Comentarios
Jurisprudencia
Por favor, rellene los siguientes datos y pulse Enviar. Gracias!
Comentarios recibidos
Fecha - 29-05-09
Nombre: DOMINGA CAAL ICO
Email: caalico@yahoo.com
Teléfono: 50338078
Comentarios: Estaba tratando de buscar algunos ejemplos sobre algunos casos de la jurisprudencia de Guatemala me podía ayudar por favor.
Gracias
Fecha - 08-03-09
Nombre: Maria Cecilia Gomez Madrid
Email: macegomad@hotmail.com
Teléfono: 3165105627
Comentarios: Soy estudiante de derecho y me gustaria ver el Fallo Blanco, estoy estudiando el derecho administrativo y sus origenes, y pues que mas que el derecho francés y este gran fallo expedido por el tribunal de conflictos, donde se consagra la exixtencia de normas especiales para la la administracion. Gracias
Fecha - 25-11-08
Nombre: Sandra Rodríguez
Email: marcelasalva@yahoo.es
Teléfono: 45132911
Comentarios: Buenas tardes, soy estudiante de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala y me interesa bastante saber a cerca de la formación y aplicación de la jurisprudencia en países latinoamericanos con sistema latino incluyendo a Guatemala,
Fecha - 17-11-08
Nombre: Itzel Núñez
Email: litzel@hotmail.com
Teléfono: 65647901
Comentarios: Bendiciones, tengo una preocupación porque en las escuelas no se introducen materias sobre la ecología y la protección del medio ambiente, la tierra está sufriendo muchas inclemencias por la irresponsabilidad de la mano del hombre. AMEMOS NUESTRA NATURALEZA.
Fecha - 06-11-08
Nombre: Lisis Rodriguez
Email: lisisrodriguez@hotmail.com
Teléfono: 04142981323
Comentarios: bueno me gustaria saber porque no hay jurisprudencia en materia penal ambiental?? y si hay en que ventana se encuentran? gracias...
Fecha - 24-05-08
Nombre: isaac vizalla toroya
Email: sacvizto@hotmail.com
Teléfono: 4747030
Comentarios: hola me gustaria q me ayuden a buscar jurisprudencia en materia de derecho ambiental gracias chau
Fecha - 19-04-08
Nombre: laura
Email: cochimil@hotmail.com.ar
Teléfono: 1532478951
Comentarios: mi nombre es laura y estudio trabajo social, actualmente estamos intentando realizar un proyecto independiente para niños victimas de violencia. agradezco a quien nos pueda hacer llegar cualquier tipo de material sobre el tema. desder ya muchas gracias.
Fecha - 25-03-08
Nombre: jose gpe vazquez hernandez
Email: pepevazquezq@hotmeil.com.mx
Comentarios: comentarios sobre jurispudencia que hablen sobre la aplicacion de recursos publicos para convatir la extrema pobresa
Fecha - 04-03-08
Nombre: cesar tomas oviedo castaño
Email: cesartomas1957@hotmail.com
Teléfono: 7588102
Comentarios: favor hacer comentrios sobre las causales de remoción de guardadores de interdictos que en el termino de novetas despues del dicernimiento del cargo no presentaron inventario solemne de los bienes inmuebles de un interdicto por demencia, como tampoco en ese termino presentaron excusa al juez para no hacerlo?
Fecha - 09-11-07
Nombre: JAIME CELI QUIMI
Email: jaime_cel4284@hotmail.com
Teléfono: 099527326
Comentarios: Agradeceria si me pueden ayudar con sugerencias y comentarios sobre la legislacion vigente en materia de ordenamiento territorial en el Ecuador... saludos..
Fecha - 24-10-07
Nombre: Enrique Hurtado
Email: chisport@gmail.com
Teléfono: 9541-9895
Comentarios: Quiero agradecer me absuelva la consulta sobre la diferencia entre un plan de Prevención para servicio funerario y un plan de seguro para el mismo servicio. He leido que se ha legislado como 2 temas distintos. Saludos desde Lima, Perú.
Fecha - 16-10-07
Nombre: alfredo jose de jesu
Email: alfredoviloriataboada@hotmail.com
Teléfono: 0057.5. 3573568
Comentarios: me gustaria comentario al respecto a que temas ya que soy abogado y juez de paz, honores
estoy dispuetos a lo que este a mi alcance
de ustedee alfredoviloria taboada
mi celular 312. 645 7200 tiene que poner el indicativo de su pais
estoy barranquilla si hay mucha pandiella en barrio margiendo o de poco recuerso economico tambien en clase alta una banda llamada los megapley
Fecha - 26-09-07
Nombre: juan david
Email: tetti724@hotmail.com
Teléfono: 7036329
Comentarios: nesesito saber q fundaciones trabajan con el pandillismo en colombia
Fecha - 22-08-07
Nombre: francisco
Email: pacoascona@hotmail.com
Comentarios: Necesito jurisprudencia a favor y en contra sobre el acceso a la Escala Técnica de la Policía Local por parte de un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía del Grupo A que sin embargo no posee titulación académica correspondiente a ese Grupo. Todo ello relacionado con los artículos 12, 19 y 41 de la Ley 13/2001 de 11 de diciembre de Coordinación de Policías Locales en relación con el artículo 25 de la Ley 30/1984 de 2 de agosto de medidas para la Reforma de la Función Pública.
Fecha - 25-04-07
Nombre: Sandra
Email: ksandra2004_5@hotmail.com
Comentarios: Necesito Jurisprudencia sobre el Art. 2439 del Código Civil Argentino. Gracias.-
Fecha - 13-11-06
Nombre: Jairo Edilberto Quitian ARIZA
Email: asofadesol19@yahoo.es
Comentarios: Bogota DC. 13 DE noviembre de 2.006
Señores: Organizacion de las Naciones Unidas ONU
JULIO ROBERTO MEYER
Alto Comisionado para los DDHH.
ASUNTO: Solisitud asesorïa
Respetado señor:
Con un muy respetuoso y cordial saludo recurro a su digno conducto o a quie delegue, con el objeto de pedir asesoría sobre programas de refugio en el mundo, y sobre el derecho de los refugiados a la restitucion de las viviendas y el patrimonio de los refugiados.
Lo anterior ante la acumulacion de denuncias que comprometen a miembros de la fuerza publica y de otros organos de poder del estado como el DAS, etc. en la comicion de graves violaciones a los derechos humanos y/o cohonestacion de funcionarios de estos organismos con los paramilitares.
Con esto se busca proteger la vida de victimas testigos e intervinientes en caso de iolaciones a los DDHH y al DIH, y de esa manera evitar o por lo menos disminuir de manera considerable los indices de impunidad.
Muy cordialmente:
Jairo Edilberto Quitian Ariza
CC. 19.483.577 de Bogota DC.
Presidente del espacio MESA DE ANALISIS, DEBATE, SEGUIMIENTO Y EJECUCION DE LA POLITICA PUBLICA DE ATENCION A VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO MEDASEPAV.
Coordinador del Comite de DDHH, ASOFADESCOL, ASOCOLDES, ETC.
---------------------------------
Fecha - 21-07-06
Nombre: Rhonna Diaz de Hernandez
Email: rhonna_liz@hotmail.com
Comentarios: estoy desarrollando la tesis de la maestria en XDerecho Procesal Civil titulada Principios constitucionales en sede cautelar ( en Venezuela- Estado zulia) y requiero de información
Fecha - 13-07-06
Nombre: maribi lopez
Email: maribilopez_2006@yahoo.es
Comentarios: todo cerca de instrumentos juridicos, ordenanzas y jurisprudencias en materia de ambiente envia informacion a la direccion señalada arriba
Fecha - 24-03-06
Nombre: Corporación Cultural y educativa RIOS DE PAVIMENTO
Email: riosdepavimento@hotmail.com
Comentarios: Un cordial saludo desde Colombia
nosotros somos la corporación cultural y educativa ríos de pavimento estamos ubicados en la ciudad de bogota (Colombia) específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar desde hace 4 años venimos realizando un trabajo con niños jóvenes y adultos en el mejoramiento de su calidad de vida a través del acceso al arte y la cultura así como el fortalecimiento en desarrollo social y comunitario, que permita mejorar parte de sus necesidades básicas insatisfechas, las comunidades a quienes dirigimos nuestro trabajo son grupos en desplazamiento forzado "la gran mayoría de ellos desvinculados laboralmente y otros con trabajos informales" y niños y jóvenes en situación especial (drogadicción y pandillismo), estos últimos en situación de desescolaridad y abuso permanente por las autoridades.
nuestra corporación cuenta con un grupo de profesionales comprometido en aportar al mejoramiento de la calidad de vida de cada uno de estos grupos, en estos años la corporación ha desarrollado su labor gracias al aporte voluntario de cada uno de estos y en algunas ocasiones por medio de alianzas estratégicas con otras ong´s
para nosotros sería importante conocer más a fondo sobre organizaciones y saber como podríamos acceder a los apoyos o programas que ustedes realizan
agradecemos su atención y la pronta respuesta a la presente con un saludo cordial desde Colombia nos despedimos
Corporación Cultural y Educativa RIOS DE PAVIMENTO
riosdepavimento@hotmail.com
riosdepavimento@yahoo.com
teléfonos (091) 7908021 / 7901823
móvil 310 7584490 / 316 3928545
Bogota Colombia
Fecha - 18-02-06
Nombre: javier daniel cusma benel
Email: javid_20@hotmail.com
Comentarios: estoy elaborando una tesis de el know how, se que es un tema muy poco conocido pero igual si alguien puede aportarme algo de informacion para mi proyecto, agradecería lo hiciera a mi correo javid_20@hotmail.com
Fecha - 30-09-05
Nombre: Mauricio hernandez Estrada
Email: mauricio.hernandez@cide.edu
Comentarios: Soy un asistente de ivnestigación del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en México, D.F.
Un favor colegas, tienen conocimiento de alguna referencia en la red que me permita tener acceso a las constituciones paraguayas (en particular las del siglo XX, 1900-2005)
Les agradecería mucho y estaria dispuesto a apoyarlos en las busquedas de información sobre mi pais
Fecha - 21-07-05
Nombre: José Maria Arimón S.
Email: jose_off@hotmail.com
Comentarios: Soy estudiante de derecho paraguayo y les agradeceria si me pueden mandar informacion de Jurisprudencia,que es, sus bases, cual es el proceso de formacion de la jurisprudencia, cuales son los preceptos legales que facultan a la autoridad para dictar jurisprudencia y cuales son los preceptos que preveen el procedimiento.
Fecha - 21-07-05
Nombre: yulied mayerly ramirez burgos
Email: mayeranil@hotmail.com
Comentarios: soy estudiante de administracion publica lidero un proyecto de desarrollo en una vereda de miciudad fusagasuga colombia y nececito una agencia de coperacion internacional que nos pueda ayudar
Fecha - 10-02-05
Nombre: HUGO EFRAIN SILVA COLMENARES
Email: hugosilvac@yahoo.com
Comentarios: soy estudiante de derecho y quiero ver el famoso fallo blanco de la jurisprudencia francesa de 1873 no lo he encontrado, si alguien lo tiene, por favor, le agradeceria me fuese enviado, gracias
Fecha - 08-10-04
Nombre: CLAUDIA GARCIA PERDOMO
Email: clausgarcia@yahoo.com
Comentarios: CONOCER sobre ayudas del extranjero para crear un hogar de niños pobres en colombia, Cartagena, donde puedan pasar su día mientras sus padres luchan por trabajar y no tienen un lugar donde dejarlos, aunque se que existe el I.C.B.F., pertenece al ESTADO, yo quisiera crear uno con ayudas de la empresa privada y del estado porque no, SOY GRADUADA EN EDUCACION PREESCOLAR TRABAJE CON BIENESTAR FAMILIAR Y AHORA SOY ABOGADA, PERO MI GRAN META ES AYUDAR A CREAR SITIOS DONDE DAR AMOR Y DEMAS NECESIDADES A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS
Fecha - 29-01-04
Nombre: Alberto Ariza Almanzar
Email: uniariza@hotmail.com
Comentarios: Estoy interesado en conocer si existen experiencias en el undo sobre desarme de la sociedad civil en las grandes ciudades. Y como legislar al respecto
Fecha - 29-01-04
Nombre: Alberto Ariza Almanzar
Email: uniariza@hotmail.com
Comentarios: Soy funcionario del Gobierno de Colombia y manejo el tema de cooperación internacional para los municipio, quiero saber los mecanismos existentes para acceder a la cooperación descentralizada.
Fecha - 09-02-03
Nombre: Alejandro
Email: alexnet_3@hotmail.com
Comentarios: Les agradeceria si me pueden mandar informacion de Jurisprudencia,que es,cual es el proceso de formacion de la jurisprudencia, cuales son los preceptos legales que facultan a la autoridad para dictar jurisprudencia y cuales son los preceptos que preveen el procedimiento.
La informacion es de mi pais México
Fecha - 10-01-03
Nombre: Lety Avila
Email: letys_99@yahoo.com
Comentarios: Necesito información acerca del Texto de la Jurisprudencia
Agradezco que me la envíen lo antes posible.....Gracias
Fecha - 29-11-02
Nombre: alicia
Email: otcbaires@speedy.com.ar
Comentarios: A efectos de mantener actualizado nuestra base de datos necesitaríamos saber qué ONGD's españolas tiene representante acreditado en la República Argentina
Fecha - 28-10-02
Nombre: mayerlin herrera
Email: mayvocka@hotmail.com
Comentarios: Nombre:
necesito informacion acerca de la jurisprudencia del preambulo de la constitucion de 1999 de la republica bolivariana de venezuela. gracias
Fecha: 28-10-02
------------------------------------------------------
_______________________________________________
Agora mailing list
Agora@listas.ulpgc.es
http://listas.ulpgc.es/mailman/listinfo/agora
Fecha - 16-10-02
Nombre: Nadège
Email: Nadegesk@aol.com
Comentarios: contra viento y marea
Fecha - 05-10-02
Nombre: wilinton sena
Email: paneleradecajibio@hotmai.com
Comentarios: somos una asociacion que busca ayuda de cooperacion para los agricultores de caña de azucar de cajibio cauca colombia.solicitamos para comercializacion de nuestros productos
cracias
Fecha - 05-10-02
Nombre: wilinton sena
Email: paneleradecajibio@hotmai.com
Comentarios: somos una asociacion que busca ayuda de cooperacion para los agricultores de caña de azucar de cajibio cauca colombia.solicitamos para comercializacion de nuestros productos
cracias
Fecha - 05-10-02
Nombre: samuelmendez
Email: samuemendez@hotmail.com
Comentarios: somos una fundacion que quiere cadtar recursos de coperacion internacional para la niñez desplazada del tambo cauca colombia .
la fundacion futuro feliz
Fecha - 30-09-02
Nombre: Milagros
Email: mileli94@latinmailc.om
Comentarios: Con el respeto que se merece me tome la libertad de escribile.
