aguas residuales hacia la Planta el Crestón y otra parte hacia una planta de tratamiento que se construiría en la parte norte donde se localiza el ejido el Venadillo.
Sobre la calidad del agua de desecho, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán (JUMAPAM), manifiesta que ésta se vierte hasta un 80% tratada al ambiente marino, y el otro porcentaje sin recibir tratamiento a diferentes cuerpos de agua, principalmente a los esteros; el Infiernillo y Urías, para este ambiente acuático en particular los desechos también son aportados por la CFE, colonia la Sirena y las industrias localizadas en sus márgenes. Otra fuente de contaminación importante que tiene este ambiente es el vertimiento de lixiviados producidos por los desechos sólidos y que provienen del Tiradero Municipal. El otro ambiente acuático que sufre el impacto de los desechos domésticos es el estero del Sábalo, los cuales son aportados por la industria hotelera. Con respecto a los flujos de agua pluvial ésta se contamina por agua residual debido a los rebosamientos que se dan en las estaciones de bombeo y colectores, especialmente en la época de lluvias, ésta agua alterada se derrama sobre diferentes puntos de la zona costera y bahía.
Sobre el sistema de tratamiento municipal, la Planta Tratadora el Crestón, se estima que un 80% de agua residual que le llega a la planta, reúne las condiciones de descarga establecidas en la NOM-001-ECOL-1996, sin embargo, no se precisa la eficiencia de remoción del tratamiento para cada parámetro. Después de la inversión realizada para su rehabilitación esta puede recibir un gasto de 820 l/s.
Ante este panorama se concluye que el equipo y maquinaria con que cuenta el organismo operador es insuficiente, esta deteriorado y es obsoleto, aunado a esto se determina la insuficiencia económica del organismo para enfrentar la problemática. Además se expreso con sinceridad la ineficiencia en la operación, la cual se traduce en altos costos de operación y mantenimiento, pérdidas de horas hombre y en general mala imagen ante la comunidad. Para enfrentar la problemática se presentó un plan de acción 2.
La partida de ejecución se contempla que sea a partir del mes de abril del 2002 hasta diciembre del 2004. Se pretende fortalecer la inversión aunque en estos momentos es difícil, por lo que se iniciará con 100 mdp, aunque lo deseable es de 250 mdp. Los compromisos de aportación serán dados de la manera siguiente: inversión emergente mínima del organismo operador 70 mdp.
_____________
2 En este plan se contemplan 7 puntos: 1) fortalecimiento del organismo operador en el área comercial para esto se planea revisar el estado físico de los medidores, revisar facturación y cobranza, revisar la existencia de tomas clandestinas y revisar el padrón de usuarios; 2) eficientar el gasto del organismo; 3) revisar el esquema tarifarío; 4) resolver los problemas urgentes, mediante un programa emergente de obras y la alternativa básica de establecer un plan maestro de drenaje pluvial, todo ello coordinado por la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mazatlán; 5) planear un programa de inversión a corto y mediano plazo; 6) formalizar el PROMAGUA e iniciar el diagnostico a la brevedad; 7) promover la concientización ciudadana, ante la gravedad de los problemas de servicios de agua y saneamiento que necesitan la participación social. Al estudiar el plan de inversiones y establecer la necesidad de un plan emergente, se establece que se apliquen en los rubros siguientes: a) Alcantarillado 218 mdp, b) Agua potable 366.6 mdp y c) Saneamiento 171 mdp.
Es necesario señalar que existe un compromiso de aportación a partir del día 25 de marzo del 2002. 1) Municipio 33 mdp; 2) Gobierno del Estado 33 mdp y la CNA, también con 33 mdp. Dentro de las alternativas de financiamiento para las obras de corto y mediano plazo, existe un plan de financiamiento: a) Promagua participación CNA y Banobras, b) parte iniciativa privada y parte por subsidio.
También como alternativa viable de financiamiento se contempla la mezcla de las propuestas anteriores. Con relación al análisis de las alternativas propuestas ha propiciado que se empiecen a trabajar con tres de ellas para ver las posibilidades de aceptación:
· Aportación de los usuarios, establecer una cuota por única vez para completar los 100 mdp.
· Participación directa de la sociedad aplicando un impuesto del 2% al consumo, el importe se manejará a través de un fideicomiso.
· Aplicación del PROMAGUA, la participación será entre gobierno-municipio y sociedad, este se destinará exclusivamente a obras básicas drenaje y agua potable. Finalmente se dio a conocer el eslogan que se difundirá a través de los medios de comunicación “Un pacto por Mazatlán”.
Como se puede apreciar la problemática presentada requiere para su solución de una gestión participativa de la ciudadanía, al mismo tiempo exige el establecimiento de un proceso de planeación más ágil y descentralizado, capaz de responder, con eficacia y rapidez, a las complejas demandas que subyacen a esa acción.
2 La participación social en la gestión de los servicios públicos
Consecuentemente, la movilización de los usuarios, de la sociedad civil organizada y del poder público, serán los encargados de armonizar los intereses y definir las prioridades de los servicios públicos.
La participación social, es evidentemente indispensable para el desarrollo de una política ambiental eficaz, para asegurar la viabilidad de las iniciativas gubernamentales, para fomentar una cultura de corresponsabilidad, y para fortalecer y ampliar los nuevos ámbitos de democratización del país. Aunque los espacios de participación social sin lugar a dudas se han incrementado en los últimos años, por desgracia ha sido poco sustantiva, y con frecuencia se han convertido sólo en un mecanismo de legitimación que no ha favorecido la construcción de compromisos y proyectos suficientemente tangibles. En ocasiones se ha reducido a esquemas corporativos, donde son muchos los actores excluidos, donde sólo se delibera y se apoyan decisiones unilaterales, y donde se esteriliza la critica, el debate público y el involucramiento ciudadano en la toma de decisiones. Al final, esto debilita la conciencia colectiva y las demandas por una gestión ambiental eficiente (Delgado Peralta, 2000).
A estas consideraciones agreguemos el ingrediente protagónico, de hacer resaltar el papel del líder comunitario, con características tradicionales, y surgidas de la cantera de un partido político, que sólo busca reafirmar su presencia para escalar posiciones y ocupar puestos políticos de elección popular. Lo importante de esta nueva participación social es soslayar este protagonismo político, mediante el conocimiento reciproco de los actores sociales para elegir democráticamente al verdadero individuo que reúna las condiciones de un líder que realmente represente los intereses colectivos de la ciudadanía, y que tenga la capacidad de integrarse a la toma de decisiones.
3 El papel del Estado-nación en la intervención en lo social
El razonamiento anterior nos lleva necesariamente a realizar un breve análisis sobre el papel del Estado en la intervención social. En la actualidad existe una serie de nuevos y complejos interrogantes sobre la relación Estado-sociedad. Su complejidad puede ser estudiada desde diferentes perspectivas.
Una posible vía de acceso es el análisis y el estudio de intervención en lo social, la cual se transforma en una especie de “modalidad de comunicación” entre ambos espacios. En principio, se podría afirmar superficialmente la existencia de un fuerte deterioro, tanto en la esfera del Estado como en la sociedad; en este aspecto, la intervención se representa ya sea como una especie de interlocutor entre ambos espacios o como una fuente hacia donde dirigir interrogantes (Carballeda, 2002).
Los nuevos escenarios de intervención en lo social se encuentran atravesados por una serie de rasgos que es necesario analizar. Se caracterizan por ubicarse en una dimensión espacio-temporal relacionado con la denominada “crisis de la modernidad”, lo que implica una serie de fisuras y continuidades en el conflicto.
Por otra parte, esta nueva situación, que estaría desarrollándose desde hace aproximadamente treinta años, requiere de una nueva agenda para la intervención en lo social que abarque una serie de temas relevantes: la aparición de nuevas interrogantes, el surgimiento de nuevos aspectos institucionales, la emergencia de nuevas problemáticas sociales, y la consecuente aparición de nuevas formas de comprender y explicar lo social que se transforman en otras y diferentes perspectivas en las ciencias sociales (Ibid).
Por otra parte, los efectos de la llamada “globalización” repercuten en forma sustantiva en la esfera de los Estados-nación, en los cuales surgen inconvenientes relacionados con lo que se ha llamado “crisis de legitimidad y representación”. Crisis que, en definitiva, atraviesa a las instituciones del Estado y también a la intervención de éstas. La crisis de la modernidad e intervención en lo social nos conduce a considerar que los escenarios o el contexto de intervención actuales están atravesados por la denominada crisis de la modernidad 3. Para esto es necesaria la creación de un Comité de Gestión Ciudadano que tendrá la responsabilidad de iniciar el proceso.
______________
3 Diferentes autores plantean distintas visones de los acontecimientos que ocurrieron en los últimos años, que van desde explicar que la modernidad es un proyecto inconcluso hasta anunciar su fin. En este sentido, la connotación de la palabra “crisis” puede implicar una posibilidad de revisión. Si en la década de 1960 “crisis” era sinónimo de cambio, de transformación, en la actualidad se aproxima más a la idea de fin, de terminación de una etapa, pero con una marcada incertidumbre respecto del futuro. En otras palabras, el futuro ya no implica un estadio superior o mejor por el solo hecho de estar más adelante en la secuencia cronológica del tiempo.
4 Formación de Comités de Gestión Ciudadanos
Por lo anterior es necesario fortalecer y crear oportunidades de participación entre todos los actores sociales, ofreciendo espacios alternativos a la expresión de intereses ambientales legítimos, tanto en la planeación ecológica en su sentido más amplio, como en el diseño de normas y regulaciones, así como propiciar espacios ciudadanos para la toma de decisiones. No obstante, para garantizar una eficaz participación social, y para que se forme y madure una opinión pública consolidada, se presupone un proceso exigente y complejo, con nuevos métodos, diferentes etapas y varios agentes a intervenir en paralelo. Se presupone una evaluación sobre el historial informativo y cultural de los participantes. Además de la situación de referencia, de ese diagnóstico sobre el Estado de preparación de la opinión pública, se requieren medidas a tomar para incentivar la “participación activa de todos los interesados” en el proceso de gestión. Los procesos de concientización social que activan a la ciudadanía participativa pasan por una profundización de los conocimientos científicos y culturales, implicando una expansión de los procesos formativos e informativos. Articulada directamente con la participación social, la cual es una pieza clave de los procesos participativos y del ejercicio de la ciudadanía. Para que haya participación pública, es necesario crear y/o disponer de una buena información. De no existir, las medidas propuestas no tendrían ningún sentido 4.
Al desarrollarse un proceso de gestión, la participación de todos los actores sociales constituirían un Comité de Gestión Ciudadana, que tendría como objetivo principal, establecer de forma colectiva, políticas para la recuperación, conservación y manejo desde el nivel de la cuenca hidrológica como la del Río Presidio, incluyendo el acuífero que recibe el mismo nombre, de donde la ciudad se abastece de agua. Así, como las interacciones que este tiene con los demás sistemas naturales como son: los agrícolas y las lagunas costeras y esteros, partiéndose de la calificación y cuantificación de escenarios y actores y de su movilización en toda la región.
En el proceso de consolidación del Comité, deberá de contar, desde su inicio, con la participación de la sociedad organizada respetándose las particularidades regionales y locales. La coordinación estará siempre a cargo de liderazgos institucionales de la región. El Estado, a su vez, participará asesorando técnicamente e orientando doctrinariamente el proceso. Este, será ampliamente abierto y público valiéndose de todos los medios formales e informales de comunicación, información y divulgación (Brickmann, 2003).
Para finalmente llegar a las gestiones particulares del servicio de extracción, distribución, consumo del agua potable y el tratamiento de las aguas residuales generadas por la ciudad, se necesita entonces de una gestión integral y una participación de social decidida (Ibid).
______________
4 La información que tiene varias fases y facetas, es de facto el “pan para la boca” de la participación social. Ella es el agua que refresca y revitaliza la participación pública. Por lo tanto, las personas no saben no participan y no ejercen su ciudadanía. Pueden reaccionar, pero no participan consistentemente. En contrapartida, cuando más completa es la información, menos los ciudadanos estarán sujetos a la manipulación y mejor será su participación (Schmidt, 2000).
Con base en este “Marketing Territorial” 5 la capacidad para promover acciones colectivas, tanto del sector empresarial como de las diversas administraciones y órganos responsables por las gestiones municipales, es un elemento diferenciador. Exige de los agentes locales, asociar a un análisis crítico de la identidad del local, una aguda identificación de las oportunidades que la posición y la coyuntura permiten explorar.
La relación de esta identidad, condición de cualquier acción colectiva de valorización, es dificultada en ambientes urbanos marcados por la dominación colonial, pues esta ha generado valores conformistas (Santos en Bitoun, 1992).
La estrategia metodológica de acción ciudadana, pretende propiciar una construcción colectiva 6 que se concibe como una forma de actuar que tiene una relevancia significativa en el mismo proceso de gestión. Ya que se concibe que el Estado mexicano como cualquier otro de los países en vías de desarrollo, actúan en forma unilateral, que desde nuestra apreciación ha sido equivocado, pues los actores beneficiarios de los proyectos no se sienten responsables por su ejecución y manutención. En este sentido, una propuesta de esta magnitud, puede en muy poco tiempo perder su valor y sentido y por tanto la acción civil pierde su responsabilidad.
Con lo anterior no se pretende disminuir el papel o la fuerza del Estado, pero sí definir responsabilidades en cuanto al uso y ocupación del espacio a nivel de cuenca y de acuífero, ya que se supone que esta fuente de abastecimiento la comparten diversos actores (usuarios), sociedad civil, poder publico federal, estatal y municipal como recurso y como insumo productivo.
5 Propuesta metodológica de acción ciudadana mediante un Comité de Gestión Ciudadano
Toda esta dinámica social compleja debe ser entendida para buscar alternativas de solución que surjan de la participación y el consenso social. Se entiende entonces, que la calificación y la cuantificación de los actores y sus actividades en la región es el punto de partida para el establecimiento de una relación de conocimiento mutuo de conocer al otro en sus dinámicas es una cuestión de principios. A través del proceso de movilización social que tiene por meta la gestión de los servicios públicos agua potable y sistema de drenaje y alcantarillado de la ciudad, se propone el siguiente proceso.
Una investigación participativa entre todos los actores sociales: comerciante, industriales, representantes de los empresarios, representantes de los órganos gubernamentales de los tres niveles, y entidades comunitarias con el objetivo de evaluar las actividades económico- productivas existentes.
_____________
5 Este termino es utilizado como el desarrollo de activadse educativo-informaciónales que tienen por objetivo, desarrollar acciones; en ámbito local, de valoración y preservación del ecosistema de modo de sostener su sostenibilidad socioeconómica y ambiental para las presentes y futuras generaciones.
6 Por construcción colectiva, se entiende el proceso co-responsable, participativo y organizado de gestión que incluye hasta la toma de decisiones.
Delimitar el espacio, cuyo objetivo sea levantar información acerca del uso y ocupación del espacio y sobre los aspectos geográficos, biológicos, sociológicos, e históricos. A partir de este estudio, generar una base de datos con las informaciones cartográficas existentes, las cuales permitan la generación de de mapas temáticos sobre las unidades geoambientales y culturales que permitan la construcción de materiales informativos educacionales que expliciten la problemática ambiental.
Sistematización de la información y correlacionar las diferentes zonas geoambientales con la cultura, establecer parámetros para el uso y ocupación del ecosistema, de modo que se pueda permitir la preservación, recuperación y conservación de los recursos naturales para las presentes y futuras generaciones.
Foros, reuniones, seminarios, mesas redondas, debates con la participación de los usuarios, sociedad civil organizada y el poder público visualizando la sensibilización y la movilización de estos actores, para la participación del programa integrado de gestión de este ecosistema. Este proceso se inicia con formación de grupos en forma aislada, y como objetivo la elaboración del diagnóstico con base en las percepciones de cada grupo sobre el ambiente donde vive.
Desarrollo de talleres con todos los actores para definir estrategias de acción y para elaborar el plan de uso y conservación de la fuente de abastecimiento de agua, con la elaboración de un informe suficientemente flexible para prever e incorporar nuevas dinámicas, en un proceso de evaluación permanente que conduzca hacia una planeación estratégica integral.
Elaboración de un cronograma de actividades y acciones, de investigación, de enseñanza y de extensión en los escenarios que se construyan, con vistas a elaborar el principal instrumento de gestión, la planeación integral del recurso, que abarque desde la cuenca hidrológica, en el cual se incluirán las acciones relacionadas al encuadramiento de los cursos de agua para los diferentes usos, el monitoreo de la calidad de las aguas, la red de educación ambiental que debe de ser consolidada en esta unidad básica de planeación y gestión ambiental.
Los factores que impulsarán esta propuesta, formarán un proceso, mediante el trabajo organizado y la movilización de la sociedad, a la cual subyace, sin duda alguna la necesidad de tener condiciones de vida más acordes con la realidad, debido a la diversidad de problemas sociales y ambientales por la que esta atraviesa. De esta manera los Comités de Gestión Ciudadana, juzgarán un papel primordial en la solución a la problemática. Los intentos que se están realizando en la actualidad en nuestro país en relación a la construcción de los consejos de cuenca, son vistos como un cambio en la política de planeación hidráulica nacional. De tal manera que debemos continuar fortaleciendo este tipo de organización y movilización de los diferentes actores sociales. En el Diagrama No. 1 se observa un proceso de gestión que tiene su inicio en la unidad básica que es la Cuenca Hidrográfica, que continua con la construcción de grupos democráticos, a través del desarrollo de foros de consulta e información a gran escala donde los medios de comunicación juegan un papel importante. En otro momento las autoridades a través de las instituciones empiezan delinear las políticas públicas que serán posterior integradas en base al consenso. Como se puede observar la participación de la ciudadanía es permanente y dinámica en donde las decisiones políticas se soslayan para dar lugar a la toma de decisiones surgidas del conocimiento científico y popular.
El proceso descrito anteriormente se puede observar en el Diagrama No. 2 que demuestra una vez más como un factor crucial para la participación social se refiere a la implicación de la población en los procesos de decisión, donde quieran que incidan en políticas, planos o programas. Se trata de un elemento importante en la formación y consolidación de la opinión pública, y una manera de evitar la manipulación. Sin embargo, lo más interesante es que esa participación sea interactiva y surja desde el inicio del proceso, pues, es muchas veces, por falta de información y participación que el riesgo percibido se sobrepone al riego efectivo, creando equívocos y tornado por esto inviable cualquier entendimiento posible.
En definitiva, en sociedades donde se construye la democracia, para permitir la participación social, es necesaria una efectiva mudanza en los procedimientos democráticos que promuevan clareza, transparencia y una discusión informada sobre los fundamentos científicos y técnicos de las opciones políticas y administrativas (Goncalves, 2000).
Finalmente es importante resaltar la necesidad impostergable de que las políticas ambientales deben de ir aparejadas de una estrategia de educación ambiental efectiva y profunda, así como el fortalecimiento pleno del derecho a la información ambiental. En los últimos años, se ha avanzado de manera importante en el desarrollo y acceso a la información ambiental, en el campo de la capacitación para el desarrollo sustentable y en la educación ambiental dentro del sector educativo del país.
No obstante, hay varios aspectos en los que no se ha podido avanzar significativamente, tales como en la participación de los medios de comunicación, en la estructuración de una estrategia de capacitación para el desarrollo sustentable y en la ejecución de un programa nacional de educación ambiental, que aterrice en la sensibilización y concientización de la población con respecto a los principales problemas ambientales y sus soluciones. Asimismo, no se ha logrado una coordinación de los distintos sectores gubernamentales para lograr una estrategia congruente de comunicación e información pública encaminada hacia el desarrollo sustentable (Delgado Peralta, op. cit.: 2000).
6 Recomendaciones
Dada la crisis actual de los servicios públicos analizados en este escrito, es de vital importancia que la participación ciudadana se de en forma efectiva y eficaz, pero sobre todo bajo los principios democráticos. Para ello es necesario establecer los canales de comunicación, información entre el Estado y la sociedad, y establecer nuevas formas de intervención que en lugar de alejar a la sociedad civil, la mantenga con interés permanente para contribuir en la resolución de problemas sociales y ambientales.
La participación en la gestión de los servicios debe abarcar necesariamente hasta la toma de decisiones. Para esto, es conveniente y pertinente que la elección adecuada del líder, dentro de cada Comité de Gestión Ciudadano sea por la vía democrática y bajo la identificación de los valores éticos y democráticos que deben caracterizar a un nuevo liderazgo.
El juego político debe ser soslayado, mediante el conocimiento científico y popular de la problemática, lo que impedirá la toma de roles y posturas políticas que busquen el beneficio individual o de partido.
Finalmente la participación de los medios masivos de comunicación, constituye un aspecto medular de la propuesta, para esto se sugiere que su papel de comunicador sea de una labor eficiente en de la divulgación de la información, lo que mantendrá viva la llama de la participación ciudadana.
Diagrama No. 1: Proceso de gestión tomado de Brickmann (op. cit.) adaptado a la gestión regional de los servicios públicos para la localidad.
Cuenca hidrográfica
Unidad básica de gestión
Comité de Cuenca
Participación democrática
Gestión participativa y descentralizada
Integración de políticas sectoriales
Participación informada de los ciudadanos con base en el conocimiento científico y popular de los sistemas naturales y construidos
Ecuación Ambiental: el conocimiento como base de la gestión participativa, descentraliza y democrática de las aguas
Diagrama No. 2: Proceso de Movilización y Participación Social
Movilización
Sensibilización
Organización
Objetivo: despertar el interés de la sociedad civil organizada y de los usuraos del agua para la gestión de los recursos hídricos; reunir y congregar instituciones y entidades representativas de la sociedad para lograr la consolidación del sistema estatal de Recursos hídricos. Conocer la política de Recurso hídricos del Estado, conocer la Cuenca Hidrográfica en todos sus aspectos; fomentar el Comité de Participación Ciudadana: identificar los usuarios y la población de la cuenca.
Institucionalización
Instalación del Comité
Principales Metas: elegir entidades y miembros del comité. Actuar regionalmente en la gestión de las aguas. Buscar el bienestar social, económico y ambiental.
Fuente: tomado, de Brickmann (op. cit.) adecuado a la problemática regional
Bibliografía
BITOUN, Jan (1992): “Geopolítica do ambiente urbano”. Anais do Tercer Simposio Nacional de Geografía Urbana. Recife, Brasil, 42-42 pp.
BRINCKMANN, Wandeléia E. y Brinckmann Carlos A. (2003): “La sociedad Civil, participación y conocimiento: la gestión del agua en la cuenca hidrográfica del Río Pardo, Río Grande Do Sul, Brasil”. Memorias, III Congreso Ibérico sobre gestión y planificación del agua. Sevilla, 550-557 pp.
CARBALLEDA, Alfredo J. (2002): La intervención en lo social, exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales, PAIDOS, Buenos Aires, 163 pp.
DELGADO Peralta, Martha (2000): “Política ambiental. Perspectivas de la sociedad civil”, revista Cuadernos de Cultura Política y Medio Ambiente, año II, núm. 4-5, otoño-invierno, México, 17 pp.
GONCALVES, (2000): “Controversia e Participacao Pública: Introducao In: Cultura Científica e Participacao Pública”, Celta , Oeiras,155-160 pp.
JUMAPAM y H. AYUNTAMIENTO DE MAZATLAN (1990): Trianuario 1987-1989, Departamento de Comunicación Social, Mazatlán, Sinaloa, 207 pp.
SCHMIDT, Luisa (2000): “Quadro da Agua: Refrescar a participacao social”, Universidad Nova de Lisboa, ponencia In: II Congreso Iberico sobre Planificación y Gestión de Aguas, Oporto.
Fecha - 20-03-04
Nombre: José Luis Béraud
Email: beraud@red2000.com.mx
Comentarios: Vulnerabilidad socioambiental y mitigación de los riesgos naturales en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, México
José Luis Beraud Lozano*
César Covantes Rodríguez**
Resumen
Los recursos naturales en Mazatlán, Sinaloa, han sido sometidos a procesos productivos y socio-económicos diferentes a su dinámica biofísica, convirtiéndolos en áreas vulnerables y frágiles a los fenómenos naturales perturbadores (sísmicos, volcánicos y los hidrometeorológicos, específicamente las tormentas tropicales y huracanes), que cobran relevancia por poner en riesgo la biodiversidad y a la población mazatleca. Por ello, es necesario especificar e investigar las acciones que faciliten la mitigación de los riesgos naturales en la localidad, como un proceso encaminado a garantizar soluciones de aminoración con carácter preventivo. Estos cambios, brindarán una perspectiva única para analizar la relación entre naturaleza y sociedad, y así trabajar en favor de una nueva estrategia de desarrollo sustentable.
1. Planteamiento del problema
La ciudad de Mazatlán, Sinaloa, se asentó sobre un sistema estuarino de naturaleza lagunar que corre paralelo a la costa, cuyo principal cuerpo costero lo constituye el estero de Urías, con una extensión de 17 Km. y una serie de esteros similares, entre los que destacan: El Infiernillo, Pichines, Barrión, Zacate, Confite y, en menor proporción, los del El Muerto, El Sábalo y El Yugo (Osuna López et al. 1989:308).
Las tendencias del crecimiento urbano y la concentración demográfica en la ciudad se han dado a lo largo de dichos sistemas estuarinos, quedando evidenciado al circundar totalmente al estero El Muerto y El Sábalo, los cuales se transforman en cuerpos de agua sin intercomunicación y que en el transcurso del tiempo se convierte en un serio problema para la población, como consecuencia del acelerado incremento demográfico y el desarrollo turístico, que arrojan indiscriminadamente las descargas de aguas residuales de naturaleza doméstica e industrial.
Esos esteros, rodeados por asentamientos humanos de colonias populares y fraccionamientos exclusivos, han desaparecido o fueron transformados completamente, como ocurrió con los esteros El Sábalo y El Muerto. En el caso del estero de Urías, han reducido el manglar a pequeñas áreas en la parte interna, acelerando los procesos de sedimentación natural y azolve del estero. Actualmente recibe un gran porcentaje de las descargas de aguas residuales urbanas e industriales, cuyos drenajes no han sido canalizados a la planta tratadora de aguas negras del municipio. Así mismo, las tuberías de los cárcamos de bombeo instalados en sus riberas no han sido clausuradas.
El resto de los complejos acuáticos, no han escapado a esta situación y los intervalos de contaminación de estos ecosistemas acuáticos, alcanzan proporciones nocivas, dañando flora y fauna e impactando las condiciones estéticas y recreativas e incrementando potencialmente los problemas de salud por microorganismos patógenos.
Pero lo que más ha impactado el crecimiento urbano, han sido las transformaciones experimentadas en la totalidad territorial, por la acción de los “rellenos de lagunas, esteros y el propio mar, sin importar que en estos ecosistemas tuvieran lugar importantes procesos bióticos” (Beraud Lozano, 2001:150). Beraud (1996:9) documenta que “semejantes cambios son más vertiginosos a partir del proceso de urbanización registrado en las formaciones sociales en que es dominante el modo de producción capitalista”.
La forma desordenada del crecimiento urbano que ha transformado completamente los sistemas naturales acuáticos (lagunas, esteros y bahía), sirve de base en este estudio para realizar un análisis sobre los riesgos naturales más frecuentes a los que están expuestos los asentamientos urbanos ubicados sobre las cuencas hidráulicas de la ciudad de Mazatlán. La alta vulnerabilidad ambiental localizada en las áreas susceptibles a riesgos en su conjunto, principalmente se concentra en la población con más bajos niveles económicos. Este sector de la población, se encuentra en condiciones de dependencia y falta de autonomía, reflejando con ello una falta de preparación a los diversos tipos de riesgos naturales. Las condiciones físicas de las viviendas y la ubicación de múltiples viviendas en zonas de amenazas imponen una vulnerabilidad de grandes proporciones, por falta de una cultura ambiental preventiva ante los riesgos.
Esta situación obliga a realizar una investigación sobre los lineamientos y estrategias que faciliten la mitigación de los riesgos mediante grandes cambios en la localidad, como un proceso encaminado a garantizar soluciones de aminoración con carácter preventivo. Tal condición deberá crear conciencia sobre la posibilidad de mitigar el riesgo y de reducir la vulnerabilidad frente a una amenaza determinada.
El proceso desordenado de transformación del entorno natural expuestas a eventos naturales, obliga a introducir regulaciones para que el desarrollo ocurra de manera ordenada, armonizando la relación entre los recursos naturales, las actividades productivas y los procesos socio-culturales, factores determinantes para aprovechar los paisajes escénicos y la infraestructura existente en atracciones turísticas
2 Vulnerabilidades socioambiental en la ciudad de Mazatlán
La vulnerabilidad[1] en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, ante los eventos naturales que provocan desastres son frecuentes, causando, año tras año, impactos en áreas pobladas, como resultado de una falta de planificación para la prevención de dichos desastres y la reducción de sus efectos. Por ésto resulta imperativo considerar acciones que encaminen a garantizar soluciones de aminoración con carácter preventivo, trascendiendo los esfuerzos meramente previsivos.
De los fenómenos perturbadores[2] que cobra relevancia por ser riesgos[3] en el municipio de Mazatlán, están los: sísmicos, volcánicos y los hidrometeorológicos, específicamente las tormentas tropicales y huracanes.
2.1 Riesgo sísmico
Mazatlán comprende parte de la región occidental de México; está influenciado por la existencia de un número considerable de fallas geológicas que forman parte de la frontera entre dos importantes placas tectónicas, la del Pacífico y la de Norteamérica. El CICESE (2003:5) especifica:
El sistema de fallas San Andrés-Golfo de California es un sistema que se extiende desde San Francisco, California, hasta la boca del Golfo de California, donde se conecta con la Cordillera del Pacífico. Las fallas geológicas que forman parte de este sistema son las responsables de la actividad sísmica que afecta a la región noroeste de México (http://sismologia.cicese.mx/resnom/capsulas/capsula_ptI.php).
Franco Gordo et als. (1991:39), apoyándose en las investigaciones de Larson, explican que el Golfo de California y el sistema de la falla de San Andrés ocupan la frontera entre la Placa Norteamericana y la del Pacífico, en donde el límite de la placa está dominado por “fallas transformadas que tienen una dirección norte-noroeste, paralela a la línea de la costa de Sinaloa, y los segmentos pequeños de la dorsal del Pacífico Oriental, contienen centros de expansión, orientados perpendicularmente a la costa y a las fallas transformadas” (Ibid:39).
Considerando a Mazatlán ubicada en una “zona pensísmica” (Franco Gordo et als., op. cit.:39), donde se presentaron 144 eventos sísmicos desde 1990 a 1999 con una magnitud de < 3 a 6 >, esta sismicidad es debido a estar ubicada en zonas de fractura y fallas inferidas en la boca del Golfo de California frente a la costa de Mazatlán con dirección noroeste sureste. De las fallas inferidas, Mazatlán presenta dos:
Una que la atraviesa en dirección noroeste-suroeste y continúa por el área urbana hasta salir al mar por la Isla de la Piedra, y otra en dirección norte-sur con una longitud aproximada de 5 Km. Desde la línea del ferrocarril hacia el norte, en donde se deduce que su vulnerabilidad es de riesgo moderado (Ibid:67).
Si se considera desde el año 2000 al 2002, donde se han presentado temblores con magnitud entre 4.6 y 6.3 (escala de Richter), puede advertirse que Mazatlán está en una región con riesgo sísmico, por la liberación de energía acumulada en las capas internas de la tierra, provocando movimientos telúricos (ondulatorios y trepidatorios). La probabilidad del daño a las construcciones y el número de personas que resultarán lesionadas o muertas en el caso de un fuerte temblor, dependerá; “de la cercanía a las fallas activas, al tipo de suelo, al potencial de firmeza o asentamiento del suelo, a la edad y diseño de las edificaciones” (Nora Elsa-Espinosa y Roitman de Schabelman, 2001:2).
El reconocimiento de estos factores “proporciona las bases para la planeación de futuros complejos habitacionales con un peligro sísmico reducido” (Ibid:2). Edificaciones importantes, tales como hospitales y escuelas, deberán construirse en los lugares más seguros, mientras que las áreas de mayor riesgo tendrán que ser usadas para parques o pequeñas edificaciones. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, mientras mayor es el desarrollo de una región, mayor es también su vulnerabilidad ante sismos fuertes. En la actualidad, especifica el CICESE (op. cit.:3), los daños ocasionados por temblores pueden ser severos, debido a que asentamientos humanos localizados sobre los ecosistemas acuáticos, “han construido en sitios con suelo blando, o en ambientes sedimentarios, en donde las intensidades pueden ser de 2 a 3 veces más altas que las observadas en suelos de roca firme” (http://sismologia.cicese.mx/resnom/capsulas/capsula_ptI.php).
Nada puede hacerse para evitar que los temblores ocurran. En cambio, sí se puede aprender a vivir con los problemas que éstos pueden ocasionar. Al construir en áreas sísmicas, las obras deberán tener capacidad para resistir los fuertes embates de los temblores (Nora Elsa-Espinosa y Roitman de Schabelman, op. cit.: 6). Aunque éstos no son frecuentes, ni de un “alto” riesgo en el municipio, no se descarta la posibilidad de afectación.
2.2 Riesgo volcánico
La región occidental de México se encuentra sujeta a gran variedad de fenómenos geológicos que pueden causar “desastres naturales”: es parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, lo cual asegura un riesgo sísmico, debido a la conjunción de las placas tectónicas del Pacífico y la de Norteamérica, además por la existencia de actividades volcánicas (Reynaldo Sandoval, 2003:2).
Para demostrar que Mazatlán ha tenido una fuerte actividad volcánica, Franco Gordo et als. (op. cit.:38-39), recurren a las indagaciones hechas por Gordan Fredrikson, encontrando que “las rocas y estructuras expuestas de los afloramientos rocosos de la ciudad de Mazatlán y sus alrededores, formaron parte de un gran centro eruptivo”. Gordan Fredrikson para argumentar más su afirmación, realizó investigaciones en la llanura costera, descubriendo que en su mayor parte Mazatlán esta representado por aluviones y rocas volcánicas. Franco Gordo et als. (op. cit.:38-39), también recuperan el estudio realizado por Van Andel en los sedimentos que cubren el margen de la plataforma continental, afirmando que son “principalmente de origen terrígeno derivado del complejo batolítico y de las rocas volcánicas de las áreas adyacentes”. Además señalan:
El lecho oceánico, justo en la región de la boca del Golfo de California, se localiza su depresión más profunda (3500 metros), así como los segmentos de la dorsal del Pacífico Oriental, asociados con fallas transformadas y zonas de fractura. En ésta zona se han localizado fuentes hidrotermales que proyectan penachos de aguas negras a más de 350 °C, ricas en sulfuros polimetálicos (Ibid: 38).
Dada la posición geográfica de Mazatlán, de presentar evidencia en rocas metamórficas, sedimentarias y volcanos-sedimentarias de la era Cenozoica del período Cuaternario, no se descarta la posibilidad de situar a la ciudad de Mazatlán y sus alrededores como una zona de riesgo volcánico.
2.3 Riesgo por huracanes (ciclones)
Los huracanes[4] son parte de los riesgos naturales que enfrentan la mayoría de entidades federativas en la República Mexicana. El CENAPRED (2003:4) registra 21 entidades con 738 municipios, 10 estados con 412 municipios corresponden al Golfo de México, y 11 estados con 326 municipios al Pacífico. En el Pacífico, los huracanes han contribuido a aumentar una variable que influye en el desarrollo de la localidad, el riesgo hidrometeorológico.
El huracán como riesgo hidrometeorológico produce dos tipos de efectos desde el punto de vista técnico: el efecto directo, cuando una región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada ciclónica generados por el huracán; y el efecto indirecto, en donde se incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos.
2.3.1 Lluvia e inundaciones
Los huracanes que han afectado, directa o indirectamente a Mazatlán, en promedio, traen entre 57 y 403 mm de lluvia por más en 24 horas. Estos fenómenos causan severas inundaciones, deslizamientos y derrumbes. Marcano (2003:5) detalla que las lluvias más fuertes se relacionan, generalmente con tormentas tropicales o huracanes:
Se desplazan[5] más lentamente (menos de 16 kilómetros por hora). Estas grandes cantidades de lluvia pueden ocurrir hasta 160 kilómetros sobre tierra adentro donde las inundaciones repentinas y los deslizamientos son típicamente las mayores amenazas (www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan3.html - 15k).
Las intensas lluvias[6] y el agua del océano que los fuertes vientos arrastran a tierra, pueden “causar inundaciones de más de 50 cm (20 in) a lo largo de un período de 24 horas” (Ibid:5). Los sistemas de desagüe en la ciudad de Mazatlán no son capaces de conducir tal aumento de agua debido a la topografía suave de muchas de los asentamientos urbanos en donde ocurren las inundaciones. Los huracanes son capaces de producir cantidades copiosas de precipitación que originan inundaciones repentinas. Cuando un huracán toca tierra, expresa Marcano (op. cit.:5), se producen “comúnmente de 10 a 15 pulgadas (25.4 a 38.1 mm.) o más de precipitación. Si la tormenta es grande y se mueve con lentitud, a menos de 10 mph, es muy probable que las cantidades de precipitación de una tormenta sean incluso más excesivas” (www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan3.html - 15k).
Para obtener un cálculo aproximado de la cantidad de precipitación (en pulgadas) que puede esperarse, Marcano “divide el movimiento hacia delante de la tormenta entre 100, es decir, Velocidad de Avance/100 = pulgadas de lluvia estimadas” (Ibid:6). De esta manera se conocerán las lluvias estimadas e inundaciones esperadas. Esto lo podemos comprobar en Mazatlán por el registro hidrometeorológico en la década de los ochenta, cuando dos ciclones afectaron a la ciudad. En octubre de 1981, el ciclón “Norma” produjo 84.25 pulgadas (214 mm.) de lluvia, dejó 53 mil hectáreas de siembra bajo las aguas, calculándose en cientos de millones de pesos las pérdidas. El ciclón “Tico”, octubre de 1983, produjo 78.74 pulgadas (200 mm.) de lluvia, tuvo efectos devastadores al dejar incomunicado en un 80 % a la población, sin luz ni agua, destruyendo atuneros de Productos Pesqueros Mexicano (Noroeste Mazatlán, 4/I/2000)[7].
Sin embargo, la FEMA (2003:2) recomienda tener presente que “las lluvias más intensas por lo general se presentan a lo largo de la costa, pero en ocasiones hay un máximo secundario tierra adentro”. Estas lluvias intensas, por lo general:
Se producen ligeramente a la derecha de la trayectoria del ciclón y casi siempre entre las 6 horas anteriores y las 6 horas posteriores a la llegada a tierra. La cantidad de precipitación depende de la magnitud del ciclón y la velocidad de avance del ciclón (www.fema.gov/spanish/hazards/ hurricanes/threats_spa.shtm - 37k).
2.3.2 Vientos huracanados
Calculada la cantidad de precipitación que trae un huracán, la comunidad mazatleca debe reducir el daño a las construcciones y el número de personas que resultarán lesionadas o muertas en el caso de un fenómeno hidrometeorológico, estimando también la resistencia de sus estructuras y considerando la fuerza de los vientos huracanados[8], además de la presión que generan. Para estimar la resistencia de las estructuras, la FEMA (op.cit.:3) “considera las velocidades máximas de los vientos de los huracanes que pueden llegar hasta los 250 km/h (155 mph) en la pared del huracán, y ráfagas que exceden los 360 km/hr o sea 224 mph” (www.fema.gov/spanish/hazards/ hurricanes/threats_spa.shtm - 37k).
Para reducir la destrucción por el efecto de la velocidad máxima y presión del viento, la topografía en Mazatlán juega un rol importante, ya que la velocidad del viento disminuye a baja elevación por los obstáculos físicos y áreas protegidas, y aumenta al pasar sobre las cimas de los cerros y edificaciones muy altas. La Unit for Sustainable Development and Environment-Organization of American States (2002:5), señala como otro agente que contribuye a la destrucción a “la fuerza vertical hacia arriba, que acompaña a los huracanes: cuanto mayor es la dimensión vertical de un huracán, tanto mayor es el efecto de la fuerza vertical hacia arriba” (http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea65s/ch17.htm).
A medida que los vientos aumentan, la presión ejercida contra los objetos se multiplica a una tasa desproporcionada. La presión ejercida contra una pared:
Aumenta con el cuadrado de la velocidad del viento, de modo que un aumento triple en la velocidad del viento equivale a un aumento de nueve veces en la presión. De este modo, un viento de 25 mph causa aproximadamente 1.6 libras de presión por pie cuadrado. Una plancha de madera de cuatro por ocho será empujada por un peso de 50 libras. En vientos de 75 mph, esa fuerza se transforma en 450 libras, y en vientos de 125 mph, llega a ser de 1,250 libras (www.fema.gov/spanish/hazards/ hurricanes/threats_spa.shtm - 37k).
La Unit for Sustainable Development and Environment-Organization of American States (op.cit.: 6) ha incorporado estos cálculos en las normas de construcción para resistir las altas velocidades de los vientos en casi todos los países expuestos a un alto riesgo. Los códigos recomiendan que las “estructuras mantengan una capacidad de resistencia a la presión de la velocidad del viento medio local, calculado promediando la presión del viento durante diez minutos para la velocidad más alta esperada en 50 años” (http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea65s/ch17.htm). Un ejemplo de la aplicación de esa recomendación es el Código de Construcción para el Caribe (Caribbean Uniform Building Code, CUBIC), que está siendo considerado por los países del Caribe.
De no ser atendidas estas recomendaciones hechas por la Unit for Sustainable Development and Environment-Organization of American States (op. cit.:5,) la destrucción puede ser:
Causada por impacto directo del viento o por el material que acarrea el aire. En el caso de los edificios altos se pueden sacudir o aún colapsar. Las drásticas diferencias en presión barométrica en un huracán, pueden hacer que las estructuras cerradas explosionen y que la succión levante los techos, las tejas mal afianzadas del edificio y los anuncios espectaculares se convertirán en los proyectiles más comunes (http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea65s/ch17.htm).
Al igual que las estructuras construidas por el hombre son vulnerables, el viento daña el entorno natural. Bosques de humedales pueden ser arrancados desde sus raíces y transportados por los vientos.
Aquí, no basta esperar que estos vientos se presenten para ver las fallas y saber qué estructuras estaban mal construidas[9]; la cuestión es prever estos daños, para minimizarlos.
2.3.3 Marejada ciclónica
Después de un huracán, los arroyos y ríos pueden desbordarse y provocar derrumbes. Todavía más peligrosa que los vientos fuertes de un huracán es la marejada ciclónica. Consiste en un domo de agua de 80 a 160 kilómetros de ancho (50 a 100 millas), que choca con la costa, debido a que está impulsada por la fuerza de los vientos generados por la tormenta. Está puede incrementar el nivel normal del agua entre 1.2 metros para un huracán categoría 1 y hasta más de 5.5 metros en el caso de los huracanes categoría 5. Avanza hacia la costa donde aterriza el ojo del huracán.
Esta elevación temporal del nivel del mar, causado por el agua impulsada sobre tierra, es ocasionada por la fuerza de los vientos del huracán hacia la costa y, sólo de manera secundaria, por la reducción de la presión barométrica a nivel del mar, entre el ojo del huracán y la región externa. Para conocer la elevación del nivel del mar, Marcano (op. cit.:18) establece una relación aproximada entre presión atmosférica y nivel de la marejada ciclónica:
Por cada 100 milibares (mb) que baje en la presión barométrica, se espera una elevación de un 1 metro del nivel del mar. La magnitud de la marejada ciclónica en un determinado lugar también es función del radio de los vientos máximos del huracán, la velocidad de avance del sistema y la batimetría frente a la costa. Es ahí donde surge muchas veces la dificultad para pronosticar los niveles de la marejada ciclónica (www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan3.html - 15k).
Una marejada ciclónica representa un aumento anormal en el nivel del mar. Llega a tierra hasta cinco horas antes de la tormenta y destruye las zonas costeras de poca elevación. Es especialmente dañino cuando:
La marejada ciclónica ocurre durante la marea alta y, en consecuencia, suele ser responsable históricamente de la muerte de 9 de cada 10 personas relacionadas con el huracán. El efecto de la elevación del agua del mar coronado por el oleaje es devastador. Mientras mayor sea la intensidad del huracán, y menos profunda sea la costa, mayor será la marejada ciclónica. A lo largo de la costa inmediata, la marejada ciclónica constituye la mayor amenaza a la vida y los bienes materiales, incluso peor que los vientos fuertes (www.fema.gov/spanish/hazards/ hurricanes/threats_spa.shtm - 37k).
Los efectos de la marejada ciclónica en las costas dependen de la forma de la plataforma continental. Si la costa es muy plana y extendida los efectos suelen ser devastadores; por el contrario, si la plataforma continental no es tan plana como la que se encuentra en Mazatlán, la marejada encuentra la resistencia suficiente para no afectar tan severamente la parte costera.
La marejada ciclónica representa la mayor amenaza para la sociedad mazatleca costera. El mayor porcentaje de las víctimas de los huracanes puede corresponder a personas que se ahoguen por causa de una marejada ciclónica. Las severas inundaciones, debido a una marejada ciclónica, afectarán las áreas bajas varios kilómetros tierra adentro donde “se sientan 89 de los casi 230 asentamientos (entre colonias, terrenos invadidos y fraccionamientos) que existen en Mazatlán, están en poco más de 537 hectáreas consideradas de alto riesgo de inundación” (Noroeste Mazatlán, 3/VII/2001)[10]. El problema en Mazatlán es tal, que existen “100 mil habitantes involucrados en el problema, lo que representa el 25 por ciento de la población mazatleca” (Noroeste Mazatlán, 27/VII/2002)[11].
El daño de la marejada ciclónica puede ser mayor si es que las estructuras hechas en las bahías y estuarios no canalizan el flujo del agua y complican la inundación. Si una lluvia fuerte acompaña a una marejada ciclónica y el impacto del huracán ocurre durante el máximo de la marea alta, las consecuencias pueden ser catastróficas para los asentamientos urbanos ubicados en los márgenes de los esteros (El Infiernillo y Urías), zonas bajas y a orillas de los demás cuerpos de agua. Se detalla que:
Entre las colonias con riesgo de anegamiento se encuentran la Toledo Corro, Rubén Jaramillo, Ramón F. Iturbe, ampliación Lico Velarde, Azteca, Jesús García, Insurgentes, Tierra y Libertad, López Mateos, Hogar del Pescador, Pueblo Nuevo y Francisco Villa; además, las colonias Casas Económicas, Pino Suárez, Francisco I. Madero, Urías, Quinta Chapalita, Mazatlán II, ampliación Urías I, II y II, así como La Sirena, entre otras; se añade que en la misma situación se encuentran los fraccionamientos Tellería, El Toreo, Flamingos, Gaviotas, Sábalo Country, Hacienda del Mar, Ex Hacienda Del Conchi, Alameda y Hacienda del Mar, entre otros (Noroeste Mazatlán, 25/VII/ 2003)[12].
El excedente de agua de la fuerte precipitación tierra adentro creará inundaciones fluviales, y un aumento simultáneo del nivel del mar bloqueará la salida de los arroyos hacia el mar. En consecuencia, el agua no tendrá por donde escapar, provocando devastación en las infraestructuras, pérdida de vidas y cientos de damnificados en la ciudad.
Mapa
Atlas de riesgo (zonas inundables)
Fuente: “Atlas de riesgo y albergues”, Unidad Municipal de Protección Civil (2003 )
Todos estos asentamientos urbanos que se encuentran amenazados por las lluvias y marejadas en cada temporada de huracanes, también están expuestos a las lluvias atípicas, que han sido calificadas como riesgos naturales peligrosos (véase Mapa). Entre los asentamientos urbanos que se localizan en zonas bajas, están: las colonias “populares” y clases “medias” que se ubican en las orillas de los ecosistemas acuáticos (esteros y arroyos); y los fraccionamientos “residenciales” (Tellería, Ferrocarrilera, Palos Prietos, El Toreo y Zona Dorada), ubicados a lo largo de la zona costera que están por debajo del nivel del mar, expuestos a las lluvias que se depositan en las partes más bajas, en donde se forman “verdaderas lagunas”, agravándose el problema cuando la lluvia intensa coincide con marea alta, imposibilitando el desfogue del agua pluvial, ya que en esas zonas no se cuenta con un sistema colector de aguas pluviales, y es hasta que se vierten al sistema colector del drenaje o son bombeadas directamente al mar, cuando el nivel tiende a bajar[13].
El problema de las inundaciones esta presente todo el año, independientemente de la ubicación de los asentamientos y, más aún, el nivel socioeconómico de la población afectada. Las familias en cuyas viviendas se han producido inundaciones por esta causa, se manifiesta que es preciso señalar un aspecto social de importancia. Estas contingencias atacan a los asentamientos localizados en áreas irregulares, que jamás fueron adecuadas para ser habitadas. Como consecuencia este es un daño que afecta directa o indirectamente a todos los niveles socio-económicos, razón por la cual es necesario llevar adelante medidas de prevención y reparación eficaces. El peligro[14] de inundaciones en Mazatlán no cede, por el contrario, cada temporada ciclónica es una bomba de tiempo a punto de estallar.
Aunque la sociedad no puede alterar la ocurrencia e intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos, puede intervenir activamente para que sus efectos no se conviertan en catástrofes de gran magnitud. En este sentido, conociendo las zonas inundables, estas se representan en un mapa de riesgo (véase Mapa, supra), en el que se identifica, delimita (zonificar) y evalúa cuantitativa y cualitativamente cada zona ante la posible ocurrencia de tal evento.
Desde esta perspectiva, el concepto de riesgo indica la probabilidad de ocurrencia de los efectos adversos derivados de las inundaciones, su mapa no debe limitarse al contexto territorial de las zonas inundables con ocupación humana, sino que debe extenderse al conjunto de la cuenca hidrográfica[15] en la que se inserta. Conociendo las características del entorno natural, las medidas de prevención se concretarían en una adecuada ordenación del territorio, con el fin de lograr la optimización territorial de las actividades humanas, entre las que destaca fundamentalmente la necesidad de delimitar el dominio público hidráulico del cauce y las zonas de servidumbre, que van a condicionar y regular el conjunto de instrumentos de planificación territorial y de planeación urbana.
Parece, por tanto, que el grado de vulnerabilidad de los grupos sociales afectados es un aspecto básico que debe considerarse en cualquier análisis sobre riesgos naturales, buscando la comprensión interdisciplinaria para mitigarlos.
3 La mitigación de la vulnerabilidad como proceso
Si se considera que la mitigación es un proceso, y no simplemente un proyecto o programa de actividades específicos, entonces en las acciones “facilitadoras” no pueden aplicarse soluciones y modelos preconcebidos en forma indiscriminada. Cualquier intervención, deberá iniciarse con un análisis de la situación real de la población vulnerable y del contexto en el cual se encuentra inmersa. No se pueden hacer programas que busquen convencer a una población para mitigar un riesgo determinado en una situación muy compleja de vulnerabilidad, donde la población tenga otras prioridades más apremiantes o donde la mitigación imponga costos que al final tienen más peso que los supuestos beneficios de la seguridad a lograrse.
Con frecuencia los “capacitadores” se sorprenden al descubrir que la población en riesgo no demuestra mucho interés en lo que se les enseña. En un programa de reconstrucción después de inundaciones, Maskrey (1989) pudo identificar:
La falta de organización, conciencia (cultura preventiva) y la existencia de otras prioridades de la población como razones por las cuales no se llegó a difundir una tecnología de infraestructura mejorada que permitiera disminuir los desastres anuales asociados a inundaciones (Ibid:10).
Maskrey deja en claro que cualquier intento serio de apoyar procesos de mitigación debería tomar como punto de partida el análisis de las condiciones críticas de la población, identificando tres grandes rubros de intervención, la mezcla y la naturaleza específica, de los cuales depende el análisis de la situación local:
Actividades relacionadas a la generación de conciencia y conocimiento, tanto con respecto a los riesgos de amenazas específicas como con respecto a las características y causas de la vulnerabilidad.
Actividades relacionadas al apoyo y consolidación de los diferentes niveles de organización social.
Actividades relacionadas al desarrollo y aplicación de campo de instrumentos y medidas de mitigación apropiadas para resolver problemas específicos (Ibid:10-11).
Con las condiciones críticas, y tomando como un marco general los tres grandes rubros de intervención indicados por Maskrey, permite analizar cuales son las características propias y específicas de los componentes principales.
3.1 Mitigación en la organización social
La condición crítica para la mitigación es la organización social de la población. Con la excepción del mejoramiento de la vivienda, que puede ser una actividad individual o familiar (aunque en general depende también de factores como: normas, códigos municipales, financiamiento y recursos controlados por el mercado o el Estado), la implementación de cualquier medida de mitigación depende de ciertos niveles de organización social.
Para Maskrey (op. cit.) la organización social está íntimamente ligada al concepto de conciencia de los sujetos. La conciencia colectiva “de una necesidad o una amenaza puede conducir al desarrollo de niveles de organización social. Y de la misma forma, la experiencia social generada puede retroalimentar positiva o negativamente esa conciencia colectiva” (Ibid:4).
Por lo tanto, no se puede analizar la organización social en forma aislada del contexto en el cual se da. La capacidad de organización[16] para enfrentar un desastre debe estar relacionada con experiencias anteriores de organización endógena para resolver necesidades o amenazas comunes:
Una gran variedad de condiciones totalmente diferentes pueden coexistir dentro de una localidad y refuerza, por lo tanto, la idea de que es más importante encontrar ese punto crítico donde el proceso en espiral de mitigación puede despegarse, en vez de expropiar el derecho de encontrar soluciones apropiadas a problemas locales mediante la aplicación de programas estándares (Ibid:3).
Al igual que el nivel de conciencia de los sujetos, la organización social puede existir a muchos niveles diferentes y puede asumir muchas formas. Por que, “el nivel de conciencia y la organización social de los sujetos, demuestra que es otro de los factores que componen la vulnerabilidad, de tal modo que las sociedades que poseen una trama compleja de organizaciones pueden absorber más fácilmente las consecuencias de un desastre y reaccionar con mayor rapidez que las que no la tienen”[17].
La mitigación se dará cuando las decisiones se tomen coordinadamente entre todos los actores sociales[18] (trabajo, Estado y capital)[19] que “conforman las fuerzas centrales de las transformaciones territoriales” (Beraud Lozano, 1995:47), será posible evitar las ineficacias que resultan cuando se implementan acciones locales en base a decisiones centralizadas. Se puede afirmar que cuando las acciones de emergencia sean manejadas de manera coordinada entre los actores sociales, entonces se logrará una eficiencia incomparable con los esfuerzos de agencias externas, sean o no gubernamentales (Organización de los Estados Americanos et als., 2001:2).
Lograr el interés y participación de todos los actores sociales y políticos involucrados en la provisión de los recursos necesarios para los programas de mitigación, requiere despertar el interés político, que a su vez depende de la capacidad de las poblaciones vulnerables de poder articular sus necesidades y demandas en una forma que sensibilice a los tomadores de decisiones
Cuando el interés y participación sean compartidos por todos los actores sociales, entonces se pueden movilizar recursos locales disponibles hasta ahora no aprovechados. Si existe un manejo adecuado de tecnologías se puede convencer a agentes externos para que proporcionen los recursos necesarios para complementar los recursos locales. Sin embargo, la apropiación de la tecnología tampoco puede darse en un vacío social; depende del nivel de conciencia y organización social, un factor olvidado en muchos programas de mitigación.
En sí, la disponibilidad de recursos es otra paradoja, cuando existen permite la implementación de medidas de mitigación. La falta de acceso de ellos, se convierte en uno de los estimulantes más fuertes para la generación de niveles de organización social.
Hasta hoy quizá el aspecto advertido con mayor frecuencia en el análisis sobre mitigación de riesgos, y al que se suele considerar como componente básico de la vulnerabilidad (posiblemente por la evidencia con que suele mostrarse), son las condiciones económicas de los grupos afectados. Esencialmente, consiste en destacar la relación directa entre bajos niveles de ingresos económicos y alta intensidad del impacto causado por acontecimientos que incorporan riesgo. Porque se considera que los grupos sociales más ricos siempre tienen “menos” que perder, por ser capaces de defenderse mejor de la posibilidad de esa pérdida.
Independientemente de los grupos, en Mazatlán es una localidad vulnerable y afecta directa o indirectamente a todos los habitantes, razón por la cual se debe de autorizar la operación de un “fondo para prevención y atención de desastres”, con una primera cuenta con recursos económicos provenientes de autoridades, sector empresarial y la comunidad mazatleca en general.
Kaplan (1999:8) sugiere constituir el fondo para una amplia gama de iniciativas ambientales, concebido como:
Un instrumento financiero creado para facilitar el financiamiento del mandato ambiental. Al habilitar fondos para una amplia gama de iniciativas ambientales regionales, el fondo permitirá a las empresas, comunidades, organizaciones no gubernamentales, y otras partes interesadas incorporar el componente ambiental dentro de sus planes de desarrollo económico para la región (bobk@iadb.org).
Este fondo como instrumento financiero debe ser aplicado en un enfoque novedoso de planificación en el ordenamiento ecológico de Mazatlán. Esto es por compartir una región biogeográfica y cultural con grandes valores comunes. Es por ello que en la región se debe comenzar a introducir conceptos novedosos de ordenamiento territorial que involucren el manejo de recursos naturales compartidos y que brinde una agenda ordenadora de las inversiones en el manejo de ecosistemas acuáticos. Para ello, habrá de tenerse en cuenta la advertencia de Gutiérrez-Saxe et als. (1999: 8):
La planificación del reordenamiento ecológico requiere de acciones simultáneas y coordinadas para lograr esquemas regionales de manejo integrado de recursos naturales y hídricos. La planificación del reordenamiento ecológico contribuye a vincular el manejo de áreas protegidas y sus corredores con el mantenimiento de procesos ecológicos esenciales de producción de agua en cuencas estratégicas y la consideración integral de las mismas desde sus cabeceras hasta las zonas de desembocaduras en las áreas costeras.
Dentro de este ordenamiento ecológico se promueve la creación de áreas naturales protegidas[20], que incluyen: zonas de amortiguamiento, de usos múltiples e interconexiones, áreas de conservación, uso sustentable de recursos naturales y restauración productiva del paisaje. Estos proyectos deben tener la prioridad para desarrollar una estrategia de manejo y conservación de la gran barrera del manglar de la localidad. Porque en Mazatlán, los manglares cobran una gran importancia en la dinámica costera, ya que pueden moldear la línea de costa al prevenir la erosión disminuyendo la fuerza de oleaje, además de actuar como un importante estabilizador de los procesos costeros. Constituye la estructura de protección más eficiente que existe contra el efecto de huracanes y tormentas.
El área natural protegida debe ser un programa planificado estratégicamente, apoyado y trabajado con la participación de todos los actores sociales y políticos (autoridades, sector empresarial y la población mazatleca), con la finalidad de difundir e intercambiar experiencias exitosas, permitiendo impulsar el desarrollo y consolidación de acciones que promuevan un nuevo equilibrio entre las necesidades de sustento de los habitantes de la región, la dinámica económica imperante y el potencial de los recursos naturales de acuerdo con ciertos criterios ecológicos económicos y sociales.