Soy Peruana y estoy estudiando abogacía, y tengo que presentar un trabajo sobre Derecho Urbanistico en Cuba, pero no he conseguido mayor información.
Fui a la Embajada y lo único que me facilitaron fue la constitución y código civil, como vera con eso no puedo elaborar mi trabajo.
Estoy que busco en todas las paginas de internet de cuba, y nada.
Lo que desearía infinitamente es que me pueda ayudar, he encontrado revistas sobre derecho urbanistico en cuba, pero existe el problema que hay que abonar y la verdad es que yo no cuento con ese dinero.
Agradecere infinitamente su ayuda.
Fecha - 25-06-01
Nombre: Dra. Irisbel briceño
Email: irisbelb@terra.com
Comentarios: Estoy trabajando para la reforma de laley organica del de la ordeanacion territorial y queria saber que preguntas se puden formular en el foro que se va realizar el 11 de julio del 2001 en la asamblea nacional salon luis beltan prieto figueroa de antemano muchas gracias.
Fecha - 19-06-01
Nombre: Institito de...
Comentarios: magazine
CATALUNYA GLOBAL 6
--------------------------------------------------------------------------------
http://www.iigov.org
Las cifras de la cooperación descentralizada en España
Durante los últimos años, el estado español ha ido incrementando de forma significativa sus esfuerzos en el ámbito de la ayuda al desarrollo. De este incremento han ido participando de forma remarcable las Comunidades Autónomas y los entes locales, en el que se ha nombrado la cooperación descentralizada.
En este número presentamos las cifras de la cooperación descentralizada en España. En los últimos años la cantidad que las Comunidades Autónomas y los entes locales destinan al desarrollo de terceros países se ha incrementado de forma ostensible. A la vez, su participación en el cómputo total de la ayuda oficial al desarrollo español es cada vez más destacable.
La información se ha obtenido de diferentes fuentes: diversos estudios y documentos del Ministerio de Exteriores (Plan Anual de Cooperación Internacional, Proyecto de Plan Director, La Cooperación Descentralizada de la Oficina de Planificación y Evaluación); y estudios doctrinales sobre el tema (Alonso , Villalonga). Aunque la información presentada sea bastante relevante, cabe apuntar que no es posible aún hoy obtener esta información de los propios actores (las Comunidades Autónomas y los entes locales). La política de transparencia en el ámbito de la cooperación al desarrollo es poco significativa.
En el proceso de renovación normativa en el que estamos sometidos, sería conveniente que se incidiera no únicamente en el incremento de los presupuestos que las Administraciones públicas españolas destinan a la ayuda al desarrollo sino también en el incremento de su transparencia, cosa que permitirá una mayor participación de la sociedad civil y un mayor control y responsabilidad de las Administraciones públicas.
A continuación presentamos diversos datos sobre el volumen (en millones de pesetas) y la distribución de la cooperación descentralizada en España.
Tabla 1 : Cooperación descentralizada 1989-1998
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
Cooperación descentralizada
1399
2373
2821
3789
4185
5316
14667
19380
20763
26644
AOD
65470
98453
131125
155463
165853
175653
168101
160107
181528
214826
Porcentaje CD/AOD
2,14
2,41
2,15
2,44
2,52
3,03
8,73
12,10
11,44
12,40
Fuente: Proyecto Plan Director (1999)
Ilustración 1: Evolución del volumen de la cooperación descentralizada (1989-1998)
Fuente: Proyecto Plan Director (1999)
La cooperación oficial descentralizada se distribuye entre las 17 Comunidades Autónomas de la siguiente forma:
Tabla 2: Distribución de la COD por CCAA
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997(1)
1997(2)
1998
Andalucía
142
136
224
445
269
437
1172
1631
821
1765
2000
Aragón
52
62
13
2
189
127
166
265
250
250
Asturias
10
10
16
16
18
62
95
196
116
436
552
Islas Baleares
27
43
55
35
38
80
100
236
250
556
Canarias
30
30
4
25
272
440
116
455
655
Cantabria
8
317
158
150
185
Castilla- la Mancha
17
7
50
50
676
707
318
843
843
Castilla y León
4
11
23
31
96
175
263
320
400
Catalunya
14
110
200
215
352
282
1182
1153
1243
1150
1155
Extremadura
82
87
2
6
449
503
593
483
483
Galicia
238
9
46
50
60
47
42
66
75
235
La Rioja
1
2
2
25
50
84
89
100
95
Madrid
25
29
400
923
243
209
250
600
603
600
894
Murcia
14
68
99
12
13
9
58
97
122
128
93
Navarra
79
90
136
408
433
482
942
1207
1489
1470
1500
País Vasco
643
900
1000
987
1005
891
1500
2309
3264
2310
2640
Valencia
114
130
165
91
151
172
586
903
1213
1330
2500
Otras CCAA
19
4
3
13
58
1
3
50
TOTAL CCAA
1618
2439
3275
2658
2942
7582
10688
11012
12118
15086
Entes locales
1399
755
382
514
1527
2374
7085
7041/8692
9751
7526
8000
TOTAL COD
2373
2821
3789
4185
2942/5316
14667
17729/19380
20763
19644
23086
Fuente: OPE, 1998 y VILLALONGA, 1998
(1) OPE (1998)
(2) VILLALONGA (1998). Puede observarse la diferencia existente respeto a las obtenidas del estudio de la OPE .
La distribución relativa de estas cantidades en los últimos años es:
Tabla 3: Cuota en la ayuda de las Comunidades Autónomas (1997-1998)
1997
1998
País Vasco
26,64
27,83
Navarra
13,52
11,0
Catalunya
11,29
10,17
Andalucía
7,46
9,40
Comunidad Valenciana
11,02
8,26
Madrid
5,48
7,02
Castilla-La Mancha
2,89
4,11
Asturias
1,38
3,69
Illes Balears
2,14
3,65
Canarias
1,05
3,27
Castilla y León
2,39
2,94
Aragón
2,41
2,07
Extremadura
5,39
2,02
Galicia
0,60
1,69
Cantabria
1,43
1,22
Región de Murcia
1,11
0,89
La Rioja
0,81
0,79
Fuente: ALONSO, 1999; Seguimiento PACI 1998
En relación a la distribución geográfica de la cooperación oficial descentralizada:
Tabla 4: Distribución geográfica de la COD
Área geográfica
1992
1993
1994
1995
1996
1997
Iberoamérica
2254
2269
1885
4868
6526
12790
África Subsahariana
490
377
619
684
1543
3302
Norte de África y Oriente Medio
140
815
150
622
897
834
Asia y Oceanía
272
188
101
230
511
699
Europa
1
55
20
240
115
247
Diversos
632
482
2541
8023
9788
2890
TOTAL
3789
4186
5316
14667
19380
20763
Fuente: OPE (1998)
Y en relación a los sectores a los que se destina principalmente la cooperación oficial descentralizada:
Tabla 5: Distribución sectorial de la COD
Sectores
1992
1993
1994
1995
1996
1997
Contribuciones distribuibles
Infraestructuras sociales y servicios
898
1353
1384
4199
6145
7307
Infraestructura económica i servicios
3
199
156
225
543
421
Sectores productivos
19
470
469
652
900
1208
Multisectorial
8
290
356
1694
1219
889
Total
928
2312
2365
6770
8807
9825
Contribuciones no distribuibles
Programas generales de asistencia
4
20
94
19
Ayuda de emergencia
50
79
272
312
594
252
Diversos (incluye cantidad asignada a los entes locales)
2819
1794
2675
7565
8234
10668
Total
2869
1873
2951
7897
8922
10939
TOTAL SECTORES
3798
4185
5316
14667
17729
20763
Fuente: OPE (1998)
Referencias bibliográficas
ALONSO, José Antonio (dir.) (1999). Estrategia para la Cooperación Española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores-Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica
OPE (1998) [en línea] Cooperación Oficial Descentralizada. Informe OPE-SECIPI. Oficina de Planificación y Evaluación. SECIPI.
Ministerio de Asuntos Exteriores. Adreça internet: http://194.140.3.4:81/aeci/9-Proyectos/cod/dcop.htm (consulta: juliol 2000)
VILLALONGA, Fernando (1998). “Algunos ámbitos de análisis y discusión sobre la cooperación oficial descentralizada.” Tiempo de Paz, núm. 47
___________________________
Trabajo realizado por el Equipo de Redacción de CPD.
Junio de 2001
El Magazine "Catalunya Global" es una publicación editada por el Instituto Internacional de Gobernabilidad, en el marco del Projecto CPD (Cataluña para el Desarrollo), con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya (Gobierno Autónomo Catalán).
Fecha - 19-06-01
Nombre: Instituto internacional de...
Comentarios: magazine
CATALUNYA GLOBAL 6
--------------------------------------------------------------------------------
http://www.iigov.org
Principales compromisos de la política de cooperación del Reino Unido
El Libro Blanco británico sobre desarrollo internacional es un documento interesante que marca lo que debería ser una nueva tendencia entre las agencias bilaterales de cooperación tanto por lo que se refiere al contenido pero también, y de manera muy importante, en relación al procedimiento de elaboración.
En diciembre de 2000, la Secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional de la Gran Bretaña presentó al Parlamento el Libro Blanco sobre Desarrollo Internacional cuyo título es Eliminating world poverty: making globalisation work for the poor (http://www.globalisation.gov.uk/). La redacción del Libro blanco ha sido fruto de un intenso trabajo dirigido por el Departamento para el Desarrollo Internacional (www.dfid.gov.uk) en el que se ha fomentado al máximo la participación de todos los actores implicados (públicos, privados y sociales) a través de muy diversas consultas que han ido desde el análisis del objeto del Libro blanco hasta la propuesta de su contenido final. Todo este proceso ha ido acompañado de una importante política de transparencia e información que ha permitido a los diferentes actores implicados seguir de cerca todo el procedimiento de elaboración.
Este procedimiento de elaboración del Libro Blanco ha finalizado con la redacción de un documento muy rico, innovador y, incluso, optimista, lo que ya ha llevado a algunos a criticarlo por considerar que bien era impracticable, bien era incoherente con la política exterior y comercial británica practicada hasta el momento.
Críticas al margen consideramos que el Libro Blanco sobre desarrollo internacional es un documento interesante, que marca lo que debería ser una nueva tendencia entre las agencias bilaterales de cooperación tanto por lo que se refiere al contenido pero también, y de manera muy importante, en relación al procedimiento de elaboración.
Entrando ya en el contenido del Libro Blanco sobre desarrollo internacional del Reino Unido, este establece 7 grandes esferas de actuación como sus principales retos y prioridades en la lucha contra la pobreza a nivel mundial que a continuación destacamos:
El reto de la globalización
· El Gobierno Británico se compromete a trabajar conjuntamente con otros actores de la comunidad internacional para tratar de controlar y canalizar la globalización de manera que sus beneficios sean aprovechados para reducir progresivamente la pobreza, entendida por el Reino Unido como la finalidad última de la cooperación al desarrollo.
· En el contexto del proceso de globalización, se pretende promocionar el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo en condiciones equitativas y medio ambientalmente sostenibles.
Promover gobiernos efectivos y mercados eficientes
- El objetivo principal en esta esfera de actuación es ayudar a los países en vías de desarrollo a implementar sistemas de gobierno efectivos, como base para reformar su propia gestión económica. Asimismo, se procurará que los mercados trabajen en beneficio de los menos favorecidos y que de esta manera se cumpla con uno de los grandes retos de la globalización.
- Desarrollar acciones para la reducción de los niveles de corrupción en los países en vías de desarrollo, así como velar por el respeto por los derechos humanos y tratar de asegurar una mayor atención de las reivindicaciones de las personas.
-Realizar esfuerzos mancomunados para tratar de reducir los conflictos violentos y guerras en los países en desarrollo, incluyendo mayores controles sobre el comercio de armas.
Invertir en las personas mediante la trasferencia de conocimientos
·-Promover mejores sistemas educativos que realmente logren arribar a las capas de población más necesitadas, así como reforzar las nuevas tecnologías de la información y comunicación con el fin de compartir e intercambiar experiencias y conocimientos con los países en desarrollo.
- Procurar dar un mayor enfoque a las necesidades de los más pobres en los estudios e investigaciones globales que se realicen en el Reino Unido, así como trabajar en pro de que los sistemas de propiedad intelectual sean más efectivos y lleguen a los más necesitados.
Fortalecimiento del sistema privado de finanzas
- Trabajar conjuntamente con los países en desarrollo para tratar de crear sistemas más eficaces de atracción de flujos de inversión privada, así como mecanismos para reducir los riesgos de fuga de capitales.
- Procurar fortalecer el sistema financiero mundial de manera de poder controlar los riesgos asociados con la magnitud, velocidad y volatibilidad de los flujos financieros mundiales.
- Fomentar que la cooperación internacional en materia de inversiones, competencia e impuestos, promueva los intereses de los países en desarrollo.
- Desarrollar mecanismos para fomentar la responsabilidad corporativa de las compañías nacionales e internacionales. Asimismo, lograr que dichas compañías aumenten sus inversiones en los países en desarrollo con el consiguiente beneficio para sus economías.
Aprovechar los beneficios del sistema mundial de comercio
- Fomentar y crear nuevas reglas que impliquen una mayor apertura comercial de los países industrializados en el contexto del sistema internacional de comercio y trabajar para que estas reglas sean más justas y equitativas. Asimismo, garantizar una mayor voz a los países en desarrollo en el ámbito de las negociaciones internacionales al respecto.
- Dar soporte a la continua reducción de barreras comerciales, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo y trabajar para mejorar la capacidad de los países en desarrollo de aprovechar las nuevas ventajas que ofrece el comercio.
Afrontar los problemas ambientales globales
- Trabajar para reducir los efectos nocivos que los países desarrollados inflingen al medio ambiente.
- Asegurar que las estrategias de cooperación al desarrollo y reducción de pobreza de los países donantes reflejen la necesidad de controlar los recursos ambientales sostenidamente. Asimismo, reforzar la capacidad de participación de los países en desarrollo en las negociaciones internacionales sobre problemáticas ambientales.
Un uso más efectivo de la ayuda
- El Reino Unido se compromete a incrementar su ayuda al desarrollo hasta llegar al 0,33% del PIB para el 2003/4 y continuar haciendo progresos hasta llegar al objetivo de Naciones Unidas del 0,7%.
- Promover en los foros multilaterales de donantes un incremento de la proporción de cooperación al desarrollo global destinada a los países más pobres, así como promover y proporcionar alivios más rápidos y sustanciales de la deuda externa de los países altamente endeudados.
- Introducir un nuevo proyecto de ley de cooperación al desarrollo para remplazar la ya caduca ley de sobre la materia Overseas Development and Cooperation Act, de 1980 y con esto consolidar la aproximación del desarrollo enfocada en la pobreza.
Fortalecer el sistema internacional
- Reforzar y dar una mayor apertura al sistema internacional, mediante un trabajo conjunto que asegure que las reivindicaciones de los países en desarrollo sean tenidas en cuenta.
Junio de 2001.
Trabajo realizado por el Equipo de Redacción de CPD.
El Magazine "Catalunya Global" es una publicación editada por el Instituto Internacional de Gobernabilidad, en el marco del Proyecto CPD (Cataluña para el Desarrollo), con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya (Gobierno Autónomo Catalán).
Fecha - 19-06-01
Nombre: Instituto internacional de...
Comentarios: magazine
CATALUNYA GLOBAL 6
--------------------------------------------------------------------------------
http://www.iigov.org
¿Una nueva oportunidad para los Países Menos Avanzados?1
Comentarios acerca de la III Conferencia de los PMAs en Bruselas. Mayo 2001
“La pobreza ya no está sólo circunscrita en las fronteras nacionales. Se ha globalizado. Viaja a través de las fronteras, sin pasaporte, bajo forma de drogas, enfermedades, polución, migración, terrorismo e inestabilidad política”
Informe del Desarrollo Humano, 1994.
1.- Una nueva conferencia para resolver antiguos problemas: rasgos generales.
Bruselas acogió del 16 al 20 de mayo del 2001 la tercera cumbre mundial sobre los países más pobres. La anterior se había celebrado hacía once años, y ésta última se abrió con la irrefutable constatación que los compromisos adoptados en su momento no se habían cumplido.
Como en la anterior ocasión, se adoptó un plan de acción para un período de 10 años donde se intentaba romper el círculo de la pobreza y reducir paulatinamente el número de países más pobres2 facilitándoles el acceso a los flujos económicos. Tanto los países ricos como los pobres acordaron una nueva forma de partenariado tanto en lo referente al ámbito de la ayuda como a las cuestiones relativas al comercio, teniendo como objetivo sacar del círculo de la pobreza el mayor número posible de países en el periodo de 10 años. El plan de acción que a continuación detallaremos, establece un nuevo tipo de relación donde los países ricos deberían de incrementar sus esfuerzos a fin de ayudar a los empobrecidos, mientras que, en contrapartida, estos últimos deberían dirigir sus actuaciones hacia el fortalecimiento del imperio de la ley y la mejora de su clima económico ( en relación a la mejora de las expectativas para realizar negocios).
No se apuntaron ni cancelaciones de deuda externa ni demandas de ayuda específicas, pero diversos delegados anunciaron que numerosas decisiones estarían relacionadas con la conferencia. Estas decisiones incluirían un plan a nivel de la Unión Europea a fin de conceder libre acceso a sus mercados por prácticamente todos los productos provenientes de los países más empobrecidos y un acuerdo por parte de la OCDE de disminuir el grado de condicionalidad de la ayuda concedida en relación a la compra de productos en los países donantes.
El Plan de Acción recoge los compromisos realizados tanto por parte de los más empobrecidos como los ricos a fin de dotar de un mayor grado de ayuda al desarrollo y condonación de la deuda, así como conceder una mayor prioridad al comercio y a sus inversiones. El Plan también se hace eco de la necesidad de crear diversos fondos para mejorar la seguridad alimentaria y las inversiones extranjeras, así como también proveer de un fondo global de 10 billones de dólares para combatir el SIDA y otras enfermedades. En sus declaraciones, los participantes acordaron que era necesario trabajar bajo la fórmula de la responsabilidad compartida para erradicar la pobreza de aproximadamente 630 millones de personas que viven con menos de 2 dólares al día.
“Es un comienzo”, declaró el responsable de la conferencia y a la vez Secretario General de la UNCTAD, Rubens Ricupero. “ Es un movimiento. El objetivo es un plan de acción a 10 años vista. No podemos conseguir en un día o en una semana todo aquello que necesita de un largo periodo de tiempo”.
2.- Qué y quién son los PMAs.
Según Naciones Unidas3, durante la década de los 90, dos tercios de los 48 países designados como PMAs, perdieron fuerza en comparación con otros países que estaban en vías de desarrollo y de bajo ingreso. Más del 45% de los PMAs han experimentado un proceso de estagnación o regresión, y el 75% de su población vive con menos de 2 dólares al día. Se prevé que en el año 2015, sólo ocho de los PMAs estarán cumpliendo el objetivo fijado por Naciones Unidas de garantizar una educación primaria universal, y sólo cuatro habrán reducido en 2/3 la mortalidad infantil.
Mapa con los países considerados PMAs.
Fuente: Statistical Profiles of the Least Developed Countries. Preparat per la UNCTAD. New York y Ginebra, 2001. http://www.un.org/events/ldc3/conference/
Desde 1971, Naciones Unidas ha denominado PMAs a toda una categoría de estados (actualmente 49) con procesos de desarrollo que presentan fuertes déficits estructurales, y que necesitan un mayor grado de atención por parte de la comunidad internacional en términos de apoyar los esfuerzos que realizan en el ámbito del desarrollo.
Como respuesta a sus debilidades socio-económicas, Naciones Unidas provee fondos a estos estados y concede unos tratos favorables en relación al reparto de recursos mediante sus programas de cooperación. A la vez, identifica periódicamente cuales son aquellos países que pueden entrar en esta categoría, subrayando sus problemas estructurales, o apuntando la necesidad de realizar concesiones especiales a su favor, especialmente en referencia al desarrollo financiero y al establecimiento de un marco comercial multilateral.
En la última revisión de los PMAs del 2000, l´ECOSOC (Consejo económico y Social) utilizó 3 criterios a fin de determinar la nueva lista, tal y como propuso el Comité de Política de Desarrollo.
1.- Criterio de bajo ingreso, basado en una estimación media trianual del PNB per cápita (por debajo los 900$ para su inclusión como PMA, por encima de 1035$ para la no inclusión).
2.- Criterio de los déficits en recursos humanos, teniendo en cuenta el Índice del aumento físico de la calidad de vida4 en base a los siguientes indicadores:
· alimentación
· educación
· alfabetización adulta
3.- Criterio de la vulnerabilidad económica5, teniendo en cuenta el Índice de vulnerabilidad económica en base a los indicadores de:
· Inestabilidad de la producción agrícola
· Inestabilidad de las exportaciones de bienes y servicios
· Importancia de las actividades no-tradicionales (participación de las manufacturas y servicios modernos en el PNB)
· Concentración de productos exportados
· Problemas debido a la pequeñez económica (medida logarítmicamente a partir de la población existente).
En la revisión realizada el año 2000, un país accedía a la lista si cumplía los tres criterios y no tenía una población superior a los 75 millones. La aplicación de esta norma provocó que Senegal fuese considerado un PMA.
Como puede intuirse los PMAs constituyen el segmento más pobre y débil de la comunidad internacional6. El desarrollo social y económico de estos países representa un gran reto para los propios PMAs pero también para sus asociados en el terreno del desarrollo (OCDE, FMI, Banco Mundial, UE-ACP).
Según naciones Unidas, los factores que limitan la mejora de su calidad de vida son:
· Extrema pobreza
· Debilidad estructural de sus economías
· Falta de capacidad de crecimiento y desarrollo
· Factores geográficos adversos.
Y sus rasgos generales, que a la vez corresponden a factores de vulnerabilidad:
· Escaso capital social, institucional y productivo
· Acusada susceptibilidad a las crisis económicas externas, a los desastres naturales y a los provocados por la acción del hombre.
· Falta de una acción efectiva frente las enfermedades transmisibles
· Limitado acceso a la educación
· Limitado acceso a los servicios sociales
· Limitado acceso a los recursos naturales
· Limitado acceso a los servicios médicos
· Existencia de una precaria infraestructura y falta de acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones.
Gráfica comparativa de flujos de capitales entrantes en los PMAs, volumen
de comercio y volumen de población respecto el cómputo mundial.
Fuente: Banco Mundial 2001.
Según el acuerdo de compromiso que se llegó en el documento final de la conferencia, resulta necesario dar un mayor y más efectivo apoyo internacional a estos países. A fin de que las estrategias de desarrollo sostenible aplicables sean efectivas resulta imprescindible, según siempre el acuerdo aprobado , corregir las vulnerabilidades considerando “las necesidades especiales y los problemas y las posibilidades de cada país”
3.- Antecedentes de la reciente III Conferencia.
Durante el primer periodo de sesiones de la conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), celebrada en 1964, se empezó a conceder especial atención a los que entonces eran denominados los “menos desarrollados” de los países en vías de desarrollo y des de entonces este interés parece que ha ido en aumento.
La Asamblea General aprobó la primera lista de PMAs en 1971. Después de una intensa discusión por problemas políticos y metodológicos, el Comité de Planificación del Desarrollo decidió utilizar criterios basados en el PIB per cápita (igual o inferior a 100$/USA en 1968), la parte correspondiente al sector manufacturero en el PIB (igual o inferior al 10%), la tasa de alfabetización de adultos (igual o inferior al 20%).
3.1.- La Primera Conferencia de NN:UU sobre los PMAs (1981)
La Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre los PMAs tuvo lugar en París el 1981 en donde se adoptó el denominado Nuevo Programa Sustancial de Acción7 y en atención a la recomendación formulada en la Conferencia mediante su resolución 122 (V), la Asamblea General decidió, en 1979, convocar una nueva conferencia de las Naciones Unidas sobre los PMAs a fin de ultimar, aprobar y dar apoyo al Nuevo Programa para el decenio de los 80.
3.2.- La Segunda Conferencia de las NN.UU sobre los PMAs (1990)
La falta de progreso durante la década de los 80s, facilitó que se decidiese realizar la Segunda Conferencia también en París en la que se adoptó el denominado Programa de Acción para los PMAs durante los 90s.
La Conferencia analizó el progreso socio-económico que habían llegado los PMAs durante la anterior década, así como los resultados de las medidas de apoyo adoptadas por la comunidad internacional durante este periodo. Se formularon políticas y medidas a escala nacional e internacional a fin de acelerar el proceso de desarrollo. En base a la experiencia y los conocimientos adquiridos, la Conferencia pudo llegar a acuerdos sobre estrategias y prioridades de desarrollo en relación a los PMAs durante la década de 19908.
El programa representa un avance cualitativo que va más allá del anterior Plan aprobado el 1981. Uno de los aspectos novedosos es la necesidad de fomentar el desarrollo centrado en el ser humano. Otros elementos destacados en el Programa son el respeto a los derechos humanos y el respeto al imperio de la ley, la necesidad de mejorar la capacidad y la eficiencia institucional, y la importancia de la descentralización y la transparencia en todos los niveles del proceso de adopción de decisiones.
Finalmente sólo comentar que en relación al apoyo financiero, la comunidad internacional se comprometió a incrementar considerable y sustancialmente su contribución.
4.- La III Conferencia sobre los PMAs de Naciones Unidas
Diez años después de la aprobación del Programa de Acción de París de 1990, resultaba evidente para los asistentes de la III Conferencia que no se habían conseguido los objetivos señalados.
El proceso de liberalización económica en muchos PMAs provocó efectos perniciosos y no previstos. Las reformas económicas previstas eran:
· Eliminación o reducción substancial de las barreras arancelarias y otros tipos de barreras comerciales.
· Liberalización de los regímenes monetarios
· Privatización de las empresas públicas
· Creación y fortalecimiento de los marcos institucionales y reguladores
· Implantación de políticas de inversión liberales.
Los resultados de las reformas limitó las perspectivas de crecimiento y desarrollo de estos países, en el sentido que provocó:
· Reducción de los recursos financieros disponibles internos y externos, incluida la AOD.
· Mayor carga de la deuda externa
· Caída o fluctuación de los precios de los productos básicos
· Imposición de complejas barreras comerciales
· Falta de diversificación económica y de exportaciones
· Falta de acceso a los mercados por productos esenciales de los que se benefician los PMAs
· Restricciones en la oferta.
Porcentaje neto de AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) en relación al PNB.
Fuente: http://www.oecd.org/dac/htm/meetings.htm
En el Programa de Acción se anuncian las políticas y medidas que es necesario que los PMAs implementen, por un lado, y por otro , sus asociados en el desarrollo, a fin de invertir estas tendencias y promover el crecimiento económico y sostenido así como el desarrollo sostenible y su integración en la economía mundial.
El Programa se basa en los resultados de las anteriores conferencias y cumbres celebradas de Naciones Unidas en el contexto concreto de los PMAs y señala los medios y las formas de aplicar estas políticas y medidas a fin de poder incidir en los problemas específicos de estos países.
Finalmente, resulta interesante comentar el hecho que en el último capítulo del Programa se recoja la necesidad de contar con mecanismos y disposiciones efectivos para llevar a cabo la aplicación, seguimiento, examen i vigilancia ( en resumen, control y avaluación) de estas medidas y políticas.
5.- Objetivos
Con el Programa de Acción aprobado se busca contribuir a la mejora considerable durante el presente decenio de la condición de más de 600 millones de personas que viven en los 49 países considerados dentro de la lista de los PMAs. También se ofrece un marco para:
· Promover una asociación a nivel mundial
· Acelerar el crecimiento económico sostenido
· Acelerar el desarrollo sostenible
· Eliminar la marginación mediante la erradicación de
o Pobreza
o Desigualdad
o Miseria
· Permitir su integración en la economía mundial
El objetivo supremo del Programa de Acción se establece como:
· Reducir hasta la mitad (el año 2015) la proporción de personas que viven en la extrema pobreza y (según terminología de NN.UU) sufren hambre.
· Promover el desarrollo sostenible
· Incrementar las tasas de crecimiento del PIB (7%)
· Recibir apoyo de los asociados
· Promover la participación de la sociedad civil, incluyendo el sector privado.