3.2 Mitigación cultural-educativa
En este caso resulta obligado tratar de poner en evidencia estas conductas de la forma más clara posible, con la finalidad que todos los actores sociales tomen conciencia en la mitigación de los riesgos a los que se enfrenta. Scott et als. (2002:2) hacen énfasis en que:
El nivel de conciencia al riesgo producido por un desastre, la funcionalidad de la organización y la existencia de una tecnología local aún manejada perfectamente por los habitantes serán condiciones críticas que expliquen por qué es posible llevar a cabo un proceso de mitigación con muy pocos recursos externos.
Dentro de los límites impuestos por la conciencia de los actores sociales acerca de los riesgos, cualquier población cuando enfrenta una variedad de riesgos siempre priorizarán esa mitigación de riesgos en relación a la información y uso de los recursos disponibles. En Mazatlán, la vulnerabilidad puede ser tan alta en todas sus dimensiones que aún cuando haya una conciencia clara de los riesgos a una amenaza determinada, se daría prioridad, a la maximización de las oportunidades de empleo, inclusive cuando esto signifique aumentar deliberada y conscientemente el riesgo de la amenaza. En tales contextos, es común que se incorpore la presencia de los desastres dentro de la cultura “normal” de la población y se aprenda a convivir con ellos. Los asentamientos formados sobre las cuencas hidráulicas en el centro de la ciudad, demuestran que la pérdida anual de sus pertenencias está aceptada por los invasores como el costo “normal” del acceso rápido a oportunidades de empleo urbano.
Tal vez la condición fundamental para dar prioridad a la promoción de un proceso cultural-educativo ambiental en la población, es que exista conciencia preventiva sobre la posibilidad de mitigar el riesgo y de reducir la vulnerabilidad frente a una amenaza determinada. Esto implica desarrollar en los individuos una nueva sensibilidad, una visión diferente del mundo, considerándose parte activa, viviendo y asumiendo un proceso en el cuál se sientan parte de él; en un acto permanente de reconocimiento del otro, de convivencia con las diferencias, en una actitud de respeto por sí mismo y por los otros. La educación ambiental, por lo tanto se convierte en poderoso instrumento para los procesos de concientización, participación y acción social ante los problemas ambientales y sus perspectivas de solución.
El papel de la educación ambiental y la información al público resulta fundamental para la puesta en práctica de distintas estrategias para los riesgos ambientales. Rouhban Badaoui et als. (2002:4) ha considerado que estas estrategias varían desde campañas de toma de conciencia, hasta la participación ciudadana activa en propuestas para la mitigación.
3.3 Mitigación política e institucional
La cuestión, es que no solamente lo cultural-educativo como condición crítica puede asumir el papel de facilitador en un proceso de mitigación, dado que también la respuesta depende en gran medida del contexto político e institucional propio de cada localidad.
Es muy oportuno considerar, las afirmaciones de Maskrey (op.cit.), que la condición crítica para mitigar la vulnerabilidad se ubica en el marco institucional, legal, normativo e ideológico en el cual se encuentran inmersos los diferentes actores sociales. La mitigación se localiza en la generación de un marco jurídico y político estructural y una simbología institucional que haga participe la acción local organizada, enfatizando la participación individual o colectiva a través de estrategias asistencialistas como forma válida de resolver problemas sociales, incluyendo el riesgo frente a los desastres.
En primera instancia, se debe reconocer el estatus legal o jurídico de organizaciones populares, significando que puedan administrar fondos u otros recursos, asumir la representación de la población frente al gobierno o agencias externas de ayuda. Por otro lado, el sistema legal incentive la participación organizada que es otro factor que en muchos casos puede servir para facilitar la implementación de medidas de mitigación. En la sociedad mazatleca se debe reconocer la participación organizada en la mitigación de los riesgos, como una necesidad para resolver problemas locales, más bien sin levantar utopías inaccesibles para las grandes mayorías. Obviamente, tal como se da con las demás condiciones críticas, esta estructura tiene que variar en cada contexto y época.
Reflexiones sobre los retos de la vulnerabilidad
Conociendo las condiciones críticas, la mitigación de los riesgos sólo se llevará a cabo mediante grandes cambios en la sociedad. Las soluciones estructurales (diques, ductos, canales, espigones, etc.) aportarán una mitigación a corto plazo. Los distintos actores sociales deben abordar, en primer lugar, el problema de por qué la gente vive en asentamientos peligrosos, cómo responden y se ajustan a los riesgos ambientales, y qué tipo de programas de mitigación son los más apropiados a nivel local. Las estrategias de reducción de “los riesgos ambientales variarán de una localidad a otra, dependiendo del espectro de riesgos que afectan a cada lugar” (Organización de los Estados Americanos et als., op. cit., 2001:2). La comprensión de los procesos físicos y las respuestas sociales nos brindan una perspectiva única para analizar la relación entre naturaleza y sociedad, y así trabajar en aras de un mejor bienestar social.
Si bien las catástrofes captan la atención de inmediato, se debe ser cauteloso y entender que los peligros son parte de nuestra vida cotidiana. No sólo se tiene que planificar la respuesta ante los hechos naturales más violentos, como un terremoto o un huracán, sino también tomar precauciones frente a “todos los riesgos” y peligros ambientales para entender la vulnerabilidad de las sociedades.
No obstante, la forma en que estos problemas afectan a la población mazatleca es diferencial, y sobre todo afecta a los sectores socio-económicos más bajos de la población, ya que carecen de los medios necesarios para su supervivencia (servicios públicos, empleo, educación), por lo que sus viviendas son de baja resistencia y mala calidad en su construcción, ubicadas en terrenos marginales (zonas inundables) de alto riesgo, lo que demuestra su vulnerabilidad ante desastres naturales o antrópicos.
Es importante poder revertir algunos de los procesos de deterioro ambiental, que permitan la mitigación de los riesgos ambientales en Mazatlán, conllevando a la necesidad de actuar coordinadamente entre los distintos niveles (social, económico, político, jurídico, tecnológico, educativo, etc.), y con metas que van desde el corto hasta el largo plazo. Es decir, se requiere de una planificación ambiental dentro del desarrollo económico de la región, buscando estrategias para aminorar los peligros y mejorar la calidad de vida de la población.
Tales estrategias, resultarán necesarias y suficientes. Siempre y cuando se consiga lograr que los sujetos generen una cultura ambiental preventiva, transformadora de actitudes y valores en realidades estructurales como no estructurales, que a su vez conlleven la transformación de los mecanismos y formas de participación social. Algo verdaderamente más radical e innovador, que afectará considerablemente los procesos básicos de planificación con vistas al ordenamiento territorial o a políticas públicas en su totalidad.
Hoy se reconoce que todas las instituciones regionales o nacionales, tienen un nicho de acción y una cuota de responsabilidad en la prevención y atención de desastres, no como una ayuda que se presta, sino como parte de su mandato. En este sentido, el diseño de una estrategia local de prevención y atención de desastres, tiene como prioridad la integración interdisciplinaria de los diferentes actores sociales, asumiendo cada uno su responsabilidad, planteando sus alternativas y ejecutando sus acciones.
Bibliografía
Aneas de Castro, Susana D. (2000). “Riesgos y peligros: una visión desde la geografía”, Scripta Nova, revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, número 60, marzo, 18 pp., http://www.ub.es/geocrit/sn-60.htm
Beraud, José Luis (1996). Actores históricos de la urbanización Mazatleca, Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional, DIFOCUR, Gobierno del Estado de Sinaloa, Culiacán, México, 203 pp.
Beraud Lozano, José Luis (1995). Los movimientos sociales en la conformación territorial, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México, 118 pp.
---- (2001). Condiciones de vida y medio ambiente en las principales ciudades sinaloenses¸ Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México, 181 pp.
Calvo García-Tornel, Francisco (1997). “Algunas cuestiones sobre geografía de los riesgos”, Scripta Nova, revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, número 10, Universidad de Barcelona, noviembre, 9 pp., www.ub.es/geocrit/sn-10.htm
CENAPRED, Centro Nacional de Prevención de Desastres (2002). “Huracanes”, Atlas Nacional de Riesgos, fascículo No.5, Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV para América del Norte, Caribe y Central, de la Organización Meteorológica Mundial, Dirección de Protección Civil, Secretaría de Gobernación, julio, México, http://www.semarnat.gob.mx/huracanes/
CICESE, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (2003). “Sismicidad importante”, Ensenada, Baja California Norte, México, 5 pp., http://sismologia.cicese.mx7resom/capsulas/capsulas_ptl.php
FEMA, Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (2003). “Amenazas de huracanes”, Departamento de Seguridad Nacional, Estados Unidos de Norteamérica, Junio, 3 pp., www.fema.gov/spanish/hazards/ hurricanes/threats_spa.shtm - 37k
Franco Gordo, María del Carmen et als. (1991). Proyecto de ordenamiento ecológico del estero del Sábalo y su área de influencia, Mazatlán, Sinaloa, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Guadalajara, México, 84 pp.
Gutiérrez-Saxe, Miguel et als. (1999). “Vulnerabilidad Ecológica y Social”, en Proyecto Estado de la Nación/Región (coordinador), Red auspiciada por el Gobierno de Suecia, CEPREDENAC, PNUD, PRISMA, Universidad de Costa Rica, resumen ejecutivo, 21 pp., www.iadb.org/regions/re2/consultative_group/ groups/ecology_workshop_2esp.htm - 99k
Kaplan, Robert (1999). “Cooperación regional para reducir la vulnerabilidad ambiental y promover el desarrollo sostenible en Centroamérica”, CCAD/SICA-DGMA con la colaboración de PNUD/ Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)/ Comisión Económica para América latina (CEPAL) y el Banco Mundial, May, Stockholm, Sweden, 25 pp., bobk@iadb.org
Marcano, José E. (2003). “Los huracanes”, revista electrónica Ecología y Educación Ambiental, República Dominicana, 20 pp., www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan3.html - 15k
Maskrey, Andrew (1989).”Vulnerabilidad y mitigación de desastres”, 19 pp., www.desenredando.org/public/libros/ 1993/ldnsn/html/cap6.htm - 68k
Nora Elsa - Espinosa, María del Pilar y Roitman de Schabelman, Dora (2001). “Prevención sísmica y desarrollo urbano”, revista EIRD Informa-America Latina y el Caribe, número 4, Argentina, 6 pp., nenacif@sinectis.com.ar o droitman@infovia.com.ar o
espinosa@interredes.co.ar
Organización de los Estados Americanos et als. (2001). “EDUPLANhemisférico”, Unidad de desarrollo sostenible y medio ambiente, Plan hemisférico de acción para la reducción de la vulnerabilidad del sector educativo a los peligros naturales, revista EIRD Informa-America Latina y el Caribe, número 1, año 1, august, 2 pp., http://www.oas.org/nhp o natural-hazards-project@oas.org.
Osuna López, J. et al. (1989). “Metales pesados disueltos y particulados en el puerto de Mazatlán”, revista Instituto Ciencias del Mar y Limnología, año 2, número 16, Universidad Nacional Autónoma de México, estación Mazatlán, México, pp. 307-320.
Reynaldo Sandoval, José (2003). “La prevención de desastres, prioridad del gobierno”, Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), agosto, 7 pp., http://mx.news.yahoo.com/030824/7/130x4.html
Rouhban, Badaoui et als. (2002). “La educación y el medio ambiente”, en Badaoui Rouhban et als. (coordinadores), La educación como estrategia de prevención de los riesgos ambientales, Fundación Educambiente y Programa Escuela y Comunidad del Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, Argentina, 6 pp. dianaduran@sinectis.com.ar
Scott, John C. et als. (2002). “Mejorando el acceso a la información sobre salud y desastres: Un informe de situación”, National Library of Medicine, número 5, División de Servicios Especializados de Información, Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe (CRID), Lister Hill Building, Bethesda, Maryland 20894, Estados Unidos de Norteamerica, 3 pp., www.crid.or.cr Stacey Arnesen
Unidad Municipal de Protección Civil (2003). Plan municipal de contingencias, versión electrónica en CD, H. Ayuntamiento de Mazatlán, Mazatlán, Sinaloa, México, 47 pp.
Unit for Sustainable Development and Environment-Organization of American States (2002). “Peligros de huracanes”, July, 24 pp., http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea65s/ch17.htm
----------------------------------------------------
* Investigador nacional, SNI. Doctor en Urbanismo por la UNAM. Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la subsede Mazatlán. Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAS, programa incorporado a los Posgrados de Excelencia de CONACYT. E-mail: beraud@red2000.com.mx
** Profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Doctorante en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa. E-mail: covantes54@hotmail.com
[1]El término vulnerabilidad tiene una larga tradición en el campo del análisis de riesgos naturales, es utilizado por Calvo Garcia-Tornel como “evaluación de la posibilidad de que un evento catastrófico se produzca, o como expresión de los daños potenciales que puede incluir, expresado en pérdidas de bienes o vidas humanas. No en el sentido con el que se pretende utilizarlo a pesar de que en el segundo caso tiene un relativo valor como índice bruto que nos aproxima a la situación de la sociedad ante el riesgo” (1997:3).
[2] Hay una carencia de conocimientos de los fenómenos naturales que amenazan a los habitantes de Mazatlán, preferentemente conocimientos básicos de aspectos descriptivos y predictivos sobre los riesgos sísmicos y volcánicos del que disponen las instituciones educativas y autoridades públicas. Si no se facilita la información, la población mazatleca no contará con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios de intervención individual y colectiva, para prevenir que sus efectos no se conviertan en desastres de gran magnitud.
[3]“La probabilidad de que un espacio geográfico sea afectado por las consecuencias de distinta vulnerabilidad de un proceso natural, que afectarán a la población, los asentamientos y las actividades humanas” (Cutter 1993, citado en Aneas de Castro, 2000:2).
[4]El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán (www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan3.html - 15k).
[5] “La fuerza de los vientos huracanados puede extenderse hacia afuera de su centro alrededor de 40 kilómetros, si es un huracán pequeño, y más de 240 kilómetros si es grande, alcanzando, en ciertas ocasiones, hasta 500 kilómetros. El huracán puede cambiar rápidamente de forma, tamaño, intensidad, velocidad de traslación y dirección de desplazamiento. La velocidad y la trayectoria de un huracán dependen de complejas interacciones entre éste, la atmósfera y el mar: típicamente un huracán se desplaza a una velocidad de 24 a 32 kilómetros por hora” (Marcano op. cit.:7, en www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan3.html - 15k).
[6] Las bandas de lluvia exteriores al huracán a menudo tienen vientos con fuerza de huracán o tormenta, pueden extenderse algunos cientos de kilómetros del centro y tienen un ancho de hasta 145 kilómetros y varían entre 80 y 480 kilómetros de largo. El tamaño típico (diámetro) de un huracán es de 480 kilómetros de ancho, aunque este valor puede variar considerablemente. El tamaño no es un indicador, necesariamente, de la intensidad del huracán.
[7] Arturo Carrillo Rojas. Profesor e Investigador de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México.
[8] La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 2 con vientos de 154 a 177 km/h; la categoría 3 con vientos de 178 a 209 km/h; la categoría 4 con vientos de 210 a 250 km/h y la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3, 4, o 5 son considerados como severos.
[9] Siendo Mazatlán una zona propensa a vientos huracanados, sus estructuras deben estar construidas para soportar dichas fuerzas. Sin embargo, es evidente que esto no se ha hecho realidad, ya que vientos de 25 a 35 km/h del 13/IX/2003 desprendieron 150 árboles y anuncios espectaculares (Noroeste Mazatlán, 15/IX/2003).
[10] Ing. Alfredo Galaviz Solís. Coordinador Municipal de Protección Civil, Mazatlán.
[11] MI. Juan de Dios Garay Velásquez. Expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán.
[12] Ing. Alfredo Galaviz Solís. Coordinador Municipal de Protección Civil, Mazatlán.
[13] Para que la ciudad no sufra inundaciones, se deben presentar lluvias “normales” con una precipitación de 12 mm.. Sin embargo, aquellas que están arriba de lo “normal”, como la sucedida el 3 de septiembre del 2002, en la que se tuvo una precipitación total de 92.6 mm., provocó desbordamiento del arroyo Jabalines y el estero El Infiernillo, alertando con ello a decenas de familias que viven en zonas proclives a inundaciones (Noroeste Mazatlán, 4/IX/2002).
[14]Para interpretar esta definición hay que tener en cuenta que, cuando recién comenzaron los estudios sobre peligros, peligros naturales y peligros ambientales, eran casi sinónimos. Con el transcurso del tiempo y la evolución de los estudios, los conceptos se separaron. Asimismo, los peligros provocados por el hombre se hicieron cada vez más notables y hubo que incorporarlos en las definiciones. De ese modo se comenzó a hablar de: peligro natural, cuando el fenómeno que produce el daño tiene su origen en la naturaleza;
peligro antrópico, cuando el fenómeno que produce la pérdida tiene su origen en acciones humanas y
peligro ambiental cuando el evento que causa el perjuicio tiene causas combinadas, es decir naturales y/o antrópicas (Calvo Garcia-Tornel, op. cit.: 3).
[15] Las cuencas hidrográficas constituyen unidades territoriales y sistemas hídricos con una clara delimitación geográfica y topográfica.
[16]Por la respuesta de la población mazatleca a las inundaciones del 13/VIII/1998 y 4/IX/2002 (Noroeste Mazatlán), se demostró cómo en muchas zonas el carácter atomizado, dividido y dependiente de la población contribuyó a frenar cualquier respuesta organizada para combatir los desastres. Por otro lado, en algunas zonas rurales, no tenían una organización eficiente y eficaz para mitigar los efectos del desastre.
[17]Dr. Gilberto Cabrera Trimiño, Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Universidad de La Habana, Cuba, Febrero 2003.
[18]Al actor social se describe, en relación a una posición relativa de un conjunto diferenciado y estratificado que da cuenta de la identidad de cada grupo protagonista a partir de las acciones y reivindicaciones específicas en un espacio y tiempo determinado (Beraud Lozano, 1995:16).
[19]Al investigar los procesos específicos, las particularidades de los cambios territoriales y las identidades singulares de los sujetos, Beraud Lozano (op. cit.) reconoce tres actores sociales que conforman las fuerzas centrales de las transformaciones territoriales: el capital, campo de la economía, que se ha “concretado a la obtención de beneficios y privilegios dentro del modelo de acumulación” (Ibid:24); Estado, cuyo papel principal ha sido “la función reguladora del ‘desarrollo social’ mediante la promoción, fomento, producción y distribución de condiciones generales de la reproducción social” (Ibid:32); el trabajo, tiene por referente a “una diversidad de sujetos involucrados en acciones dirigidas a apropiarse del suelo en los ámbitos rural y urbano, así como de los recursos del territorio” (Ibid:94).
[20]El área natural protegida representa un marco de referencia, un instrumento para priorizar proyectos en el campo del desarrollo económico a través de su manejo, incluyendo sus zonas de amortiguamiento y conexiones.
Fecha - 20-03-04
Nombre: LETICIA ALVARADO FUENTES
Comentarios: “Una experiencia de participación ciudadana en la gestión de
servicios públicos: El caso de Proyecto Centro Histórico, A.C.”
Por: M.C. LETICIA ALVARADO FUENTES
Doctorante del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales
Directora del Comité de Diseño de Proyecto Centro Histórico, A.C.
Profesora de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Introducción
Una de las razones por las que los programas gubernamentales que se diseñan para dotar y mejorar los servicios públicos y la infraestructura de las ciudades no se lleven a cabo tal y como se establece en las políticas públicas que cada gobernante se compromete, es la falta de continuidad.
Los cambios de administraciones municipales, estatales y federales hacen que las acciones emprendidas por quienes dejan sus cargos públicos no tengan seguimiento por quienes recién los toman. Y es así que cada tres años, en los municipios y cada seis en los estados y en el país se inician “nuevos” programas de infraestructura y dotación de servicios públicos, ignorando los avances que su pudieron haber tenido en las administraciones municipales, estatales y federales que precedieron. Cada tres o seis años los ciudadanos esperan que, si son “favorecidos” con cualquier tipo de obra pública ésta se concrete durante el trienio o sexenio que la inició.
Ante esta situación, la sociedad civil ha se ha decidido a formar parte activa en la procuración de los servicios públicos que como ciudadanos que pagan impuestos les corresponde disfrutar. Diversos actores sociales se han organizado tratando de coadyuvar en la gestión de los servicios públicos y la infraestructura que no es del todo eficiente ni suficiente en su ciudad. Participan así coadyuvando con las instancias gubernamentales en la obtención de recursos, en la realización de estudios, en trabajos voluntarios que redunden en su propio beneficio en el de sus vecinos y en el de su ciudad.
La presente comunicación tiene por objeto exponer las vivencias que como parte de una Organización No Gubernamental se han tenido a lo largo de los dos últimos años. Esta organización, conformada como Asociación Civil, abordaría la problemática del espacio primigenio de la Ciudad Mazatlán, de su hoy llamado Centro Histórico.
Problema ¿de imagen?
El problema principal en la dotación de servicios públicos es su insuficiencia y su mala calidad. Si esto es así en términos generales para todas las poblaciones de México y en particular para la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, es de esperarse que la dotación de servicios complementarios tales como mobiliario urbano, elementos de señalética, vegetación y mantenimiento de calles y edificios públicos definitivamente no entre dentro de las prioridades a atender por las instancias gubernamentales a quienes corresponde.
Mazatlán se ostenta como un espacio de interés turístico. Sus condiciones físicas, su privilegiada ubicación y clima así lo han determinado. Huelga decir lo importantes que es, para una ciudad así, contar con una cara amable, con una imagen de comodidad, de limpieza, de ambiente cuidado, a efecto de que los turistas así la identifiquen, así den referencias de ella y así del turismo provenga la derrama económica que pueda favorecer a los propios habitantes de la ciudad y puerto de Mazatlán.
Siendo un lugar que además de las condiciones físicas favorables para el turismo posee una historia digna de ser contada, admirada y recorrida en sus espacios patrimoniales, se esperaría que el Centro Histórico de Mazatlán fuera un espacio cuidado y procurado a modo de constituirse como un atractivo turístico más.
No es así en ninguno de los dos casos, pero sobre el que aquí se aborda específicamente, el del Centro Histórico de Mazatlán, su apariencia en general no es indicadora de atención ni de autoridades gubernamentales ni de los habitantes de Mazatlán. Si bien es cierto el Viejo Mazatlán ha experimentado oleadas de interés que han significado inversiones en servicios públicos e inversiones en inmuebles históricos para su restauración, es mucho lo que falta por hacer, pues a juicio de sus propios habitantes más jóvenes, el Centro Histórico esta sucio, abandonado, lo que hay, son ruinas.[1]
La propuesta.
Ante estas circunstancias y considerando el inmenso potencial que la zona del Centro Histórico tiene como detonadora de procesos culturales, artísticos y turísticos, un grupo de propietarios de inmuebles del Viejo Mazatlán propuso a una parte de la sociedad mazatleca, la adopción y adaptación a la idiosincrasia y procesos de gestión mazatlecos el Main Street Project, instituto que implementó una metodología práctica que ha revitalizado más de cuatrocientos centros históricos en ciudades de Estados Unidos y Canadá y que cuenta con 1,400 afiliados.
La idea principal en la formación de Proyecto Centro Histórico fue la de ser un grupo multidisciplinario y multiétnico de ciudadanos y organizaciones para trabajar por mejorar las condiciones de desarrollo del Viejo Mazatlán.
Desde esta perspectiva, la revitalización del Centro Histórico de Mazatlán no habría de ser solamente en materia de mejoramiento de imagen, no se trataba de una agrupación en las que asuntos de arquitectura y restauración fueran los únicos, ni que exclusivamente arquitectos y restauradores locales participaran en esta tarea.
La revitalización abarcaría cada uno de los cuatro comités ejecutivos que Main Street Project propone como Consejo Ejecutivo:
Comité de Promoción.- Su responsabilidad recae, como su nombre lo indica, en la promoción de las ventajas que el área histórica de Mazatlán puede tener para inversionistas, nuevos propietarios, ciudadanos locales y visitantes.
Comité de Reestructuración Económica.- Su objetivo principal apostaba a la vigorización de la base económica existente, así como la expansión a nuevas oportunidades de desarrollo, atrayendo inversiones.
Comité de Organización.- Su función se basó en construir consenso y cooperación entre los diversos grupos e individuos involucrados en el proceso de revitalización, basando gran parte de este trabajo en la recaudación de fondos económicos para el funcionamiento tanto del PCH, como el financiamiento de las algunas de sus propuestas
Comité de Diseño.- La preservación de las características arquitectónicas de los inmuebles históricos, la asesoría para restauración y las cuestiones relativas a dotación de servicios públicos y complementarios fueron parte de las responsabilidades de este comité.
Para la conformación del Consejo Directivo se invitó a propietarios de inmuebles en el área, funcionarios del gobierno estatal y municipal, empresarios, hoteleros, artistas e intelectuales. Personalidades cuya opinión y participación son valoradas por la opinión pública mazatleca dada su reconocida trayectoria.
Entre las responsabilidades del Consejo Directivo se encontraban: El establecimiento de la existencia legal del programa, administración del programa de acuerdo al marco legal que regulase la participación del programa ya como Asociación Civil, la adopción de políticas que determinaran los propósitos del programa, sus principios, actividades y campos de acción.
La responsabilidad del Consejo Directivo incluía aspectos relacionados con las finanzas, tales como la aprobación y el monitoreo del presupuesto anual, así como el financiamiento de las operaciones del proyecto.
Trabajos de “relaciones públicas” tale como la comprensión e interpretación a la comunidad del trabajo que se realiza en el PCH, la relación de los servicios del programa con el trabajo de otras organizaciones y agencias fueron algunas de las responsabilidades que dicho Consejo Directivo habrían de llevar a cabo.
A continuación se muestra de manera resumida en un organigrama la manera en que, de acuerdo a lo propuesto por la metodología estadounidense, funcionaría originalmente Proyecto Centro Histórico:
Organigrama de Proyecto Centro Histórico, A.C.
Consejo Directivo
Gerente del
Programa
Consejo
Ejecutivo
Organización Promoción Diseño Reestructuración
Económica
Los responsables de ambos Consejos, Directivo y Ejecutivo nos reunimos en variadas ocasiones a efecto de tener una misión, visión y objetivos compartidos y viables para el área del Centro Histórico de Mazatlán.
La Misión fue redactada, de común acuerdo, en los siguientes términos:
“El Proyecto Centro Histórico es un grupo multiétnico y multidisciplinario de ciudadanos y organizaciones que une esfuerzos para mejorar las condiciones de desarrollo, resaltando la identidad y la herencia del Viejo Mazatlán, enfocándose en cuatro criterios principales: organización, promoción, diseño y reestructuración económica”.
Parte de la Visión fue redactada de común acuerdo, en los siguientes términos:
“En un futuro cercano el Viejo Mazatlán será esa pequeña comunidad de habitantes y gente de negocios nacionales y extranjeros, que aprecian la arquitectura antigua atrayendo cada vez a más turistas y locales a disfrutar de su oferta cultural y de recreación,. Al tiempo de proveer opciones de vivienda en ambientes diferentes a los nuevos desarrollos. Contrá con un carácter urbano que reúna las características de alta calidad de vida sin necesariamente ser una zona de precios inalcanzables. El Centro Histórico llegará a tener el mejor ambiente posible para vivir, trabajar, comprar y disfrutar.
…La organización y colaboración de sus ciudadanos llevará a la comunidad a trabajar en unidad para manejar sus recursos eficientemente. A través de esfuerzos conjuntos, incorporando tanto al sector público como al privado, se logrará mejorar la calidad de vida del Centro Histórico, alcanzando un desarrollo social, económico y cultural, lo que permitirá la óptima utilización de los espacios…”
Para fines operativos, el área sobre la que PCH habría de operar se basó en un polígono determinado por las siguientes avenidas: Al este el Paseo Olas Altas, al Sur la Calle de Roosvelt, al Oeste la Calle Benito Juárez y al Norte la calle Ángel Flores. Esta demarcación se realizó en consideración a ser este el espacio que mayor riqueza de inmuebles históricos conserva y la que es mayormente identificada por la población como “El centro histórico”.[2]
Proyecto Centro Histórico se constituyó legalmente como sociedad civil el 7 de enero de 2002 y todos quienes voluntariamente nos incluimos para trabajar en esta ambiciosa propuesta empezamos a trabajar para formular nuestro Plan de Trabajo Anual, contando con las sugerencias y anotaciones que del Consejo Directivo precisó para cada uno de los Comités del Consejo Ejecutivo.
La puesta en marcha del Proyecto
Con la confianza de que el trabajo voluntario que aportaríamos los encargados tanto del Consejo Directivo, como del Ejecutivo, y el hecho de ser una organización ciudadana que coadyuvaría a mejorar la infraestructura, los servicios públicos y las formas de intervención en ésta, el área primigenia de la ciudad, y tras numerosas juntas de trabajo, cada uno de los comités determinó su plan de trabajo anual.
Las metas a ser cumplidas en el lapso de un año por cada uno de los comités, se plantearon en los siguientes términos:
1. Comité de Reestructuración Económica
Meta: Vigorizar la base económica existente y al mismo tiempo, buscar la manera de expandirse a nuevas oportunidades de desarrollo atrayendo inversiones
Objetivos:
a) Conseguir estímulos fiscales,
b) Gestionar factibilidad de estacionamientos públicos,
c) Censo de negocios y espacios a explotar,
d) Mantenimiento del Teatro Ángela Peralta.
(Tomado del escrito presentado por el Responsable del Comité, Federico Domínguez Nelly).
2. Comité de Promoción:
Meta: Presentar e informar a los medios de comunicación y a la comunidad en general, objetivos, metas y planes de trabajo de PCH
Objetivos:
a) Entregar carta especializada a dueños de negocios (seccionado por zonas) informando qué es el PCH e invitándolos, en su momento, a participar en él.
b) Entregar volantes informativos en los domicilios de los habitantes de la zona delimitada, informando qué es el PCH e invitándolos, en su momento, a participar en él.
c) Convocar rueda de prensa a los medios de comunicación para informarles sobre el PCH, sus objetivos, metas y planes de trabajo.
d) Editar un boletín de prensa trimestral del PCH donde se informará sobre los proyectos, eventos y avances que se han logrado.