El Programa también recoge cuales serán las prioridades en las políticas que a nivel nacional y de ayuda exterior de los asociados es necesario implementar:
· Una reducción importante de la pobreza (ítem que surge reiteradamente durante todo el Programa bajo diferentes rúbricas)
· Potenciación de los recursos humanos e institucionales para dar apoyo al crecimiento sostenido y al desarrollo sostenible.
· La eliminación de las restricciones a la oferta y la mejora de la capacidad productiva y la promoción de la expansión de los mercados internos para acelerar el crecimiento y la generación de ingresos y empleo.
· Aceleración del crecimiento de los PMA con el objetivo de incrementar su parte en el comercio mundial y en los flujos financieros y de inversión mundiales.
· Protección del medio ambiente, partiendo de la base que los PMA y los países industrializados tienen una corresponsabilidad diferenciada.
· La consecución de la seguridad alimentaria y la reducción de la malnutrición.
Cuestiones prioritarias interrelacionadas:
· Erradicación de la pobreza
· Igualdad hombre/mujer
· Empleo
· Buen gobierno (Good governance) a nivel nacional e internacional
· Fomento de la capacidad
· Desarrollo sostenible
· Problemas especiales de los PMAs:
o Países sin litoral
o Países de estados insulares
o Países afectados por conflictos.
Finalmente, según el Programa aprobado, por parte de la comunidad internacional se establece como “imperativo ético” la adopción de medidas de apoyo internacional para ayudar a los PMAs y frenar el proceso de marginación y por tanto, promover su rápida integración en la economía mundial y combatir la exclusión social. Así mismo, es necesaria la contribución para la renovación y el fortalecimiento de la vinculación entre los PMAs y sus asociados en el desarrollo mediante la promoción de la responsabilidad compartida y mutua.
El Programa de Acción habrá de crear las condiciones necesarias para la ejecución de políticas y estrategias basadas en el nuevo paradigma del desarrollo, en el que, según el programa aprobado, el crecimiento económico y el desarrollo son condiciones previas para la erradicación de la pobreza. También ha de contribuir al crecimiento y a la expansión del sector privado, de la actividad empresarial y de la innovación facilitando el acceso a la tecnología, los flujos de capital privado entre otros.
6.- Otras opiniones surgidas
En general, aquellas organizaciones que participaron en el forum de ONGs así como varios medios de comunicación9 presentes en la Conferencia recogen las críticas que surgieron ya durante la celebración de la misma y una vez publicado el Programa de Acción, en el sentido que las medidas y los proyectos, aunque útiles, distan mucho de aquello que realmente se necesitaba para conseguir incluso a nivel de los objetivos básicos para el desarrollo, incluyendo la medida de reducir hasta la mitad el nivel de pobreza en el año 2015.
Según los mismos, no se consiguió ni un solo compromiso que ya no existiese antes del inicio de la Conferencia. El encuentro terminó siendo “ un forum de discusión con alto presupuesto y nulos resultados”.
De hecho, mucha de la agenda adoptada para las cuestiones de desarrollo en las anteriores conferencias durante las últimas décadas están aun en estado de “hibernación”. Mientras que los líderes a nivel mundial han de impulsar sus sistemas a fin de implementar la nueva agenda, los PMAs tendrían que estar en fase de preparación con mecanismos a nivel nacional apropiados para llevar a cabo la parte que les corresponde de la agenda llegado el momento.
El punto es que, realmente, si que resulta evidente que la Conferencia ha destinado muchos esfuerzos en la inversión privada en los estados más empobrecidos, como medida para incrementar el estancamiento que se ha dado en el ámbito de la ayuda oficial provinente de los gobiernos o instituciones donantes tales como el Banco Mundial.
La Inversión Directa Extranjera (IDE) en los 49 países menos avanzados ha aumentado de 600 millones de dólares a 5.2$ billones durante la última década. Según la UNCTAD, este tipo de inversiones juegan actualmente un rol muy importante en los procesos de desarrollo, pero según ellos mismos, no son suficientes en si mismos.
Los sectores más críticos reconocen que el proceso de globalización puede percibirse en positivo o negativo dependiendo del lado de la balanza en que un país se encuentre. Hubiese sido interesante que el informe aclarase quien reparte los beneficios y a expensas de qué, y como puede hablarse de libre mercado cuando existen determinados productos aun básicos provenientes de los PMAs que , aun y la celebración de la conferencia y el informe resultante, quedan excluidos.
A modo de clarificación, la única iniciativa que parecía que podía resultar positiva que consistía en abrir los productos de estos países al mercado europeo sin aranceles ni cuotas10, no sólo era una iniciativa que ya estaba aprobada sino que finalmente no ha sido adoptada como se había confiado por países como los Estados Unidos o Canadá, mercados clave para muchos PMAs. De la misma forma, en esta iniciativa se pospone la liberalización de diversos productos agrícolas básicos y claves para estas economías (arroz, azúcar, ganado) debido a la presión recibida por parte de determinados grupos de interés.
Pérdidas habidas en las exportaciones de algunos PMAs debidas a las barreras arancelarias o comerciales impuestas por la UE, USA y Japón (% en relación a las exportaciones totales por cada país)
Fuente: http://www.oxfam.org.uk/policy/papers/ldc.htm
El mismo informe denunciaba que la ayuda al desarrollo ha caído a sus niveles más bajos desde principios de los años 70, hecho que supone que los países industrializados han incumplido claramente los compromisos adquiridos en 1990 en la Conferencia de París.
Finalmente sólo apuntar que en el Programa de Acción aprobado no se cuenta con ningún compromiso nuevo teniendo en consideración los pocos esfuerzos realizados a fin de reducir la ayuda ligada (aquella que exige que se contraten productos y servicios de empresas del país donante, también dicha, ayuda condicionada) o el esfuerzo por incrementar el acceso de los PMAs a los mercados de los países desarrollados que ya se había clausurado antes del inicio de la Tercera Conferencia.
El hecho que las ONG de los PMAs hayan sido excluidas de las negociaciones durante la Conferencia ha provocado también reacciones críticas, ya que a la vez se condiciona la ayuda a demostrar la existencia de un buen nivel de buen gobierno (good governance) y al inicio de políticas sociales adecuadas y programas de reducción de la pobreza.
La participación y la transparencia son parte del buen gobierno, según Oxfam, y excluir a las organizaciones sociales del proceso de toma de decisiones y vetar su acceso a las sesiones de negociación es una muestra por parte de las Naciones Unidas que aun falta para que este organismo también ponga en práctica sus recomendaciones de buen gobierno a nivel de funcionamiento interno.
Equipo de Análisis del Instituto Internacional de Gobernabilidad.
Mayo 2001.
Bibliografía
http://www.oxfam.org.uk/policy/papers/ldc.htm
http://www.un.org/events/ldc3/conference/
http://www.oneworld.org/liaison/forum/fr/home/ldc_list.htm
http://www.intermon.org/html/not_a122.html
http://www.uneca.org/eca_resources/Major_ECA_Websites/conference_of_ministers/21/eca_pris.htm#fn12
http://www.un.org/esa/socdev/dpi1782e.htm
http://www.un.org/events/ldc3/conference/plan_action.htm
http://www.oecd.org/dac/htm/meetings.htm
http://wbln0018.worldbank.org/NEWS/DEVNEWS.NSF/46773469c477da9285256716000f7221
/aa4d03ed1125b6e485256a53004dde4e?OpenDocument
Junio de 2001.
Trabajo realizado por el Equipo de Redacción de CPD.
___________________________
1 PMAs.
2 Según nomenclatura de Naciones Unidas, PMAs, es decir, Países Menos Avanzados. Ya han surgido sectores que consideran el uso de esta expresión como un eufemismo más para continuar refiriéndose a la idea que necesariamente el desarrollo pasa por llegar a los niveles OCDE.
3 Ver http://www.un.org/esa/socdev/dpi1782e.htm
4 Del inglés Augmented Physical Quality of Life Index (APQLI)
5 Del inglés Economic Vulnerability Index (EVI)
6 Según el programa de acción a favor de los PMAs para el decenio 2001-2010 de Naciones Unidas. http://www.un.org/events/ldc3/conference/plan_action.htm
7 Del inglés Substantial New Programme of Action (SNPA)
http://www.un.org/events/ldc3/conference/
8 Los resultados de la Conferencia quedaron recogidos en la Declaración de París y en el Programa de Acción a favor de los PMAs.
http://www.un.org/events/ldc3/conference/
9 Financial Times, Washington Times, Daly Star, Christian Science Monitor, Oxfam citados en
http://wbln0018.worldbank.org/NEWS/DEVNEWS.NSF/46773469c477da9285256716000f7221/aa4d03ed1125b6e485256a53004dde4e?OpenDocument
10 Ver los informes de Oxfam International: http://www.oxfam.org.uk/policy/papers/ldc.htm
El Magazine "Catalunya Global" es una publicación editada por el Instituto Internacional de Gobernabilidad, en el marco del Projecto CPD (Cataluña para el Desarrollo), con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya (Gobierno Autónomo Catalán).
Fecha - 19-06-01
Nombre: Instituto internacional de...
Comentarios: magazine
CATALUNYA GLOBAL 6
--------------------------------------------------------------------------------
http://www.iigov.org
Una visión de los programas descentralizados de cooperación comunitaria con América Latina
Mediante diversos programas de cooperación horizontal la Unión Europea (UE) ha venido promoviendo la cooperación descentralizada en su política de cooperación al desarrollo hacia América Latina. La función de estos programas es el establecimiento de redes o asociaciones bi-regionales en áreas específicas entre los diferentes agentes de la sociedad civil, del sector público y privado. Entre estas iniciativas comunitarias destaca URB-AL, un programa orientado a la creación de vínculos y redes entre ciudades, municipios y entes locales para el intercambio y transferencia de experiencias y conocimientos. A través de una reseña de las principales características y objetivos del programa, así como una breve referencia a la participación española y particularmente catalana en el desarrollo y ejecución de proyectos en el ámbito de URB-AL, iniciaremos un recorrido explicativo de estos programas comunitarios.
Dentro de las múltiples vertientes de la cooperación para el desarrollo de la (UE) con América Latina, se encuentran los llamados programas horizontales de cooperación, cuya principal característica es la naturaleza descentralizada de su ayuda. Estas iniciativas financiadas por la UE surgieron a principios de los 90 en forma de programas piloto y como alternativa a los depauperados modelos clásicos de cooperación —ayuda financiera y técnica—, para progresivamente ir diversificándose y ganando terreno en el sistema de cooperación al desarrollo comunitario —en la mayoría de los casos, los fondos comunitarios destinados a estos programas se han duplicado.
Su importancia a nivel bi-regional quedó reflejada en la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, que tuvo lugar los días 28 y 29 de junio de 1999 en Río de Janeiro, cuyo documento final sobre las “Prioridades de Acción” destaca los esfuerzos conjuntos realizados por el sector público y la sociedad civil conducentes al desarrollo y la cooperación descentralizada y asimismo confirmó expresamente su apoyo a las actividades desarrolladas en el ámbito de cada uno de los programas.
La horizontalidad de los programas radica en su alto impacto multiplicador, al dirigirse e implicar activamente a agentes de la sociedad civil, del sector público y privado de los países de América Latina y Europa. En consecuencia, los programas suelen funcionar como redes o sistemas de asociación entre entes similares de uno o más países de Latinoamérica y de los Estados miembros de la UE y a su vez como vía para incrementar la participación de diferentes tipos de actores en la relaciones bi-regionales. Los principales programas horizontales exclusivos para América Latina son:
- URB-AL
- ALFA (América Latina Formación Académica)
- ALURE (América Latina Utilización óptima de los Recursos Energéticos)
- AL-INVEST
El fundamento jurídico de estos programas descentralizados está en el Reglamento (CEE) nº 443/92 del Consejo, de febrero de 1992, relativo a la “Ayuda financiera y técnica y a la cooperación económica con los países en vías de desarrollo de América Latina y Asia”. Este Reglamento constituye a su vez la base jurídica y es el marco referencial de la cooperación comunitaria con América Latina.
URB-AL.
I. Aspectos básicos
Quizás sea el más descentralizado de los programas horizontales de cooperación al desarrollo al estar destinado a agrupaciones locales como ciudades, municipios, regiones (dependiendo de la distribución geográfica de cada país) y en general entes descentralizados englobados en el ámbito de la repartición territorial de cada nación. El programa, producto de una iniciativa de la Comisión Europea que se concretó con su aprobación en diciembre de 1995, tiene como objetivo principal desarrollar vínculos sólidos, a un mismo nivel, entre las “ciudades, aglomeraciones y regiones” de los países miembros de la UE y de América Latina1 , con especial énfasis en la trasferencia de conocimientos y experiencias.
Al mismo tiempo, el programa persigue mejorar las condiciones socioeconómicas y la calidad de vida de las poblaciones y centros urbanos, potenciar al máximo el papel de las sociedades civiles en los procesos de desarrollo y desarrollar las capacidades estructurales de las autoridades locales. Al incluir este tipo de actores en su estructura de cooperación, la UE pretende que su ayuda sea más efectiva y transparente, y a la vez busca asegurar una base de participación más amplia en las decisiones sobre el uso de fondos públicos. Una sociedad civil más vigorosa será también fundamental en los esfuerzos para la consolidación de la democracia y los sistemas participativos en América Latina.
Además de tener su base jurídica en el Reglamento 443/92, el programa URB-AL se asienta en la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento de mayo de 1996: Unión Europea-América Latina, actualidad y perspectivas de la asociación 1996-2000.
Principales acciones. El programa inició sus actividades en 1997 con un presupuesto de 14 millones de Ecus para un período de cuatro años. Desde entonces, más de 1000 colectivos locales participan en el programa a través de tres actividades principales:
- Reuniones bienales entre autoridades de ciudades, aglomeraciones y regiones europeas y latinoamericanas (la primera cita tuvo lugar en Lisboa los días 12 y 13 de junio de 1998, centrada en el tema “rehabilitación urbana”; y la segunda tendrá lugar en Río de Janeiro en septiembre de 2001 y estará enfocada en la “integración social en la ciudad”).
- Ocho redes temáticas cada una de las cuales reúne a determinados colectivos locales de ambas regiones para centrar sus trabajos en un tema específico de la problemática urbana. Cada red está coordinada por una ciudad, región o aglomeración, que se encarga de dirigir sus actividades. Las redes temáticas constituyen marcos de cooperación permanente cuyos principales objetivos son logrados mediante intercambios de experiencia, tecnología e información:
1. Droga y ciudad (coordinada por la Alcaldía de Santiago de Chile)
2. Conservación de los contextos históricos urbanos (Provincia de Vicenza, Italia)
3. Democracia en la ciudad (Ville d'Issy-Les-Moulineaux, Francia)
4. La ciudad como promotora del desarrollo económico (Ayuntamiento de Madrid, España)
5. Políticas sociales urbanas (Intendencia Municipal de Montevideo, Uruguay)
6. Medio ambiente urbano (Ayuntamiento de Málaga, España)
7. Gestión y control de la urbanización (Intendencia Municipal de Rosario, Argentina)
8. Control de la movilidad urbana (Ayuntamiento de Stuttgart, Alemania)
Las actividades de cada una de las 8 redes temáticas se inician con la celebración de seminarios de lanzamiento (por ejemplo, la red Droga y Ciudad inició sus actividades a raíz del seminario lanzamiento del 10 y 11 de noviembre de 1997, y la red Medio Ambiente urbano, única red que todavía no ha efectuado seminario, tiene previsto realizar su cesión inaugural durante el primer semestre de 2001). En dichos seminarios se formulan los lineamientos básicos de actuación de cada red, se identifican los proyectos comunes y se crean las distintas subredes para que posteriormente las reuniones anuales vayan perfilando los objetivos y actividades.
- Ejecución de los proyectos comunes de cooperación —cofinanciados por la Comisión Europea hasta un importe máximo de 250.000 euros y un máximo del 70% del total— que han sido previamente identificados por las distintas redes temáticas. La ejecución de los proyectos estará a cargo de los diferentes subgrupos creados por cada red y podrán participar en calidad de socios: fundaciones, asociaciones, universidades, centros culturales, empresas, ONGs, etc. En el marco de URB-AL, hasta mediados del año 2000 la Comisión Europea aprobó 28 proyectos comunes. Estos proyectos deberán tener uno o varios de los componentes que se señalan a continuación:
1. Desarrollo de las capacidades estructurales de las autoridades locales
2. Fortalecimiento de la visibilidad de las acciones municipales
3. Cooperación entre colectividad local y sociedad civil
4. Fortalecimiento del papel de las colectividades en el desarrollo
5. Intercambio de expertos
El 7 de diciembre de 2000, y tras el visto bueno de los Estados miembros, la Comisión Europea aprobó la financiación de la segunda fase del programa (URB-AL II), por un monto de 50 millones de euros y una duración de 5 años. Los proyectos que se ejecuten durante esta nueva fase, tendrán necesariamente que estar basados en los resultados o experiencias de los proyectos desarrollados durante la primera fase y su co-financiación se incrementará a un máximo de 800.000 euros por tres años. Asimismo, se prevé que a lo largo de 2001 la Comisión establezca 6 nuevas redes temáticas, que reflejen las prioridades de cooperación comunitaria con América Latina y cuya convocatoria de proposiciones será publicada a lo largo del primer semestre del año en el Boletín Oficial de las Comunidades Europeas. Entre los temas que la Comisión ha propuesto están:
1. La lucha contra la pobreza urbana
2. La ciudad y la sociedad de la información
3. Las ciudades intermediarias y su papel en el proceso de integración regional
4. Ciudades multiétnicas y multiculturales
5. Políticas culturales urbanas
6. La promoción de las mujeres en las instancias de decisión locales
7. El alojamiento en la ciudad
8. El presupuesto participativo y las finanzas locales
9. Aspectos legislativos de la gestión urbana
10. Seguridad ciudadana en la ciudad
Marco institucional. URB-AL cuenta con dos órganos de apoyo para el desarrollo de sus actividades:
- Un Comité Técnico de Alto Nivel, compuesto por 8 expertos, 4 de Europa y 4 de América Latina, cuya misión es asesorar a la Comisión en la identificación de los temas y actores que intervienen en el programa, así como en la evaluación de las proyectos que se presenten en el marco del programa.
- Una Secretaría Técnica, encargada de realizar la promoción, el seguimiento y difusión de las actividades del programa. Entre los mecanismos de información y difusión, la Secretaría elabora trimestralmente un newsletter con noticias sobre las distintas acciones que se llevan a cabo en el ámbito del programa.
II. La Democracia en la Ciudad: ejemplo de funcionamiento de las redes
Mediante la identificación de los principales objetivos y acciones de la red temática número 3, “Democracia en la ciudad”, en su calidad de principal mecanismo de fomento y fortalecimiento de los sistemas participativos a nivel de la sociedad civil, intentaremos dar una noción general del funcionamiento de las redes del programa:
La red Democracia en la ciudad en la que participan más de 130 miembros (unos 80 pertenecientes a los países de América Latina), está coordinada por la ciudad de Issy-Les-Moulineaux. La ciudad francesa fue seleccionada por la Comisión Europea el 18 de marzo de 1998 y su seminario de lanzamiento tuvo lugar el 18 y 19 de febrero de 1999, en el que se realizaron 6 talleres temáticos que permitieron la identificación de temas de trabajo para el desarrollo de los futuros proyectos comunes: “Relaciones entre los ciudadanos y el poder local: modalidades de institucionalización"; "Espacios de democracia local en un contexto de descentralización"; "Los excluidos de la democracia local"; "Violencia urbana, seguridad ciudadana y cultura de la paz"; “Educación ciudadana para una cultura cívica y participación de los jóvenes en la democracia local"; y "Formación y capacitación en los municipios".
A partir del seminario se fueron creando sistemas de contactos y trabajo entre los distintos agentes de Europa y América Latina que participan en la red, para que en el plazo de cinco meses presentaran a la Comisión Europea sus propuestas de proyectos comunes para una posible cofinanciación. La primera reunión anual que se llevó a cabo el 10 y 11 de mayo de 2000, en Belo Horizonte, Brasil, sirvió para perfilar los cuatro proyectos que la Comisión aprobó y que actualmente se ejecutan en el ámbito de la red.
A su vez, la red temática ha dado lugar al surgimiento de nuevas herramientas de comunicación entre los agentes locales de América Latina y de nuevas redes descentralizadas que funcionan de forma paralela al programa como el “Foro de Grandes Ciudades Progresistas de América Latina”, creado en Brasil el 25 de enero de 2001, y que contó con la participación de representantes de algunas ciudades europeas como Saint Denis (Francia). Asimismo, ha servido para fortalecer las ya existentes como el caso de las “mercociudades” que operan en el marco del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) o de la red de ciudades agrupadas en el ámbito de la Comunidad Andina (CAN).
Los principales objetivos de la red 3 son:
- Generar un espacio de análisis e intercambio de las políticas locales de las diferentes administraciones descentralizadas en materia de participación ciudadana.
- Potenciar la capacidad de la sociedad civil para participar en la elaboración y aplicación de políticas locales.
- Impulsar planes de actuación para la capacitación de agentes locales
- Mejorar la coordinación entre la distintas entidades a nivel local
- Fortalecimiento de los sistemas participativos locales
- Definir programas para combatir la exclusión
- Mejorar la gestión pública local
Hasta la fecha, la Comisión Europea ha aprobado cuatro proyectos en el ámbito de la red temática democracia en la ciudad, cuyos objetivos están orientados hacia la participación ciudadana como fórmula para fortalecer el proceso de democracia local:
1. “Escuela de vecinos. Participación ciudadana”, cuyo objetivo es la creación de un espacio para la participación ciudadana en el que las autoridades municipales y la sociedad civil puedan exponer sus visiones y puntos de vista sobre la optimización de la calidad de vida en la ciudad, y de esta manera consolidar sistemas democráticos que garanticen el ejercicio de los derechos y obligaciones de la ciudadana. El proyecto está coordinado por la Municipalidad de Posadas, Argentina, y participan 6 socios: 2 europeos y 4 latinoamericanos.
2. “Formulación participativa de un plan estratégico de desarrollo municipal”, siendo su finalidad fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en la elaboración y gestión de planes de desarrollo municipal. El proyecto está coordinado por la Municipalidad de Posadas, Argentina, y participan 6 socios: 2 europeos y 4 latinoamericanos. El proyecto está coordinado por la Municipalidad de Cuenca, Ecuador, y participan 9 socios: 3 europeos y 6 latinoamericanos.
3. “La consulta como mecanismo para fortalece la democracia en la ciudad”, cuyo principal objetivo es mejorar la gobernabilidad del municipio, mediante el incremento de la participación ciudadana en la promulgación e implementación de políticas municipales. El coordinador del proyecto es la municipalidad de Quetzaltenango, Guatemala y cuenta con 7 socios: 3 europeos y cuatro latinoamericanos.
4. “Integración de los factores de identidad comunitaria en la construcción de la democracia local”, el fin perseguido es desarrollar y consolidar mecanismos de concertación entre la ciudadanía y el gobierno local, especialmente mediante el reconocimiento de la importancia de factores de identidad comunitaria coma la raza, la tradición, la lengua, la religión o el origen del ciudadano en el proceso de construcción de la democracia local. La autoridad coordinadora del proyecto es el Ayuntamiento Constitucional de Zaragoza (México) y cuenta con 5 socios europeos y 5 procedentes de países latinoamericanos.
La Comisión Europea aún tiene pendiente la aprobación de los proyectos para la nueva fase del programa cuyo plazo de entrega venció el 31 de octubre de 2000 con 11 proyectos presentados.
III. Participación española en proyectos URB-AL
Mediante diversas aportaciones, las ciudades y entes locales distribuidos dentro del ámbito del territorio español mantienen una importante actividad dentro del programa, lo cual refleja el grado de implicación de los agentes locales en la cooperación descentralizada. En la actualidad dos ciudades españolas son coordinadoras de redes temáticas:
- el Ayuntamiento de Madrid coordina la red nº 4 “La ciudad como promotora del desarrollo económico”; y
- el Ayuntamiento de Málaga la red nº 6 “Medio ambiente urbano”.
Asimismo, un gran número de estos actores descentralizados coordina o participa en la ejecución de los proyectos enmarcados en cada una de las redes, como por ejemplo:
- la diputación provincial de Huelva, que actualmente coordina el proyecto “Las ciudades como promotoras de intercambios entre PYMEs de América Latina y la Unión Europea”, dentro de la red nº 4 y en el que además participan a nivel nacional Alcorcón, Getafe, Mancomunidad de Municipios de Beturia, Mancomunidad Desarrollo Socioeconómico del Condado de Huelva, Mancomunidad Intermunicipal Lepe-Isla Cristina, Mancomunidad Intermunicipal de R.S.U. Sierra Minera, Santa Perpetua de la Mogoda y Sevilla.
- el Ayuntamiento de Bilbao, que coordina el proyecto “Políticas integrales de empleo a nivel local” dentro de la red nº 5 y en el que participa en su ejecución el Consell Comarcal del Gironès.
En lo que respecta a la participación catalana en el programa URB-AL, son muchos los entes locales vinculados a las distintas redes que coordinan o participan en la ejecución de proyectos. Mediante una breve reseña del proyecto que se ejecuta en el ámbito de la red temática 1 “Droga y ciudad”, coordinado por el Consell Comarcal de L’Alt Empordá, Girona, en el que además colaboran a nivel nacional el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de L´Escala, ilustraremos un ejemplo de la participación catalana:
Proyecto: “Modificación de políticas locales de intervención en drogodependencia”Entidad coordinadora: Consell Comarcal de L’Alt Empordá, Girona.
Duración: Dos años, contados a partir de septiembre de 1999.
Presupuesto: 332. 000 euros, de los cuales 232.200 (69,9%) son aportaciones de las ciudades participantes y el resto, 100.000 euros, de la Comisión Europea.
Objetivo general: generar un espacio de reflexión para la posterior creación de nuevas políticas de intervención en el tratamiento y rehabilitación social de drogodependencias.
Actividades y logros: Se han creado redes de contactos permanentes entre las ciudades participantes de ambos continentes en temas relativos a políticas de prevención de drogodependencias que han permitido estudiar a fondo la compleja situación.
Al culminar el primer año de actividades (septiembre 2000) se realizó un encuentro general en Figueres, Girona, en donde se presentó la “fotografía” de la problemática relacionada con las drogas en las 21 ciudades participantes en el proyecto. La fotografía permitió detectar las políticas positivas y negativas aplicadas en las diferentes ciudades, así como identificar casos de inexistencia de políticas.
En la actualidad y sobre la base de la “fotografía”, los participantes trabajan mediante el sistema DELPHI en el desarrollo de políticas locales eficaces.
Resultados conexos: Paralelamente a las actividades en el ámbito de URB-AL, las 21 ciudades participantes en el proyecto trabajan en la creación de un post-grado sobre intervención preventiva en temas de adicción, conductas sexuales de riesgo y drogas, que tiene previsto empezar sus actividades a finales de 2001 en el campus virtual de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). Dicha iniciativa surgió durante los debates entre los participantes sobre la necesidad de formación y capacitación de líderes a nivel local.
Retos para el futuro: Las ciudades participantes trabajan en la sustentabilidad del proyecto mediante el desarrollo de acciones que permitan la continuidad de la iniciativa una vez finalizado el proyecto.
Cuadro realizado en base a información suministrada por el coordinador del proyecto, Sr. Joaquim de Toca Delegado de Bienestar Social de la Generalitat de Catalunya.
Otro ente catalán que en la actualidad coordina un proyecto URB-AL es :
- el Consell Comarcal del Gironès, que coordina el proyecto “La ayuda a domicilio: conceptualización y modelos de gestión”, en el ámbito de la red nº 5, cuyo objetivo es definir un servicio de ayuda a domicilio en el marco de las políticas sociales para la tercera edad.
Asimismo, otras ciudades catalanas han presentado proyectos que aún están pendientes de su aprobación o no por parte de la Comisión Europea y que eventualmente entrarían en la segunda fase del programa. Entre ellos destacan:
- La Municipalidad de Cassá de la Selva (Girona), que en el contexto de la red nº 5, opta por coordinar el proyecto “Intercambio de experiencias entre ciudades sobre políticas sociales innovadoras –exitosas o no- priorizando infancia y juventud en riesgo”, con el objetivo de establecer un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos sobre políticas sociales enfocadas hacia la infancia y juventud en riesgo.
- El Ayuntamiento de Santa Coloma de Farners, que concursa por la coordinación del proyecto “Identidad e integración social urbana”, en el contexto de la red temática nº 5, Políticas sociales urbanas.