(Tomado del escrito presentado por la Responsable del Comité, Elaine Kemp Zazueta).
3. Comité de Organización:
Meta: Fortalecer institucionalmente el Proyecto Centro Histórico e implementar un programa de recaudación de fondos para su desarrollo.
Objetivos:
a) Contar con un programa de voluntarios para apoyar el trabajo de oficina y de los comités,
b) Tener el apoyo de los residentes, comerciantes y empresarios en las iniciativas de PCH,
c) Desarrollar una estrategia de recaudación de fondos regular y permanente
(Tomado del escrito presentado por el Responsable del Comité, Alejandro Calvillo Unna).
4. Comité de Diseño:
Meta: Coadyuvar en el mejoramiento de la imagen del área del Centro Histórico de Mazatlán, mediante la gestión de servicios y equipamiento para el mejoramiento integral de la zona.
Objetivos:
a) Gestionar la eliminación de postes y cableado aéreo
b) Asesoría a dueños de fincas en usos recomendados y procedimientos constructivos de remodelación
c) Realizar las acciones necesarias para la peatonalización del área del Centro Histórico
d) Realizar proyecto de señalética
(Tomado del escrito presentado por la autora de esta ponencia, Responsable del Comité).
Para llevar a cabo los trabajos enunciados, una parte muy importante lo constituyó el trabajo de la Gerente del Proyecto, Marissa Gastelum Osuna, quien hizo las veces de puente entre las autoridades, las instituciones, organizaciones y ciudadanos y los responsables de cada Comité. Su participación fue también importante puesto que era ella quien llevaba el seguimiento de cada uno de los trabajos que cada Comité realizaba.
Se contó con una oficina ubicada en el corazón del Viejo Mazatlán, en la planta alta del Edificio “Juárez”, frente a la Plazuela Machado y contra esquina de la Escuela Municipal de Artes y el Teatro Ángela Peralta. Este inmueble es propiedad del Presidente de Proyecto Centro Histórico, quien posee otros inmuebles en la zona y un restaurante en la planta baja, “Pedro y Lola”, Alfredo Gómez Rubio Lenmenmeyer.
Los responsables de los Comités de Reestructuración Económica, de Promoción y de Organización, así como el Presidente del PCH son habitantes del Viejo Mazatlán. La responsable del Comité de Promoción edita además, desde 1996 el periódico “Viejo Mazatlán”, el Periódico Cultural del Centro Histórico de Mazatlán. El responsable del Comité de Organización tiene en su currículum haber sido presidente, a nivel nacional, de otra ONG: Green Peace.
La idea general de Proyecto Centro Histórico fue que trabajar en dos sentidos: cumplir con las metas y objetivos particulares de cada uno de los miembros del Consejo Ejecutivo, sin perderse de vista que se trataba de un proyecto integral, en el que las acciones de un Comité requerían en muchos casos de la participación de otros, a efecto de hacer de la revitalización una meta que abarcara los cuatro aspectos de reestructuración económica, promoción, organización y diseño.
La participación de la Sociedad Civil
Como Asociación Civil, a PCH no le era suficiente contar con un Consejo Directivo de reconocidas personalidades ni con unos Responsables de Comités en el Consejo Ejecutivo plenamente comprometidos con su trabajo voluntario, requería de la participación de la sociedad civil; de su trabajo voluntario, de sus aportaciones económicas, pero sobre todo de su solidaridad y confianza en esta nueva iniciativa.
Para dar a conocer a los vecinos que existía una organización ciudadana que trabajaría por mejorar las condiciones de vida del área del Viejo Mazatlán, se acordó enviar una carta personalizada a cada uno de los habitantes y dueños de negocios que habitaran u ocuparan inmuebles en la zona. En ella se hacía de su conocimiento que esta organización no tenía ninguna afiliación política y quienes la conformaban eran personas sin aspiraciones de este tipo que, por el hecho de valorar el legado y confiar en el potencial del Centro Histórico, entregábamos nuestro tiempo y esfuerzo para buscar alternativas de mejorar la situación de ese espacio. No hubo mucha respuesta de los vecinos.
Después de un evento cultural organizado para procurar fondos para el PCH y en donde se invitaba a los asistentes a aportar donaciones y a integrarse como trabajadores voluntarios, se logró contar con 41 personas que confiaron en el Proyecto y se unieron como voluntarios. Vale la pena anotar aquí que no todos ellos habitaban en el área del Centro Histórico, sino que eran personas interesadas en este espacio por su significado e importancia pero que vivían en otras partes de Mazatlán.
Con los voluntarios inscritos se realizaron algunas actividades, tales como el levantamiento de censo de negocios existentes y de espacios susceptibles de ser explotados en forma comercial, cultural o recreativa; los boletines trimestrales “Del Centro”, editados por el Comité de Promoción en donde se daban a conocer los avances en cada una de las metas trazadas por cada Comité, fueron entregados casa por casa por estos voluntarios.
Voluntarios más fueron alumnos de universidades pública y privada que participaron cada fin de semana en campañas de re pintando bardas y fachadas de casas que habían sido llenadas de trazos de graffiti.
Un levantamiento de señalizaciones, mobiliario urbano y vegetación existente fue realizado por alumnos de la carrera de arquitectura como parte de su servicio social. Este trabajo fue la base para hacer una propuesta de estos elementos que tuviera el sustento de un diagnóstico en el área.
Para efectos de justificar la propuesta de peatonalización de algunas calles del Centro Histórico, otro trabajo de estudiantes universitarios fue el levantamiento de aforos vehiculares en distintas esquinas de calles en el área durante los 7 días de la semana y cubriendo un horario de 6 de la mañana a 12 de la noche los fines de semana.
Estudiantes canadienses que hicieron una estancia académica en la ciudad de Mazatlán realizaron una investigación sobre la percepción de los turistas del Centro Histórico, contando con la asesoría del Comité de Organización. Sus observaciones y conclusiones fueron tomadas en cuenta para incluir las acciones que revirtieran las opiniones negativas por parte del Comité de Diseño, principalmente, haciendo énfasis en la limpieza de las calles, en los malos olores producto de la urbanización deficiente y problemas con el drenaje en esta área de la ciudad, recalcando la necesidad de contar con señalizaciones y croquis, así como información sobre los espacios y edificios relevantes.
Lo alcanzado
Para hacer un recuento de los trabajos realizados por Proyecto Centro Histórico, desde su inicio hasta noviembre de 2003 se presenta el siguiente listado de metas alcanzadas en el período:
Levantamiento del Censo de negocios existentes en el área a efecto de realizar programas inclusivos que incidan en la participación y cooperación financiera de estos. Se censaron 117 negocios, descontando consultorios y oficinas,
Presentación de PCH a dueños de negocios, a través de una carta personalidad y reunión a la que asistieron 25 de ellos,
Presentación de PCH en rueda de prensa, dando a conocer su inicio, sus objetivos y las metas de cada uno de los Comités,
Concierto en Recuerdo de los Beatles en el Teatro Ángela Peralta para procuración de fondos,
Inscripción de 50 voluntarios dispuestos a participar en los trabajos de PCH,
Viaje a San Cristóbal de las Casas, Chiapas para participar en el Foro Nacional para el Mejoramiento Integral de Poblados y Ciudades,
Entrega, en el citado foro, de cartas al Gobernador del Estado de Sinaloa y al Presidente de la República con el objeto de solicitar apoyos económicos para el mantenimiento de l Teatro Ángela Peralta,
Realización de propuesta de señalética. Gestiones con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para la realización de la misma,
Realización de propuesta de mobiliario urbano. Gestiones y obtención de madera donada para la reparación de bancas de la Plazuela Machado,
Presentación a autoridades municipales de PCH[3],
Viaje a Puebla. Participación en el Primer Foro Nacional Hábitat, convocado por SEDESOL,
Producto de los viajes a San Cristóbal y a Puebla, selección de Mazatlán para asignación de recursos del Programa Hábitat con miras a mejorar las condiciones del Viejo Mazatlán. Participación activa en el estudio que la empresa Planeación Nuevo Milenio realizó como diagnóstico y como estrategia de acción para la implementación de 3 acciones principales: Propuesta de circuito peatonal, Estacionamientos públicos y señalética urbana solicitado por SEDESOL,
Gestiones para terminar la primera zona de cableado subterráneo en el Centro Histórico[4],
Jornadas de limpieza sabatina y dominical del área del Centro Histórico. Participación de más de 350 personas,
Convenio con la empresa de pinturas Comex. Pintado e impermeabilización del Teatro Ángela peralta patrocinado por la citada empresa. Realización de la Campaña Dale Color, elaboración de un tríptico exponiendo la gama de colores y combinaciones autorizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para ser utilizado en fincas del Centro Histórico. Campaña de pintado de fachadas: 20% de descuento por parte de la empresa y mano de obra prestada por trabajadores del H. Ayuntamiento,
Gestiones para la consecución de estímulos fiscales: Cartas a la Secretaría de Desarrollo Económico se Sinaloa, a la Comisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; reunión con el Tesorero Municipal, con el Diputado por el XIX distrito, funcionarios estatales del la Secretaría de Promoción Económica,
A Como producto de l viaje a San Cristóbal de las Casas y cartas entregadas a autoridades gubernamentales, partida a anual del $600,000.00 del presupuesto estatal para el mantenimiento del Teatro Ángela Peralta,
Traspaso de línea telefónica exclusiva para ventas de los eventos de Teatro Ángela Peralta,
Propuesta y aceptación de aumento de cuota de entrada al teatro Ángela Peralta de $5.00 a $10.00,
Participación de 25 negocios de la zona en publicitada d pagada por ellos para el centro Histórico en los muelles y compañías navieras. Espectacular promocionando el Centro Histórico a la llegada de los barcos y cruceros en el muelle y espacios en la publicación The MazClub,
Desayuno con tour operadores para invitarlos a incluir al Centro Histórico como espacio a ser visitado por mayor número de turistas,
Participación en mesas de trabajo para el Plan Maestro de Turismo, realizado por la empresa Instituto de Desarrollo Turístico,
Participación con múltiples travel-writers y empresas de relaciones Públicas para la publicación de artículos sobre Mazatlán y su Centro Histórico,
Campaña de reforestación que incluyó la donación, acopio, distribución y sembrado de más de 400 plantas,
Campaña antigraffiti constante. Participación de voluntarios en estas campañas,
Gestiones con la Banda del recodo para la compra de un nuevo espacio para la Escuela Superior de Música “Cruz Lizárraaga” a un costado de la Escuela Municipal de Artes.
Pláticas y asesorías para la inducir la decisión de realizar un estacionamiento público en un inmueble de su propiedad y así dar seguimiento a la estrategia marcada por el programa Hábitat en el desarrollo indispensables de estos espacios para la posterior peatonalizción de calles del Viejo Mazatlán,
Rescate y mejoramiento del proyecto de estacionamiento del Municipio de Mazatlán, a ser financiado pro el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS),
Gestiones y asesorías con dueños de fincas abandonadas para desarrollarlas y terminar así con la imagen de abandono del Centro Histórico,
Intermediación en los múltiples conflictos surgidos entre vecinos mazatlecos, estadounidenses y canadienses dueños de fincas que deseaban remodelarlas, y los empleados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), (quienes no hablan inglés), respecto al criterio para autorización de las obras de adecuación de los inmuebles,
Gestiones con Colegios de Ingenieros, Arquitectos y autoridades municipales para la Creación de un Comité Técnico que coadyuvara, en coordinación con las el INAH las labores de dictaminación y seguimiento en las obras de remodelación de fincas históricas,
Emisión de tres boletines “Del Centro”,en donde se informan las acciones realizadas y las que se encuentran realizándose,
Obtención del permiso por parte del a Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener recibos deducibles e impuestos de los donantes,
Investigación de campo , entrevistas y gestiones con vecinos y autoridades para la peatonalización de la Calle Constitución, en el tramo frente a al Plazuela Machado, comprendido entre las Calles Heriberto Frías y Carnaval,
Primer día de la Música en el Viejo Mazatlán, en donde se ubicaron cinco escenarios distintos dentro del centro histórico con 5 diferentes tipos de música (Clásica, rock, banda, jazz, romántica) para ser disfrutados por la ciudadanía, caminando y recorriendo el Viejo Mazatlán.
Qué fallo.
Inició bien. El ambiente que se percibía en reuniones de trabajo con los Comités Directivo y Ejecutivo era inmejorable. Todos estábamos entusiasmados por contar con una metodología que adoptar para hacer realmente práctica la intervención en el Viejo Mazatlán. Reconfortaba y animaba el hecho de ser una organización civil que agrupara en sus filas gente de quienes se esperaban apoyos para un proyecto común. El solo hecho de que el Centro Histórico de Mazatlán fuera entendido y aprehendido como un proyecto común era, por sí mismo, una motivación para trabajar en él.
Durante las primeras reuniones, cada uno de los Responsables de Comité propuso e invitó a unirse a su comité a pares, colegas o personas que interesadas en el Centro Histórico, pudieran trabajar voluntariamente en él. Inclusive se programó su participación como corresponsables de diversas tareas de cada uno de los Comités.
El calificativo de “Comité”, presupone que está integrado por varias personas, Hablar de los Comités es seguir con la nomenclatura que Main Street Project señala, pero haciendo una revisión crítica, en PCH no se trabajó en cada Comité con un grupo de personas. En el mejor de los casos, se contó con una persona más (Raúl Fragoso por parte del Comité de Reestructuración Económica, Georgina Watson por el de Diseño) que participó colaborando eventualmente.
Para su funcionamiento y operatividad, cada uno de los responsables se adjudicó la responsabilidad completa de llevar a cabo las tareas planeadas. Se podría aducir falta de disposición u organización para incorporar a las demás personas propuestas inicialmente como parte de cada Comité, pero lo cierto es que el hecho de que los trabajos fueran voluntarios, sin ningún tipo de remuneración, mas que la satisfacción de trabajar por un objetivo común, hizo difícil la participación constante de las personas invitadas como miembros de los Comités.
La participación de los voluntarios fue muy escasa puesto que, salvo el Comité de Organización, ningún otro Responsable de Comité conocimos de quiénes se prestaron para trabajar, qué tipo de inquietudes, formación y aptitudes tenían, a modo de poder ser incluidos en trabajos probablemente más pertinentes de acuerdo a sus personales características. No hubo un trato personalizado con los voluntarios, ni se apreció lo suficiente su deseo de participación.
Un grupo muy importante por su número y su disposición, habitante del Centro Histórico que no fue suficientemente valorado para su incorporación, fue el de los extranjeros residentes en el área. Se trata de personas que, seducidas por el encanto del Viejo Mazatlán han comprado propiedades y han invertido en restaurarlas. Son personas que creen en el Viejo Mazatlán por el ambiente que tiene, por sus peculiares características, por su valor patrimonial, etc., pero no sólo eso. Se trata de jubilados estadounidenses y canadienses que, por obvias razones, disponen de todo el tiempo y, sobre todo, disponen de esa cultura de participación voluntaria que en México no se tiene del todo desarrollada todavía.
Hubo acercamientos, asesorías de nuestra parte e intermediación con las instancias gubernamentales para llevar a cabo las obras de restauración de sus inmuebles debidamente autorizadas. Hubo una reunión con una agrupación formada por ellos mismos, “Old Town Group”, en donde se les presentó PCH y se les invitó a participar. Muchos se acercaron, pero nuevamente no existió la organización suficiente para incorporarlos. Una lástima.
Por otra parte, si bien es cierto sabíamos de antemano la dificultad que representaba el acercamiento con los vecinos habitantes del Centro Histórico dado que, como ha sido ya mencionado, existió el desafortunado antecedente de que un programa federal de apoyos para el Centro Histórico, Cien Ciudades, había prometido mucho, cumplido poco y dejado a los vecinos con una actitud de desconfianza hacia nuevos proyectos e iniciativas, ciertamente no se hicieron esfuerzos constantes para tratar de convencerlos e de incorporarlos a PCH.
Los medios que se planearon para la difusión del nuevo Proyecto no fueron los ideales y no se tuvo el personal, la disposición de tiempo ni la astucia para ver que esta participación era el voto aprobatorio que PCH requería para mostrarse a un grupo más amplio de ciudadanos como alternativa y causa abrazada por los directamente beneficiados.
En el trabajo de campo de la investigación doctoral “Identidad cultural y centro histórico” actualmente en elaboración por la autora de este escrito, las preguntas relacionadas con la existencia de la Asociación Civil Proyecto Centro Histórico, así como las actividades que realizaba dan una idea de la poca difusión, penetración y obviamente apropiación del Proyecto por parte de los habitantes de Mazatlán. De 60 personas entrevistadas, sólo 5 conocían “más o menos” de la existencia y trabajos del PCH.
Otro aspecto tiene que ver con el funcionamiento del Consejo Ejecutivo. Puesto que cada Responsable de Comité se abocó a la tarea de cumplir con los objetivos planteados, contando solamente con el apoyo de la Gerencia del Proyecto, esta manera de trabajar fue la que operó, descartando la participación de más personas como voluntarios constantes. Los Responsables de Comités creímos en el Proyecto, pero no supimos contagiar de esa confianza a más personas.
Las juntas de trabajo fueron haciéndose cada vez más espaciadas, las más de las veces nos reuníamos solamente el Responsable del Comité con la Gerente del Proyecto. Y aunque en algunos proyectos, como en el de Señalización se realizó el trabajo entre el Comité de Promoción y el de Diseño, no había más interrelación entre los trabajos que cada uno de los Comités realizaba y, teniendo confianza plena en sus responsables, cada uno respetaba y animaba los trabajos que en solitario realizaba cada quien.
En esta revisión de las fallas, considero que si bien es cierto casi dos años no es mucho tiempo para mostrar resultados espectaculares, se tuvieron algunos logros. Desafortunadamente esos logros no fueron lo suficientemente impactantes en el ánimo de los habitantes del área ni de la ciudad como para percibir un cambio, o que algo estaba pasando en el Centro Histórico.
El Centro Histórico de Mazatlán padeció durante los años setentas a ochentas un abandono por parte de sus habitantes y de las autoridades y su recuperación, producto en una gran parte, del rescate del Teatro Ángela Peralta hoy inmueble Patrimonio Nacional, ha sido lenta, muy lenta. Sin embargo, las expectativas creadas por una asociación civil que reunía a tan notables mazatlecos y que contaba con una metodología totalmente pragmática para su operatividad no pudo ser elemento suficientemente cohesionador como para que los habitantes de Mazatlán lo conocieran ni como para que los vecinos del Centro Histórico vieran en él un modelo aprehensible, útil, que representara una alternativa para la gestión de mejoras en su entorno inmediato.
El cabildeo que en muchos aspectos se realizó por parte de todos los Comités empezaba a dar frutos, la etapa de acercamiento con autoridades, de credibilidad de nuestra visión y de nuestro trabajo voluntario en pro de un mejor Centro Histórico empezaba a tomar forma ante las instancias superiores de gobierno. Nos vieron como una posibilidad de trabajos gratuitos, más no como una posibilidad de enlace con las necesidades de las personas para quienes trabajábamos, porque las personas para quienes trabajábamos no estaban allí.
La crisis
Aunadas a las anteriores problemáticas estructurales de Proyecto Centro Histórico, la cuestión financiera evidenció la falta de coordinación, de atención al funcionamiento del PCH de manera integral por parte de quienes lo integramos.
La Gerencia del proyecto, como ya se ha mencionado, asumió tareas que no estaban contempladas como sus responsabilidades o atribuciones, debido al entusiasmo y entrega de su responsable, Marissa Gastelum. El “Día de la Música”, por ejemplo, fue enteramente organizado por ella y fue un evento muy exitoso, dada la su calidad, su logística y, sobre todo, dada la gran cantidad de personas que asistieron y disfrutaron de él.
La Gerente de Proyecto se convirtió en el Proyecto. No sólo coordinaba y auxiliaba los trabajos de cada Comité. No sólo realizaba acercamientos con las instancias correspondientes para la realización de acciones conjuntas entre ellos y nosotros. Su trabajo nos rebasó. Desafortunadamente los Responsables de los Comités de Organización, de Promoción y de Diseño supimos que se le adeudaba sueldo cuando ya eran varios los meses en que ella laboraba sin cobrar.
PCH no fue autosuficiente porque los donativos que se hacían, no obstante ser deducibles de impuesto, no fueron suficientes. Porque a pesar de ser los más beneficiados con las acciones que en el Viejo Mazatlán se realizaran, los restauranteros y los comerciantes no tuvieron la disposición para aportar puntualmente una cuota voluntaria. Más tiempo perdía la Gerente de Proyecto en ir una y otra vez para solicitar la aportación.
Las funciones del Consejo Directivo en el sentido de seguimiento de las cuestiones financieras no fueron atribuidas en su momento y, por lo mismo, no fueron llevadas a cabo.
Los trabajos que los notables que participaron como Consejo Directivo en cuanto a las “relaciones públicas” para como la comprensión e interpretación a la comunidad del trabajo que se realiza en el PCH, o no se hizo, o no tuvo el impacto suficiente en la población como para ésta decidiera participar ni mucho menos, hacer aportaciones económicas.
Desafortunadamente también, el Responsable del Comité de Organización, por motivos de trabajo no podía dedicar tiempo a PCH y a sus labores de procuración de fondos. Sin embargo, no fue reemplazado por alguna otra persona, ni hubo quien, salvo la Gerencia, en el tiempo que podía, se dedicara a este trabajo.
La Gerente de Proyecto ofreció un mes más de trabajo en espera de que su situación laboral fuera resuelta, se nos comunicó a los Responsables de Comités en una reunión. Alguna reunión, convocada por el Presidente de PCH con los integrantes del Comité Directivo fue de tan poca asistencia que no cumplió ni con su objetivo de informar, ni con el de obtener recursos para sufragar la situación.
Un evento fue organizado en el Teatro Ángela Peralta con el mismo fin de recaudación emergente de fondos, pero no se tuvo la convocatoria suficiente y no fue en absoluto significativo lo reunido allí.
En reunión de los Comités de Promoción, de Reestructuración Económica y de Diseño ya sin la Gerente y con el Presidente de PCH se habló de la reformulación de PCH, pero no ha quedado claro para nadie si este Proyecto, que nació con bombos y platillos desaparecerá o simple y calladamente dejará de funcionar sin que nadie lo perciba.
Recomendaciones
De acuerdo a las causas que en Proyecto Centro Histórico han determinado hasta hoy, la parálisis de esa agrupación, las recomendaciones para las asociaciones civiles que en el futuro (ojalá) se formen para la gestión de cualquier tipo de servicios públicos, son las siguientes:
ü Ser lo más incluyentes en cuanto a la participación de la ciudadanía. No discriminar ni desvalorizar la participación de todos los individuos que en principio están confiando en la agrupación civil y encauzarlos a modo de ser quienes infundan ese deseo de participación entre sus vecinos, familiares y amigos. Los cincuenta voluntarios de PCH nunca llegaron a ser más, antes al contrario disminuyeron en la medida que no se les asignó responsabilidad alguna.
ü Indispensable el seguimiento de cada una de las acciones que se proponen y que se van llevando a cabo, a efecto de suplir la desconfianza de los ciudadanos y vecinos, con acciones tangibles de avance que los convenzan de la eficiencia de la nueva fórmula de gestión.
ü Transparencia absoluta en los fondos con que se cuenta para el manejo de la Asociación Civil.
ü Asignación de responsabilidades no sólo para quienes ocupan puestos de dirección, sino para todos y cada uno de los participantes, a modo de crear compromiso con la asociación y con el trabajo de todos.
ü Compromisos firmados con las autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobiernos, formalizados mediante la creación de fideicomisos.
ü Calendarización de informes de avances y seguimiento de cada uno de ellos.
-----------------------------------------------------
[1] Estas observaciones son producto de los resultados obtenidos en cuestionarios aplicados a estudiantes de todos los niveles educativos: primaria, secundaria y preparatoria, a adultos originarios de Mazatlán y originarios de otras ciudades del país pero residentes en esta ciudad y a adultos mazatlecos de tercera edad, como parte del trabajo de investigación de la tesis doctoral “Identidad cultural y Centros Históricos” que actualmente realiza la autora de esta ponencia.
[2] Vale la pena aclarar aquí, primero, que el Centro de Mazatlán no es el espacio geométrico que se encuentre en medio de la mancha urbana de la ciudad; el llamado “Centro de Mazatlán” se encuentra en el extremo sur, en una península. Se aclara además que anexo a la zona del llamado y reconocido “Centro Histórico”en la que se encuentran el mayor número de edificaciones históricas decimonónicas, se encuentra el llamado “Centro tradicional de comercio”, en el que se localizan edificios de relevancia pero de posterior construcción, tales como la catedral, el mercado, el Palacio Municipal, así como la Avenida Aquiles Serdán, arteria en la que se localizan gran cantidad de locales comerciales de diversos giros.
[3] Durante el lapso en que PCH inició sus trabajos, en el Municipio de Mazatlán hubieron tres presidentes municipales, a dos de ellos, Gerardo Roseta y al actual Ricardo Urquijo, les fue presentada la organización civil PCH
[4] En 1992, dentro del Programa “Cien Ciudades Medias” puesto en marcha por la entonces llamada Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), hoy SEDESOL, se asignaron recursos para el mejoramiento del Centro Histórico, quedando contempladas entre las acciones a realizar, la del cambio del cableado aéreo por el cableado subterráneo. Diversas problemáticas con los vecinos, así como la falta de continuidad de dicho programa determinaron que las acciones en él propuestas no se finalizaran. Tal fue el caso del cableado aéreo.
Fecha - 20-03-04
Nombre: Luisa Paré y Carlos Robles
Comentarios: EL MANEJO DE CUENCA COMO UNA ESTRATEGIA DE SOBREVIVENCIA COMÚN: RECIPROCIDAD Y TRANSPARENCIA PARA UNA NUEVA RELACIÓN ENTRE CIUDADES INDUSTRIALES Y ÁREAS RURALES. CASO TATAHUICAPAN - COATZACOALCOS
Dra. Luisa Paré y Mtro. Carlos Robles
Coalición de Organizaciones para el Desarrollo Sustentable del Sur de Veracruz (CODESUVER)
Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM
International Development Studies (IDS)
RESUMEN
Ponentes:
Carlos Robles Guadarrama/Luisa Paré
Institución: Coalición de Organizaciones para el Desarrollo Sustentable del sur de Veracruz - IIS UNAM/IDS
Tema: Participación, transparencia y gestión del agua en una cuenca indígena/urbana del sur de Veracruz
Mesa: Participación y riesgo ambiental
Los riesgos ambientales de la falta de participación en la gestión territorial del agua. Problemas y algunas propuestas de solución
Los pobladores de las ciudades que forman el corredor industrial Coatzacoalcos/Minatitlán obtienen agua para su consumo doméstico de los cuerpos de agua de una zona serrana vecina habitada ancestralmente por pueblos indígenas nahuas y popolucas, y que en 1998 fue decretada como reserva de la biosfera. La falta de espacios de participación para la gestión colectiva de problemas estratégicos y comunes como el medio ambiente genera desinformación y no permite al ciudadano común incidir en las decisiones estratégicas que afectan sus vidas. La población desconoce las condiciones ambientales bajo las cuales se captura y extrae el agua que consume, el impacto que genera su extracción, las condiciones socioculturales de la población rural de donde se extrae el agua y el tiempo que durará la fuente de abasto. Los pobladores indígenas de la región carecen de información diagnóstica sobre su territorio, y de los medios institucionales y económicos para abordar la problemática y buscar soluciones. Las instituciones gubernamentales abordan la problemática desde una perspectiva sectorial, frecuentemente con criterios políticos electorales, lo que fragmenta la gestión pública y no define las responsabilidades. La falta de participación e información de la ciudadanía impide que se tomen las medidas correctivas. Asimismo, la ciudadanía enfrenta problemas de escasez y calidad del agua con desconocimiento del creciente riesgo de agotamiento de fuentes por la falta de acciones de protección ambiental. Los pobladores indígenas y OSC´s han propuesto la creación de un comité de manejo de cuenca que transmita información a la población para facilitar la toma de decisiones, y de un fideicomiso que administre recursos gestionados para la sustentabilidad de la cuenca que abastece de agua a un millón de pobladores rurales y urbanos.
1. Introducción: planteamiento del problema
La nueva globalización y sus transacciones económicas y comerciales han traído consigo nuevas relaciones entre el Estado y el mercado y entre actores como ONG’s, multinacionales, organizaciones internacionales y civiles (Newell, P 2002). Al igual que en los ámbitos políticos se han construido mecanismos e instituciones para garantizar que los diferentes agentes respondan a los compromisos adquiridos con transparencia (accountability). El mercado aparentemente horizontaliza o democratiza las relaciones económicas lo que nos da la oportunidad de explorar aspectos multidireccionales de accountability que involucran diferentes actores (multistakeholder) con niveles de poder muy desiguales. Precisamos en seguida tanto los ámbitos conceptuales como sociales y geográficos de nuestro objeto de estudio.
En el contexto globalizador del neoliberalismo el sistema de ventajas comparativas y de desregulación es la base del comercio internacional. Dadas las condiciones de desigualdad económica y tecnológica entre los tres socios del TLC (Estados Unidos, Canadá y México) los sectores que se han visto más empobrecidos y marginados por los impactos de la nueva apertura han sido los campesinos pobres de México. Es en este contexto que diversos grupos y organizaciones resisten a un modelo que quiere ver como principal ventaja comparativa del sureste de México su mano de obra barata y sus tierras fértiles y bien situadas para la producción de monocultivos y plantaciones o sus recursos naturales para actividades extractivas (minería, bioprospección, pesca) o para el turismo. El Plan Puebla Panamá (PPP), un megaproyecto para la integración económica de México y Centroamérica, por la escasa transparencia y consulta cómo como se ha promovido y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), han recibido un rechazo amplio de parte de organizaciones sociales, políticas y grupos indígenas de la región[1], porque promueven una globalización subordinada que amenaza las formas de vida y las identidades de una gran diversidad de comunidades rurales y pueblos indios.