Para una mayor información sobre las condiciones de participación en el programa, las redes temáticas y cuestiones de índole presupuestaria, el programa cuenta con un dirección electrónica oficial en la que se señalan los principales mecanismos de funcionamiento y además, los diferentes agentes implicados también ofrecen información al respecto.
Equipo de análisis del Instituto Internacional de Gobernabilidad.
Fuentes
www.urb-al.com
www.issy.com/urb-al
www.altemporda.ddgi.es/urbal
www.rio.rj.gov.br/urbal
www.montevideo.gub.uy/urbal.htm
www.venadotuerto.gov.ar/urbal.htm
junio de 2001.
Trabajo realizado por el Equipo de Redacción de CPD.
___________________________
1 Los 18 países de América Latina incluidos en el programa son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El Magazine "Catalunya Global" es una publicación editada por el Instituto Internacional de Gobernabilidad, en el marco del Proyecto CPD (Cataluña para el Desarrollo), con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya (Gobierno Autónomo Catalán).
Fecha - 19-06-01
Nombre: Intituto internaciobal de...
Comentarios: magazine
CATALUNYA GLOBAL 6
--------------------------------------------------------------------------------
http://www.iigov.org
La ley de cooperación de Aragón: una nueva aportación al proceso de institucionalización de un modelo español de cooperación internacional descentralizado
La ley de cooperación al desarrollo de la Comunidad Autónoma de Aragón fue aprobada el 27 de diciembre de 2000, convirtiéndose así, después de la aprobada por la Comunidad Autónoma de Madrid en abril de 1999, en la segunda ley autonómica de cooperación al desarrollo del Estado español. A estas dos iniciativas con seguridad se unirá próximamente la ley de cooperación de Cataluña, cuya aprobación esta prevista para el primer semestre de 2001. En este contexto, el objetivo de la presente reseña es dar a conocer de una manera general los principales aspectos de la ley aragonesa, contrastados desde la óptica de los casos de la comunidad de Madrid y Cataluña.
I. Consideraciones previas
La presente reseña parte del supuesto de que la existencia de leyes de cooperación al desarrollo a nivel de comunidades autónomas españolas significa un elemento positivo y dinamizador de la actividad de cooperación al desarrollo, además de implicar una función ordenadora y creadora de estructuras de funcionamiento a nivel autonómico. Asimismo, este tipo de leyes imprimen una mayor formalidad a las iniciativas de cooperación de los entes descentralizados, añaden peso político a la actividad y generan mecanismos para que la ciudadanía se involucre e identifique con las acciones de cooperación. Por otra parte, pueden suponer la apertura de líneas presupuestarias especiales para la cooperación al desarrollo que antes no existían o estaban poco definidas y sin controles.
La aprobación de leyes autonómicas de cooperación puede sobre todo ser un aspecto importante en aquellas comunidades que no tengan una costumbre o trayectoria de cooperación bien arraigada, puesto que supone un elemento innovador que además de implicar la institucionalización de la actividad y por ende formalizar sus actividades, brinda una oportunidad a la población para que se vincule y conozca de cerca el mundo de la cooperación.
En todo caso, a nuestro juicio existen ciertos factores o presupuestos cuya previa existencia al proceso de aprobación de la ley es básica para poder tachar la iniciativa como positiva o fructífera:
- Que la ley haya sido fruto de un amplio proceso de consenso y diálogo entre las distintas fuerzas políticas y los entes descentralizados a nivel autonómico y que además haya contado con la participación de los distintos actores involucrados en la cooperación y con la importante aportación de la sociedad civil. La fase de elaboración también puede verse enriquecida por las aportaciones que puedan ofrecer otras autonomías o la administración central. En cualquier caso, el proceso de consenso debería incluir un profundo debate en torno a lo que la Comunidad Autónoma pretende conseguir con la ley, incluyendo objetivos bien definidos.
- Un segundo factor, estrechamente vinculado al primero, es que el desarrollo de los debates conlleve a la formulación de una ley que no sea una reproducción o copia de la Ley española de Cooperación Internacional al Desarrollo, del 7 de julio de 1998 y que al contrario, se aprovechen las ventajas comparativas que brinda su condición descentralizada para promover mecanismos más efectivos y eficaces de cooperación a nivel autonómico. La ley debería constituir un aporte a las actividades de cooperación del Estado y no una reproducción o simple formalidad para figurar políticamente.
- Que la dotación presupuestaria que se le asigne a la iniciativa sea significativa y suficiente para mantener la estructura organizativa que la acompañe y garantizar con ello márgenes de funcionamiento, así como la sustentabilidad de las acciones de cooperación y que éstas últimas no se vean perjudicadas por la canalización de fondos hacia los nuevos órganos creados por la ley. En este sentido, la ley debería contener un compromiso expreso para incrementar los fondos de la cooperación o deberían preverse dotaciones presupuestarias separadas para los nuevos órganos que se creen. Algunas opiniones mencionan que en una primera fase el presupuesto destinado a la cooperación no es lo más importante, ya que con el transcurso del tiempo puede ir aumentando.
- Que la ley aproveche su carácter descentralizado e incluya medidas de educación y sensibilización de la población local, tendentes a lograr su participación y solidaridad con las iniciativas de cooperación al desarrollo. Un punto a favor de las leyes autonómicas es que la sociedad civil se identifica con sus postulados, esta cercanía debe ser aprovechada para potenciar al máximo el papel de los civiles, quienes en algunos casos reivindican una mayor participación.
II. El cuadro normativo
Estructura:
En general y con las excepciones que veremos más adelante, la ley aragonesa tiene una estructura similar a la de las otras dos leyes autonómicas1 en las que en un primer Título o Capítulo se establece el régimen jurídico de las acciones que en materia de cooperación al desarrollo llevarán a cabo las diferentes administraciones autonómicas, se regula el ámbito de aplicación, se establecen los principios, los objetivos y las prioridades. En un segundo capítulo, se expone lo que serán las estrategias de cooperación de la autonomía a mediano y corto plazo, para posteriormente en otros capítulos y en este orden, desarrollar lo relativo a los órganos e instituciones, recursos y participación social. A grandes rasgos, la similitud entre las estructuras de los tres cuerpos normativos queda reflejada en el siguiente recuadro:
Título o Capítulo Aragón Madrid Cataluña
I Ámbito de aplicación, principios y criterios, y objetivos..
Se regula el ámbito de aplicación, principios, objetivos y prioridades
Ámbito de aplicación, valores, finalidades, prioridades y principios.
II
Planificación, instrumentos, modalidades y prioridades.
Planificación, incluyendo las modalidades y tipología de la cooperación.
Planificación, instrumentos, modalidades.
III
Instituciones y órganos
Instituciones y órganos
Órganos e instituciones
IV
Recursos materiales y financieros
Recursos materiales y humanos
Coordinación, colaboración y cooperación con otras instituciones
V
Participación social
Participación social
Participación social
Objeto y ámbito de aplicación
En el primer Título, la ley aragonesa determina su objeto que no es otro que establecer y regular el régimen jurídico de las acciones de cooperación al desarrollo que se gestan en el territorio de la comunidad autónoma. En un segundo término, la ley señala de manera general qué entiende por cooperación al desarrollo y qué actividades se consideran como tales. En este sentido, la ley aragonesa se aplicará:
“Al conjunto de actuaciones y recursos que las diferentes entidades, organizaciones y Administraciones públicas aragonesas ponen al servicio de los pueblos más desfavorecidos, con el fin de contribuir a su progreso humano, económico y social”.
Esta noción engloba las acciones de los distintos agentes involucrados en la cooperación bajo el ámbito de la comunidad aragonesa. El principal elemento que debe estar presente en estas acciones o recursos para que sean considerados como cooperación al desarrollo, es que favorezcan el progreso humano, económico y social de los pueblos más necesitados. En esta primera aproximación la ley Aragonesa se coloca en sintonía con las nuevas exigencias a nivel mundial al agregar nociones integradoras como el progreso humano y por no sólo perseguir el desarrollo económico de los más desfavorecidos, sino también el social.
Ahora bien, si comparamos esta primera noción con las presentes en las leyes de Madrid y Cataluña, podemos inferir que la definición aragonesa está en un grado intermedio entre la ley de Madrid, que retoma la concepción clásica de la cooperación al desarrollo al expresar como finalidad última la erradicación de la pobreza y entre la ley Catalana, que va más allá e introduce un elemento innovador al considerar la actividad de la cooperación al desarrollo con los países más pobres como un bien público global y en consecuencia una problemática que debería concernir a todos, lo cual implica una responsabilidad compartida. Además, la ley catalana incluye que sus acciones deben ir encaminadas a la consecución de las múltiples vertientes del desarrollo humano, asimismo, agrega que no cualquier ayuda será considerada como Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) sino que las mismas deberán cumplir con los requisitos que impone el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para que sean consideradas como AOD.
Principios
Al igual que sucede con la ley madrileña, en la ley aragonesa se exponen como principios ciertas nociones que se asemejan más bien a valores u objetivos de la cooperación en vez de a principios ordenadores de la actividad. No obstante, a diferencia de la ley madrileña, la ley aragonesa hace mención a determinados principios rectores de la cooperación al desarrollo, aunque muy someramente y denominándolos criterios en lugar de principios. En este contexto, la ley hace referencia a principios de la cooperación internacional tales como:
- Coordinación y complementariedad entre los diferentes actores de la cooperación al desarrollo aragonesa tanto de las administraciones como de la sociedad civil.
- El principio de la responsabilidad compartida o corresponsabilidad entre donantes y beneficiarios en las diferentes acciones de cooperación
- Y por último, la coherencia, aunque señalada de manera aislada y sin ningún texto que la acompañe y que la dote de mayor peso específico y jurídico dentro del conjunto de las actividades de la cooperación aragonesa.
Asimismo, la ley hace mención a un principio de la buena administración: la eficacia, y además la relaciona a los diferentes ciclos de las iniciativas de cooperación como la planificación, la ejecución y la evaluación.
Los valores que señalamos que la ley presenta como principios son:
- El reconocimiento del ser humano en sus dimensiones individual y colectiva, como última prioridad de la cooperación al desarrollo.
- El respeto y promoción de los derechos humanos
- La promoción del desarrollo humano
- El respeto a los modelos de desarrollo social y político que los pueblos destinatarios de la ayuda adopten.
La ley aragonesa vincula directamente estos principios a las políticas y actividades del Gobierno de Aragón, pero se espera que puedan ser observados en las acciones de los demás entes locales.
Como suele pasar con la mayoría de las iniciativas a favor de la cooperación, tanto la ley aragonesa como las demás carecen de mecanismos expresos para hacer valer los principios.
En lo que respecta a las otras leyes, la ley madrileña, como ya señalamos, también identifica valores en vez de principios, pero en su caso, sólo prevé un principio de la cooperación internacional: la coordinación. De las tres leyes estudiadas, la catalana es la que profundiza más en la determinación de los principios rectores de la cooperación, llegando incluso a reforzarlos mediante su vinculación a otros principios.
Objetivos
En términos generales, la ley aragonesa maneja una terminología similar a las otras dos a la hora de identificar los objetivos de la cooperación al desarrollo. La ley, además de señalar objetivos específicos, incluye nociones integradoras como el desarrollo sostenible y el desarrollo humano. Hay que destacar que muchos de los objetivos en el caso aragonés ya fueron expuestos en el apartado dedicado a los principios. Al igual que sucede con las leyes de Madrid y Cataluña, los objetivos están encabezados por una finalidad principal, que recogemos en el siguiente recuadro a manera de comparación:
Aragón “Colaborar con el desarrollo de los países más desfavorecidos del planeta, promoviendo mayores garantías de estabilidad y participación democrática en el marco del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de mujeres y hombres”.
Madrid “Contribuir a los esfuerzos que se realizan en todo el mundo para la erradicación de la pobreza y la consolidación de los procesos encaminados a asegurar un desarrollo humano sostenible”.
Cataluña Orientada tanto en el fomento del desarrollo humano en los países en vías de desarrollo, como en el fomento de la educación, y el compromiso cívico de los ciudadanos en este ámbito.
En cuanto a los objetivos específicos, se nota que a pesar de que sus enunciados engloban los lineamientos prioritarios de la cooperación al desarrollo, se observan ciertas tendencias a entremezclarlos, así como confusiones conceptuales a la hora de determinarlos, que no hemos creído preciso identificar en esta reseña. A grandes rasgos, los objetivos específicos presentes en la ley aragonesa son: la consecución de un desarrollo sostenible, fomentar un mayor equilibrio en las relaciones comerciales y políticas, fortalecimiento de la sociedad civil, ayuda de emergencia, reforzar las estructuras productivas, contribuir a la paz y promover la educación y sensibilización de la comunidad aragonesa.
Prioridades
Al igual que en las leyes de Madrid y Cataluña, las prioridades establecidas en la ley aragonesa son de tipo geográficas y sectoriales. Ahora bien, la ley aragonesa incluye sus prioridades en el Título II, a diferencia de las otras dos leyes que incluyen este apartado en el primer Capítulo. Asimismo, la ley agrega un punto innovador u original con respecto a las demás, al no incluir una lista con las áreas geográficas a las que le dará preferencia y al no basar sus prioridades estrictamente en criterios de proximidad geográfica, o vínculos históricos y culturales. La ley aragonesa prevé que sus actuaciones en materia de cooperación al desarrollo darán prioridad a aquellos países con menor índice de desarrollo humano y entre ellos, en un segundo plano, a los que le unan vínculos de tipo histórico y cultural.
Las prioridades sectoriales de la ley aragonesa son en general similares a las de las leyes de Madrid y Cataluña, aunque lógicamente cada comunidad profundiza en determinados sectores en los que considera que, de acuerdo a su experiencia y valores, puede ofrecer mejores aportes. En consecuencia, las áreas fundamentales en las que la cooperación al desarrollo aragonesa se centrará son:
- Servicios sociales básicos (alimentación, educación, salud y vivienda)
- Promoción de la gobernabilidad democrática
- Respeto y protección de los derechos humanos
- Infraestructuras productivas
- Fortalecimiento de la identidad cultural
- Promoción de la igualdad de sexos
- Defensa y promoción de igualdades, especialmente de los grupos de población más vulnerables (infancia, grupos indígenas, refugiados, desplazados y retornados.)
- Apoyo a los procesos de pacificación
- Educación y sensibilización de la sociedad aragonesa
Planificación y modalidades de ejecución
La planificación a medio y corto plazo a través de programas marco de cooperación es una de las principales características de las estrategias de cooperación al desarrollo de las tres comunidades autónomas estudiadas. En este sentido, la ley aragonesa, al igual que las otras dos, prevé instrumentar su estrategia a medio plazo mediante la implementación de planes directores cuatrienales, que serán complementados por planes anuales a corto plazo. Los planes cuatrienales básicamente contendrán los objetivos y prioridades generales, así como una dotación presupuestaria indicativa de la cooperación de la comunidad autónoma durante su respectivo período, y los anuales, los objetivos específicos, recursos y líneas de trabajo concretas para la cooperación del año correspondiente. La ley aragonesa prevé expresamente que los planes deberán incluir mecanismos para la medición del impacto de la ayuda, así como sistemas de evaluación de las mismas y de control del gasto.
La aprobación de los planes cuatrienales corresponde a las Cortes de Aragón, previa propuesta del Gobierno, una vez estudiado el informe del Consejo Aragonés de Cooperación para el Desarrollo. Por su parte, los planes anuales serán aprobados por el Gobierno de Aragón, previo informe del Consejo Aragonés de Cooperación para el Desarrollo.
La importancia de los planes directores radica en que son la verdadera expresión del compromiso de la respectiva autonomía con la causa de la cooperación al desarrollo. Los planes permitirán conocer si las buenas intenciones trascienden el texto de la ley y si realmente se cumplen sus objetivos, asimismo permiten identificar el grado de implicación y peso de las autonomías en la estructura de la cooperación descentralizada del Estado español.
Por lo que respecta a las modalidades de cooperación, a diferencia de las otras dos leyes, la ley aragonesa no prevé expresamente entre sus líneas de actuación, modalidades como la cooperación financiera, técnica o económica, sino que en su lugar estipula acciones que mas bien se asemejan a objetivos, como: ayudas que contribuyan a satisfacer las necesidades básicas de los países en desarrollo y ayudas dirigidas a programas que incidan en el desarrollo económico y social de los pueblos. En un segundo término, la ley si hace mención a líneas de actuación cuando menciona la ayuda de emergencia y humanitaria, programas de educación y sensibilización destinados a los ciudadanos de la autonomía y ayudas para la formación de cooperantes y voluntarios que contribuyan en programas de desarrollo.
Por último, la ley aragonesa prevé la coordinación de su política de cooperación al desarrollo con otras instancias como el Estado 'en la formas previstas en el artículo 20 de la ley española de Cooperación Internacional al Desarrollo', las comunidades autónomas y la Unión Europea (UE). Asimismo, la ley prevé una colaboración activa entre la Comunidad y las demás administraciones públicas de la autonomía para coordinar sus políticas de cooperación dentro de los planes directores o anuales. Estas administraciones o entes locales juegan un papel fundamental en la cooperación al desarrollo descentralizada del Estado español, según estudios recientes, en razón de financiación otorgada, las ayudas se reparten en un 50% entre la administración autonómica y los entes locales2.
Estructura orgánica
Para reforzar las acciones de cooperación al desarrollo, mejorar los procedimientos de gestión y responder a los retos que plantea la ley, cada autonomía prevé la creación de un marco institucional. En el caso de Aragón, la ley prevé que además de la participación de las Cortes y del Gobierno de Aragón como órganos rectores de la cooperación, se creen dos órganos de coordinación y participación: la Comisión Autonómica de Cooperación para el Desarrollo y el Consejo Aragonés de Cooperación para el Desarrollo. Asimismo, la ley estipula que la conducción política de la cooperación al desarrollo y la coordinación de la cooperación aragonesa con el Estado y otras instituciones, será llevada a cabo por el departamento competente en cooperación al desarrollo, en este caso el Departamento de Industria, Comercio y Desarrollo.
Las Cortes serán las encargadas de aprobar el plan director de cooperación y además tendrán que ser informadas sobre el grado de ejecución de los planes director y anual. Por su parte, el gobierno de Aragón, previo informe del Consejo Aragonés de Cooperación, será el encargado de aprobar la propuesta de plan director que remitirá a las Cortes para su aprobación, así como de la aprobación del anual, del cual dará cuentas a las Cortes.
La Comisión Autonómica de Cooperación para el Desarrollo es el órgano de la cooperación aragonesa encargado de la coordinación y colaboración entre las Administraciones públicas de la autonomía que ejecuten gastos computables como cooperación al desarrollo. Su composición y funcionamiento se establecerán vía reglamento, teniendo siempre en cuenta la participación de los entes locales. Entre sus principales funciones están las de:
- Asegurar la información permanente entre el Gobierno de Aragón y las entidades locales en materia de cooperación al desarrollo.
- Tratar de garantizar la coherencia y complementariedad de las acciones de cooperación efectuadas por las administraciones públicas de la Comunidad, así como planificar e impulsar acciones conjuntas de cooperación entre éstas y la Comunidad de Aragón.
- Facilitar el conocimiento de los proyectos desarrollados y su impacto entre los ciudadanos en los distintos municipios aragoneses.
El Consejo Aragonés de Cooperación para el Desarrollo es un órgano de consulta y asesoramiento en materia de cooperación al desarrollo que estará adscrito al Departamento de Industria, Comercio y Desarrollo. Entre sus principales funciones destacan las de:
- Fomentar la educación y sensibilización de la comunidad aragonesa en materia de cooperación al desarrollo.
- Formular propuestas y sugerencias sobre las líneas generales de la cooperación al desarrollo aragonesa.
- Conocer los proyectos de normas en materia de cooperación al desarrollo.
- Realizar un informe anual sobre las acciones seguidas por las administraciones públicas aragonesas, las organizaciones y los agentes sociales económicos que participen en el Consejo.
- Velar por el buen uso de los recursos destinados a la cooperación al desarrollo, tratando de impulsar el uso de instrumentos innovadores de valoración, seguimiento, y evaluación de programas y proyectos.
En cuanto a la composición del Consejo, la ley estipula que su reglamento determinará la conformación del mismo, teniendo en cuenta a los representantes de la Administración, agentes sociales y expertos. Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGDs) y los colectivos de solidaridad recibirán una especial atención por su intensa actividad en la materia.
Recursos financieros
En lo que respecta a los recursos que Aragón prevé destinar a la cooperación al desarrollo, el preámbulo de la ley señala que la Comunidad tratará de dar cumplimiento a las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de destinar el 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) a la cooperación al desarrollo y en consecuencia, establece como un avance para cumplir con dicho objetivo que uno de los fines de la cooperación aragonesa será destinar a sus acciones como mínimo el 0,7% de los gastos de inversión y transferencia de capital en el año 2003. No obstante, esta cantidad es algo engañosa porque si bien se aprueba el porcentaje del 0,7%, éste no es calculado en base al PIB de la Comunidad, sino sobre el 0,7% de una parte del presupuesto total que se destina a inversiones y transferencias de capital.
En cuanto a los presupuestos específicos, la ley aragonesa de cooperación establece que la ley de presupuestos fijará anualmente los recursos destinados a la cooperación, de acuerdo a lo que disponga el plan director. Dichos recursos podrán incrementarse con subvenciones y aportaciones de otros organismos e instituciones tanto nacionales como internacionales. En cualquier caso, la dotación presupuestaria destinada a la ayuda humanitaria no superará el 10% del total.
La ley establece la figura de los créditos de cooperación al desarrollo como otra de las actividades que en materia de cooperación al desarrollo llevará a cabo Aragón. El objetivo de la Comunidad es que dichos créditos supongan como mínimo para el año 2003 el 0,7% de los gastos de inversión y transferencias de capital del presupuesto total de la Comunidad.
Finalmente, en la disposición adicional segunda la ley prevé la creación, dentro de un plazo de 18 meses a partir de su entrada en vigor (8 de febrero de 2001), de un Fondo Aragonés de Cooperación para el Desarrollo, que se establecerá con las aportaciones voluntarias de las administraciones públicas aragonesas, de las ONGDs, y de las entidades que trabajen en esta esfera, así como de aportaciones privadas.
El papel de las ONGDs y la participación de la sociedad
Las ONGDs son uno de los principales instrumentos con los que cuentan las administraciones descentralizadas para ejecutar sus acciones de cooperación al desarrollo. Mediante la ejecución de proyectos financiados por las autonomías, las ONGDs se suman a las acciones directas que ejecutan las comunidades autónomas y los entes locales. Para poder operar con los fondos autonómicos destinados a la cooperación, la ley aragonesa estipula que las ONGDs estén inscritas en el registro de la Comunidad Autónoma y que su sede social o delegación permanente esté ubicada en Aragón. Por su parte, las leyes de Madrid y Cataluña prevén la creación de un registro de ONGDs en donde estén identificadas las organizaciones de sus respectivas comunidades. Para poder operar como tales, las ONGDs deben cumplir con ciertos requisitos como: estar legalmente constituidas, ser entidades sin fines de lucro y que entre sus actividades esté estipulada la cooperación al desarrollo. Aunque el grueso de los fondos para la cooperación lo suelen captar los proyectos de las ONGDs, las leyes dejan abierta la participación de otros agentes sociales como universidades, empresas y sindicatos, entre otros, siempre y cuando cumplan con los requisitos que dispone la ley.
En lo que respecta a la figura del voluntariado, la ley aragonesa prevé su participación en las actividades de los proyectos y programas de cooperación para el desarrollo. Aunque el voluntariado participa en las actividades de cooperación al desarrollo, sin mediar relación laboral o profesional entre las partes, la ley establece mínimos que deberán observar los entes con los que participen como: hacer frente a las necesidades de subsistencia del voluntario en el país de destino, un seguro de enfermedad y accidente y el tiempo necesario para la obtención de una correcta formación.
Por último, la ley aragonesa al igual que sus homologas de Cataluña y Madrid, prevé el desarrollo de acciones para sensibilizar y educar a la sociedad en materia de cooperación al desarrollo con la finalidad de propiciar el compromiso solidario de la población. No obstante, a diferencia de las otras leyes, la de Aragón no hace mención expresa a qué o cuáles actividades se desarrollarán para sensibilizar y educar a la población. Las actividades previstas por la ley madrileña son el desarrollo de campañas de divulgación, programas formativos, servicios de información y otros medios adecuados; mientras que las previstas por la ley catalana son proporcionar soporte a los servicios de información, de documentación, de estudios, de educación y de formación. Asimismo, la ley catalana prevé la formación de profesionales de cooperación al desarrollo, así como velar por la formación de los cooperantes en activo, mediante convenios con Universidades, ONGDs y otro tipo de entidades.
III. Consideraciones finales
La ley de Aragón significa una importante aportación a la progresiva construcción de un modelo español de cooperación internacional descentralizado, en el que la ayuda a los países más desfavorecidos se verá enriquecida por las especificidades y empuje de cada región, así como por su pluralidad de enfoques. Asimismo, a nivel de la comunidad aragonesa la ley supone la institucionalización y punto de partida de una política propia de cooperación, que además de servir como mecanismo para la coordinación de las actividades de cooperación al desarrollo gestadas en la comunidad, lo cual redundará en una mayor eficacia y eficiencia, supondrá una mayor implicación de la sociedad civil y demás agentes de la comunidad en las actividades de cooperación.
Si bien la aprobación de la ley aragonesa es un paso fundamental en el desarrollo de una política de cooperación de la comunidad y es un signo inequívoco de la solidaridad del pueblo aragonés, hay determinados factores que deben ser tomados en cuenta una vez que la ley ha sido aprobada para que la iniciativa cumpla con sus objetivos. La generalidad de estos factores hace que puedan aplicarse a las diferentes autonomías que hayan institucionalizado sus políticas de cooperación al desarrollo:
1. Teniendo en cuenta que la ley ha sido elaborada por la necesidad de crear un sistema propio de cooperación al desarrollo que aproveche las especificidades y experiencia de cada región en determinados aspectos, la ley debería significar:
· Una mayor autonomía para tomar decisiones en materia de cooperación.
- Que las iniciativas de cooperación al desarrollo de las diferentes comunidades aprovechen sus estructuras horizontales y en la medida de lo posible se desmarquen de las centrales y aprovechen para introducir innovaciones o profundizar y aportar la visión de la Comunidad autónoma al conjunto de la acción de la cooperación internacional española.
- El desarrollo de instrumentos que ayuden a evitar la duplicidad de esfuerzos en iniciativas de cooperación tanto a nivel autonómico como nacional e internacional, lo cual tendría que redundar en una mayor eficacia y eficiencia de la ayuda o por lo menos en una mejor utilización de los recursos.
- Un mayor provecho de la cercanía e identificación de la sociedad civil con las acciones de cooperación de su comunidad y así, mediante diferentes mecanismos lograr que efectivamente se involucren en las diversas iniciativas. La comunidad autónoma debe saber aprovechar la flexibilidad de estos agentes de la cooperación, así como su mejor conexión y capacidad vinculante con las sociedades de los países en desarrollo
2. A nivel operativo, no debe descuidarse la aprobación de los reglamentos previstos para el funcionamiento de las nuevas instituciones, así como los planes directores y anuales y sus respectivos presupuestos. Como lo indica la ley, los planes deberían ser producto de esfuerzos conjuntos entre los diferentes actores de la cooperación y además estar bien sustentados y guardar coherencia con los objetivos perseguidos. Por lo que respecta a los presupuestos, tratar de cumplir con el compromiso de incrementarlos progresivamente para lograr en un tiempo prudencial las metas sugeridas a nivel internacional como el 7% del PIB.
3. Las leyes deberían aprovechar que incluyen entre sus disposiciones la educación y sensibilización en materia de cooperación al desarrollo, para que progresivamente las autonomías tracen estrategias que impliquen que este tipo de actividades se añadan a los ciclos básicos de educación como fórmula para que las nuevas generaciones se vayan aproximando a la problemática.
4. Que los sistemas para la selección de ONGDs que cumplan con todos los requisitos que la ley impone para participar en proyectos de cooperación, se cumplan en igualdad de condiciones y de la manera más transparente posible.
5. Una mejor planificación y mejor adaptación de los conocimientos técnicos a las necesidades de los proyectos de desarrollo. Aprovechar la menor escala de los proyectos y el mayor control que se puede tener sobre los fondos y el personal para ofrecer una mejor calidad de la ayuda.
____________________________
1 En el caso de Madrid, nos referimos a la Ley 13/1999 de 29 de abril, de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid, y aunque la ley catalana aún no ha sido aprobada, a efectos de esta reseña utilizaremos el proyecto de ley del 13 de junio de 2000, denominada en lo sucesivo como la ley catalana.