La resistencia en ocasiones se da desde el fortalecimiento de las economías de autoconsumo pero en otras la inserción en este mercado globalizado aparece como una oportunidad o como única alternativa.[2] Organizaciones campesinas de la región sureste tienen años de inserción en el mercado para definir sus propias ventajas comparativas con base la diversidad y multifuncionalidad del territorio y de los ecosistemas existentes y la consolidación de sus identidades y cultura.
V.M. Toledo (2000) concibe este paradigma como una “modernidad alternativa” que implica “ no solamente lograr una alta eficiencia tecnológica, sino defender valores culturales tradicionales, ejercer un control colectivo sobre los procesos económicos y lograr intercambios basados en un equilibrio productivo con cierto uso conservacionista de los recursos naturales”.
En la confrontación en el mercado entre poderes muy desiguales, los sobreprecios ligados a estas prácticas, aparentemente pequeñas desviaciones a la implacabilidad de las reglas económicas, implican un nuevo tipo de procesos y relaciones entre las personas, corporaciones, consumidores u otras entidades que el mercado pone en interacción, y en los cuales los paradigmas de la “modernidad alternativa” buscan insertarse como medio para reproducirse. En México, en los últimos años se han desarrollado una serie de nichos de mercado donde se paga o compensan los servicios ambientales que los campesinos garantizan a través de ciertas actividades productivas o de conservación. Para que el reconocimiento de los procesos de sustentabilidad se traduzca en sobreprecios, subsidios u otros mecanismos de valoración económica, requieren cierta forma de verificación o certificación. Las áreas certificadas son la producción de café de sombra (no necesariamente orgánico), el manejo del bosque natural para la producción de madera, la producción de miel en áreas forestales permanentes, la captura de carbono, el manejo de cuencas hidrológicas y el ecoturismo..
La certificación es un proceso basado en la transparencia y en la confianza que implica relaciones de accountability entre usuarios y productores de un bien o de un servicio. Para ciertos procesos existen organismos internacionales o nacionales de certificación (madera, miel, hortalizas, café) pero, en otros, como es el manejo de cuencas apenas se están diseñando algunos mecanismos, estrategias e instituciones y desarrollando las primeras experiencias.
El “manejo ciudadano del agua” se empieza a perfilar en América latina y México como una forma de modificar relaciones excluyentes entre municipios rurales y zonas urbanas e industriales. Adquiere importancia estratégica, debido a la forma como se han realizado las obras para el acopio, la potabilización y la distribución del agua a las ciudades, en la que no se han tomado en cuenta los procesos biofísicos de recarga de los acuíferos, ni se ha respetado la cultura de la población local. Un factor más es el proceso incipiente de privatización del agua en varios países del continente.
Para garantizar el no-agotamiento de las fuentes de agua, son necesarios nuevos mecanismos de “inversión social para la sustentabilidad”. En su diseño y administración se debe involucrar a una diversidad de grupos de interés y actores: gobiernos de los territorios rurales, pobladores urbanos y gobiernos urbanos como usuarios del agua. Estas inversiones sociales que pudiesen aminorar los desequilibrios existentes como son los Pagos o compensaciones por servicios ambientales (PSA) implican nuevas interrelaciones económicas y políticas entre municipios de desarrollo desigual. Un adecuado ejercicio de esa inversión requiere de nuevas instancias regionales de gestión y de mecanismos de monitoreo y certificación social de buen manejo. Frente a las políticas impulsadas en la lógica del PPP y/o el TLCAN, estas propuestas para financiar y monitorear un desarrollo social, económica y ambientalmente sustentable, buscan constituirse como una alternativa apropiable por la población donde la participación y la transparencia sean los ejes acuerdos y relaciones sociales.
Nuestro estudio de caso se refiere al nuevo tipo de relación que el municipio de población indígena náhuatl Tatahuicapan de Juárez, busca construir con los municipios urbano – industriales de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, identificados como uno de los corredores industriales más importantes del país (petróleo y petroquímica), y que obtienen el agua para consumo humano de la población de cuerpos de agua ubicados en los territorios indios. Adicionalmente, la presa Yurivia que capta el agua, la potabiliza y la transporta a las ciudades, se encuentra ubicada en el territorio de Tatahuicapan. La propuesta indígena busca otorgar a los conceptos de participación y transparencia, una interpretación más democrática, incluyente y plural, con la finalidad de hacer más recíprocas las relaciones entre la ciudad que consume el agua y las zonas rurales indígenas (en situación de pobreza extrema) que la captan y “producen”.
La metodología empleada corresponde a la investigación-acción por lo que muchas de las ideas e informaciones han sido generadas en el marco de reuniones de trabajo con autoridades y dirigentes locales. Se trata de un diálogo de saberes que permite integrar prácticas e inquietudes locales con instrumentos de políticas ambientales para desarrollar acciones ciudadanas que apelan a nuevas prácticas incluyentes de transparencia en diferentes direccionalidades.
2. El contexto institucional y regional
-. El marco institucional para la gestión del agua: falta de información y transparencia y fragmentación de políticas sectoriales
En 1985 se construyó en el ejido Tatahuicapan, municipio náhuatl de Mecayapan, una presa (Yurivia) y un acueducto para garantizar el agua que requeriría la ciudad de Coatzacoalcos en su nueva etapa de crecimiento[3]. El municipio indígena de Tatahuicapan ubicado en la reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas fue creado apenas en 1995. Después de un proceso de reorganización territorial, y de una lucha por una mejor gestión municipal que incluyó el cierre de las válvulas de la presa Yurivia, el ejido Tatahuicapan, junto con 23 comunidades se separó de la cabecera política a la que pertenecía porque no le llegaban suficientes recursos federales con relación a su importancia demográfica y económica. La creación de nuevo municipio, incluyó la negociación del cumplimiento de acuerdos de intercambio de agua con Coatzacoalcos hechos en 1985 (escuelas, caminos, servicios, etc.)
Desde entonces, las diferentes percepciones de los derechos sobre los recursos naturales y el territorio se han expresado en un conflicto entre un desarrollo basado en la reciprocidad (agenda indígena) y uno basado en la extracción unilateral (agenda TLCAN y PPP)
En este contexto, y congruente con la lógica desreguladora y de beneficio/costo que ha regido en esta etapa de la globalización, no ha habido una política hidrológica o ambiental coherente con la importancia estratégica que tiene para el desarrollo industrial el área en cuestión, hace 40 años aún densamente forestada. Desde la primera declaratoria de ANP en 1980 hasta la fecha, no ha habido acciones sistemáticas a nivel de microcuenca para garantizar la recarga de acuíferos. Los municipios y ejidos tampoco han elaborado reglamentos o normas relativos a la protección del agua.[4] De este modo, la presa con un débito actual de 800 lts/segundo está azolvada en un 70% (¿).Por otra parte, en la lógica de un estado que “departamentaliza” la gestión pública, las políticas para el campo en México han sido diseñadas de manera sectorial es decir por especialidades muchas veces contradictorias entre sí. En síntesis tenemos:
1. El productivismo o desarrollo rural convencional, a cargo de la SAGARPA [5] que carece de una visión ambiental. Impulsa la productividad y la eficacia productiva tomando como criterio la relación costo / beneficio. En esta visión prevalecen los monocultivos y el uso de tecnología convencional (agroquímicos, semillas mejoradas y transgénicas, maquinaria pesada, etc.). En esta perspectiva se ha impulsado principalmente la ganadería extensiva y monocultivos (maíz y palma aceitera africana por ejemplo) lo que resulta contradictorio con la biodiversidad de la zona y su importancia hídrica.
2. La perspectiva ambiental a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAT) mediante el Sistema de áreas naturales. En esta perspectiva conservacionista el Estado norma y regula el manejo con apoyo de ONG´s algunas conservacionistas, y otras que impulsan en desarrollo sustentable. Los pobladores de las ANP´s generalmente no son consultados sobre las políticas que se aplicarán en sus territorios y los programas y estrategias de política son impuestas desde arriba.
Esta perspectiva, tiene componentes más participativos en la región pero limita el uso de ciertas áreas a la producción lo que ha generado inconformidad entre la población rural que no se niega a conservar pero argumenta necesidades de subsistencia crecientes. En teoría, en las ANP´s debe existir un plan de manejo con validación legal. Su no-aprobación a los tres años de declarada la reserva no facilita la coordinación programática.
Estas perspectivas están relacionadas con la acción y la misión de distintas dependencias gubernamentales y se expresan en distintos programas que suelen carecer de coordinación entre sí y responden a espacios de participación previstos en los arreglos institucionales, inexistentes o carentes de transparencia y representatividad ciudadana. Se promueve la gestión individual de las instituciones con los productores, rompiendo la práctica de las comunidades a la organización y gestión colectiva de sus problemas y recursos.
En el marco sectorial implícito en la aplicación de estas dos perspectivas, el manejo del agua también está “departamentalizado”. Instituciones distintas y con intereses frecuentemente contrapuestos, se encargan de partes específicas del proceso. Las políticas del agua hasta ahora han estado divorciadas de las políticas forestales, aún cuando dependen de la misma Secretaría del medio ambiente. Esta visión sectorializada se instrumenta en una división político administrativa en los niveles federal, estatal y municipal de gobierno con sus propias instituciones.
3. La tercera perspectiva presente en la región es el manejo comunitario de recursos, apoyado principalmente por organizaciones no gubernamentales. Esta perspectiva de desarrollo que busca ser participativa y sustentable, no está exenta de problemas y carencias.
El diagrama 1 (ver anexo) esquematiza la perspectiva convencional del manejo del agua sectorializada y con una visión lineal de “secuestro” y distribución únicamente. Lo que conceptualizamos como Ciclo social del Agua (CSA) en el diagrama 2, trata de identificar la intervención de la sociedad a lo largo de la etapa de “escurrimiento” del ciclo del agua. Se identifican 4 fases: 1) la producción de agua; 2) acopio y distribución; 3) uso y consumo y; 4) manejo y disposición de aguas usadas o servidas. Esta visión permite identificar, problemas y responsabilidades en cada una de las etapas de intervención social, desde la producción del agua (erosión. deforestación, azolvamientos) hasta el uso (incorporación de contaminantes).
Para los fines que aquí nos interesan el esquema ayuda a comprender la necesidad de que las instituciones y la sociedad en general, participen en el sostenimiento de las condiciones naturales adecuadas para mantener la cantidad y calidad de agua que el ciclo social requiere. Ubicamos el papel de la sociedad civil en la interfase entre las políticas de conservación y forestales y las políticas del agua que, aunque aparezcan conectadas en instrumentos legales, mecanismos económicos y espacios de participación previstos.
En la sección siguiente exponemos la experiencia que gobierno local y sociedad civil están desarrollando en el municipio indígena de Tatahuicapan para una gestión participativa y transparente del agua y de los recursos naturales y en que son los indígenas y la sociedad civil quienes toman la iniciativa de intentar interconectar lo desconectado.
3.-Tatahuicapan, municipio indígena gestor de inversión social para el desarrollo sustentable.
- Antecedentes y contexto:
En 1984 se firmó un convenio en donde la ciudad de Coatzacoalcos, se comprometió a proporcionar la inversión necesaria para mejorar la infraestructura urbana y los servicios (escuelas, caminos, red de agua y drenaje) en Tatahuicapan a cambio de llevarse el agua del manantial sagrado de los nahuas de Tatahuicapan a la zona petrolera.[6] En ese año Tatahuicapan era un ejido ubicado en el territorio municipal de Mecayapan. La negociación de las autoridades de Coatzacoalcos se hizo siempre con la autoridades ejidales de Tatahuicapan y no las municipales de Mecayapan. Este hecho confirmó a Tatahuicapan como un centro de poder y gestión regional, situación que años después se refrendaría en la lucha por el derecho a ser un municipio libre.
Las áreas de recarga de las fuentes que abastecen a la presa Yuribia son propiedades ejidales y de comunidades, principalmente nahuas y popolucas.El número de usuarios del agua captada por la presa es de 100 mil es decir una población promedio de alrededor de medio millón de habitantes.
Debido a la marginación en la que se han encontrado las comunidades indígenas de Tatahuicapan, en 1985 se levantó un gran movimiento popular que suspendió temporalmente la construcción de la presa Yurivia como medida de presión para resolver las necesidades más prioritarias como educación, salud y obra pública.. Como logro de este movimiento que da cuenta de la importancia del agua para la población local se inició la construcción de las escuelas secundaria y preparatoria. Durante los últimos 15 años el convenio se fue cumpliendo sólo a base de presión del pueblo. Actualmente no existe convenio alguno que garantice el apoyo constante para Tatahuicapan por el agua que se le extrae. [7]
La situación de pobreza y exclusión de la población indígena / campesina ha generado conflictos e incertidumbre. El agua ha sido usada como instrumento de presión y lucha de las comunidades en su gestión de mejores condiciones de vida Las amenazas del cierre de válvulas de la presa Yurivia, no siempre quedan como amenazas y manifiestan los diferentes intereses y visiones de la ciudad y del campo en torno a la propiedad del agua. Las prácticas indígenas / campesinas de reciprocidad obligatoria (a las que nos referiremos más adelante) dan sustento y legitimidad a su exigencia de recibir algo a cambio del agua. La falta de espacios de participación y de transparencia social en la relación entre estos municipios, ha dado lugar a ciclos de conflicto - solución sin marco legal para las negociaciones. Como resultado no se resuelve la incertidumbre social de los pobladores indígenas, ni se garantiza la permanencia de la fuente de abasto hacia el futuro.
En la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos se calcula que esta fuente abastecerá sólo por 1diez años más. No se tienen planes para la conservación de las áreas con cubierta forestal para asegurar el abasto de agua hacia el futuro. CMAS asegura que su responsabilidad con respecto al agua empieza en el Yuribia y no más arriba de la cuenca. Las funciones de Dirección de Ecología del ayuntamiento de Coatzacoalcos, se concentran en los problemas de contaminación generados por la industria y no tiene programas para la zona serrana. Ante el agotamiento del Yuribia la alternativa para los funcionarios es la búsqueda de nuevas fuentes de agua.
La rendición de cuentas de parte de los gobiernos municipales que administran el acopio y la distribución de agua potable se hace hacia arriba, es decir, hacia el gobierno del estado y al congreso local. Los pobladores y autoridades de las comunidades propietarias de las tierras en donde el agua se produce, y los usuarios, no tienen conocimiento de los gastos y las utilidades obtenidas con el agua. Corporaciones como Petróleos Mexicanos (empresa gubernamental), o empresas privadas, comerciales, o de servicios (como hoteles que usan agua para albercas o centros de diversión), no contabilizan en sus costos de producción los costos del agua que consumen[i]. Ninguno de los usuarios informa cómo regresa las aguas servidas y qué tipo de tratamiento está realizando para evitar o controlar la contaminación. De este modo las externalidades del desarrollo industrial son subsidiadas por el campo. Como señala Garvey los argumentos de peso son que estas empresas realizan actividades productivas y pagan impuestos
Estos revela que, en la región, hasta el momento, el costo de la conservación del agua no estaba en la agenda de nadie.
- La generación de una propuesta campesina-indígena de gestión participativa, plural y transparente para la gestión del agua y para impulsar su desarrollo.
El Ayuntamiento indígena de Tatahuicapan es resultado del triunfo electoral de una Coalición encabezada por un partido de oposición (PRD) que ganó las elecciones en el año 2000. Este Ayuntamiento, en voz de su Presidente, se ha sumado a la lucha indígena zapatista, ha presentado ante el Tribunal Superior de la nación una controversia constitucional relativa al rechazo gubernamental y del Congreso a la Ley de Derechos y Cultura Indígena de la Cocopa[8] y se ha manifestado en contra del Plan Puebla Panamá y el TLCAN.
Es en este contexto que se genera la propuesta de gestión participativa, plural y transparente de una microcuenca que se describe en seguida. Esta propuesta es resultado de un diálogo de saberes entre autoridades funcionarios locales y campesinos por un lado y miembros de una Coalición de ONG’s para la conformación de una agenda común y para el establecimiento de mecanismos de transparencia y monitoreo social.
Los campesinos indígenas de Tatahuicapan tienen una noción clara de sus derechos territoriales sobre el agua. Desde hace 19 años, estos derechos han sido implícitamente reconocidos, aunque las ciudades han tenido el cuidado de no firmar convenios que les den reconocimiento explícito. Se negocia en corto: un pedazo de camino, un aula de escuela, etc. Los pobladores rurales consideran que los recursos aportados por las ciudades son insuficientes para impulsar un desarrollo en la zona.
Habiendo sido gobernado por el partido antes oficial (PRI) tanto el municipio indígena como los urbanos durante 17 años, la movilización social era neutralizada mediante la cooptación de los líderes campesinos. El actual presidente municipal, con el apoyo de la mayoría de la población se ha propuesto modificar los términos del intercambio y trazar las líneas de una relación de intercambio con una perspectiva de largo plazo mediante la propuesta de “compartir los beneficios del desarrollo” de Coatzacoalcos – Minatitlán. Esto implica un viraje o transición desde la modalidad tradicional de negociación en torno al agua, basada en la acción directa, hacia un nuevo pacto y contrato social.
Una característica esencial en esta conflictiva relación era que los pobladores indígenas, a cambio del agua, exigían “desarrollo” en especie u obras (escuelas, caminos, centros de salud, servicios) y no como “dinero. Para “compartir los beneficios del desarrollo” de Coatzacoalcos – Minatitlán, se propone ahora que el recurso negociado no sea invertido directa y discrecionalmente por las ciudades, sino que el 50% ingrese en las arcas municipales bajo un acuerdo intermunicipal de transferencia de recursos como inversión para la conservación del agua, de tal manera que el Ayuntamiento indígena impulse sus propias estrategias de desarrollo social y obra pública (sustentabilidad social). El otro 50% se propone sea administrado por un fideicomiso para la restauración ambiental de la cuenca con representación multipartita.
La transparencia social, o accountability implica “como tener al poder bajo control, como prevenir sus abusos y sujetarlo a ciertos procedimientos y reglas de conducta” (Schader 1999 citado por Garvey 2002). La búsqueda de una gestión más co responsable y participativa de la cuenca, implica la construcción de un “poder desde abajo” que haga contrapeso al poder institucional gubernamental, al corporativo (como en el caso de PEMEX), al empresarial, y al de los sectores urbanos y rurales (principalmente comerciantes y ganaderos) con poder económico e influencia en los medios. Implica también, la necesidad de tener claras las áreas de transparencia necesaria y en las que ésta ha estado ausente. En el diálogo entre los conceptos locales y los de los asesores, se comparte información y se gestan propuestas para una mayor corresponsabilidad en la gestión de la cuenca. La información como sustento de la confianza y la toma de decisiones, se plantea como la base de los pactos sociales que requiere la sustentabilidad de la que depende el agua. De este modo se trabajó de manera conjunta en la elaboración de un documento destinado a crear consensos en las comunidades en primera instancia y para, en un segundo momento, negociar la “inversión social” con los gobiernos de las ciudades. El documento conjunto se denomina “Una Estrategia para la Sobrevivencia Común: una nueva relación entre el campo y la ciudad”. En una iniciativa de gobierno indígena municipal y OSC que Peruzzoti conceptualiza como “politics of societal accountability”, se sugieren estrategias y herramientas para abrir el flujo de inversión social con participación y transparencia.
En el ámbito de la participación: Comité de manejo de cuenca; las actividades de monitoreo y certificación y; la Asamblea de Gobierno Popular. En el ámbito de los mecanismos de financiamiento: el Pago por Servicios Ambientales (PSA), un Fideicomiso multipartita; el Plan de Arbitrios y la Cuenta Pública Municipal. El marco jurídico, las normas y los reglamentos, abarcan los dos ámbitos en la medida en que regulan la participación y podrían conceder obligatoriedad a la aplicación de los mecanismos de financiamiento.
Se visualizan dos fases: el corto plazo que implica una negociación provisional inmediata para empezar a atender los rezagos; y el mediano y largo plazos, que permiten afinar al construcción de los mecanismos de financiamiento y los espacios de participación..
- Mecanismos de financiamiento: PSA
El PSA se propone como un mecanismo para: invertir en los ecosistemas (Van Putten 2002), reconocer al agua como un bien económico (Metha 2001) que no sea apropiado de forma privada sino social y busca interiorizar el precio de su producción en los costos de la industria y la agricultura que la usan y en el consumo doméstico urbano y rural. Esta herramienta permitiría fijar valor a los recursos naturales y dar forma a un acuerdo para la conservación, si monto y destino son socialmente consensuados, y se crean mecanismos de pago ágiles y con legitimidad. Entre las ventajas se encuentra la valoración económica a recursos que ahora no la tienen. Entre los riesgos, la potencial especulación y concentración de tierras si no hay regulación para controlarla.
A nuestra manera de ver la utilización de recursos de PSA para la obra municipal puede representar un riesgo al dispensar al Estado de cubrir necesidades básicas que corresponden a derechos ciudadanos. En estudios de caso sobre PSA en Brasil se encontraron respuestas semejantes (demandar obra pública) por lo que Rubens Harry Born (2002) plantea:
“O principa risco aquí é que instrumentos de CSA sejam usados para afastar o dever do estado de asegurar direitos legalmente previstos, com a consequencia de que as comunidades estariam recebendo algo por serviös ambbientais que, na realidade, deberiam estar usufruindo simplesmente por direito de cidadanía”.
La definición de los contenidos de la propuesta del Pago o compensación por servicios ambientales implica la realización de los estudios técnico – sociales necesarios para determinar los niveles de inversión requeridos. El mecanismo de PSA requiere de información entre los actores involucrados, lo que puede abrir camino para relaciones más transparentes. Recientemente se han creado nuevos instrumentos, en particular el Fondo Forestal Mexicano que prevé subsidios (2% de la facturación municipal por agua) para que los municipios urbanos puedan compensar los servicios ambientales que reciben de las zonas rurales.
Los instrumentos de pago por servicios ambientales y los mecanismos de certificación han sido objeto de una serie de críticas, sobre todo cuando se trata de procesos no voluntarios o, cuando lo son, con poca capacidad de incidencia en su diseño (Barrientos). El PSA es un instrumento riesgoso también si no se contempla la potencial especulación y concentración de tierras, estratégicas por su ubicación con respecto al agua, que puede desatar. Estos mecanismos nos desafían:
“ a buscar novas perspectivas para discutir quem tem efectivamente a titularidade dos recursos naturais e quen debe apropiar-se dos beneficios pela gestao desees mesmos recursos...Instrumentos económicos associados a noÇao da CSA ou baseados nosprincipios protetor-recebedor ou usuario pagador nao podem ser aplicados sem a existemcia de forte articulacao de organizaoes da sociedade civil, para poder acompanhar e avaliar a efetividade em conservacao ambiental e a justicia social dos mesmos” ( Born R.H. 2002).
En este contexto, se proponen otros mecanismos para transparentar la aplicación de PSA, son: (ver anexo 2)
· La formación de un FIDEICOMISO con representación multipartita, Esta figura podría ser usada por usuarios en general, y por las ciudades como una forma de disponer una herramienta multipartita que administre y monitoree los recursos destinados al PSA, conforme a criterios previamente acordados entre los actores involucrados (gubernamentales y no gubernamentales). Por el lado de productores de agua (PA) y autoridades indígenas, el fideicomiso otorga certezas en relación con la disposición y el destino de los recursos.
· Plan de arbitrios y cuenta pública municipal. Esta herramienta permite conocer el grado de cumplimiento del acuerdo social para la gestión de la cuenca. Por un lado, transparenta los ingresos y egresos de los municipios urbanos, y por otro la inversión pública y el ejercicio de los fondos adquiridos bajo el compromiso de sustentabilidad. Esto proporciona información financiera y programática, aunque la complejidad del manejo de la administración pública, puede hacerla incomprensible a muchos sectores de la población.
- La conformación de nuevos espacios desde donde se puede impulsar procesos de desarrollo regional y relaciones más justas y de reciprocidad con las ciudades.
En el caso de las formas actuales de gestión del agua en México en general, y de la cuenca de referencia en particular, el poder visible, como lo llaman L. VeneKlasen y V. Miller (2002; citados por J.Gaventa 2002), manifiesto en leyes, reglamentos e instituciones ha excluido a las sociedades rurales dueñas de las tierras donde se produce el agua. Los Comités de Cuenca previstos en la Ley Nacional de Aguas consideran la participación de los usuarios y la satisfacción de sus necesidades, pero no las de los propietarios y usuarios de los recursos donde se generan los procesos de recarga de los cuerpos hídricos.
La creación de la confianza entre los grupos requiere de la generación de una “agenda específica de transparencia” y la disposición de discutirla en un espacio creado para la definición clara de responsabilidades de cada grupo de interés, incluidas las comunidades de la cuenca. Esto es necesario para atenuar las relaciones verticales de poder que actualmente existen entre los actores, y que la formación de una instancia no mitigará por sí misma.
La cuestión de la accountability va en los dos sentidos. Para crear confianza en los municipios urbanos que sus recursos serán bien empleados, se ha propuesto que se integre una instancia regional con la participación de todos los grupos interesados que verifique, monitoree y certifique que la aplicación de los recursos obtenidos se realiza en el desarrollo sustentable de la región. Parte de la propuesta incluye la necesidad de realizar estudios técnicos y el diseño de indicadores socioambientales para la verificación, el monitoreo y la certificación del buen manejo de los recursos naturales de los que depende la recarga de los cuerpos de agua.
La dirección indígena plantea la creación de una instancia regional mixta para lagestión participativa de la cuenca. Transitar hacia una cultura ciudadana y hacia la construcción de la nueva institucionalidad para la gestión del agua requiere desarrollar los mecanismos de poder invisible[9] que consideren las necesidades de los pueblos indígenas, su cultura y sus capacidades. Se trata de la creación de nuevos espacios en que puedan participar los diversos actores que, de una manera u otra, gestionan y/o usan la cuenca. Un espacio de participación alternativo a los actuales Comités de Cuenca oficiales que ni siquiera se pueden considerar “espacios invitados”, por exclusión o por inexistencia. El reto es construir una instancia horizontal, representativa, institucional y funcional. Las herramientas que se proponen en el ámbito d ela participación son: (ver anexo 2)
· Comité de Manejo de Cuenca. Se plantea desde la necesidad de dar vía a acuerdos sociales para la gestión sustentable de la cuenca, garantizar la participación representativa y el acceso a información. De manera específica esto se consigue mediante el diseño de indicadores de monitoreo y certificación (ambiental, social, financiero) y la aplicación de mecanismos para dar seguimiento de acuerdos. Todos los actores de la cuenca deberían estar representados lo que implica la experimentación de nuevas formas locales de repsentación territorial y sectorial. La participación podría facilitar el acceso a información, aunque la representatividad podría ser asumida por grupos corporativos con mayor capacidad económica y de gestión.
· Monitoreo y certificación. Esta es en sí misma una herramienta de participación que permite verificar, tanto a usuarios como productores y todos los actores involucrados, el manejo de los recursos naturales , la calidad y cantidad de agua que se deriva de ese manejo y, el destino y el origen de la inversión social. Entre las ventajas se encuentra el control social que esta herramienta permite ejercer sobre los recurso invertidos. La potencial dificultad para su comprensión y apropiación social por la complejidad de indicadores y criterios podría ser una desventaja.
· Asamblea Popular de Gobierno. Esta herramienta constituye un primer intento de búsqueda de nuevas formas de representación de las comunidades indígenas y de construcción de contrapesos políticos para la toma de decisiones. Deposita en la población una parte de la responsabilidad de la toma de decisiones, establece indicadores sociales para “guiar” la inversión y facilita a priorización. Otorga representatividad a la población, aunque podría ser usada por grupos políticos corporativistas.
4. Factores culturales y accountability
La evolución de la propuesta depende no sólo de un interés y respuesta favorable de los gobiernos de las ciudades y de la posibilidad de obtener recursos para seguir elaborando la propuesta técnica y legal sino que depende de la dinámica comunitaria.
¿Qué es lo que ocurre con las comunidades en el momento de participar en un espacio deliberativo externo? ¿Cómo se ponen en juego sus propias prácticas internas y su cultura de transparencia social y participación? Sin una revisión de estas condiciones sería difícil plantear esquemas de monitoreo y certificación de cualquier mecanismo compensatorio. En las siguientes páginas, iniciando con 2 párrafos de contexto, hacemos un breve análisis de algunas de las instituciones locales y de la cultura de participación y de transparencia de Tatahuicapan y que son factores importantes para la instrumentación de esta propuesta.
Con el desarrollo de la ganadería extensiva en la región surgieron nuevas relaciones económicas con capitalistas externos lo que dio inicio a procesos de descomposición del poder indígena tradicional en la región. En función de estas nuevas relaciones se jerarquizó el poder comunitario. Desarrollo de caciques locales, control político a través del partido oficial (PRI) y desplazamiento de tierras de uso común de los más pobres o de los opositores caracterizaron este proceso. (Chevalier, Buckles 1989; Lazos y Paré 2000). Estos cambios en el uso del suelo y la economía local, de una producción de autoconsumo, basada en el cultivo tradicional del maíz, a una producción para el mercado, generó rupturas en las formas comunitarias de tomas de decisiones y construyó jerarquías de poder en manos de los ganaderos y sus aliados indígenas Estos procesos de exclusión social, de ganaderización fueron ampliamente dinamizados por las políticas gubernamentales.
En contraparte, la acción de una iglesia progresista (Teología de la liberación mediante las Comunidades Eclesiales de Base - CEB’s), la defensa identitaria que muchas comunidades campesinas sostienen y la emergencia a partir de 1988 de una oposición electoral, ha generado nuevos procesos de organización política y socia y la oposición ha ganado espacios e instancias de gobierno local.