2 José Ramón González Parada y Jesús C. Corral (1998). “La cooperación descentralizada en España”. En Cooperación descentralizada ¿Un nuevo modelo de relaciones Norte-Sur?. p. 42
Trabajo realizado por el Equipo de Redacción de CPD.
Junio de 2001.
El Magazine "Catalunya Global" es una publicación editada por el Instituto Internacional de Gobernabilidad, en el marco del Proyecto CPD (Cataluña para el Desarrollo), con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya (Gobierno Autónomo Catalán).
Fecha - 14-11-00
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Comentarios: I Curso de Derecho Urbanístico para arquitectos y notarios (Barcelona). Organiza Colegios de Arquitectos y de Notarios de Catalunya:
Fecha - 18-10-00
Nombre: información
Comentarios: Les recordamos que en Barcelona se està realizando el Primer curso de
Derecho Urbanístico para arquitectos y notarios, coorganizado por los
Colegios de Arquitectos y Notarios de Catalunya.
Puede consultar toda la información en:
http://vlex.com/es/eventos/Seminario.htm
Fecha - 08-09-00
Nombre:
Comentarios: Periódico EL TIEMPO
Justicia Jueves 7 de Septiembre de 2000
FRENO a Comisiones Reguladoras
Las comisiones reguladoras de los servicios públicos no podrán dictar ellas
mismas más disposiciones que tengan que ver con el aumento y congelación de
tarifas, régimen de contrataciones, control a la forma como se prestan esos
servicios y la forma de vigilar las empresas prestadoras de servicios
públicos.
Una fallo de la Corte Constitucional les recordó que no son entidades
omnímodas por encima de las leyes y del Presidente de la República.
La decisión con ponencia del magistrado José Gregorio Hernández respalda la
ley 142 de 1994 que creó las comisiones de regulación de agua potable y
saneamiento básico; la de energía y gas combustible y la de
telecomunicaciones.
Sin embargo, la Sala Plena señala que las funciones de las Comisiones
reguladoras son de naturaleza administrativa y deben estar sujetas
estrictamente a la Constitución, a la ley y a los decretos reglamentarios
que expide el presidente de la república y no pueden llenar vacíos
legislativos.
La Corte advierte que la facultad reguladora asignada a las comisiones se
debe ejercer sólo respecto de las materias expresamente señaladas en la
Constitución en el artículo 370 y siempre y cuando se dé una previa
delegación del presidente de la República.
Añade que la presidencia señala con base en la ley, las políticas generales
de administración y control de eficiencia de los servicios públicos
domiciliarios. Y, dice la decisión, toda determinación que tomen las
Comisiones de Regulación deben ser con base en la ley y no a través de
disposiciones propias.
La Corte Constitucional señala que al ser entidades netamente
administrativas, las decisiones de esas entidades pueden ser demandadas ante
las jurisdicción contenciosa administrativa cuando la gente se dé cuenta que
sus disposiciones excedieron sus competencias.
_________________________________________________________________________
Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.
Share information about yourself, create your own public profile at
http://profiles.msn.com.
Si desea remitir un mensaje al grupo, escriba a: sias-foro@eGroups.com
Para retirarse del foro, remita un mensaje en blanco a: sias-foro-unsubscribe@eGroups.com
Invite a sus amigos y colegas, que remitan un mensaje en blanco y sin asunto (subject) a:
sias-foro-subscribe@egroups.com
Fecha - 17-12-99
Nombre:
Comentarios: ASOCIACION DE ABOGADOS
DE BUENOS AIRES
Uruguay 485, piso 3* - CP 1015 - Buenos Aires - Argentina
Telefonos: (54 11) 4 371 9529 Fax: (54 11) 4 375 4042
WebSite: http://www.aaba.org.ar E-mail: aabacoin@pccp.com.ar
------------------------------------------------------------------
Boletin de Novedades del Sitio Web N* 30
Viernes 17 de diciembre de 1999
------------------------------------------------------------------
CURSOS PROGRAMADOS PARA EL 2000
COMISION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Curso introductorio y actualizado de Derecho Ambiental
Martes 4/4:
Presentación del Curso.
Proyección de vídeo introductorio: Medio Ambiente y Contaminación
Recursos Naturales y Ambiente. Principios constitucionales.
Dra. Silvia C. Nonna. Dr. Marcelo López Alfonsín
Martes 11/4:
Tratados internacionales en materia ambiental.
Derecho Ambiental en América Latina.
Derecho Ambiental en la República Argentina. Nación y Provincias.
Dra. Leila Devia. Dra. Silvia C. Coria. Dra. María Eugenia Di Paola
Martes 18/4:
Legislación Ambiental en la Pcia. de Buenos Aires.
Análisis de la normativa provincial vinculada con la temática ambiental.
Dra. Marcela Flores.
Martes 25/4:
Industria y Ambiente. Evolución Normativa.
Industria Petrolera.Política y legislación petrolera. Normativa Ambiental.
Dra. Claudia Villanueva. Dra. Silvia C. Nonna.
Martes 2/5:
Evaluación de Impacto Ambiental. Análisis práctico. Estudio de normativa.
Normas ISO. Antecedentes y futuro de las normas voluntarias.
Dr. Horacio Payá. Dra. Leila Devia.
Martes 9/5:
Residuos Peligrosos/Especiales/Patogénicos.
Introducción técnica.
Problemas jurisdiccionales.
Responsabilidad Civil. Régimen Penal.
Técnicos del Registro Nacional de Residuos Peligrosos.
Dra. María Eugenia Di Paola. Dr. Martín Pou Queirolo.
**************************************
Fecha - 26-10-99
Nombre:
Comentarios: ¡Visite nuestra nueva página Web con las comparaciones actualizadas de las constituciones de los regímenes presidencialistas del continente americano!
--------------------------------------------------------------------------------
Comparación de Leyes Constitucionales (1993)
--------------------------------------------------------------------------------
Política Urbanística
Bolivia
Art. 206. Dentro del radio urbano los porpietarios no podrán poseer extensiones de suelo no edificadas mayores que las fijadas por ley. Las superficies excedentes podrán ser expropiadas y destinadas a la construcción de viviendas de interés social.
Brasil
Art. 182. La política de desarrollo urbanístico, ejecutada por el Poder Público Municipal, de acuerdo con las directrices generales fijadas en la ley, tiene por objeto ordenar el pleno desarrollo de las funciones sociales de la ciudad y garantizar el bienestar de sus habitantes.
El plan director, aprobado por la Cámara Municipal, obligatorio para ciudades con más de veinte mil habitantes, es el instrumento básico de la política de desarrollo y de expansión urbana.
La propiedad urbana cumple su función social cuando atiende las exigencias fundamentales de ordenación de la ciudad expresadas en el plan director.
Las expropiaciones de inmuebles urbanos serán hechas con previa y justa indemnización en dinero.
Se permite al poder público municipal, mediante ley específica para el área incluida en el plan director, exigir, en los términos de la ley federal, del propietario de suelo urbano no edificado, infrautilizado o no utilizado que promueva su adecuado aprovechamiento, bajo pena de, sucesivamente:
I - parcelamiento o edificación obligatorias;
II - impuesto sobre la propiedad rural y territorial urbana progresivoen el tiempo;
III - expropiación con pago mediante títulos de deuda pública de emisión previamente aprobada por el Senado Federal, con plazo de rescate de hasta diez años, en plazos anuales, iguales o sucesivos, asegurando el valor real de la indemnización y los intereses legales.
Art. 183. Aquellos que posean como suya un área urbana de hasta doscientos cincuenta metros cuadrados, por cinco años, ininterrumpidos y sin oposición, usando la como su morada o la de su familia, adquieren el dominio, siempre que no sean propietarios de otro inmueble urbano o rural.
El título de dominio y la concesión de uso serán conferidos al hombre o a la mujer, o a ambos, con independencia del estado civil.
Ese derecho no serán reconocido al mismo poseedor más de una vez.
Los inmuebles públicos no se adquirirán por usucapión.
--------------------------------------------------------------------------------
Return to Régimenes Page
Fecha - 13-09-99
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Recomiendo este artículo (continuación del anterior):Tópicos del Municipio
La Ley Orgánica de Régimen Municipal y sus Mecanismos de Participación Política (2)
Néstor Julio Rojas Pocaterra
En esta oportunidad haremos referencia a la cooperación vecinal para con el Concejo o Cabildo:
"El Concejo o Cabildo requerirá, de conformidad con lo que dispongan sus Reglamentos, la cooperación vecinal para labores de asesoramiento, en:
A) Comisiones permanente del propio Concejo o Cabildo; y
B) Comisiones de vecinos encargadas de vigilar el buen funcionamiento de los servicios públicos en su jurisdicción: Educativos, asistenciales, recreacionales, de policía, de acueductos, cloacas y drenajes, de aseo urbano, de abastecimiento, mercados y control de precios; de cementerios y servicios funerarios, de transporte público, de vialidad y conservación de vías y cualesquiera otras". Artículo 180 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal (Lorm).
Ese asesoramiento, previsto por el artículo antes mencionado, se establece a través de los siguientes dos (2) mecanismos:
1.- Comisiones permanentes: Los vecinos asesorarán las Comisiones Permanentes del propio Concejo o Cabildo, en las cuales tendrán derecho a voz pero no a voto. En la cooperación vecinal de asesoramiento en las Comisiones permanentes, debe respetarse la debida representación equitativa de las asociaciones y personas que puedan tener un interés legítimo para ello.
2.- Vigilancia vecinal: Los vecinos deben cooperar en las Comisiones de Vecinos que deben ser establecidas, para vigilar el buen funcionamiento, en su área de influencia, de los servicios públicos, tales como los educativos, asistenciales, recreacionales, de policía o seguridad pública, de acueductos, cloacas y drenajes, de aseo o saneamiento ambiental, de abastecimiento, de mercados y control de precios, de cementerios y servicios funerarios, de transporte público urbano, de vialidad y conservación de vías y cualesquiera otros.
(*) Especialista en Gerencia Municipal.
Fecha - 13-09-99
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: agora@gecel.e.telefonica.net
Comentarios: Aconsejo la lectura del siguiente artículo: Tópicos del Municipio
La Ley Orgánica de Régimen Municipal y sus mecanismos de participación política (1)
Néstor Julio Rojas Pocaterra
Comenzamos hoy una serie de 9 artículos, en los cuales haremos referencia a los principales mecanismos de participación política previstos en la Ley Orgánica de Régimen Municipal (Lorm). En tal sentido, comenzaremos con los Cabildos Abiertos:
"Cada tres (3) meses, por lo menos, la Cámara Municipal o Distrital, con presencia del Alcalde, deberá celebrar una sesión en la cual se considerarán las materias de interés local que un mínimo de diez (10) vecinos haya solicitado por escrito y con quince (15) días de anticipación por lo menos, a la fecha de la reunión. Estas materias serán inscritas en el orden del día, y, en dicha sesión el público asistente podrá formular preguntas, emitir opiniones y hacer solicitudes y proposiciones. El Concejo, el Cabildo o el Alcalde, según competa, deberá dar a los vecinos respuesta oportuna y razonada a sus planteamientos y solicitudes. En todo caso, para la celebración de esta reunión, se convocará, entre otras, a organizaciones vecinales, gremiales, sociales, culturales y deportivas de la comunidad". (Artículo 171 de la Lorm).
Estos instrumentos de consulta a las comunidades se caracterizan por lo siguiente: 1.- Consiste en una sesión que debe celebrar cada tres (3) meses, por lo menos, la Cámara Municipal o Distrital (en el caso del Cabildo Metropolitano) con presencia del Alcalde municipal o metropolitano. Esa sesión tiene por objeto considerar aquellas materias de interés local, que un mínimo de diez (10) vecinos hayan solicitado por escrito con quince (15) días de anticipación por lo menos, a la fecha de la reunión.
2.- Para la celebración de los Cabildos Abiertos, deberá convocarse a las organizaciones vinculadas con la vida local, como las vecinales, gremiales, sociales, culturales y deportivas de la localidad.
3.- Funciona considerándose las materias solicitadas por los vecinos según el orden del día, aunque el público asistente puede participar formulando preguntas, emitiendo opiniones y haciendo solicitudes y proposiciones. Estas últimas intervenciones, aunque no deben ser consideradas formalmente en el orden del día, deben ser objeto de atención por las autoridades del Municipio o Distrito Metropolitano.
Debo recordarles a los amigos lectores que el Cabildo dentro de la Lorm vigente es mencionado en distintos artículos, aparte del antes mencionado artículo, como figura integrante de los Distritos Metropolitanos (los cuales prevé la ley pero que no han sido creados hasta el presente) ejerciendo las funciones que representa la Cámara Municipal en los Municipios, con lo cual hacemos la salvedad para que no se vean confundidos los lectores a la hora de leer o consultar la Ley Orgánica de Régimen Municipal.
(*) Especialista en Gerencia Municipal
Fecha - 05-09-99
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Comentarios: Ley de Bases de Régimen Local
Fuente: Fundació Pi i Sunyer (2/9/99)
Se ha publicado en el BOE num. 184, de 3 de agosto de 1999 la correccion de errores de la Ley 11/1999, de 21 de abril, de modificiacion de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, y otras medidas para el desarrollo del gobierno local, en materia de trafico, circulacion de vehiculos a motor y seguridad vial, y en materia de aguas.
Muestre su opinión en los foros de AdmiWeb
Fecha - 02-09-99
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Comentarios: Recomiendo consultar los contenidos de este libro:
http://www.fund-pisunyer.com/fund-pisunyer/cat/documents3.htm
Fecha - 21-05-99
Nombre: Carlos Ortiz de Zárate
Email: <agora@gecel.e.telefonica.net>
, Teléfono: 928247693
Comentarios: Ha representado, para mi, un gran esfuerzo encontrar enlaces para esta página, pero, como todas, me ha ayudado a ampliar mi concepto municipal. La jurisprudencia de las instituciones políticas más antiguas de nuestro sistema y que se supone, así, con más recursos -especialmente jurídicos. Reconozco que me siento un poco defraudado porque tengo la impresión de que el municipio, por el contrario, parece tener un déficit jurídico frente a otras instituciones políticas de más reciente creación. Lanzo este tema de debate, pero, si no te interesa, lanza el tuyo, por favor y no olvides indicarnos las informaciones que consideres pertinentes. Muchas gracias