La comunidad tiene dos instancias de participación: la asamblea del ejido y la asamblea comunitaria. En la primera participan sólo los ejidatarios o campesinos con acceso directo a la tierra y derechos sobre ella mientras en la asamblea comunitaria participan todos los pobladores de la comunidad (ejidatarios y no ejidatarios) y es ahí donde se forman las diversas comisiones de gestión de diferentes servicios u obras (energía eléctrica, caminos, escuelas, la sociedad de padres de familia, etc.). La autoridad que representa a toda la comunidad es el agente municipal.
La asamblea ejidal es el espacio deliberativo de los campesinos con tierra, en donde se discuten los problemas y las gestiones, y en donde se resuelven los conflictos relacionados con la tenencia de la tierra (linderos, agua, etc.). Un Consejo de Vigilancia tiene la función de verificar que los acuerdos se cumplen y que haya imparcialidad. Esto manifiesta una necesidad de la asamblea de construir y mantener mecanismos de vigilancia y transparencia. Sin embargo, el papel del Consejo de Vigilancia no siempre es cumplido debido a las presiones políticas que suelen ser ejercidas desde la presidencia del Comisariado y/o desde agentes externos con influencia en la comunidad como dirigentes partidarios o agentes económicos. Esta situación ha sido alimentada desde la verticalidad del poder priísta con la finalidad de mantener el control político
En la estructura de dirección y comisiones de la asamblea ejidal deben participar todos los ejidatarios alguna vez en su vida. Las comisiones y la mesa directiva son elegidas en asamblea y son cargos honorarios. Las elecciones se realizan de manera económica (a mano alzada) y los resultados son acatados unánimemente por los miembros de la asamblea.
Aunque la ley agraria contempla la necesidad de crear los espacios de participación para los campesinos que no cuentan con tierras, la asamblea comunitaria en muchas ocasiones no se realiza por la influencia de los ejidatarios, quienes sienten amenazada la fortaleza y poder de su asamblea. En muchas ocasiones el agente municipal se ve subordinado al comisariado ejidal. Esto refleja que la percepción de poder y de plenos derechos ciudadanos está ligada a la posesión o no de la tierra, al status superior que proporciona el hecho de ser ejidatario. Ambos cargos son de elección. Una diferencia esencial entre las elecciones de Comisariado ejidal y las de agentes municipales es que en la primera no participan, de manera visible, los partidos políticos. En la construcción colectiva (autoridades-dirigentes-asesores) este sector de los “avecindados” (campesinos sin tierra) ciertamente no tiene voz aún.
En la construcción de nuevos espacios de negociación, estas estructuras locales definen tanto las fortalezas como las dificultades para la participación y la transparencia, y son escenario de la manifestación de rasgos culturales propios de la población local. Estos valores se ponen en movimiento cuando se plantea una relación con la ciudad y determinan la influencia indígena en el debate, la negociación y el carácter de los mecanismos y los espacios. (Ver anexo 3)
· Reciprocidad.- En las comunidades indígenas lo familiar/individual está directamente ligado a la gestión colectiva/comunitaria. El aislamiento es un grave problema en una comunidad rural, porque se carece del apoyo colectivo y suele generar la migración del aislado. Tequio, la manovuelta, faena y otros nombres en diversas lenguas indias, es la actividad que representa la reciprocidad y que de alguna manera es la base sobre la que se sustentan los reclamos de la población hacia Coatzacoalcos y Minatitlán. Es un valor que se ha manifestado a lo largo de las negociaciones. La relación con los ganaderos externos ha debilitado este valor.
· Obligatoriedad o “solidaridad obligatoria”.- Esto implica asumir que se tiene una responsabilidad ineludible con el colectivo y la falta se paga con dinero o con trabajo. La persistencia genera el aislamiento y el desprestigio. Expresado en una instancia regional de gestión ambiental, puede aportar la idea de la “responsabilidad compartida”. Como toda responsabilidad, ésta no gusta y es forzada, pero hasta ahora ha permitido mantener la cohesión social requerida para resolver las cuestiones esenciales de la comunidad. Se ha visto minada por la pérdida de poder de la asamblea y por la migración masiva en la región.
· Legitimidad de instituciones comunitarias. Hasta ahora, las asambleas son reconocidas por los pobladores como espacios legítimos y sus decisiones tienen carácter obligatorio. La pérdida de cohesión de esta instancia preocupa a muchos y debilita acuerdos, algunos de ellos tomados muchos años atrás. A pesar del dinamismo del mercado de tierras en los últimos años, y cuyo resultado ha sido el cambio de propietarios del 60% del territorio, la asamblea sigue siendo el espacio de gestión más cercano de la población, y por lo tanto, el de mayor reconocimiento. Ante esto, la representatividad de los representantes en otros espacios de gestión, no está sujeta a duda.
· Territorialidad como base de identidad. El territorio y el vínculo con él constituyen factores de arraigo y de preocupación en diversos casos. La venta de tierras y la falta de opciones de subsistencia en actividades ligadas a la producción agropecuaria, han mermado el vínculo de la gente con su territorio y han favorecido la migración. Otro factor que hace mella en esta vía de construcción de identidad son los campesinos sin tierra, cuyo número aumenta cada día. En el caso de Tatahuicapan, el territorio municipal es resultado de una lucha reciente por una mejor gestión, lo que otorga legitimidad y unidad a las movilizaciones sociales que reconocen en su territorio elementos que deberían ayudar al mejoramiento de su calidad de vida. Estas luchas están ligadas a esta identidad territorial. Esto último podría facilitar un sentido de apropiación a un espacio regional.
· Identidad étnica/Valores económicos con dimensión extraeconómica. Aunque se reconocen como indígenas, la pérdida gradual del lenguaje y de las formas propias de construcción de conocimiento y la realidad marcan una transformación cultural que merma la identidad y erosiona la cultura. La percepción holística y cosmogónica de las culturas indígenas que alimentaban la necesidad de permanencia, se ha erosionado con la desvinculación de la tierra como actividad productiva central (campesinos sin tierra), la migración que ha introducido nuevos valores culturales y expectativas, y la desvaloración de la producción de la tierra y de sus recursos. A pesar de esto, estos valores aún pueden “funcionar” como elemento de fortaleza frente al “otro”, sobre todo si lo que se negocia es el agua y su beneficio, elementos que constituyen un eje que nuclea la identidad de los pobladores de Tatahuicapan, dada su historia reciente.
· Concentración de información en líderes y verticalidad en liderazgos. A pesar de los rasgos tendientes a la transparencia de los espacios comunitarios, los líderes de la comunidad responden a una estructura superior que ha minimizado, discriminado y excluido a las culturas indígenas y sus saberes y conocimientos. El estado mexicano a lo largo de su historia ha alimentado interlocuciones que respondan a los intereses de control político. Estos interlocutores ligados en la historia reciente del país al priísmo de estado, ha reproducido los patrones de conducta de funcionarios públicos convirtiéndose en “caciques” que observa con desconfianza a quien pide transparencia. La actitud de la población suele ser de subordinación ante el temor de la suspensión de gestión y apoyo de parte de aquellos que re “relacionan con el poder”. En un contexto aí, los líderes pod´rian ser “cooptables” por grupos con una representación más corporativizada.
· Reconocimiento de liderazgos en momentos críticos. Los líderes son reconocidos por la población como tales en momentos de crisis (como cuando la suspensión de los trabajos de la presa en 1985 el cierre de la presa en 1994). Esto otorga a los miembros de la comunidad fortaleza cohesión, capacidad de movilización, de respuesta y de defensa colectiva. Este rasgo puede ser un factor importante en la construcción de contrapesos políticos.
· Faccionalismo político y religioso. Muchos indígenas aseguran que los partidos políticos han dividido a las comunidades al meter los intereses político electorales en la dinámica de solución de problemas de la comunidad. Diferentes puestos de representación popular local como las agencias municipales, y las comisarías ejidales, están atravesadas por intereses político electorales en donde la participación ha adquirido un carácter clientelar. Esto indivildualiza la visión de los pobladores y “mercantiliza” las relaciones políticas y sociales. Una cosa similar ocurre con los grupos religiosos.
Los pasos andados:
¿Cómo lograrlo? La necesidad es planteada por autoridades que representan a las comunidades campesinas, lo que implica cambios en los patrones sociales de conducta hasta ahora utilizados por los indigenas/campesinos (cierre de la presa, enfrentamiento con la policía, reivindicaciones de corto plazo) para hacer posible que esa energía social pueda obtener frutos más consistentes y de más largo plazo. Esto facilitaría el ejercicio y la distribución de poder local/regional de manera más horizontal y compartida[ii], con mecanismos de transparencia para conocer quien se beneficia, cómo y en qué medida del uso y/o manejo del agua de la cuenca de referencia. Los primeros pasos dados en este ámbito consisten en que:
Ø El gobierno municipal ha iniciado la formación de una Asamblea Popular de Gobierno que trascienda los ciclos políticos electorales y sirva en el futuro como contrapeso al gobierno municipal en las decisiones sobre el ejercicio presupuestal municipal. La constitución de la asamblea popular tiene avances en la elección de los representantes comunitarios.
Ø Actualmente existe una instancia denominada Asamblea Pública y es el espacio en donde el gobierno municipal desarrolla prácticas de transparencia y consulta las decisiones importantes que toma el gobierno municipal.
Ø En el trabajo conjunto entre asesores y autoridades locales se han desarrollado ideas acerca de la formación de un Comité de manejo de cuenca, integrado por los representantes de los ayuntamientos urbanos y rurales, los campesinos indígenas y los diversos usuarios del agua. Sus funciones incluirían participar con instancias de gobierno en el diseño de políticas públicas regionales, generar una propuesta de marco legal que le dé sustento jurídico a la nueva relación campo ciudad, y dirimir conflictos entre los grupos interesados.
Ø Para darle plena legitimidad a su propuesta el presidente asimismo, inicia una consulta pública en las comunidades y organiza mecanismos e instancias comunitarias y municipales que tomarán parte en las decisiones sobre el destino de los recursos obtenidos, priorizando necesidades.
Ø El Presidente municipal ha socializado con redes regionales de organizaciones sociales la lucha iniciada y solicitado su solidaridad y apoyo para las futuras negociaciones.
CONCLUSIONES
La exigencia de accountability que la sociedad civil hace a las instituciones gubernamentales (municipios) y corporaciones (PEMEX) debe ir acompañada de la disposición de ser acontable en el destino de los recursos que por diversas vías llegan en forma de programas, créditos, subsidios, capacitaciones, etc. Este fortalece la autoridad moral de la sociedad y sus organizaciones.
El agua y, en general, los recursos naturales, han sido manejados, a pesar de las evidencias del impacto ambiental, como recursos ilimitados e infinitos. Esta visión no requería de construir mecanismos de acontabilidad ya que se partía del supuesto de la eterna disposición. Hoy día la acontabilidad en todos los niveles (global con la firma del protocolo de Kioto o local cpon acuerdos comunitarios para conservar cuerpos de agua), es un concepto indisociable de la gestión ambiental. La acountability es asimismo, un elemento regulador del comportamiento social y privado, en un contexto de crecientes desregulaciones, en donde los recursos naturales forman parte de la agenda de intereses de corporaciones privadas nacionales e internacionales. En el contexto mexicano la accountability implica información, pluralidad y representatividad en espacios.
En países con escasa tradición democrática (como la mayoría de los países subdesarrollados), el ejercicio de la accountability implica modificaciones al marco legal que faciliten la participación y la información. En muchos casos, las modificaciones legales se han hecho en dos sentidos: para desregular la actividad económica, lo que incluye al medio ambiente y; para regular más la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El conflicto social, y con frecuencia la violencia social, son los mecanismos o herramientas que la población encuentra exigir accountability en diversos lugares (por ejemplo el cierre de la presa Yurivia en 1994).
La complejidad de los problemas ambientales en términos sociales y de intereses que se ven involucrados, la gestión de la acontabilidad solo puede hacerse desde un espacio multipartita, plural e incluyente, de tal manera que los pactos sociales y las responsabilidades sean asumidas sin exclusiones.
Mientras el manejo convencional del agua esquematiza y fracciona un proceso que es integral, la perspectiva del ciclo social del agua, permite ubicar en un diagrama la interdependencia y las necesidades de acontabilidad. (ver cuadro de transparencia existente y necesidades de transparencia en primer draft).
La acontabilidad requiere de un diálogo de saberes y conocimientos entre diversas culturas y percepciones de la realidad lo que lo convierte en un proceso dinámico y en permanente discusión y actualización de parámetros, indicadores y criterios de seguimiento y evaluación. La tolerancia es esencial en la construcción de estos procesos.
Satisfacer las necesidades de acontabilidad requiere de una perspectiva integral del procesos que está siendo sujeto de escrutinio social. La sectorialización fragmenta la realidad y la información que proviene de ella. No se puede ser acontable en unas partes del proceso y en otras no. (por ejemplo, el municipio industrial entrega cuentas de su ejercicio programático y presupuestal, pero no entrega cuentas de las finanzas de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento. ¿es esta una situación de acontabilidad?).
En el ámbito local – regional, se ha podido avanzar hacia la construcción de esta propuesta ciudadana ha sido por la convergencia de varios factores:
1. Un Ayuntamiento popular con una visión de desarrollo regional presidido por funcionarios con cierto nivel de educación (maestros) y con experiencia en las luchas sociales.
2. Una larga historia de conflictos alrededor de la extracción del agua.
2. La influencia del zapatismo y la internalización de parte de los dirigentes del concepto autonomía
3. la sinergia entre el movimiento social y ONG's que han iniciado el viraje de acciones dispersas a propuestas de envergadura regional
4. Cambios recientes en las políticas ambientales y forestales que abren espacios y mecanismos para abrir nuevos espacios y formas de negociación.
Para avanzar hacia la siguiente fase de esta propuesta se han definido ciertas condiciones básicos y requisitos que conforman el plan de acción. En primer lugar se ha definido la necesidad de plantear demandas de carácter más estructural y con una perspectiva de largo plazo (de ahí la propuesta de PSA). Entre las herramientas para la mesa de negociaciones se requiere información suficiente para generar una propuesta viable. Se ve la necesidad de un re- conocimiento y una re – interpretación del territorio como espacio socialmente construido (basándose en luchas sociales) y la comprensión de parte de los pobladores de las “ventajas comparativas” que les da tener el agua y la presa en su territorio.
Otra condición de éxito es que el discurso indígena tenga la suficiente fuerza ética para influir en la opinión pública (lucha en los medios) y para fortalecer sus redes regionales de solidaridad. El proceso tendrá que ir acompañado de la capacidad de modificar el marco legal dentro de los límites de lucha política y social permitidos y aceptados por la sociedad.
Algunos rasgos culturales de las formas de participación y transparencia de las comunidades indígenas de la cuenca del Río Huazuntlán (Presa Yurivia)
Característica Descripción Vigencia
Impacto en el espacio
(Comité Participativo de Manejo de Cuenca)
Alta, media, baja
INSTITUCIONES Y VALORES COMUNITARIOS
RECIPROCIDAD
Atender lo colectivo-comunitario es esencial para resolver lo familiar-individual. La participación comunitaria es condición esencial para encontrar apoyo para resolver los problemas familiares (ayuda para construir casa, sembrar una parcela, dinero en caso de emergencia)
M
Valor que puede ser promovido como un principio que sustente el espacio ¿???
OBLIGATORIEDAD o “SOLIDARIDAD OBLIGATORIA”
La participación en las tareas de la comunidad que demandan la presencia de todos es obligatoria. Lo contrario implica el aislamiento y la dificultad de encontrar apoyo para resolver lo familiar-individual (Los más acomodados resuelven esta obligación pagando).
M
Aporte como principio de responsabilidad compartida.
LEGITIMIDAD DE INTITUCIONES COMUNITARIAS
Las asambleas ejidales y las comunitarias son legales en el marco jurídico vigente y son reconocidas por los pobladores como el espacio de toma de decisiones
A
Legitimidad de los representantes de las comunidades en el espacio de gestión
IDENTIDAD
TERRITORIALIDAD COMO BASE DE IDENTIDAD
Da sentido de territorialidad y posesión. Le otorga sentido al hecho de ser campesinos. Los son en función de su relación con la naturaleza
Ha iniciado el proceso de venta de tierras a gente de fuera
M
Arraigo territorial que facilita la defensa de sus derechos territoriales sobre la tierra y los recursos.
VALORES ECONOMICOS CON DIMENSION EXTRAECONOMICA
Los valores económicos están relacionados fundamentalmente con la necesidad de permanencia como indígenas y como campesinos. Y están permeados por una idea de reciprocidad hacia la naturaleza..
B
“La idea de conservar para subsistir (permanecer), parte del discurso de dirigentes indígenas, está ligada a una noción de justicia social.
IDENTIDAD ETNICA
Se reconocen a sí mismos como indígenas y campesinos y existe un cierto orgullo por serlo. Hablan náhuatl o popoluca; reconocen su territorio como la tierra de sus antepasados. Tienen formas propias de construcción de conocimiento y realidad. La dificultad de adaptabilidad de ese conocimiento a situaciones cambiantes ha contribuido profundamente al deterioro ambiental.
Fortaleza frente al “otro” que minimiza a los indígenas y al conocimiento campesino. Y no reconoce sus formas de construir conocimiento.
LIDERAZGO
CONCENTRACION DE INFORMACION EN LIDERES
Derivado de lo anterior los líderes suelen concentrar la información que frecuentemente es manipulada. Asimismo quien exige cuenta puede ser visto con desconfianza.
A
Facilita los arreglos poco transparentes con otros actores. Ha sido la base de la mediatización y cooptación,
VERTICALIDAD EN LOS LIDERAZGOS
Las decisiones no se cuestionan. El líder tiene la razón y quien cuestiona va en contra de “la costumbre”. Se informa en la asamblea y la asamblea vota las decisiones que ya fueron tomadas por el líder o la autoridad..
Posibilidad de reproducción de relaciones tradicionales con el poder económico e institucional y de arreglos poco claros..
RECONOCIMIENTO DE LIDERAZGOS EN MOMENTO CRITICOS
Como parte de la necesidad de permanencia de la identidad étnica y campesina, los lideres son reconocidos sin cuestionamiento en momentos críticos. Esto le da a la comunidad capacidad de movilización, respuesta y defensa colectiva.
A
Fortaleza de la representación y eventual fuerza social para construir contrapesos de poder social al poder económico, institucional y corporativo
FACCIONALISMO POLITICO Y RELIGIOSO
Grupos políticos y partidarios con visiones diferentes manejan diferentes espacios de gobierno local, con escasa colaboración
A
Posible mediatización política de la negociación o posible unidad de acción.
DIAGRAMA 1
ESQUEMA DE LA PERSPECTIVA CONVENCIONAL DEL MANEJO DELAGUA
Fuente futura
Cuerpos de agua (lagos, ríos, mar)
Fuentes de Agua
Fuente Actual
INTERFASE O PODER VISIBLE
discurso oficial de sustentabilidad y consejos oficiales de cuenca
Conservación de Ecosistemas (áreas de recarga de acuíferos (Bosques, selvas, ...
Colecta y distribución
Uso y consumo
Disposición de aguas servidas
Responsables del
Medio Ambiente
niveles federal, estatal y municipal
Responsables de la distribución
y administración
del agua
(Federal, Estatal y Municipal): Comisión Nacional estatales y municipales del Agua,
DIAGRAMA 2
CICLO SOCIAL DEL AGUA CICLO NATURAL DEL AGUA
Transpiración
Condensación
Precipitación
Escurrimiento
PRODUCTION
(Absorption process and recharge of water bodies)
DISTRIBUTION
(Campesino’s store, dams, distribution network)
USE/CONSUME
(Household, agricultural, commercial, industrial)
USED OR SERVED WATERS DISPOSITION
RESPONSABLES MEDIO AMBIENTE
COMITES DE
GESTION DE CUENCA – SOCIEDAD CIVIL
RESPONSABLES ADMINISTRACION Y MANEJO DE AGUA
-------------------------------------------------------
[1] “Las diferentes mesas de trabajo del Foro mesoamericano frente al PPP y por la integración popular realizado en julio de 2002 en Managua, Nicaragua, “concluimos con un rechazo total al Plan Puebla-Panamá, ALCA y TLC, ya que podemos establecer que, los mismos, son ajenos al desarrollo sustentable de nuestros pueblos, comprometen la biodiversidad, profundizan la situación de pobreza y generan un mayor endeudamiento. Y al mismo tiempo, constituyen la expresión de los intereses del gobierno estadounidense que pretende construir una zona de libre comercio a su servicio y al de las empresas transnacionales, en detrimento de nuestros derechos más fundamentales”.
[2] En la última década diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales han venido implementando con comunidades y organizaciones campesinas e indígenas proyectos de desarrollo sustentable para garantizar un buen manejo de los recursos naturales que permita su conservación, protección o regeneración y a la vez el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones locales. Otros aspectos de esta estrategia son: la diversificación de la riqueza biológica y productiva, el uso de tecnologías apropiadas, construidas y modificadas por los propios pobladores, las formas propias de construcción de saberes y conocimientos, y por una relación distinta de intercambio con la naturaleza
[3] En esa época se lanzó el Plan del manejo de la Cuenca del río Coatzacoalcos que le dio al puerto de Coatzacoalcos el carácter de polo de desarrollo. La capacidad instalada de la presa construida para abastecer las necesidades de este polo es para 1000 litros de agua por segundo aunque la extracción es de 850 lts. ..
[4] De hecho los cauces de los arroyos han sido desnudados en buena parte de su vegetación original y los pastizales se extienden hasta el agua. En esta zona la secretaría de la reforma agraria y el programa PROCEDE diseñado para facilitar el acceso de las fromas sociales de tenencia de la tierra (ejidal y comunal) en la lógica de los mercados abiertos, dejaron que la tierra del núcleo de población ejidal se entregara con títulos individuales y sin reglamentación comunitaria, aún cuando se trataba de terrenos forestales.
[5] Secretaria de Agricultura, Ganadería y pesca.
[6] Cuando se llevaron el agua, además de movilizaciones se recreó un mito prehispánico que no había perdido su vigencia. Aparentemente durante la excavación para colocar los tubos, la maquinaria hubiera chocado contra una serpiente enorme representación náhuatl del agua y de Coatzacoalcos). El operario hubiera muerto del susto y con la conciencia tranquila de que sólo se llevaron al macho serpiente y que la hembra se había quedado a cuidar el agua, los habitantes de Tatahuicapan, que con esta muerte simbólica alguna reciprocidad se restableció, dejaron que se llevaran el agua (después de asegurarse que se cumplieran algunas demandas concretas también ( Ver Paré Luisa et al......).
[7] A lo largo de 15 años, Tatahuicapan ha recibido sea del gobierno del estado o de los gobiernos de las ciudades sólo dos escuelas, el mejoramiento de algunos caminos, calles y de un puente, la ampliación de la red de agua potable y eléctrica para la cabecera municipal y menos de 30 000. dólares en efectivo. Esto, a decir de los pobladores de Tatahuicapan es insuficiente a cambio del agua de la región que promovido el desarrollo de las ciudades industriales.
[8] COCOPA: Comisión de Concordia y Pacificación integrada por diputados federales de todos los partidos políticos.
[9] Conceptos de poder visible, invisible, oculto, etc......
----------------------------------------------------------
[i] Se argumenta en el ayuntamiento que en el caso del agua que consumen las industrias, ésta se obtiene de fuentes distintas como el caudal del río Coatzacoalcos, cuyos escurrimientos provienen de la sierra de Juárez, ubicada en los límites de los estados de Oaxaca y Veracruz. Independientemente, de que esa cuenca no es objeto de este análisis, vale señalar que el mismo principio de transparencia e inversión en ecosistemas debería aplicarse se aplicaría, y que el Comité de cuenca del río Coatzacoalcos, que se encuentra formado y funcionado, debería abordar este aspecto en su gestión. Asimismo, es necesario subrayar que en este comité no se contempla la participación de los actores de la cuenca del Huazuntlán cuya vertiente sureña, se encuentra en la cuenca referida y es la que abastece a los pobladores de esta región industria para su consumo doméstico y algunos usos comerciales.
[ii] El poder se circunscribe, en esta idea, a la capacidad de gobernabilidad sobre la gestión del recurso agua, y esta definido en un sentido territorial a la cuenca. Se plantea en el sentido de decidir acerca de las limitaciones y permisividades en relación con el recurso en cuestión en el territorio definido.
Fecha - 20-03-04
Nombre: RAUL SERGIO GONZÁLEZ NÁVAR
Email: rauls@mzt.megared.net.mx
Comentarios: PONENTES:
DR. RAUL SERGIO GONZÁLEZ NÁVAR
Profesor e investigador de la Escuela de Trabajo Social de Mazatlán, U.A.S.
Tel. 9-84-43-26
e-mail: rauls@mzt.megared.net.mx
M.C. JESÚS ERNESTO PERALTA FLORES
Profesor e investigador de la Escuela de Trabajo Social de Mazatlán, U.A.S.
Tel. 9-82-38-94
e-mail: netoperalta@hotmail.com
Escuela de Trabajo Social Mazatlán, Tel. 9 901859
ACTORES SOCIALES EN EL ESTERO DEL INFIERNILLO: ¿PROBLEMA TÉCNICO O SOCIOPOLÍTICO?
Resumen
Desde los años setenta el área de Mazatlán conocida como el Estero del Infiernillo ha sido objeto de un número muy importante de invasiones encabezadas por líderes sociales que mantienen nexos importantes con los partidos políticos, proceso por el cual se obtiene un control político y electoral sobre ellos; en principio solamente era el PRI, pero posteriormente, otros partidos entraron en competencia con los mismos objetivos.
La opinión pública, si bien pondera el factor sociopolítico, casi siempre hace énfasis en aspectos técnicos de ingeniería y arquitectura, así como en el señalamiento de los factores ambientales que son afectados en esos procesos.
En esta ponencia se sostiene que el problema nodal del Estero (sin minimizar ni soslayar los otros fenómenos) es el sociopolítico, representado por estructuras construidas socialmente que legitiman esas formas de adquisición de la tierra, amparadas en formas de acción política que buscan fines de clientelismo político electoral, en los cuales la necesidad de vivienda podría ser satisfecha por otros medios de acuerdo al Estado se Derecho.
Se propone asumir el problema social en su correcta dimensión abriendo un espacio de diálogo con los actores sociales, gobierno, ciudadanía y académicos en donde mediante un diagnóstico participativo se establezcan las principales aristas del problema y las alternativas para una adquisición legítima de tierra y vivienda de los sectores populares para que se destierren esas prácticas políticas de manipulación y control de la población.
Planteamiento del problema
El actual crecimiento urbano de la ciudad de Mazatlán conserva tendencias anárquicas que modelaron a las ciudades de los años setenta, caracterizadas por la generación de numerosas invasiones de terrenos baldíos, que producen asentamientos humanos en áreas inapropiadas para la construcción de vivienda, con altos costos para la introducción de los servicios y que ocasionan la destrucción sistemática del medio ambiente.
Estas tendencias han tenido expresión aguda en el Estero del Infiernillo, un cuerpo de agua, situado en el corazón de la ciudad, que ha funcionado como vaso regulador de los escurrimientos durante las temporadas de lluvias[1]. Con la ocupación irregular de sus márgenes en los años setenta, su tamaño disminuyó de manera preocupante y los problemas de contaminación crecieron alarmantemente. Actualmente el área padece nuevas invasiones que elevan el riesgo de inundaciones en más de 40 asentamientos humanos; también se complica la posibilidad de resolver el problema de contaminación generada por aguas residuales vertidas al mismo, desde las viviendas particulares que carecen de drenaje y aún desde la misma red pública.
El aspecto relevante es que el área se convierte periódicamente en un laboratorio social en donde se pretenden atender las necesidades de vivienda que presentan grupos de familias de recursos limitados, mediante prácticas sociopolíticas de carácter clientelar que complican la solución a la problemática en el área.
Análisis
La Ciudad de Mazatlán ha crecido en gran medida sobre la base de la apropiación ilegal del suelo urbano. Las fundaciones de las colonias Gabriel Leyva, La Reforma, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas e Independencia en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado fueron el preludio de una lógica de poblamiento basada en la invasión de terrenos baldíos.[2] En los años setenta y ochenta fueron creadas por ese procedimiento más de 30 asentamientos populares en la ciudad, en especial sobre la zona del Estero del Infiernillo como 12 de Mayo en 1975, Insurgentes en 1976, Tierra y Libertad en 1978, Rubén Jaramillo en 1981 [3], y otras que han estrechando el vaso del cuerpo de agua.
Desde los años setenta, la práctica de la invasión se adoptó como un procedimiento normal para el acceso a la vivienda popular. El mecanismo fue asimilado por el sistema político en todas las ciudades del país,[4] cuya lógica se sostuvo debido a la coexistencia de distintas factores socioeconómicos como: una numerosa clase popular de bajos salarios, importantes sectores con empleo informal y su exclusión de las políticas de vivienda, inexistencia de terrenos para la autoconstrucción planificada que diera acceso a las familias pobres, la existencia de un partido único que organizó la demanda, encabezó la invasión y la gestión de servicios a cambio de la adhesión electoral de los pobladores y una cultura política paternalista y autoritaria entre otros. Se constituyó un sistema político de base corporativa y clientelar[5] con el que los propios terratenientes urbanos contribuyeron “facilitando” sus terrenos para que fueran ocupados irregularmente por cientos de familias dirigidas por líderes identificados con el régimen. Las autoridades municipales que emanaban de un solo partido, el terrateniente urbano y el líder oficialista, fueron la estructura que contribuyó con esta lógica de apropiación del suelo urbano y por consecuencia sus beneficiarios para lograr alcaldías, regidurías y negocios personales con ventas garantizadas al gobierno municipal.
A partir de los años noventa algunas variables del sistema político mexicano empezaron a modificarse; una de ellas es la presencia de nuevos partidos políticos con fuerza real, que superó la condición de partido único[6]. Asimismo, en el ámbito local, la presidencia municipal dejó de ser espacio monopólico de una sola fuerza política para dar lugar a una etapa de competencia, con altas posibilidades de alternancia en el poder, como ha sucedido en últimas 5 elecciones municipales. Estas nuevas condiciones han afectado la estructura corporativa en el ámbito municipal construida en el pasado reciente, pues los líderes oficiales perdieron capacidad de gestión frente a las nuevas administraciones de partidos distintos al PRI.[7]
Sin embargo, aun con los cambios comentados, las prácticas de invasión de terrenos urbanos siguen presentándose en el escenario de la ciudad, en especial en el Estero del Infiernillo. Los tres últimos gobiernos municipales[8] han iniciado su gestión con la presencia de invasiones en los alrededores del Estero. Es en ese contexto donde se ubican las invasiones que se localizan actualmente en el área,[9] en donde se estima que están instaladas aproximadamente 300 familias desde finales del 2001.
Si ya han desaparecido algunos elementos claves del sistema político que dieron validez social a las invasiones de terrenos baldíos, ¿Qué mecanismos de tipo económico, social, político y cultural dan vigencia a esas prácticas sociales en Mazatlán?
La lógica de poblamiento basado en la invasión, característica central de los años setenta, se mantiene ¿por qué? ¿Cuáles son los mecanismos que mantienen esa inercia social? El problema tiene distintas aristas como: la magnitud de la pobreza en el municipio, políticas de vivienda excluyentes, migración del campo a la ciudad, ausencia de institucionalidad para respetar la planeación urbana y muy especialmente prácticas sociopolíticas favorables a la invasión en aquellos que buscan el acceso a la vivienda popular; también por los actores políticos, aun aquellos que sin haber sido elementos estructurales del sistema corporativo se impregnaron de una cultura clientelar, ávida de votos para posicionarse mejor en la competencia política.
Las invasiones urbanas son una modalidad de prácticas sociales que pueden abordarse en términos del concepto de habitus, que Pierre Bourdieu utiliza para referirse a un conjunto de disposiciones adquiridas, las maneras duraderas de ser o de hacer que se encarnan en los individuos. Se refiere a un esquema básico de percepción, pensamiento y prácticas sociales que tienen su utilidad para vivir en el mundo, pero al mismo tiempo tiende a reproducir (aunque no exactamente) las condiciones de su propia producción, es decir funciona como una “estructura estructurante” de la conciencia, la percepción y la acción social. [10]
En otra perspectiva, J. Habermas cuando habla de la transición de las sociedades tradicionales a las postradicionales, plantea la posibilidad de que las crisis del capitalismo postindustrial generen conflictos y resistencias[11] que a su vez impulsan una mayor reflexividad de la población; este proceso queda incompleto en el caso del Estero pues se llega solamente a la pluralidad en la representación partidaria de los asentamientos, pero hasta la fecha ninguna invasión ha sido realizada por ciudadanos que no tuvieran una relación partidaria directa o indirecta.
De alguna manera se refleja lo que en la sociedad en general sucede, en donde los partidos políticos compiten en contextos de pluralidad, pero la ciudadanía aun está ausente en ellos y además, en gran medida descalifica o desconfía de su actuación.
Bajo este enfoque conceptual, los constructores sociales de la ciudad de origen popular continúan resolviendo su necesidad de vivienda bajo esquemas del antiguo régimen, en donde su energía social es capitalizada por un liderazgo tradicional y político debido a la ausencia de una estrategia efectiva de diseño integral para atender el problema de la vivienda para los sectores más empobrecidos en la Ciudad de Mazatlán.
El Estero del Infiernillo ha sido receptor de una gran cantidad de iniciativas: proyectos integrales, estudios de niveles de contaminación, experimentos sociales, campañas de saneamiento ambiental, acciones coordinadas de distintas dependencias y un sin fin de buenas intenciones para recuperarlo y convertirlo en un lugar recreativo, arquitectonicamente bien planeado, libre de contaminación y que funcione como centro social para la promoción comunitaria y cultural en la zona.
Pero un elemento sobresaliente en esta gama de acciones sociales es la ausencia de la participación ciudadana[12] respecto del diagnóstico de la zona y la definición del proyecto futuro del área. Está claro que ninguna iniciativa que tenga el propósito de rescatar al Estero se puede desestimar. Los estudios que han hecho los biólogos y ambientalistas son meritorios; los estudios que hicieron las comisiones interdisciplinarias durante el periodo de la presidencia municipal de Martín Gavica y que elaboró diagnósticos de distintas variables también son importantes; las campañas ambientalistas de la Marina y la Semarnap han contribuido en mucho a disminuir la contaminación por sólidos en el área; y las acciones de estudiantes y profesores de la escuela de trabajo social con los vecinos para promover la educación ambiental son parte del esfuerzo social que se ha desplegado hacia el Estero desde distintos ángulos y perspectivas, pero la ciudadanía de base no aparece en el escenario con claridad, entre otras razones porque los proyectos no han tenido el propósito de incorporarlos como actores de su propio destino.
El interés que mostraron los funcionarios municipales y estatales a principios del 2002, constata las buenas intenciones que el Estero despierta en varios actores sociales de Mazatlán, pero, los ciudadanos comunes y corrientes en qué lugar se les ubica? Los vecinos que tienen enfrente al Estero qué papel juegan en toda esta problemática? Hasta ahora no se ha destacado ninguna forma o estrategia seria para involucrarlos. Una estrategia de participación ciudadana para la regeneración y rescate del Estero del Infiernillo exige el despliegue de una amplia energía social que supone diálogos, talleres sociales, diagnósticos, foros, debates entre ciudadanos, funcionarios, partidos políticos y estudiosos del tema urbano y ambiental que conllevaría al establecimiento de compromisos de los gobiernos municipales con sectores específicos de Mazatlán, así como el seguimiento y evaluación por los propios ciudadanos. Para el caso del Estero, hasta ahora se ha privilegiado la planeación desde la oficina, que establece compromisos más con los propios planes que con las personas. Así, cuando se ha proyectado realizar acciones de distinta naturaleza sobre el estero y éstas no se ejecutan, no ha habido nadie que lo exija, porque los proyectos no fueron el resultado de un proceso de participación de la ciudadanía. De esta forma la atención al Estero y su problemática urbana ambiental sigue posponiéndose a riesgo de enfrentar una condición cada vez más compleja.
En estos momentos el Estero del Infiernillo es un área altamente contaminada y representa un riesgo para la salud de más de 70, 000 habitantes que viven en su zona de influencia inmediata. El cuerpo de agua está a merced de las invasiones que comandan grupos clientelares con la justificación de que hay familias que necesitan un lugar para construir su vivienda. En conclusión, el problema del Estero del Infiernillo más que técnico es un problema sociopolítico que se resolverá en la medida de que se afronte de esa manera; identificando los factores de orden social que lo condicionan, así como los de orden político, en especial los liderazgos y sus nexos con el partido gobernante, como de los de oposición y ante la sociedad y sus representantes convocar a un diálogo con propuestas viables para su regeneración integral y la reubicación de las familias.
Recomendaciones
Por principio los habitantes de la zona de influencia del Estero del infiernillo deben ser considerados como actores de su propia transformación. Los cambios que experimentará su entorno tendrán que ser producto de su propia proyección, seguimiento y evaluación de resultados. Esto implica ensayar distintas formas de organización para captar las percepciones, opiniones y propuestas de los diversos pobladores del lugar. Se busca con esto promover una cultura ciudadana activa que genere procesos sociales autogestivos favorables al desarrollo urbano sustentable.
Desarrollar formas horizontales de comunicación entre gobierno y gobernados. Implica que los funcionarios de las distintas dependencias que se involucran con la problemática urbano ambiental del Estero establezcan mecanismos para el diálogo con los ciudadanos que permita reconocer los diagnósticos técnicos, así como la percepción ciudadana sobre la zona que coadyuve a la definición de proyectos de interés público de cara a la ciudadanía, lo que coadyuvaría con la generación de nuevos liderazgos para la sustitución del clientelismo.
También implica que los proyectos aprobados por procesos abiertos con base en la participación ciudadana se incorporen a la planeación municipal y se formalicen consejos ciudadanos que den seguimiento a su ejecución, interlocución pública y búsqueda de mecanismos para concretar las acciones y en su defecto su recuperación para garantizar la conclusión del proyecto, lo que permitiría una planeación participativa y un nueva esquema de relación entre gobernantes y gobernados.
Supone también adoptar una perspectiva de la acción social que vaya más allá de las obras físicas en el entorno del Estero, para adoptar la perspectiva de la educación social para generar la participación ciudadana en los asuntos de la política pública.
Exige asimismo definir la constitución de los consejos ciudadanos con la participación de colonos del Estero del Infiernillo, autoridades y estudiosos de la problemática urbano ambiental que permita una discusión democrática de los asuntos públicos municipales.
Convocar a un proceso de diálogo público con partidos, líderes sociales, representantes populares, instituciones académicas, investigadores y representantes de los derechos humanos para elaborar un diagnóstico integral del problema así como las alternativas de solución.
El ejercicio podría conducir a procesos de mayor trascendencia en la participación ciudadana, como lo demuestran las experiencias de Montevideo, Uruguay, o Porto Alegre Brasil en el ámbito internacional o en algunos municipios de nuestro país.[13]
----------------------------------------------------------
[1] El Estero del Infiernillo se localiza en el corazón de la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa, ocupando actualmente una superficie aproximada de 80 hectáreas. El estero se alimenta con los escurrimientos pluviales del Arroyo Jabalíes y con el flujo de las aguas marinas que llegan a él por su conexión con el canal de la navegación. La superficie de 381 hectáreas que ocupaba en 1960, se redujo aproximadamente a 97 hectáreas en 1990 debido al desarrollo de asentamientos humanos en sus riveras. Juan de Dios Garay, El estero del Infiernillo: un sueño realizado o una tragedia anunciada, julio de 2002.
[2] Beraud, José Luis. Los actores históricos de la urbanización mazatleca. Difocur, Culiacán, México, 1996, pp. 123-126.
[3] Martínez del Villar, Marcial. “El suelo y la vivienda: un desafío para la planeación urbana en Mazatlán”. Foro Urbano, Marzo, Secretaría de Planeación y Desarrollo, Culiacán, 1989, pp. 42-51.
[4] Ramírez Saiz, Juan Manuel. El movimiento urbano popular en México. Siglo XXI editores, México, 1986, p. 42.
[5] Duhau, Emilio. “Dilemas de los gobiernos locales de alternancia en México”. Ciudades, No. 41, enero-marzo, RNIU, Puebla, México, 1999, p. 9.
[6] Casar, María Amparo y De la Madrid, Ricardo, “Las elecciones de 1998: La distribución del poder político en México”, Nexos, julio, México, 1998, pp. 41-49.
[7] Peralta Flores, Jesús Ernesto. Liderazgo y gestión urbana en Mazatlán, el caso de las colonias Ampliación Felipe Ángeles, Hacienda de Urías y Valle de Urías, Tesis Profesional, U.A.S. Escuela de Ciencias Sociales, Maestría en Ciencias Sociales, Mazatlán, 2001, pp. 64-65.
[8] Nos referimos a los gobiernos de A. Camacho, A. Higuera y Rodríguez Pazos. Una revisión sistemática de gobiernos municipales anteriores puede arrojar mayor claridad al respecto.
[9] Al final del periodo de González Ramírez existen diversas invasiones en distintas áreas de la ciudad. En el caso del Estero del Infiernillo se encuentran tres invasiones; dos de ellas iniciadas a finales del 2001 y una aparecida en enero del 2003. Las invasiones están encabezadas por líderes formados bajo la gestión corporativo clientelar.
[10] Bourdieu, P. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid, 1979, pp. 170-172
[11] Habermas, J. Teoría de la acción comunicativa, II. Taurus, Madrid, 2002, política pública. 545-546.
[12] Por participación ciudadana se entiende a la participación de los ciudadanos con miras a influir en las decisiones de interés público. “La participación ciudadana supone la combinación entre un ambiente político democrático y una voluntad individual de participar. De los matices entre esos dos elementos se derivan las múltiples formas y hasta la profundidad que puede adoptar la participación misma…quienes se rebelan abiertamente en contra de una forma de poder gubernamental no están haciendo uso de sus derechos reconocidos, sino luchando por alguna causa específica, contraria al estado de cosas en curso. Las revoluciones no son un ejemplo de participación ciudadana, sino de transformación de las leyes, de las instituciones y de las organizaciones que le dan forma a un Estado. ..tampoco lo son las movilizaciones ajenas a la voluntad de los individuos: las marchas que solían organizar los gobiernos dictatoriales tampoco constituían ninguna muestra de participación ciudadana…La participación ciudadana, exige al mismo tiempo la aceptación previa de las reglas del juego democrático y la voluntad libre de los individuos que deciden participar: el Estado de derecho y la libertad de los individuos.”Merino Mauricio, La participación ciudadana en la democracia, cuadernos de divulgación de la cultura democrática, num. 4, IFE, 1997.
[13] López y Rivas, Gilberto. Ciudadanía y presupuesto participativo, La Jornada, México, 23 de junio de 2001.
Fecha - 20-03-04
Nombre: Alfonso Sánchez Uzábal
Email: ceibotb@arnet.com.ar
Comentarios: Cartoneros y casas tomadas en el área metropolitana de Buenos Aires
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n22/aauza.html
Dr. Alfonso Sánchez Uzábal
Madrid (España), febrero de 2003.
ceibotb@arnet.com.ar elceiborsu@yahoo.com.ar
La basura
Desde el momento en que Juan de Garay puso los pies a finales de siglo XVI en lo que sería Buenos Aires, el territorio se llenó de basura; enseguida se convirtió en un problema higiénico y estético. No se tomará conciencia de este problema hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se empieza a ver la basura como un agente contaminante y tras unas cuantas plagas y epidemias. Entonces, tras la aparición de Buenos Aires como municipio, se lanzan tímidas medidas higienistas y se mejora la recogida de residuos, que ya estaba asignada a una empresa privada. En esta época los residuos se queman o se amontonan en el Vaciadero Municipal que estaba situado lejos del centro de la ciudad; en torno a él se va configurando un barrio marginal donde nace una comunidad que vive de lo que selecciona entre los desperdicios; es el comienzo de lo que en Argentina se denomina `cirujeo'. La zona empieza a ser un hervidero de actividad que no se limita a los habitantes de los barrios marginales; se lleva al ganado a que se alimente de la basura, aparecen los `tacheros' que se dedican a recolectar ollas, sartenes y otros utensilios para repararlos y venderlos. Así se crean varios mercados en torno a lo que desecha la ciudad ya en el siglo XIX.
A finales de este siglo se pretende cambiar el sistema de quema de basura a cielo abierto por otro de incineración más sofisticado y efectivo; no llega a proliferar. Ante el fracaso de las incineradoras y el agravio del problema ecológico que supone la acumulación de desperdicios se intenta poner en marcha una serie de medidas para evitar el relleno de tierras con basura en 1925, y para regularizar la situación de los cirujos en 1942; no se llevan a cabo.
Todos los pasos dados en favor de la comunidad que vive del cirujeo en la primera mitad de siglo se vienen abajo durante el gobierno del presidente Videla. Se crea la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) a quien se adjudican todas las competencias sobre la disposición final de la basura y se decreta que el único método de tratamiento de ésta es el de relleno sanitario. Dentro del régimen autoritario que supuso la dictadura de Videla la política de residuos no fue una excepción; se prohibió el cirujeo y se siguió una política de erradicación de los barrios marginales, profundizando la marginalidad de estas comunidades. Se trasfirieron las competencias de recogida a empresas privadas con lo que aumentó el costo en detrimento de los vecinos y la propia administración; ambos pagan al CEAMSE por cada tonelada que vaya a parar a los rellenos sanitarios y a empresas recolectoras por cada tonelada recogida. Además el método de relleno sanitario no contempla el reciclaje ya que se prohíbe cualquier depósito de basura o elemento recuperador a parte del CEAMSE. La administración contrajo deudas severas con el CEAMSE en este periodo. Esto provocó que se creara un circuito de recogida y almacenaje de residuos paralelo e ilegal, con el que la administración aliviaba sustancialmente sus deudas y por lo tanto hacía la vista gorda. Así han seguido existiendo el cirujeo y los basureros clandestinos.
La autopista au3
En el área metropolitana formada alrededor de la ciudad de Buenos Aires sobreviven más de cien mil personas que se dedican al cirujeo, o recogida de residuos recuperables en la vía pública. Viven desperdigados en una serie de barrios periféricos que se formaron a principios de los ochenta sobre los terrenos en los que se iba a construir una autopista urbana. Entonces, la administración local expropió viviendas y fábricas, y paró la construcción de edificios en la zona que albergaría la autopista; a continuación se decidió no construirla pero los terrenos ya habían sido desalojados. La necesidad de vivienda asequible para familias con bajos ingresos no era pequeña, así que una multitud de ellas empezó una sistemática toma de edificios que se intensifica a partir de 1983 y se prolonga hasta la actualidad.
Se tomaron edificios de vivienda, fábricas, terrenos con dueños ausentes o pendientes de juicio por sucesión, y propiedad fiscal no utilizada. A su vez se ocuparon también edificios en construcción parada tras las expropiaciones. En la mayor parte de los casos estos edificios parados sólo disponían de forjados y pilares. Como si de Le Corbusier pensando su estructura Dom-ino se tratara, los inquilinos compartimentan como pueden los edificios; constituyen auténticas plantas libres que envidiaría hasta el mismo Lucien Kroll, personalizando su casa como en otras partes de la ciudad se personalizan los móviles con carcasas intercambiables, llevando las tendencias de personalización tan en boga hasta sus últimas consecuencias. Se forman verdaderas chabolas en altura tan flexibles en su distribución como el mejor edificio polifuncional, variando según las necesidades de cada familia. Por ejemplo, puede ocurrir que cuando una familia vuelve de su jornada de recolección de residuos encuentre su vivienda reducida a la mitad porque el vecino ha decidido que necesita más espacio; ha movido un tabique unos cuantos metros dejando sin cocina a la familia de al lado. Aun así el 44,9 por ciento de las viviendas tomadas está en buen estado de habitabilidad y mantenimiento.
La población que habita casas tomadas asciende a 130.000 personas distribuidas en 10.000 casas, aunque los datos de las distintas instituciones se contradicen al no haber censo de estas zonas. Lo que sí parece seguro es que no para de crecer ya que es muy difícil salir de una casa tomada, la movilidad es muy pequeña. El periodo medio de permanencia en casas tomadas es de trece años y cuatro meses; entra más gente de la que sale. Sólo consiguen irse los que tienen unos ingresos que permiten generar ahorros para pagar una pensión o un hostal barato. La principal afluencia procede del desalojo de éstos, donde viven unas 180.000 personas, que al ser desalojados sólo les queda ocupar. Últimamente se está incrementando el porcentaje de inmigrantes que llegan desde países vecinos y que, ante la falta de una política justa de inmigración que les permita ser legales, tienen más dificultades para encontrar una vivienda y acaban en casas tomadas.
Alguien que decida tomar una casa debería hacerlo con sumo cuidado, tras una investigación que le permita saber con certeza quién es el titular de la propiedad. Si los interesados dejan actuar al azar, pueden caer en una propiedad privada y tener que vérselas con una ley aprobada en 1999 por el gobierno de Menem; esta ley permite a los propietarios de una vivienda usurpada recuperarla inmediatamente si inician una denuncia penal y demuestran su titularidad. Los que toman propiedad pública (de titularidad pública o expropiada) no son desalojados; y además se les concede un crédito si ocuparon antes del 6 de agosto de 1996 y cobran más de 1200 pesos por grupo familiar, gracias a una ley vigente desde 2000. Los beneficiados no son muchos ya que la mayor parte de las casas tomadas son de titularidad privada y la renta familiar suele rondar los 737 pesos. Estas medidas seguramente provocan que los pocos que cumplen los requisitos y consiguen hacerse con el crédito del gobierno, ahorren lo suficiente gracias a esta pequeña ayuda y salgan de su casa tomada para meterse en una pensión que supone un gasto adicional, que podrán costear sólo hasta que vean como sus ahorros se esfuman y pierdan el crédito por no vivir ya en una casa tomada.
La mayor parte de los habitantes de estos barrios se dedica al cirujeo, profesión que no está regularizada ni respetada; los cirujos son perseguidos por la policía y los inspectores municipales. Tampoco están bien vistos entre los vecinos de los barrios donde realizan la recogida; éstos se quejan de las molestias que provocan al romper las bolsas para seleccionar la basura. La crisis de los últimos años ha aumentado el número de cirujos. Según datos de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en 1999 el cincuenta por ciento de los cirujos lo eran por haber tenido que dejar su verdadera dedicación (operarios de fábrica, empleados de maestranza, trabajadores de la construcción, empleadas domésticas).
La situación es recurrente y se convierte en un círculo en el que las familias que habitan casas tomadas pueden salir de ellas temporalmente, viéndose abocadas a caer de nuevo a su posición anterior. Son familias desintegradas en las que la madre carga con toda la responsabilidad dentro y fuera de la vivienda, consigue la comida y cuida de los hijos, por lo que suelen estar bastantes descuidados; muchos hombres se dan a la bebida. La intimidad familiar no existe al vivir dos o tres familias en una misma habitación. Esta situación acarrea un alto abandono escolar y situaciones de violencia doméstica. La toma de conciencia de la situación por su parte conduce a una sensación de frustración e impotencia que deriva en automarginación.
El Ceibo Trabajo Barrial
Ante esta situación, un grupo de vecinas decidió, a finales de los ochenta, organizarse con la sencilla idea de mejorar su calidad de vida. La iniciativa empezó como una serie de reivindicaciones aisladas con la que se intentaban paliar necesidades básicas; en el primer trabajo conjunto se trató el problema de no poder comprar pastillas anticonceptivas.
En estos años la mayoría de las vecinas tenían que ir a las colas de los comedores barriales; al ver que muchas tenían las mismas necesidades y encontrarse cada día haciendo la cola para conseguir algo de comida, surgió la idea de organizarse con el fin de lanzar una propuesta conjunta. Las necesidades del momento eran comida y otros bienes de consumo y vivienda, así que la forma de organización que se adoptó fue la de cooperativa de vivienda. Así en 1989, los vecinos reunidos en asamblea ponen en funcionamiento la Cooperativa de Vivienda, Crédito y Consumo `El Ceibo', y se propone que las mujeres configuren el Consejo de Administración, por haber sido las precursoras del movimiento. Once años después se pondrá en funcionamiento la Cooperativa de Servicios `El Ceibo', para regularizar la actividad de los recuperadores de materiales reciclables.
La mayor parte del tiempo de vida de la cooperativa se ha empleado en solucionar necesidades básicas de alimentación, salud o educación. Siempre han sido remiendos que no atacan de raíz el problema de la vivienda, con lo que los vecinos siguen estando en la ilegalidad de la ocupación; tampoco solucionan el problema de automarginación. Desde la cooperativa se lanzaron propuestas sobre reciclaje de casas y construcción de propiedad horizontal ante organismos oficiales; nunca se obtuvo respuesta.
La pérdida de decisión por parte del ciudadano propia de cualquier democracia representativa se acentúa en el caso de barrios marginales en los que sus habitantes están en la ilegalidad tanto en su forma de habitar una vivienda como a la hora de realizar su trabajo. Las instituciones públicas se convierten en organismos ajenos o incluso amenazantes. La única relación que se llega a tener con ellas es a través de un desalojo o una persecución para que dejen de realizar el cirujeo, nunca a través de la proposición de una alternativa; el apoyo legal consiste en declarar ilícita la recogida de basura y adjudicar la tarea a empresas que no la aprovechan ni la separan, reciclándose hasta hace pocos años menos de un diez por ciento de ella. Por otro lado, la administración gasta mucho dinero en la recogida de las miles de toneladas de basura que produce diariamente Buenos Aires. Por otra parte, las toneladas de basura recogidas por las empresas contratadas por la administración acaban depositadas en el cinturón ecológico de la ciudad, que dentro de poco dejará de serlo al no llevarse a cabo una recogida selectiva. Además nadie se ocupa de reincorporarla al ciclo productivo.
Es evidente la necesidad de que entren en escena las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y a organismos internacionales para llevar a cabo cualquier proyecto. Parece también obvio que el sector de actuación debe ser el de la recogida de residuos.
Los organismos internacionales
La propuesta de la cooperativa venía siendo desde hace diez años legalizar la recolección de residuos, y crear una organización que se dedicase a la recogida de residuos sólidos urbanos y los reincorporase al ciclo productivo. Se pretendía cumplir así el convenio por el cual debe reciclarse el diez por ciento de los residuos. Para los vecinos la regularización del cirujeo es un primer paso para salir de la marginación al desempeñar un trabajo legal y reconocido, y dar un servicio a la sociedad.
En diciembre de 2000, el Banco Mundial (BM) y miembros de OSC de América Latina y El Caribe acordaron dar inicio a un nuevo tipo de relación a nivel regional; se celebró el Primer Foro Temático Regional[1] en la segunda mitad de 2001 con el tema principal del `Empoderamiento de Comunidades e Implicaciones Operativas del Estudio Mundial sobre Desarrollo 2001'. Tras este encuentro se concretó y se dio a conocer el proyecto de la cooperativa a partir del documento `El Ceibo Trabajo Barrial' que redactó Fernando Ojeda[2].
El documento traza un breve recorrido por la historia de la cooperativa y explica la mala relación con las distintas administraciones argentinas a causa de su escasa política social y el abandono al que se somete a estas comunidades. Más adelante propone la regularización de los recolectores de los barrios tomados a través de un proceso de varias fases. En él intervienen por un lado el BM, dando difusión al proyecto y presionando en cierto modo a las administraciones argentinas, ampliando el margen de acción de la cooperativa; por otro lado, las OSC que acompañan en la elaboración del proyecto, y la administración que subvenciona cursos y talleres de formación; el tercer factor es la comunidad, altamente individualista debido a la marginación y sus difíciles condiciones de vida.
Luego explica el proceso seguido por la cooperativa desde su creación, en el entorno de los barrios tomados; cómo se ha ido configurando la Red de Recursos Comunitarios que aglutina a más de sesenta organizaciones dentro del barrio; los objetivos que se fijaron en un principio, como preparar a los recuperadores de residuos mediante cursos y talleres, crear un centro de recuperación para fomentar la reutilización y el reciclaje, crear un nuevo sector de empleo para las clases más desfavorecidas. Según el texto, todas las medidas están enfocadas a dignificar a los vecinos, a sacarlos de la exclusión, a concederles poder; es lo que llama `empoderamiento'[3] y lo considera la manera de salir de la marginación y aspirar a tener un ámbito de decisión al menos sobre sus propias vidas. Este `empoderamiento', dice el texto, ha variado con los años, o al menos ha variado la forma de conseguirlo; de grandes movilizaciones de masas asociadas, a pequeños emprendimientos descoordinados, que más tarde se organizan en red.
En definitiva, en el documento se reivindica simplemente participación ciudadana; como en muchos movimientos sociales, se sigue la tendencia actual de reclamar una democracia participativa que deje de lado la representativa que a pocos representa:
El desafío que se presenta es interesante, ingresar desde los sectores pobres a competir en la producción, generar fuente de trabajo, tomar conciencia junto con el resto de la población de la necesidad de dar un tratamiento diferente a los residuos, lograr convenios con los distintos municipios, ser actores en la mesa de negociación, se presenta como una alternativa de cambio, tanto para la población como para la administración estatal y el sector privado.
El texto sugiere la viabilidad del proyecto para grandes áreas metropolitanas como la de Buenos Aires y lo pone como ejemplo posible a seguir. Su principal virtud, dice, es que demuestra la sustentabilidad de la propuesta y el éxito del trabajo conjunto entre la comunidad, el sector privado y los distintos municipios. Por último, recoge obstáculos encontrados y errores que se cometieron hasta el momento del Foro Temático Regional. La mayoría de los problemas aparecen a la hora de hablar de beneficios para cada una de las partes que colaboraban con la comunidad. El primer obstáculo lo plantea la administración que nunca fue muy receptiva ante proyecto alguno debido a las grandes cantidades de dinero que manejan las grandes empresas recolectoras. Por otro lado, la venta del material recogido se hace a la cooperativa y no a empresas acopiadoras ya que los trabajadores encuentran así mejores precios, con lo que hay quejas por parte de éstas; pero únicamente se están siguiendo las leyes del mercado. Según el texto, el error principal ha sido la inexperiencia en organización burocrática y los problemas con el presupuesto para trámites administrativos y burocráticos, más alto de lo previsto. La solución al antiguo problema con los vecinos disgustados al ver gente hurgando en la basura y desperdigandola no estaba recogida en el texto de Fernando Ojeda. Tendrá que esperar.
La administración
Los residuos disminuyeron en la ciudad de Buenos Aires un treinta por ciento de 2000 a 2002 y un 25 por ciento en el área metropolitana. Esto significa unas previsiones de recogida iguales a los de nueve años atrás. La bajada más espectacular se produjo en los barrios con mayor presencia de clase media. Estos datos nos dicen que la reducción en la cantidad de residuos es consecuencia directa de la crisis que vive Argentina, de la recesión y el corralito más concretamente. El desempleo afectó sobre todo a la clase media que redujo su consumo y sus hábitos cambiaron; se tiende a comprar productos frescos más baratos y con menos cantidad de embalaje. Luego vino el corralito que lo redujo aún más. La cantidad de residuos fue un perfecto reflejo de la situación. Al mismo tiempo se ha estado produciendo una fuerte emigración de las clases más pudientes a countries y otras agrupaciones fuera de la ciudad, lo que también contribuye a que disminuya la cantidad de basura urbana. Las clases más bajas ya habían dejado de consumir hacía tiempo pero el desempleo de parte de las clases económicas inmediatamente superiores y la disminución de los residuos hizo que los recolectores sufrieran también los efectos de la crisis, al aumentar en número y ver disminuir su material de trabajo.
Este aumento del número de recolectores informales ha hecho que crezca sustancialmente el cirujeo con lo que las empresas recolectoras (CEAMSE) no ganan tanto al cobrar por tonelada recogida. Otra práctica en contra de las empresas es el desvío de residuos a basureros clandestinos por parte de la administración, para rebajar el gasto de recolección que es el más alto de los presupuestos municipales. Por otro lado, la emigración hacia los countries hace disminuir las ganancias empresariales ya que quedan fuera de la zona de recogida y no les sale rentable un área de recogida tan amplia; estas zonas quedan en manos de los cartoneros y los basureros clandestinos. En diciembre de 2001 y enero de 2002 la actividad de los cartoneros se paralizó por la incertidumbre económica que sufrían los acopiadores y la reticencia de éstos a pagarles. Con estos datos podemos decir que los cartoneros, de los que tanto se quejan las empresas, no sean la causa mayor de sus pérdidas.
La búsqueda de la forma más barata de hacer las cosas que predomina en cualquier operación comercial se acentúa en época de crisis y el reciclaje de residuos se vio afectado por ello; disminuyó a causa del aumento de la cantidad de vidrio y cartón importados. Resultaba más rentable comprar papel a Brasil que reciclarlo.
Ante esta situación y con una previsión para el año que entraba, el 2002, de retornar a valores similares a 1993 en cantidad de residuos recolectados, la administración pareció reaccionar.
El gobierno porteño se apresta a lanzar el primer plan piloto para la recolección diferenciada de residuos con la participación de una cooperativa de cartoneros. El plan incluye la puesta en funcionamiento de una planta de acopio y selección de residuos, donde trabajaría la gente que hoy hace la selección revolviendo las bolsas en la calle.
Así empieza un artículo del mes de marzo de 2002 aparecido en http://www.ecofield.com.ar[4]. A principios de este año la administración propone un plan para regularizar la situación de los cirujos tras trece años de propuestas por parte de la comunidad. La cooperativa de la que se habla es `El Ceibo'; su presidenta, Cristina Lescano, explica en el mismo artículo cómo se están preparando vecinos de barrios tomados como promotores ambientales y cómo están informando y concienciando a los vecinos.
El trabajo de promotor ambiental, formados con los cursos de los que habló Fernando Ojeda en el Foro Temático Regional, está destinado a adolescentes de los barrios de casas tomadas. De esta manera empiezan a tener contacto con los vecinos de otras zonas de la ciudad ya que son ellos los que van repartiendo folletos explicando el nuevo sistema de separación de residuos. Así la labor debe comenzar en los hogares, donde la basura se separará en desperdicios orgánicos y material inorgánico. Una parte de los antiguos cirujos se dedicará a la recolección puerta a puerta, de una manera mucho más rápida que con el anterior sistema al estar hecho anteriormente parte del trabajo; mucho más higiénica al no tener que romper bolsas para separar el material reciclable; y rentable económicamente. Estos trabajadores mejorarán sensiblemente sus condiciones en la recogida al estar provistos de credenciales, material adecuado, uniforme y libreta sanitaria. El resto de los que practicaron el cirujeo trabajará en las plantas de acopio y clasificación de material.
Así el conflicto con los vecinos quedará resuelto al no ensuciarse la vía pública durante la recogida. La administración incentivará esta iniciativa promoviendo una nueva forma de pago: se pagará por zona limpiada en vez de por toneladas recogidas. Se pretende extender la iniciativa a toda la zona metropolitana de Buenos Aires pero antes la administración pretende proceder a la licitación de la recogida de residuos y al blanqueo del sector. El plan piloto se pretendía poner en funcionamiento en mayo de 2002 y en septiembre todavía no se había puesto en marcha.
La Facultad de Arquitectura
Una comunidad de cartoneros que se dedica a recolectar residuos reciclables, que tiene una necesidad de vivienda al vivir en casas tomadas de manera ilegal y de conseguir un mayor ámbito de decisión, que necesita mecanismos para salir de la exclusión; una administración y unos organismos internacionales que actúan de manera tímida y no acaban de resolver el problema. La situación de los recolectores estaba estancada, esperando la legalización del cirujeo y cesiones de terreno por parte de la administración para acabar con el fenómeno de las casas tomadas. Por efecto de la crisis los materiales se devalúan y los cirujos no logran venderlos de una manera rentable. Así está la situación en septiembre de 2002.
Al mismo tiempo se va a celebrar en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) de Buenos Aires una exposición llamada Negocios de Diseño en Buenos Aires, para exponer las novedades en objetos de diseño entendidos como `instrumentos estratégicos de desarrollo'. Un grupo de profesores y alumnos ven muy clara la situación: dar salida a los residuos que los cartoneros no logran vender por los efectos de la crisis como materiales de construcción de sus propias casas; al mismo tiempo se expondrá un prototipo en la exposición. Así, el Centro Experimental de Producción perteneciente a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires se pone inmediatamente a trabajar con los desperdicios y a investigar sobre nuevos materiales compuestos que reúnan las cualidades necesarias para hacerlos aptos para la construcción. Los resultados son paneles a base de tetrabricks prensados; bloques huecos confeccionados con botellas de plástico molidas y polvo de demolición; tejas de `microconcreto', una mezcla de plástico y cemento; un colector solar a base de botellas de plástico y una manguera; ladrillos prensados hechos con envases plásticos, cal, cemento y escombros; e incluso unos con botellas de vidrio dentro que contienen agua con colorante de manera que el fondo de la botella asoma por una de las caras del bloque formando fachadas con colores. Los nuevos materiales tienen un coste del veinte por ciento de lo que cuestan los tradicionales.
La importancia de esta iniciativa es que aglutina a todos los actores sociales y desarrolla una forma de trabajo participativa. La administración subvenciona el proyecto, estudiantes y profesores aportan la formación técnica y los conocimientos necesarios, los integrantes de la Cooperativa `El Ceibo' aportan su conocimiento de la situación y de las necesidades de los cartoneros, empresas fabrican los materiales. El objetivo es apoyar la proliferación de iniciativas para que los habitantes de casas tomadas se construyan sus propias viviendas. Esta experiencia de autoconstrucción podría empezar en el CMD, donde sus responsables ya se han ofrecido para instalar en él un centro de entrenamiento para brindar capacitación en producción de materiales y autoconstrucción.
Más
El trabajo desarrollado por la Cooperativa `El Ceibo' y las últimas aportaciones de la Facultad de Arquitectura son pasos importantes para solucionar el problema de las casas tomadas en Buenos Aires pero no suficientes; es necesario que la administración ceda los terrenos en los que se asientan esas casas tomadas. Cuando los terrenos fueron expropiados y desalojados para construir la red de autopistas alrededor de la ciudad se indemnizó a los propietarios pero en ningún momento se planteó un plan de realojo. Al no construirse muchas de las autopistas la consecuencia directa fue la toma de las casas que quedaban en pie o de los terrenos, en su defecto. Los créditos que se están concediendo a los habitantes de casas tomadas de titularidad pública no son suficientes para solucionar el problema. De todas formas, el mayor problema lo constituyen los propietarios privados de terrenos con casas tomadas. Una vez solucionado el problema de la titularidad del suelo, la autoconstrucción y los nuevos materiales a base de residuos posibilitarían una construcción de bajos costes.
La historia de los residuos, su recogida y el reciclaje en la ciudad de Buenos Aires demuestra su relación con una comunidad que surge en torno a ellos y los utiliza como medio de subsistencia; cómo reciclaban determinados residuos desde siempre. También cuenta cómo fueron desplazados y marginados durante la dictadura de Videla en beneficio de empresas privadas que descartaron el reciclaje por sistema y que encarecieron el proceso de recogida y depósito de residuos. Los estudios llevados a cabo por la Cooperativa `El Ceibo' y las instituciones internacionales proponen diversas fórmulas de `empoderamiento' para ampliar el ámbito de decisión de la comunidad de cirujos y sacarlos de su actual situación de exclusión. Pero de nuevo es necesaria la contribución de la administración regularizando la situación laboral de los recolectores. El principal obstáculo es de nuevo el sector privado que perdería el monopolio de la recogida y la disposición final de los residuos y dejaría de cobrar por algunas de las miles de toneladas que se mueven por la ciudad. Aún así la regularización de los recolectores le interesa a la administración para disminuir el presupuesto dedicado a la recogida de residuos, que aumentó desde el momento en que se privatizó el servicio.
La postura de la administración no es sostenible en modo alguno; pretender tener buenas relaciones con el sector privado y no privarle de sus contratos millonarios a costa del presupuesto público no es sostenible, como ha demostrado la crisis. Bien es cierto que en muchos casos el sector privado y la administración se tocan peligrosamente; durante la dictadura de Videla muchos cargos del gobierno decidieron formar sus propias empresas de recogida de basura ante la bonanza que se avecinaba. La postura de las empresas privadas de sólo dar servicio de recogida a las zonas en las que obtienen más beneficio y los altos honorarios que figuran en sus contratos no benefician en modo alguno a la comunidad ni a la propia administración.
Estos dos problemas que sufre la comunidad de cirujos son para la ciudad y para todo el área metropolitana una situación insostenible también ecológicamente con el actual sistema de rellenos sanitarios, teniendo en cuenta el volumen de basura producido y su velocidad de incremento. La regularización de los cirujos y las casas a base de residuos posibilitarían un mayor nivel de reciclaje y por tanto un sistema más sostenible.
Imágenes
Plan piloto de la administración.
Enlaces relacionados
La Cooperativa `El Ceibo'
El Ceibo Trabajo Barrial. Texto presentado en el Primer Foro Temático Regional, en 2001; sobre la historia y la evolución de la Cooperativa `El Ceibo', y la colaboración de los organismos internacionales.
Ojeda, Fernando (2001) El Ceibo Trabajo Barrial (en http://www.bancomundial.org)
Las casas tomadas
Ocupas de verdad. Sobre la vida de los habitantes de las casas tomadas.
Dandan, Alejandra (2000) `Ocupas de verdad' (en edición de 26 de noviembre de Página 12, http://www.pagina12.com.ar; Buenos Aires, Argentina)
El proceso de las casas tomadas en la ciudad de Buenos Aires. Historia de las casas tomadas; cómo han abordado el problema los distintos gobiernos que ha tenido la ciudad.
Elías, Jorge (1997) El proceso de las casas tomadas en la ciudad de Buenos Aires (en http://www.trabajo-social.org.ar)
La administración
Un plan de reciclado donde trabajarán los cartoneros. Noticia sobre el plan de recogida, separación y reciclaje de basuras que pretende emplear a los cartoneros de la ciudad de Buenos Aires, entre ellos a los de la Cooperativa `El Ceibo'.
Videla, Eduardo (2002 `Un plan de reciclado donde trabajarán los cartoneros' (en edición de 9 de marzo de Página 12, http://www.pagina12.com.ar; Buenos Aires, Argentina)
Ni basura. Noticia sobre la influencia de la crisis en el sector de la recogida de residuos.
Videla, Eduardo (2002) `Ni basura' (en edición de 9 de marzo de Página 12, http://www.pagina12.com.ar; Buenos Aires, Argentina)
La casa reciclada
Con residuos hicieron una casa ecológica. Arquitectos y estudiantes enseñan a los cooperativistas cómo utilizar materiales reciclados para construir sus vivinedas.
`Con residuos hicieron una casa ecológica' (en La Nación edición de 30 de octubre de 2002; Argentina)
Una casa hecha de residuos por diseñadores con compromiso social.
Videla, Eduardo (2002) `Una casa hecha de residuos por diseñadores con compromiso social' (en edición de 18 de octubre de Página 12, http://www.pagina12.com.ar; Buenos Aires, Argentina)
No catalogados
Actores sociales y cirujeo y gestión de residuos. Artículo muy completo sobre el problema del cirujeo. Aborda el tema con perspectiva histórica.
Schamber, Pablo J. y Suárez, Francisco M. (2002) `Actores sociales y cirujeo y gestión de residuos. Una mirada sobre el circuito informal del reciclaje en el conurbano bonaerense' (en revista Realidad Económica Buenos Aires, http://www.iade.org.ar, núm. 190 (16 de agosto a 30 de septiembre; Buenos Aires, Argentina)
De cartoneros a recuperadores urbanos. Plan piloto de regularización del cirujeo en Buenos Aires. [Archivo .doc]
Reynals, Cristina (2002) `De cartoneros a recuperadores urbanos' (en http://www.alianzas.org)
Fecha de referencia: 03-03-2003
----------------------------------------------------------
1: En http://www.bancomundial.org/sociedadcivil/mexico/web/workobj.htm se puede encontrar más información sobre el Primer Foro Temático Regional.
----------------------------------------------------------
2: En http://www.bancomundial.org/sociedadcivil/mexico/web/argentina.htm puede encontrarse el documento presentado por la Cooperativa `El Ceibo' en el Primer Foro Temático Regional, en 2001.
----------------------------------------------------------
3: Del inglés empowerment.
----------------------------------------------------------
4: El artículo se puede encontrar en http://www.ecofield.com.ar/notas3/n-336.htm..
Fecha - 09-03-04
Nombre: María del Mar Mireles Cortés
Email: gugamarpe@hotmail.com
Comentarios: Nos encontramos ante un texto que nos habla de una situación de gran importancia en el ámbito mundial, pero que no ha tenido mayor extensión en los medios de comunicación, hecho que nos lleva a pensar que la mediatización de los medios de comunicación es una de las causas para que hechos así no tengan la suficiente repercusión en los ciudadanos.
Nos situamos en el contexto medioambiental, los problemas ambientales que afectan nuestro planeta son importantes y ahora más dado el alto nivel de producción mundial. Cabría decir también que la alta productividad, proporciona a los países que la mueven un gran aporte económico del que no quieren prescindir. Esta premisa nos lleva a concluir que no les interesa que haya un control de la producción, porque si no, no se enriquecerían. Dada esta situación, los intentos de hacer un proyecto de reducir las emisiones de CO2 no han dado resultado, ya que los estados no se ponen de acuerdo para seguir esas normas, porque realmente no les interesa reducirlo ya que esto repercutiría en la producción.
Este hecho en el que nos basamos para hacer el planteamiento, es claro y nos hace llegar a muchas conclusiones, entre ellas que yo como ciudadana, tengo una preocupación con todo lo relativo al medio donde vivimos, nuestro planeta, sin embargo no recibimos la información necesaria sobre la situación medioambiental. Se le da más importancia a otras cuestiones, lo que vemos diariamente en las noticias, que nos hablan siempre de lo mismo, desviando nuestra atención a unos hechos que no son de tanta importancia. Esta mediatización nos impide, como ciudadanos, tener una idea clara de la situación mundial, pero no sólo en lo que respecta al medio ambiente sino la situación política, económica mundial.
Otro hecho es el poder que tienen los estados de poder que influyen de tal manera, que manejan la situación a su antojo, ya que poseen el poder económico y controlan la producción para su propio beneficio; este manifiesto egoísmo, hace que la situación nunca mejore y no se tomen las medidas necesarias para paliar los efectos de la contaminación y deterioro de nuestro planeta. Realmente es una situación muy trágica, ya que los mismos causantes del problema no quieren poner soluciones porque no les beneficia ni les perjudica.
Me gustaría, como ciudadana, expresar mi desaprobación hacia estos hechos, pero creo que es deber de todos los ciudadanos unir las voces y provocar una reacción en las naciones, tal que se nos haga caso y miren por el interés de todos, que al fin y al cabo poblamos el planeta, vivimos en él y tenemos que mirar por su óptima conservación a fin de que no lo destruyamos.
Fecha - 09-03-04
Nombre: Domingo Gil Ramos
Email: dagon87@hotmail.com
Comentarios: La globalización ha existido desde el principio de los tiempos y desde siempre la humanidad ha compartido iconos, el dinero es el icono por excelencia que en la actualidad compartimos los humanos. Para burlar las críticas de la sociedad los estados poderosos crean instituciones y firman tratados que luego demuestran su ineficacia o no se llegan a cumplir. Esto lo podemos ver con la creación de la Unión Europea que después de 50 años de existencia no actúa de manera conjunta, aun no se ha creado una Constitución europea y los países miembros no se ponen de acuerdo en sus decisiones; la ONU tampoco demuestra ser un organismo que funcione correctamente, como ejemplo la actuación ilegal de Estados Unidos en la guerra de Irak.
Algo similar ocurre con el tratado de Kyoto, creado para controlar la emisión de CO2 y mitigar los efectos del cambio climatológico en el mundo, que Estados Unidos se negó a firmar y que la Unión Europea firmó, pero no lo cumple. En el planeta estamos viviendo cambios climatológicos como el de que ocurre en el Kilimanjaro cuyo iceberg desaparecería por completo en 2015. Pese a la ineptitud de las instituciones y países ante estos desastres ecológicos las poblaciones locales han sabido mantener la naturaleza a través de la costumbre tradicional, con sus sistemas de agricultura, de conservación de los bosques, gestión de aguas…pero su acción no se tiene en cuenta por las autoridades a la hora de llevar a cabo una política de conservación del medio, así que se ve limitada a sus subregiones.
Considero que los ciudadanos tenemos que actuar con la naturaleza aprendiendo de la tradición de los pueblos, que durante tanto tiempo han interactuado con el medio ambiente respetándolo y obteniendo sus frutos.
Por otra parte me gustaría invitar a los jóvenes mexicanos a participar en esta mesa y así establecer un debate entre los estudiantes de ambas universidades. Un saludo.
Fecha - 27-02-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Dos discursos de la ONU:
Tunza, la Revista del PNUMA [Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente] para los Jóvenes
http://www.ourplanet.com/home.html
Nuestra generación bien podría ser la última que puede salvar el planeta
Los logros de las personas que actualmente detentan el poder no son suficientes. Han ayudado a convertir el ambientalismo y la preocupación por la pobreza mundial en una fuerza global. Han creado revoluciones sociales, económicas y tecnológicas, y han luchado contra el racismo y el sexismo. Pero la gente en el mundo desarrollado -y la gente acomodada en el mundo en desarrollo- se acostumbró demasiado a su cómodo modo de vivir, demasiado apegados a la buena vida y a su propia condición, como para crear el cambio hacia un desarrollo sostenible que tan desesperadamente necesita el mundo.
Agencia de la ONU para la coordinación de los asuntos humanitarios, 25 de febrero 2004:
TANZANIA: Kilimanjaro shows local costs of global change [El Kilimanjaro muestra el costo del cambio global] http://www.irinnews.org/report.asp?ReportID=13551&SelectRegion=East_Africa&SelectCountry=TANZANIA
El monte Kilimanjaro, en el norte de Tanzania podría perder totalmente su iceberg en 2015 y esta pérdida mostraría que los cambios globales climatológicos “podrían manifestarse primero y más intensamente en el entorno de los ciudadanos africanos”, indica el informe de esta semana de Greenpeace.
Mientras los ministros de Medio Ambiente del mundo se reunían en Marruecos, para perfilar la implementación del protocolo de Kyoto, al objeto de mitigar los efectos del cambio climatológico, los activistas en la defensa del medio ambiente y el monte Kilimanjaro ponen en manifiesto los riesgos a los que están expuestos los entornos ecológicos y humanos del norte de Tanzania y del continente africano en su conjunto.
Los Estados industrializados de occidente están muy implicadas en conseguir que este protocolo sea lo más logero posible, al objeto de proteger sus industrias que polucionan la atmósfera, sin embargo las catástrofes de la magnitud de la pérdida del iceberg en la cumbre del Kilimanjaro muestran “que el precio que pagamos con el cambio climatológico puede ser un cheque en blanco”, dice el responsable de campañas de Greenpeace Joris Thijssen.
"Aquí, en África, no solamente perderemos capas de hielo sino que tendremos que confrontar extremas sequías e inundaciones , que se traducirán en pérdidas de producción agrícola generalizadas y en aumentos de enfermedades infecciosas cuyos efectos serán más dramáticos para los países en desarrollo”, ha añadido Thijssen . Véase en http://www.greenpeace.org
Fecha - 22-02-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Al objeto de plantear el papel de los ciudadanos africanos en la gestión medioambiental recomiendo la lectura de un par de artículos de la revista publicada por la FAO:
Unasylva - No. 199 - Décentralisation et Délégation de Pouvoir en Foresterie : http://www.fao.org/docrep/x3030f/x3030f00.htm#Contents
En el primero, , « Reconsidérer la décentralisation et le transfert des responsabilités en matière de conservation de la diversité biologique » : http://www.fao.org/docrep/x3030f/x3030f04.htm#reconsidérer%20la%20décentralisation%20et%20le%20transfert%20des%20responsabilit , T. Enters y J. Anderson exponen lo siguiente :
Las poblaciones locales son consideradas como « poblaciones implicadas en los objetivos » o « beneficiarios » y por tanto, se tiende, frecuentemente, a alejar a las mismas de las zonas prioritarias para la consevación de la diversidad biológica. En un planteamiento convencional, la diversidad biológica está asociada al mantenimiento de espacios naturales intactos. El gobierno del Estado es proclamado guardián de la diversidad biológica y por tanto, éste es investido de la soberanía y del poder de control de las zonas objeto de los planes de conservación (Panayotou et Glover, 1994). En la práctica, el control se encuentra en manos de cada uno de los utilizadores de los bosques (o partes implicadas y lo está, especialmente en las de los municipios emplazados en los entornos de estos
En el segundo artículo : « Pratiques locales et processus de décentralisation et de transfert de la gestion des ressources naturelles dans les pays d'Afrique de l'Ouest francophone »,
A. Onibon, B. Dabiré y L. Ferroukhi indican: http://www.fao.org/docrep/x3030f/x3030f08.htm#pratiques%20locales%20et%20processus%20de%20décentralisation%20et%20de%20transfert%20de%20la
En toda la subregión , las comunidades han establecido sistemas de gestión del agua, de los bosques, de las tierras de labranza, etc., basados en la costumbre, que han lohrado, con frecuencia, conjugar la equidad, la justicia social, la eficacia, la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad. Se puede citar como ejemplos, la regulación de la pesca en las llanuras inundables del rio Logone, en Tchad o en Camerún (Drijver, van Wetten y de Groot, 1995) ; los sistemas tradicionales de gestión de las tierras y de los bosques en el condado de Nagot en Bénin (Onibon, 1995) y los sistemas locales de gestión común de la leña para uso doméstico en la sabana que une Sudán, Guinea y el Sahara meridional (Keita, 1985). Estos sistemas tradicionales de gestión de los recursos naturales se cimientan en marcos institucionales y en reglamentaciones que se adaptan a las condiciones sociales y medioambientales de los respectivos entornos..
Sin embargo, indican los autores:
Desgraciadamente, las autoridades forestales, tanto en la época colonial, como tras la descolonización, han ignorado la gestión de los bosques mantenida por la costumbre y no se han planteado la aplicación de la misma en sus proyectos políticos forestales o en los principios institucionales en la materia. Así, las comunidades han sido despojadas de sus derechos en la gestión de las zonas rurales.
Esta tendencia, concluyen los autores mencionados, produce un siniestro escenario:
El marco institucional y legislativo de la gestión de los recursos naturales de la subregión se caracteriza, así, por la persistencia de lo que podemos considerar un dualismo estéril. Por una parte, la ley, que hace del Estado el propietario principal de los recursos naturales no es eficaz para servir los intereses de éste ni los de las comunidades locales. Por otra parte, los sistemas tradicionales continúan siendo el marco de referencia en la cotidianidad de la gestión de los recursos de las poblaciones rurales (Soumaré, 1998). En varios Estados existe, además, un sistema religioso que es necesario diferenciar en el marco tradicional, puesto que aquel es, esencialmente, prehislámico.
Fecha - 19-02-04
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Sugiero algunos documentos accesibles en el Net, que me parecen útiles para el planteamiento de esta mesa:
El Protocolo de Kyoto: http://www.mct.gov.br/clima/espan/quioto/protocol.htm#indice http://www.tierramerica.org/2003/1004/conectate.shtml
El Protocolo de Kyoto firmado en esta ciudad, en 1997, estipula una reducción del 5,2% en la emisión de bióxido de carbono (CO2), en los países desarrollados, en el periodo 2008-2012.
Para que entre en vigor, tiene que ser ratificado por 55 países que emiten un total del 55% de las emisiones de bióxido de carbono
La Unión Europea prometió una disminución del 8% en sus emisiones con respecto a 1990
Hoy, Rusia produce el 17% de ese mencionado 55%, y USA emite el 36%
Los Estados Unidos de América, se retiró en el 2001. Y Rusia acaba de anunciar que se retira por no convenir a sus intereses de crecimiento económico.
BBC: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_2019000/2019806.stm
Kyoto, en la práctica, está ya en vigor. En la UE, desde que este organismo aprobara la Directiva 2003/87 de 13 de octubre de 2003, todos los estados europeos están obligados a contabilizar sus emisiones de gases de efecto invernadero antes del 1 de enero de 2004. Y para el próximo mes de marzo, deberán aprobar un plan de reparto de emisiones autorizadas a cada sector y empresa contaminantes. Y, una vez que cada empresa sepa cuántos gases puede emitir, tendrá que ajustar su producción y comprar los derechos de emisión que le puedan faltar. O venderlos, si es que le sobran.
En este mercado que empezará a funcionar dentro de un año, el 1 de enero del 2005, se van a mover cifras muy altas. Y España será pagadora. Se calcula que tendrá que comprar derechos de emisión por un importe superior a los 4.000 millones de euros.
los ciudadanos deberemos también ser más conscientes y ajustar nuestro consumo. Cada ciudadano generamos en la CAPV 10,9 toneladas de CO2 al año, una emisión que coincide exactamente con la media europea. Si queremos contribuir a que el planeta mantenga sus ecosistemas, empecemos por consumir menos energía y usar más el transporte público.
En el artículo que ofrece el informativo de Radio Naciones Unidas del 3 de diciembre del 2003: “Annan insta a Estados Unidos a ejercer liderazgo mundial con responsabilidad”: http://www.un.org/spanish/news/audiovis/radio/03/dic/03120300.htm
En un discurso ante el Consejo de Asunto Mundiales, pronunciado el martes en Los Ángeles, Annan recalcó que parte de la responsabilidad estadounidense es no apartarse del multilateralismo y construir alianzas con otros países
En este sentido, el titular de la ONU expresó su preocupación por las divisiones surgidas este año en la comunidad internacional a causa de la guerra en Iraq y el estancamiento de las negociaciones comerciales mundiales, entre otros motivos.
La Agenda 21: http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/agenda21sptoc.htm
Quienes se contenten con un resumen, pueden encontrarlo en Rio 10: http://www.rio10.dk/index.php?a=show&doc_id=192&lang=es&PHPSESSID=ebfc0b26499a806c9b0b0fdabfe18da8
En 1989 las Naciones Unidas decidieron convocar a una Conferencia para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Transcurrieron dos años, durante los cuales distintos gobiernos, ONGs (Organismos no gubernamentales) y expertos, dedicaron sus esfuerzos a la redacción de un documento que pudiera ser aceptado por 179 países. El resultado fue la Agenda 21. Ésta no tiene carácter obligatorio para los Estados. Sin embargo, cabe señalar que todos los gobiernos estuvieron de acuerdo en conferirle una importancia primordial.” ( PNUMA)
La Agenda 21 es un Programa de acción muy amplio que se presentó a los gobiernos para que lo adopten en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, conocida como la Cumbre para la Tierra. En el Programa se presentó un anteproyecto de las medidas que se han de adoptar en todas las áreas relacionadas con el Desarrollo Sustentable desde este momento hasta el S. XXI.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).Oficina Regional para América Latina y el Caribe. “Manifiesto por la Vida. Por una ética para la Sustentabilidad”: http://www.rolac.unep.mx/educamb/esp/mantexto.htm
Una primera versión del Manifiesto fue presentada ante la Séptima Reunión del Comité Intersesional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en San Pablo, Brasil, los días 15 al 17 de mayo de 2002. La presente versión es una reelaboración de ese texto basada en las consultas realizadas con los participantes del Simposio, así como en los comentarios de un grupo de personas, entre las cuales agradecemos las sugerencias de Lucia Helena de Oliveira Cunha (Brasil); Diana Luque, Mario Núñez, Armando Páez y José Romero (México).
Introducción
1. La crisis ambiental es una crisis de civilización. Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado a la naturaleza y negado a las culturas alternas. El modelo civilizatorio dominante degrada el ambiente, subvalora la diversidad cultural y desconoce al Otro (al indígena, al pobre, a la mujer, al negro, al Sur) mientras privilegia un modo de producción y un estilo de vida insustentables que se han vuelto hegemónicos en el proceso de globalización
Manifiesto de Mazatlán, primavera de 2003:
http://www.rolac.unep.mx/educamb/esp/manipeqe.htm
· Hoy he decidido conocer todo lo que es mi entorno. Es una promesa.
· Hoy he aprendido a valorar la importancia de los recursos naturales para nosotros y para las generaciones que están por llegar
· Hoy he comprendido que plantas, animales y humanos dependemos para vivir de la armonía con el sol, agua, aire y suelo.
· Hoy sé que soy parte de la naturaleza, que soy responsable de cuidar mi espacio en el azul planeta que habito.
· Hoy prometo enseñar a otros que la contaminación, el consumismo y la ignorancia destruyen nuestro mundo.
· Hoy con mis acciones de cariño y respeto a la Tierra daré protección y ayudaré a la conservación de las especies.
· Es que hoy he adquirido los principios para una conciencia ambiental
Agenda 21 local “Cooperación global para un desarrollo sostenible
http://www.global-agenda21.net/spanish/foren/participation.html